Educación y trabajo : los jóvenes y la inclusión social

Autores
Granovsky, Pablo; Rosas, Carolina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
La intersección entre los temas educación y trabajo está adquiriendo cada vez más relevancia en la agenda académica internacional y nacional. Se ha señalado que los problemas de exclusión y las dificultades de inserción socio-laboral parecen ser el resultado conjunto del desarrollo macro económico general y del efecto de una serie de diferentes y complejos factores sociales. Las condiciones del mercado de trabajo y del sistema educativo son dos aspectos relevantes para entender la inserción laboral de la población. En esta investigación interesó analizar el proceso de implementación y evolución de las políticas de empleo que, bajo la forma de cursos de formación profesional, tienen como población objetivo a sectores vulnerables. Más específicamente, se buscó comprender las representaciones de los referentes sectoriales y técnicos involucrados en el diseño y gestión de dichas políticas, sus valoraciones y percepciones sobre los componentes de estas políticas, sobre los aspectos institucionales, técnicos y operativos, así como sobre la calidad de su impacto sobre las trayectorias laborales. El conocimiento de estos referentes acerca del complejo desarrollo de este tipo de programas, así como sus evaluaciones críticas, constituye una base fundamental de información a partir de la cual mejorar el diseño de las políticas, actualizarlas y convertirlas en un instrumento adecuado para la formación e inclusión de los jóvenes de sectores vulnerables. El fin de nuestra investigación es que la misma sirva de insumo para la adecuación de dichos dispositivos. La estrategia metodológica que se implementó fue de tipo cualitativa: entrevistas en profundidad para los referentes sectoriales y equipos técnicos de organismos públicos.
Fil: Granovsky, Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Rosas, Carolina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
EDUCACION
TRABAJO
PROGRAMAS INTEGRADOS ESTUDIOS-TRABAJO
EMPLEO DE LOS JOVENES
CAPACITACION DE LA MANO DE OBRA
374.013
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/139

id RDUNLAM_eb1271beac9129b9c107d2b077e9103b
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/139
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Educación y trabajo : los jóvenes y la inclusión socialGranovsky, PabloRosas, CarolinaEDUCACIONTRABAJOPROGRAMAS INTEGRADOS ESTUDIOS-TRABAJOEMPLEO DE LOS JOVENESCAPACITACION DE LA MANO DE OBRA374.013La intersección entre los temas educación y trabajo está adquiriendo cada vez más relevancia en la agenda académica internacional y nacional. Se ha señalado que los problemas de exclusión y las dificultades de inserción socio-laboral parecen ser el resultado conjunto del desarrollo macro económico general y del efecto de una serie de diferentes y complejos factores sociales. Las condiciones del mercado de trabajo y del sistema educativo son dos aspectos relevantes para entender la inserción laboral de la población. En esta investigación interesó analizar el proceso de implementación y evolución de las políticas de empleo que, bajo la forma de cursos de formación profesional, tienen como población objetivo a sectores vulnerables. Más específicamente, se buscó comprender las representaciones de los referentes sectoriales y técnicos involucrados en el diseño y gestión de dichas políticas, sus valoraciones y percepciones sobre los componentes de estas políticas, sobre los aspectos institucionales, técnicos y operativos, así como sobre la calidad de su impacto sobre las trayectorias laborales. El conocimiento de estos referentes acerca del complejo desarrollo de este tipo de programas, así como sus evaluaciones críticas, constituye una base fundamental de información a partir de la cual mejorar el diseño de las políticas, actualizarlas y convertirlas en un instrumento adecuado para la formación e inclusión de los jóvenes de sectores vulnerables. El fin de nuestra investigación es que la misma sirva de insumo para la adecuación de dichos dispositivos. La estrategia metodológica que se implementó fue de tipo cualitativa: entrevistas en profundidad para los referentes sectoriales y equipos técnicos de organismos públicos.Fil: Granovsky, Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Rosas, Carolina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaGranovsky, Pablo20142018-11-21T13:01:35Z2018-11-21T13:01:35Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfGranovsky, P. y Rosas, C. (2014). Educación y trabajo: los jóvenes y la inclusión social [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/139http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/139spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/D008/AR. Buenos Aires. San Justo/Educación y trabajo : los jóvenes y la inclusión socialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-11-07T15:44:21Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/139instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-07 15:44:21.445Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación y trabajo : los jóvenes y la inclusión social
title Educación y trabajo : los jóvenes y la inclusión social
spellingShingle Educación y trabajo : los jóvenes y la inclusión social
Granovsky, Pablo
EDUCACION
TRABAJO
PROGRAMAS INTEGRADOS ESTUDIOS-TRABAJO
EMPLEO DE LOS JOVENES
CAPACITACION DE LA MANO DE OBRA
374.013
title_short Educación y trabajo : los jóvenes y la inclusión social
title_full Educación y trabajo : los jóvenes y la inclusión social
title_fullStr Educación y trabajo : los jóvenes y la inclusión social
title_full_unstemmed Educación y trabajo : los jóvenes y la inclusión social
title_sort Educación y trabajo : los jóvenes y la inclusión social
dc.creator.none.fl_str_mv Granovsky, Pablo
Rosas, Carolina
author Granovsky, Pablo
author_facet Granovsky, Pablo
Rosas, Carolina
author_role author
author2 Rosas, Carolina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Granovsky, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION
TRABAJO
PROGRAMAS INTEGRADOS ESTUDIOS-TRABAJO
EMPLEO DE LOS JOVENES
CAPACITACION DE LA MANO DE OBRA
374.013
topic EDUCACION
TRABAJO
PROGRAMAS INTEGRADOS ESTUDIOS-TRABAJO
EMPLEO DE LOS JOVENES
CAPACITACION DE LA MANO DE OBRA
374.013
dc.description.none.fl_txt_mv La intersección entre los temas educación y trabajo está adquiriendo cada vez más relevancia en la agenda académica internacional y nacional. Se ha señalado que los problemas de exclusión y las dificultades de inserción socio-laboral parecen ser el resultado conjunto del desarrollo macro económico general y del efecto de una serie de diferentes y complejos factores sociales. Las condiciones del mercado de trabajo y del sistema educativo son dos aspectos relevantes para entender la inserción laboral de la población. En esta investigación interesó analizar el proceso de implementación y evolución de las políticas de empleo que, bajo la forma de cursos de formación profesional, tienen como población objetivo a sectores vulnerables. Más específicamente, se buscó comprender las representaciones de los referentes sectoriales y técnicos involucrados en el diseño y gestión de dichas políticas, sus valoraciones y percepciones sobre los componentes de estas políticas, sobre los aspectos institucionales, técnicos y operativos, así como sobre la calidad de su impacto sobre las trayectorias laborales. El conocimiento de estos referentes acerca del complejo desarrollo de este tipo de programas, así como sus evaluaciones críticas, constituye una base fundamental de información a partir de la cual mejorar el diseño de las políticas, actualizarlas y convertirlas en un instrumento adecuado para la formación e inclusión de los jóvenes de sectores vulnerables. El fin de nuestra investigación es que la misma sirva de insumo para la adecuación de dichos dispositivos. La estrategia metodológica que se implementó fue de tipo cualitativa: entrevistas en profundidad para los referentes sectoriales y equipos técnicos de organismos públicos.
Fil: Granovsky, Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Rosas, Carolina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description La intersección entre los temas educación y trabajo está adquiriendo cada vez más relevancia en la agenda académica internacional y nacional. Se ha señalado que los problemas de exclusión y las dificultades de inserción socio-laboral parecen ser el resultado conjunto del desarrollo macro económico general y del efecto de una serie de diferentes y complejos factores sociales. Las condiciones del mercado de trabajo y del sistema educativo son dos aspectos relevantes para entender la inserción laboral de la población. En esta investigación interesó analizar el proceso de implementación y evolución de las políticas de empleo que, bajo la forma de cursos de formación profesional, tienen como población objetivo a sectores vulnerables. Más específicamente, se buscó comprender las representaciones de los referentes sectoriales y técnicos involucrados en el diseño y gestión de dichas políticas, sus valoraciones y percepciones sobre los componentes de estas políticas, sobre los aspectos institucionales, técnicos y operativos, así como sobre la calidad de su impacto sobre las trayectorias laborales. El conocimiento de estos referentes acerca del complejo desarrollo de este tipo de programas, así como sus evaluaciones críticas, constituye una base fundamental de información a partir de la cual mejorar el diseño de las políticas, actualizarlas y convertirlas en un instrumento adecuado para la formación e inclusión de los jóvenes de sectores vulnerables. El fin de nuestra investigación es que la misma sirva de insumo para la adecuación de dichos dispositivos. La estrategia metodológica que se implementó fue de tipo cualitativa: entrevistas en profundidad para los referentes sectoriales y equipos técnicos de organismos públicos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2018-11-21T13:01:35Z
2018-11-21T13:01:35Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Granovsky, P. y Rosas, C. (2014). Educación y trabajo: los jóvenes y la inclusión social [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/139
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/139
identifier_str_mv Granovsky, P. y Rosas, C. (2014). Educación y trabajo: los jóvenes y la inclusión social [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/139
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/139
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/D008/AR. Buenos Aires. San Justo/Educación y trabajo : los jóvenes y la inclusión social
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1848161954612379648
score 12.576249