El circuito productivo de la fruta en el Alto Valle del río Negro y Neuquén (1930-1965). El grado de desarrollo desde un enfoque regulacionista
- Autores
- Vera, Jorge Andrés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ferreyra, Martín Alejandro
- Descripción
- La producción frutícola del Alto Valle de Río Negro y Neuquén representa un fenómeno de indiscutible y particular impacto para la región, cuya real dimensión puede analizarse desde diversos ejes, ya sean de corte histórico, económico, social y/o geográfico. Esta tesis doctoral se propone la reconstrucción e interpretación del devenir de la historia regional desde una visión regulacionista. Se buscará determinar aquí, por medio del caso en particular del circuito frutícola valletano, una determinada morfología institucional que estructure condiciones favorables o desfavorables hacia el desarrollo. Con base en la idea –propia del enfoque regulacionista adoptado– según la cual las crisis se engendran en el inicio de los ciclos de acumulación, y extendiendo esta lógica a las formas particulares de acumulación regional, será posible dilucidar, a partir de las condiciones originales que perfilaron el circuito productivo frutícola, las posibles causas estructurales que reproducen las sucesivas crisis que afectan la actividad y, por consiguiente, a la región valletana en su conjunto.
Fil: Vera, Jorge Andrés. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
ECONOMÍA AGRARIA
DESARROLLO REGIONAL
CULTIVOS FRUCTÍCOLA
INDUSTRIA FRUCTÍCOLA
Río Negro, Argentina
Neuquén, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/493
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_769ecc1e7f6d33e0adda5dfe0685a43a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/493 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
El circuito productivo de la fruta en el Alto Valle del río Negro y Neuquén (1930-1965). El grado de desarrollo desde un enfoque regulacionistaVera, Jorge AndrésECONOMÍA AGRARIADESARROLLO REGIONALCULTIVOS FRUCTÍCOLAINDUSTRIA FRUCTÍCOLARío Negro, ArgentinaNeuquén, ArgentinaLa producción frutícola del Alto Valle de Río Negro y Neuquén representa un fenómeno de indiscutible y particular impacto para la región, cuya real dimensión puede analizarse desde diversos ejes, ya sean de corte histórico, económico, social y/o geográfico. Esta tesis doctoral se propone la reconstrucción e interpretación del devenir de la historia regional desde una visión regulacionista. Se buscará determinar aquí, por medio del caso en particular del circuito frutícola valletano, una determinada morfología institucional que estructure condiciones favorables o desfavorables hacia el desarrollo. Con base en la idea –propia del enfoque regulacionista adoptado– según la cual las crisis se engendran en el inicio de los ciclos de acumulación, y extendiendo esta lógica a las formas particulares de acumulación regional, será posible dilucidar, a partir de las condiciones originales que perfilaron el circuito productivo frutícola, las posibles causas estructurales que reproducen las sucesivas crisis que afectan la actividad y, por consiguiente, a la región valletana en su conjunto.Fil: Vera, Jorge Andrés. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaFerreyra, Martín Alejandro20162020-10-28T21:14:20Z2020-10-28T21:14:20Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf221 p.application/pdfVera, J. A. (2016). El circuito productivo de la fruta en el Alto Valle del río Negro y Neuquén (1930-1965). El grado de desarrollo desde un enfoque regulacionista [Tesis del Doctorado en Ciencias Económicas con mención en Gestión de las organizaciones de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/493http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/493spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-11T10:49:03Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/493instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:49:03.849Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El circuito productivo de la fruta en el Alto Valle del río Negro y Neuquén (1930-1965). El grado de desarrollo desde un enfoque regulacionista |
title |
El circuito productivo de la fruta en el Alto Valle del río Negro y Neuquén (1930-1965). El grado de desarrollo desde un enfoque regulacionista |
spellingShingle |
El circuito productivo de la fruta en el Alto Valle del río Negro y Neuquén (1930-1965). El grado de desarrollo desde un enfoque regulacionista Vera, Jorge Andrés ECONOMÍA AGRARIA DESARROLLO REGIONAL CULTIVOS FRUCTÍCOLA INDUSTRIA FRUCTÍCOLA Río Negro, Argentina Neuquén, Argentina |
title_short |
El circuito productivo de la fruta en el Alto Valle del río Negro y Neuquén (1930-1965). El grado de desarrollo desde un enfoque regulacionista |
title_full |
El circuito productivo de la fruta en el Alto Valle del río Negro y Neuquén (1930-1965). El grado de desarrollo desde un enfoque regulacionista |
title_fullStr |
El circuito productivo de la fruta en el Alto Valle del río Negro y Neuquén (1930-1965). El grado de desarrollo desde un enfoque regulacionista |
title_full_unstemmed |
El circuito productivo de la fruta en el Alto Valle del río Negro y Neuquén (1930-1965). El grado de desarrollo desde un enfoque regulacionista |
title_sort |
El circuito productivo de la fruta en el Alto Valle del río Negro y Neuquén (1930-1965). El grado de desarrollo desde un enfoque regulacionista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera, Jorge Andrés |
author |
Vera, Jorge Andrés |
author_facet |
Vera, Jorge Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ferreyra, Martín Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMÍA AGRARIA DESARROLLO REGIONAL CULTIVOS FRUCTÍCOLA INDUSTRIA FRUCTÍCOLA Río Negro, Argentina Neuquén, Argentina |
topic |
ECONOMÍA AGRARIA DESARROLLO REGIONAL CULTIVOS FRUCTÍCOLA INDUSTRIA FRUCTÍCOLA Río Negro, Argentina Neuquén, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción frutícola del Alto Valle de Río Negro y Neuquén representa un fenómeno de indiscutible y particular impacto para la región, cuya real dimensión puede analizarse desde diversos ejes, ya sean de corte histórico, económico, social y/o geográfico. Esta tesis doctoral se propone la reconstrucción e interpretación del devenir de la historia regional desde una visión regulacionista. Se buscará determinar aquí, por medio del caso en particular del circuito frutícola valletano, una determinada morfología institucional que estructure condiciones favorables o desfavorables hacia el desarrollo. Con base en la idea –propia del enfoque regulacionista adoptado– según la cual las crisis se engendran en el inicio de los ciclos de acumulación, y extendiendo esta lógica a las formas particulares de acumulación regional, será posible dilucidar, a partir de las condiciones originales que perfilaron el circuito productivo frutícola, las posibles causas estructurales que reproducen las sucesivas crisis que afectan la actividad y, por consiguiente, a la región valletana en su conjunto. Fil: Vera, Jorge Andrés. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
La producción frutícola del Alto Valle de Río Negro y Neuquén representa un fenómeno de indiscutible y particular impacto para la región, cuya real dimensión puede analizarse desde diversos ejes, ya sean de corte histórico, económico, social y/o geográfico. Esta tesis doctoral se propone la reconstrucción e interpretación del devenir de la historia regional desde una visión regulacionista. Se buscará determinar aquí, por medio del caso en particular del circuito frutícola valletano, una determinada morfología institucional que estructure condiciones favorables o desfavorables hacia el desarrollo. Con base en la idea –propia del enfoque regulacionista adoptado– según la cual las crisis se engendran en el inicio de los ciclos de acumulación, y extendiendo esta lógica a las formas particulares de acumulación regional, será posible dilucidar, a partir de las condiciones originales que perfilaron el circuito productivo frutícola, las posibles causas estructurales que reproducen las sucesivas crisis que afectan la actividad y, por consiguiente, a la región valletana en su conjunto. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2020-10-28T21:14:20Z 2020-10-28T21:14:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vera, J. A. (2016). El circuito productivo de la fruta en el Alto Valle del río Negro y Neuquén (1930-1965). El grado de desarrollo desde un enfoque regulacionista [Tesis del Doctorado en Ciencias Económicas con mención en Gestión de las organizaciones de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/493 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/493 |
identifier_str_mv |
Vera, J. A. (2016). El circuito productivo de la fruta en el Alto Valle del río Negro y Neuquén (1930-1965). El grado de desarrollo desde un enfoque regulacionista [Tesis del Doctorado en Ciencias Económicas con mención en Gestión de las organizaciones de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/493 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/493 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 221 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1842976385855913984 |
score |
12.993085 |