Producción y política en el Alto Valle del río Negro (Argentina) entre 1964 y 1990
- Autores
- Andrade, Larry Dennys; Herrera, Silvina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos proponemos abordar las dimensiones sociológicas e historiográficas de la transición del ciclo frutícola al agroindustrial en el Alto Valle del Río Negro (Argentina) entre 1964 y 1990. En este sentido, resulta de particular interés evidenciar cómo fueron afectados los procesos productivos por las acciones u omisiones en diferentes niveles del Estado y las posibilidades que habilitaba la acción colectiva. La metodología es cualitativa con énfasis en la comprensión del proceso, para lo cual se trabajó priorizando las fuentes primarias de la época. Se entrevistó a uno de los protagonistas del Movimiento Regional de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén y se tuvo acceso a un archivo salvado de la destrucción originada por la persecución política de los años `70. La conclusión, destaca el rol desempeñado por CORPOFRUT, entidad que opacó las posibilidades de acción de los productores de fruta a través del Movimiento Regional de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén. Esto, junto con el accionar de los sectores empacadores y exportadores primero y la irrupción militar en la política nacional en 1976, truncaron definitivamente el potencial de organización y emancipación que tenía el Movimiento, que terminó por disolverse en la década de 1990.
We approach sociological and historiographical dimensions of the transition from the frutihorticultural cycle to the agroindustrial cicle in the Alto Valle del Rio Negro, between the years 1964 and 1990. Metodology is qualitative with emphasis in the understanding process, working mainly with primary sources. We made an interview to a protagonist of the Regional Fruit Productors Movement and we could have access to a historical archive saved from the destruction by the political persecution of the years ´70.It seeks to demonstrate how the production processes were affected by actions or omissions generated at different levels of government and how collective actions and the role played by individuals with influence over diferent groups, could generate alternatives to overcome the crisis. However, the first and the last eruption economic powers of the military in national politics in 1976, truncated the potential for the organization and the emancipation that had the Regional Movement, which was finally dissolved in the ´90.
Fil: Andrade, Larry Dennys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina
Fil: Herrera, Silvina. Universidad Nacional de Rio Negro. Facultad de Agronomia; Argentina - Materia
-
MOVIMIENTO REGIONAL DE PRODUCTORES
PRODUCTORES FRUCTÍCOLAS
ALTO VALLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177256
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_11cf06bb647f7b0d5a7ac3cfe26ebc58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177256 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Producción y política en el Alto Valle del río Negro (Argentina) entre 1964 y 1990Andrade, Larry DennysHerrera, SilvinaMOVIMIENTO REGIONAL DE PRODUCTORESPRODUCTORES FRUCTÍCOLASALTO VALLEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo nos proponemos abordar las dimensiones sociológicas e historiográficas de la transición del ciclo frutícola al agroindustrial en el Alto Valle del Río Negro (Argentina) entre 1964 y 1990. En este sentido, resulta de particular interés evidenciar cómo fueron afectados los procesos productivos por las acciones u omisiones en diferentes niveles del Estado y las posibilidades que habilitaba la acción colectiva. La metodología es cualitativa con énfasis en la comprensión del proceso, para lo cual se trabajó priorizando las fuentes primarias de la época. Se entrevistó a uno de los protagonistas del Movimiento Regional de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén y se tuvo acceso a un archivo salvado de la destrucción originada por la persecución política de los años `70. La conclusión, destaca el rol desempeñado por CORPOFRUT, entidad que opacó las posibilidades de acción de los productores de fruta a través del Movimiento Regional de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén. Esto, junto con el accionar de los sectores empacadores y exportadores primero y la irrupción militar en la política nacional en 1976, truncaron definitivamente el potencial de organización y emancipación que tenía el Movimiento, que terminó por disolverse en la década de 1990.We approach sociological and historiographical dimensions of the transition from the frutihorticultural cycle to the agroindustrial cicle in the Alto Valle del Rio Negro, between the years 1964 and 1990. Metodology is qualitative with emphasis in the understanding process, working mainly with primary sources. We made an interview to a protagonist of the Regional Fruit Productors Movement and we could have access to a historical archive saved from the destruction by the political persecution of the years ´70.It seeks to demonstrate how the production processes were affected by actions or omissions generated at different levels of government and how collective actions and the role played by individuals with influence over diferent groups, could generate alternatives to overcome the crisis. However, the first and the last eruption economic powers of the military in national politics in 1976, truncated the potential for the organization and the emancipation that had the Regional Movement, which was finally dissolved in the ´90.Fil: Andrade, Larry Dennys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; ArgentinaFil: Herrera, Silvina. Universidad Nacional de Rio Negro. Facultad de Agronomia; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177256Andrade, Larry Dennys; Herrera, Silvina; Producción y política en el Alto Valle del río Negro (Argentina) entre 1964 y 1990; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 8; 14; 8-2018; 153-1812250-4001CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosrurales.unq.edu.ar/index.php/ER/article/view/381info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/22504001er14.381info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177256instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:15.027CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción y política en el Alto Valle del río Negro (Argentina) entre 1964 y 1990 |
title |
Producción y política en el Alto Valle del río Negro (Argentina) entre 1964 y 1990 |
spellingShingle |
Producción y política en el Alto Valle del río Negro (Argentina) entre 1964 y 1990 Andrade, Larry Dennys MOVIMIENTO REGIONAL DE PRODUCTORES PRODUCTORES FRUCTÍCOLAS ALTO VALLE |
title_short |
Producción y política en el Alto Valle del río Negro (Argentina) entre 1964 y 1990 |
title_full |
Producción y política en el Alto Valle del río Negro (Argentina) entre 1964 y 1990 |
title_fullStr |
Producción y política en el Alto Valle del río Negro (Argentina) entre 1964 y 1990 |
title_full_unstemmed |
Producción y política en el Alto Valle del río Negro (Argentina) entre 1964 y 1990 |
title_sort |
Producción y política en el Alto Valle del río Negro (Argentina) entre 1964 y 1990 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andrade, Larry Dennys Herrera, Silvina |
author |
Andrade, Larry Dennys |
author_facet |
Andrade, Larry Dennys Herrera, Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Herrera, Silvina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MOVIMIENTO REGIONAL DE PRODUCTORES PRODUCTORES FRUCTÍCOLAS ALTO VALLE |
topic |
MOVIMIENTO REGIONAL DE PRODUCTORES PRODUCTORES FRUCTÍCOLAS ALTO VALLE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos proponemos abordar las dimensiones sociológicas e historiográficas de la transición del ciclo frutícola al agroindustrial en el Alto Valle del Río Negro (Argentina) entre 1964 y 1990. En este sentido, resulta de particular interés evidenciar cómo fueron afectados los procesos productivos por las acciones u omisiones en diferentes niveles del Estado y las posibilidades que habilitaba la acción colectiva. La metodología es cualitativa con énfasis en la comprensión del proceso, para lo cual se trabajó priorizando las fuentes primarias de la época. Se entrevistó a uno de los protagonistas del Movimiento Regional de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén y se tuvo acceso a un archivo salvado de la destrucción originada por la persecución política de los años `70. La conclusión, destaca el rol desempeñado por CORPOFRUT, entidad que opacó las posibilidades de acción de los productores de fruta a través del Movimiento Regional de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén. Esto, junto con el accionar de los sectores empacadores y exportadores primero y la irrupción militar en la política nacional en 1976, truncaron definitivamente el potencial de organización y emancipación que tenía el Movimiento, que terminó por disolverse en la década de 1990. We approach sociological and historiographical dimensions of the transition from the frutihorticultural cycle to the agroindustrial cicle in the Alto Valle del Rio Negro, between the years 1964 and 1990. Metodology is qualitative with emphasis in the understanding process, working mainly with primary sources. We made an interview to a protagonist of the Regional Fruit Productors Movement and we could have access to a historical archive saved from the destruction by the political persecution of the years ´70.It seeks to demonstrate how the production processes were affected by actions or omissions generated at different levels of government and how collective actions and the role played by individuals with influence over diferent groups, could generate alternatives to overcome the crisis. However, the first and the last eruption economic powers of the military in national politics in 1976, truncated the potential for the organization and the emancipation that had the Regional Movement, which was finally dissolved in the ´90. Fil: Andrade, Larry Dennys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina Fil: Herrera, Silvina. Universidad Nacional de Rio Negro. Facultad de Agronomia; Argentina |
description |
En este trabajo nos proponemos abordar las dimensiones sociológicas e historiográficas de la transición del ciclo frutícola al agroindustrial en el Alto Valle del Río Negro (Argentina) entre 1964 y 1990. En este sentido, resulta de particular interés evidenciar cómo fueron afectados los procesos productivos por las acciones u omisiones en diferentes niveles del Estado y las posibilidades que habilitaba la acción colectiva. La metodología es cualitativa con énfasis en la comprensión del proceso, para lo cual se trabajó priorizando las fuentes primarias de la época. Se entrevistó a uno de los protagonistas del Movimiento Regional de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén y se tuvo acceso a un archivo salvado de la destrucción originada por la persecución política de los años `70. La conclusión, destaca el rol desempeñado por CORPOFRUT, entidad que opacó las posibilidades de acción de los productores de fruta a través del Movimiento Regional de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén. Esto, junto con el accionar de los sectores empacadores y exportadores primero y la irrupción militar en la política nacional en 1976, truncaron definitivamente el potencial de organización y emancipación que tenía el Movimiento, que terminó por disolverse en la década de 1990. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177256 Andrade, Larry Dennys; Herrera, Silvina; Producción y política en el Alto Valle del río Negro (Argentina) entre 1964 y 1990; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 8; 14; 8-2018; 153-181 2250-4001 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177256 |
identifier_str_mv |
Andrade, Larry Dennys; Herrera, Silvina; Producción y política en el Alto Valle del río Negro (Argentina) entre 1964 y 1990; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 8; 14; 8-2018; 153-181 2250-4001 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosrurales.unq.edu.ar/index.php/ER/article/view/381 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/22504001er14.381 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269790721277952 |
score |
13.13397 |