Consecuencias emocionales del encuentro entre las potencialidades del sujeto y las conductas de los otros significativos: su incidencia en el rumbo terapéutico. Un estudio de caso

Autores
Zirlinger, Silvio
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cabanchik, Samuel
Descripción
Se propone reflexionar sobre la necesidad de una ampliación de la metodología tradicional en la clínica con adolescentes perturbados de difícil acceso, para poder dar cuenta del contexto intersubjetivo que posibilita la distinción de estratos en el psiquismo y sus variadas fuentes motivacionales. Se focaliza sobre las influencias endógenas y las contextuales, tanto en la constitución del psiquismo y en la comprensión del diagnóstico, como en el abordaje de esos pacientes de difícil acceso, presuponiéndose que estuvieron expuestos a situaciones traumáticas. Se analizan las manifestaciones clínicas de los pacientes, como expresión del efecto del propio procesamiento psíquico y de la exposición a situaciones de violencia psicológica, es decir a desencuentros tempranos importantes con los otros significativos, que afectaron la construcción de la representabilidad. Se ubica en categorías distinguibles a las patologías edípicas y a las preedípicas, y se toma como central su discriminación para el despliegue de dispositivos estratégicos y técnicos. Se plantea que la psicosis, los estados de confusión y de depresión profunda son inapropiados para el psicoanálisis, al menos tal como hoy se practica. Se trabaja un caso clínico, y mediante la reproducción de entrevistas e intervenciones terapeuta-paciente, se da cuenta del proceso de mejora progresiva. El modelo y las necesidades identificatorias que emergen de la dependencia constituyen lo nuclear y perduran a lo largo de la vida en la búsqueda de reconocimiento del otro significativo. Finalmente, se corrobora que los nuevos interrogantes buscan nuevas respuestas, ya que las transformaciones de época apelan por la extensión de principios y prácticas, trascendiendo la compulsiva repetición teórica.
Fil: Zirlinger, Silvio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
PSICOLOGÍA
PERSONALIDAD
PSICOANÁLISIS
VIOLENCIA
ADOLESCENCIA
TERAPIA
152.4
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/847

id RDUNLAM_6e2a52149f5e120f5f276c167a2623a0
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/847
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Consecuencias emocionales del encuentro entre las potencialidades del sujeto y las conductas de los otros significativos: su incidencia en el rumbo terapéutico. Un estudio de casoZirlinger, SilvioPSICOLOGÍAPERSONALIDADPSICOANÁLISISVIOLENCIAADOLESCENCIATERAPIA152.4Se propone reflexionar sobre la necesidad de una ampliación de la metodología tradicional en la clínica con adolescentes perturbados de difícil acceso, para poder dar cuenta del contexto intersubjetivo que posibilita la distinción de estratos en el psiquismo y sus variadas fuentes motivacionales. Se focaliza sobre las influencias endógenas y las contextuales, tanto en la constitución del psiquismo y en la comprensión del diagnóstico, como en el abordaje de esos pacientes de difícil acceso, presuponiéndose que estuvieron expuestos a situaciones traumáticas. Se analizan las manifestaciones clínicas de los pacientes, como expresión del efecto del propio procesamiento psíquico y de la exposición a situaciones de violencia psicológica, es decir a desencuentros tempranos importantes con los otros significativos, que afectaron la construcción de la representabilidad. Se ubica en categorías distinguibles a las patologías edípicas y a las preedípicas, y se toma como central su discriminación para el despliegue de dispositivos estratégicos y técnicos. Se plantea que la psicosis, los estados de confusión y de depresión profunda son inapropiados para el psicoanálisis, al menos tal como hoy se practica. Se trabaja un caso clínico, y mediante la reproducción de entrevistas e intervenciones terapeuta-paciente, se da cuenta del proceso de mejora progresiva. El modelo y las necesidades identificatorias que emergen de la dependencia constituyen lo nuclear y perduran a lo largo de la vida en la búsqueda de reconocimiento del otro significativo. Finalmente, se corrobora que los nuevos interrogantes buscan nuevas respuestas, ya que las transformaciones de época apelan por la extensión de principios y prácticas, trascendiendo la compulsiva repetición teórica.Fil: Zirlinger, Silvio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaCabanchik, Samuel20062021-11-30T21:39:18Z2021-11-30T21:39:18Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf170 p.application/pdfZirlinger, S. (2006). Consecuencias emocionales del encuentro entre las potencialidades del sujeto y las conductas de los otros significativos: su incidencia en el rumbo terapéutico. Un estudio de caso [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/847http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/847spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-16T10:05:21Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/847instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:22.291Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consecuencias emocionales del encuentro entre las potencialidades del sujeto y las conductas de los otros significativos: su incidencia en el rumbo terapéutico. Un estudio de caso
title Consecuencias emocionales del encuentro entre las potencialidades del sujeto y las conductas de los otros significativos: su incidencia en el rumbo terapéutico. Un estudio de caso
spellingShingle Consecuencias emocionales del encuentro entre las potencialidades del sujeto y las conductas de los otros significativos: su incidencia en el rumbo terapéutico. Un estudio de caso
Zirlinger, Silvio
PSICOLOGÍA
PERSONALIDAD
PSICOANÁLISIS
VIOLENCIA
ADOLESCENCIA
TERAPIA
152.4
title_short Consecuencias emocionales del encuentro entre las potencialidades del sujeto y las conductas de los otros significativos: su incidencia en el rumbo terapéutico. Un estudio de caso
title_full Consecuencias emocionales del encuentro entre las potencialidades del sujeto y las conductas de los otros significativos: su incidencia en el rumbo terapéutico. Un estudio de caso
title_fullStr Consecuencias emocionales del encuentro entre las potencialidades del sujeto y las conductas de los otros significativos: su incidencia en el rumbo terapéutico. Un estudio de caso
title_full_unstemmed Consecuencias emocionales del encuentro entre las potencialidades del sujeto y las conductas de los otros significativos: su incidencia en el rumbo terapéutico. Un estudio de caso
title_sort Consecuencias emocionales del encuentro entre las potencialidades del sujeto y las conductas de los otros significativos: su incidencia en el rumbo terapéutico. Un estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Zirlinger, Silvio
author Zirlinger, Silvio
author_facet Zirlinger, Silvio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cabanchik, Samuel
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGÍA
PERSONALIDAD
PSICOANÁLISIS
VIOLENCIA
ADOLESCENCIA
TERAPIA
152.4
topic PSICOLOGÍA
PERSONALIDAD
PSICOANÁLISIS
VIOLENCIA
ADOLESCENCIA
TERAPIA
152.4
dc.description.none.fl_txt_mv Se propone reflexionar sobre la necesidad de una ampliación de la metodología tradicional en la clínica con adolescentes perturbados de difícil acceso, para poder dar cuenta del contexto intersubjetivo que posibilita la distinción de estratos en el psiquismo y sus variadas fuentes motivacionales. Se focaliza sobre las influencias endógenas y las contextuales, tanto en la constitución del psiquismo y en la comprensión del diagnóstico, como en el abordaje de esos pacientes de difícil acceso, presuponiéndose que estuvieron expuestos a situaciones traumáticas. Se analizan las manifestaciones clínicas de los pacientes, como expresión del efecto del propio procesamiento psíquico y de la exposición a situaciones de violencia psicológica, es decir a desencuentros tempranos importantes con los otros significativos, que afectaron la construcción de la representabilidad. Se ubica en categorías distinguibles a las patologías edípicas y a las preedípicas, y se toma como central su discriminación para el despliegue de dispositivos estratégicos y técnicos. Se plantea que la psicosis, los estados de confusión y de depresión profunda son inapropiados para el psicoanálisis, al menos tal como hoy se practica. Se trabaja un caso clínico, y mediante la reproducción de entrevistas e intervenciones terapeuta-paciente, se da cuenta del proceso de mejora progresiva. El modelo y las necesidades identificatorias que emergen de la dependencia constituyen lo nuclear y perduran a lo largo de la vida en la búsqueda de reconocimiento del otro significativo. Finalmente, se corrobora que los nuevos interrogantes buscan nuevas respuestas, ya que las transformaciones de época apelan por la extensión de principios y prácticas, trascendiendo la compulsiva repetición teórica.
Fil: Zirlinger, Silvio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description Se propone reflexionar sobre la necesidad de una ampliación de la metodología tradicional en la clínica con adolescentes perturbados de difícil acceso, para poder dar cuenta del contexto intersubjetivo que posibilita la distinción de estratos en el psiquismo y sus variadas fuentes motivacionales. Se focaliza sobre las influencias endógenas y las contextuales, tanto en la constitución del psiquismo y en la comprensión del diagnóstico, como en el abordaje de esos pacientes de difícil acceso, presuponiéndose que estuvieron expuestos a situaciones traumáticas. Se analizan las manifestaciones clínicas de los pacientes, como expresión del efecto del propio procesamiento psíquico y de la exposición a situaciones de violencia psicológica, es decir a desencuentros tempranos importantes con los otros significativos, que afectaron la construcción de la representabilidad. Se ubica en categorías distinguibles a las patologías edípicas y a las preedípicas, y se toma como central su discriminación para el despliegue de dispositivos estratégicos y técnicos. Se plantea que la psicosis, los estados de confusión y de depresión profunda son inapropiados para el psicoanálisis, al menos tal como hoy se practica. Se trabaja un caso clínico, y mediante la reproducción de entrevistas e intervenciones terapeuta-paciente, se da cuenta del proceso de mejora progresiva. El modelo y las necesidades identificatorias que emergen de la dependencia constituyen lo nuclear y perduran a lo largo de la vida en la búsqueda de reconocimiento del otro significativo. Finalmente, se corrobora que los nuevos interrogantes buscan nuevas respuestas, ya que las transformaciones de época apelan por la extensión de principios y prácticas, trascendiendo la compulsiva repetición teórica.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
2021-11-30T21:39:18Z
2021-11-30T21:39:18Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zirlinger, S. (2006). Consecuencias emocionales del encuentro entre las potencialidades del sujeto y las conductas de los otros significativos: su incidencia en el rumbo terapéutico. Un estudio de caso [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/847
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/847
identifier_str_mv Zirlinger, S. (2006). Consecuencias emocionales del encuentro entre las potencialidades del sujeto y las conductas de los otros significativos: su incidencia en el rumbo terapéutico. Un estudio de caso [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/847
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/847
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
170 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846145780134445056
score 13.22299