Accesibilidad al sistema público de salud en La Matanza

Autores
Lourtau, Gabriela Marisa; Giménez Prieto, Blanca Gricelda; Moyano, Daniela Luz; Chaui, Jorge; Elmo, Mario; Spinelli, Patricia Andrea María; Bianchi, Raúl Oscar
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo caracteriza diferentes situaciones de acceso a los servicios del Sistema Público de Salud (SPS) en el Municipio de La Matanza, provincia de Buenos Aires, Argentina, de personas residentes, identificando barreras y dificultades, desde la perspectiva de la población en general y de los usuarios en particular. Es un estudio descriptivo, transversal. La metodología es de corte cualitativo y multivariado. El universo de estudio, 402 entrevistados, es una muestra representativa de la población residente en localidades seleccionadas del municipio: Virrey del Pino, González Catán, Gregorio de Laferrere, Rafael Castillo, San Justo y Lomas del Mirador. Pudimos observar que la población sin cobertura asciende al 57,7 %, superando así la media nacional del 35% aproximadamente. El dato destaca la informalidad laboral y el alto índice de desocupación. Esta población debe recurrir al Sistema Público de Salud (SPS); se infiere un déficit de oferta sanitaria para responder a las necesidades de atención de la salud. Como dato significativo sólo un 13,2% de los encuestados refirió que cuando él/ella o un familiar se enferma, no sufren gastos. El resto los reportó. Los más prevalentes fueron: medicación (79,9%), pérdida del día laboral (31,1%), estudios complementarios (27,3%) y trasporte (20,4%).
Fil: Lourtau, Gabriela Marisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Giménez Prieto, Blanca Gricelda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Moyano, Daniela Luz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Chaui, Jorge. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Elmo, Mario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Spinelli, Patricia Andrea María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bianchi, Raúl Oscar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
ATENCION MEDICA
DERECHO A LA SALUD
SALUD PUBLICA
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
362.1
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/466

id RDUNLAM_5d49c2f8f4f134b004eef399c9e378ac
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/466
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Accesibilidad al sistema público de salud en La MatanzaLourtau, Gabriela MarisaGiménez Prieto, Blanca GriceldaMoyano, Daniela LuzChaui, JorgeElmo, MarioSpinelli, Patricia Andrea MaríaBianchi, Raúl OscarATENCION MEDICADERECHO A LA SALUDSALUD PUBLICALa Matanza, Buenos Aires (Argentina)362.1El presente trabajo caracteriza diferentes situaciones de acceso a los servicios del Sistema Público de Salud (SPS) en el Municipio de La Matanza, provincia de Buenos Aires, Argentina, de personas residentes, identificando barreras y dificultades, desde la perspectiva de la población en general y de los usuarios en particular. Es un estudio descriptivo, transversal. La metodología es de corte cualitativo y multivariado. El universo de estudio, 402 entrevistados, es una muestra representativa de la población residente en localidades seleccionadas del municipio: Virrey del Pino, González Catán, Gregorio de Laferrere, Rafael Castillo, San Justo y Lomas del Mirador. Pudimos observar que la población sin cobertura asciende al 57,7 %, superando así la media nacional del 35% aproximadamente. El dato destaca la informalidad laboral y el alto índice de desocupación. Esta población debe recurrir al Sistema Público de Salud (SPS); se infiere un déficit de oferta sanitaria para responder a las necesidades de atención de la salud. Como dato significativo sólo un 13,2% de los encuestados refirió que cuando él/ella o un familiar se enferma, no sufren gastos. El resto los reportó. Los más prevalentes fueron: medicación (79,9%), pérdida del día laboral (31,1%), estudios complementarios (27,3%) y trasporte (20,4%).Fil: Lourtau, Gabriela Marisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Giménez Prieto, Blanca Gricelda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Moyano, Daniela Luz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Chaui, Jorge. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Elmo, Mario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Spinelli, Patricia Andrea María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Bianchi, Raúl Oscar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaAletta, LucasAppeceix, SabrinaMaldonado, ElíasDenti, NahirLourtau, Gabriela Marisa20202020-09-27T14:25:17Z2020-09-27T14:25:17Zinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfLourtau, G., Giménez Prieto, B. G., Moyano, D. L., Chaui, J., Elmo, M., Spinelli, P. A. M., y Bianchi, R. O. (2020). Accesibilidad al sistema público de salud en La Matanza. Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/466978-987-4417-76-3http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/466spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:24Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/466instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:24.547Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Accesibilidad al sistema público de salud en La Matanza
title Accesibilidad al sistema público de salud en La Matanza
spellingShingle Accesibilidad al sistema público de salud en La Matanza
Lourtau, Gabriela Marisa
ATENCION MEDICA
DERECHO A LA SALUD
SALUD PUBLICA
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
362.1
title_short Accesibilidad al sistema público de salud en La Matanza
title_full Accesibilidad al sistema público de salud en La Matanza
title_fullStr Accesibilidad al sistema público de salud en La Matanza
title_full_unstemmed Accesibilidad al sistema público de salud en La Matanza
title_sort Accesibilidad al sistema público de salud en La Matanza
dc.creator.none.fl_str_mv Lourtau, Gabriela Marisa
Giménez Prieto, Blanca Gricelda
Moyano, Daniela Luz
Chaui, Jorge
Elmo, Mario
Spinelli, Patricia Andrea María
Bianchi, Raúl Oscar
author Lourtau, Gabriela Marisa
author_facet Lourtau, Gabriela Marisa
Giménez Prieto, Blanca Gricelda
Moyano, Daniela Luz
Chaui, Jorge
Elmo, Mario
Spinelli, Patricia Andrea María
Bianchi, Raúl Oscar
author_role author
author2 Giménez Prieto, Blanca Gricelda
Moyano, Daniela Luz
Chaui, Jorge
Elmo, Mario
Spinelli, Patricia Andrea María
Bianchi, Raúl Oscar
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aletta, Lucas
Appeceix, Sabrina
Maldonado, Elías
Denti, Nahir
Lourtau, Gabriela Marisa
dc.subject.none.fl_str_mv ATENCION MEDICA
DERECHO A LA SALUD
SALUD PUBLICA
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
362.1
topic ATENCION MEDICA
DERECHO A LA SALUD
SALUD PUBLICA
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
362.1
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo caracteriza diferentes situaciones de acceso a los servicios del Sistema Público de Salud (SPS) en el Municipio de La Matanza, provincia de Buenos Aires, Argentina, de personas residentes, identificando barreras y dificultades, desde la perspectiva de la población en general y de los usuarios en particular. Es un estudio descriptivo, transversal. La metodología es de corte cualitativo y multivariado. El universo de estudio, 402 entrevistados, es una muestra representativa de la población residente en localidades seleccionadas del municipio: Virrey del Pino, González Catán, Gregorio de Laferrere, Rafael Castillo, San Justo y Lomas del Mirador. Pudimos observar que la población sin cobertura asciende al 57,7 %, superando así la media nacional del 35% aproximadamente. El dato destaca la informalidad laboral y el alto índice de desocupación. Esta población debe recurrir al Sistema Público de Salud (SPS); se infiere un déficit de oferta sanitaria para responder a las necesidades de atención de la salud. Como dato significativo sólo un 13,2% de los encuestados refirió que cuando él/ella o un familiar se enferma, no sufren gastos. El resto los reportó. Los más prevalentes fueron: medicación (79,9%), pérdida del día laboral (31,1%), estudios complementarios (27,3%) y trasporte (20,4%).
Fil: Lourtau, Gabriela Marisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Giménez Prieto, Blanca Gricelda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Moyano, Daniela Luz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Chaui, Jorge. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Elmo, Mario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Spinelli, Patricia Andrea María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bianchi, Raúl Oscar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description El presente trabajo caracteriza diferentes situaciones de acceso a los servicios del Sistema Público de Salud (SPS) en el Municipio de La Matanza, provincia de Buenos Aires, Argentina, de personas residentes, identificando barreras y dificultades, desde la perspectiva de la población en general y de los usuarios en particular. Es un estudio descriptivo, transversal. La metodología es de corte cualitativo y multivariado. El universo de estudio, 402 entrevistados, es una muestra representativa de la población residente en localidades seleccionadas del municipio: Virrey del Pino, González Catán, Gregorio de Laferrere, Rafael Castillo, San Justo y Lomas del Mirador. Pudimos observar que la población sin cobertura asciende al 57,7 %, superando así la media nacional del 35% aproximadamente. El dato destaca la informalidad laboral y el alto índice de desocupación. Esta población debe recurrir al Sistema Público de Salud (SPS); se infiere un déficit de oferta sanitaria para responder a las necesidades de atención de la salud. Como dato significativo sólo un 13,2% de los encuestados refirió que cuando él/ella o un familiar se enferma, no sufren gastos. El resto los reportó. Los más prevalentes fueron: medicación (79,9%), pérdida del día laboral (31,1%), estudios complementarios (27,3%) y trasporte (20,4%).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2020-09-27T14:25:17Z
2020-09-27T14:25:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lourtau, G., Giménez Prieto, B. G., Moyano, D. L., Chaui, J., Elmo, M., Spinelli, P. A. M., y Bianchi, R. O. (2020). Accesibilidad al sistema público de salud en La Matanza. Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/466
978-987-4417-76-3
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/466
identifier_str_mv Lourtau, G., Giménez Prieto, B. G., Moyano, D. L., Chaui, J., Elmo, M., Spinelli, P. A. M., y Bianchi, R. O. (2020). Accesibilidad al sistema público de salud en La Matanza. Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/466
978-987-4417-76-3
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/466
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344021896200192
score 12.623145