Contribución de un programa nacional de actividad física a la construcción de los procesos de socialización en infancias vulnerables: un estudio de caso en el Municipio de La Matan...
- Autores
- Tuñón, Ianina; Campomar, Gloria del Carmen; Castro, Hernán; Crescente, Stella Maris; Laíño, Fernando Alberto; Lavignolle, Brígida Inés; Pérez Rodríguez, Martín; Schamberger, Karen; Zelarrayan, Julio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El proyecto tuvo por objetivo la construcción de conocimiento en aspectos objetivos y subjetivos de las estrategias de socialización de los hogares con niños/as en situación de vulnerabilidad social y en particular en su relación con las ofertas educativas en el campo de la actividad física y el deporte en el Partido de la Matanza. Dicho conocimiento fue desarrollado desde la perspectiva de los miembros de las familias (adultos referentes, niños/as y adolescentes) y desde la perspectiva de algunos de los actores involucrados en las políticas públicas en el campo de la actividad física y el deporte (gestores locales y profesores de educación física responsables de las actividades en el campo). Se realizó un estudio de caso que tomó como objeto de observación: (a) hogares con niños/as entre 5 y 14 años en espacios socio-residenciales con más de 25% de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) del Partido de la Matanza cuyos miembros niños/as no participaban de actividades educativas en el campo de la actividad física y el deporte extra-escolares; (b) hogares con niños/as en iguales espacios socio-residenciales que participan del Programa Nacional Actividad Física en Familia en el Partido de La Matanza. Asimismo, se profundizó en la perspectiva de los actores involucrados en el Programa de referencia. La metodología de investigación fue cualitativa y contempló la realización de: (a) observaciones controladas de las actividades que se desarrollaban en el programa de referencia con población infantil; (b) entrevistas en profundidad a gestores locales del programa; (c) grupos focales con docentes-técnicos participantes del programa; (d) entrevistas semi-estructuradas a los referentes adultos de niños/as; y (e) entrevistas en profundidad a niños/as participantes del programa y población no participante. El objetivo de transferencia se centró en definir los problemas de acceso e integración de la niñez y de la adolescencia a programas educativos en el campo de la actividad física y el deporte. Se espera que dicho conocimiento pueda contribuir a una formación específica del docente de educación física, la construcción de políticas públicas integrales y mejores estructuras de oportunidades para del desarrollo humano de la infancia.
Fil: Tuñón, Ianina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Campomar, Gloria del Carmen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Castro, Hernán. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Crescente, Stella Maris. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Laíño, Fernando Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Lavignolle, Brigida I.. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pérez Rodríguez, Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Schamberger, Karen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Zelarrayan, Julio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
NIÑOS
RECREACION Y DEPORTES
Programas sociales
Infancia
Vulnerabilidad social
362.828 3
La Matanza, Buenos Aires (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/119
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_8255dcdc268f66d9f0e5b4256f394062 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/119 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Contribución de un programa nacional de actividad física a la construcción de los procesos de socialización en infancias vulnerables: un estudio de caso en el Municipio de La MatanzaTuñón, IaninaCampomar, Gloria del CarmenCastro, HernánCrescente, Stella MarisLaíño, Fernando AlbertoLavignolle, Brígida InésPérez Rodríguez, MartínSchamberger, KarenZelarrayan, JulioNIÑOSRECREACION Y DEPORTESProgramas socialesInfanciaVulnerabilidad social362.828 3La Matanza, Buenos Aires (Argentina)El proyecto tuvo por objetivo la construcción de conocimiento en aspectos objetivos y subjetivos de las estrategias de socialización de los hogares con niños/as en situación de vulnerabilidad social y en particular en su relación con las ofertas educativas en el campo de la actividad física y el deporte en el Partido de la Matanza. Dicho conocimiento fue desarrollado desde la perspectiva de los miembros de las familias (adultos referentes, niños/as y adolescentes) y desde la perspectiva de algunos de los actores involucrados en las políticas públicas en el campo de la actividad física y el deporte (gestores locales y profesores de educación física responsables de las actividades en el campo). Se realizó un estudio de caso que tomó como objeto de observación: (a) hogares con niños/as entre 5 y 14 años en espacios socio-residenciales con más de 25% de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) del Partido de la Matanza cuyos miembros niños/as no participaban de actividades educativas en el campo de la actividad física y el deporte extra-escolares; (b) hogares con niños/as en iguales espacios socio-residenciales que participan del Programa Nacional Actividad Física en Familia en el Partido de La Matanza. Asimismo, se profundizó en la perspectiva de los actores involucrados en el Programa de referencia. La metodología de investigación fue cualitativa y contempló la realización de: (a) observaciones controladas de las actividades que se desarrollaban en el programa de referencia con población infantil; (b) entrevistas en profundidad a gestores locales del programa; (c) grupos focales con docentes-técnicos participantes del programa; (d) entrevistas semi-estructuradas a los referentes adultos de niños/as; y (e) entrevistas en profundidad a niños/as participantes del programa y población no participante. El objetivo de transferencia se centró en definir los problemas de acceso e integración de la niñez y de la adolescencia a programas educativos en el campo de la actividad física y el deporte. Se espera que dicho conocimiento pueda contribuir a una formación específica del docente de educación física, la construcción de políticas públicas integrales y mejores estructuras de oportunidades para del desarrollo humano de la infancia.Fil: Tuñón, Ianina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Campomar, Gloria del Carmen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Castro, Hernán. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Crescente, Stella Maris. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Laíño, Fernando Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Lavignolle, Brigida I.. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pérez Rodríguez, Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Schamberger, Karen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Zelarrayan, Julio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaTuñón, Ianina20142018-11-12T17:31:07Z2018-11-12T17:31:07Z2014info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfTuñón, I., Campomar, G. C., Castro, H., Crescente, S. M., Laíño, F. A. Lavignolle, B. I, ... Zelarrayan, J. (2012). Contribución de un programa nacional de actividad física a la construcción de los procesos de socialización en infancias vulnerables: un estudio de caso en el Municipio de La Matanza [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/119http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/119spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/A162/AR. Buenos Aires. San Justo/Contribución de un programa nacional de actividad física a la construcción de los procesos de socialización en infancias vulnerables: un estudio de caso en el Municipio de La Matanzainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:28Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/119instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:29.83Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribución de un programa nacional de actividad física a la construcción de los procesos de socialización en infancias vulnerables: un estudio de caso en el Municipio de La Matanza |
title |
Contribución de un programa nacional de actividad física a la construcción de los procesos de socialización en infancias vulnerables: un estudio de caso en el Municipio de La Matanza |
spellingShingle |
Contribución de un programa nacional de actividad física a la construcción de los procesos de socialización en infancias vulnerables: un estudio de caso en el Municipio de La Matanza Tuñón, Ianina NIÑOS RECREACION Y DEPORTES Programas sociales Infancia Vulnerabilidad social 362.828 3 La Matanza, Buenos Aires (Argentina) |
title_short |
Contribución de un programa nacional de actividad física a la construcción de los procesos de socialización en infancias vulnerables: un estudio de caso en el Municipio de La Matanza |
title_full |
Contribución de un programa nacional de actividad física a la construcción de los procesos de socialización en infancias vulnerables: un estudio de caso en el Municipio de La Matanza |
title_fullStr |
Contribución de un programa nacional de actividad física a la construcción de los procesos de socialización en infancias vulnerables: un estudio de caso en el Municipio de La Matanza |
title_full_unstemmed |
Contribución de un programa nacional de actividad física a la construcción de los procesos de socialización en infancias vulnerables: un estudio de caso en el Municipio de La Matanza |
title_sort |
Contribución de un programa nacional de actividad física a la construcción de los procesos de socialización en infancias vulnerables: un estudio de caso en el Municipio de La Matanza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tuñón, Ianina Campomar, Gloria del Carmen Castro, Hernán Crescente, Stella Maris Laíño, Fernando Alberto Lavignolle, Brígida Inés Pérez Rodríguez, Martín Schamberger, Karen Zelarrayan, Julio |
author |
Tuñón, Ianina |
author_facet |
Tuñón, Ianina Campomar, Gloria del Carmen Castro, Hernán Crescente, Stella Maris Laíño, Fernando Alberto Lavignolle, Brígida Inés Pérez Rodríguez, Martín Schamberger, Karen Zelarrayan, Julio |
author_role |
author |
author2 |
Campomar, Gloria del Carmen Castro, Hernán Crescente, Stella Maris Laíño, Fernando Alberto Lavignolle, Brígida Inés Pérez Rodríguez, Martín Schamberger, Karen Zelarrayan, Julio |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tuñón, Ianina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NIÑOS RECREACION Y DEPORTES Programas sociales Infancia Vulnerabilidad social 362.828 3 La Matanza, Buenos Aires (Argentina) |
topic |
NIÑOS RECREACION Y DEPORTES Programas sociales Infancia Vulnerabilidad social 362.828 3 La Matanza, Buenos Aires (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto tuvo por objetivo la construcción de conocimiento en aspectos objetivos y subjetivos de las estrategias de socialización de los hogares con niños/as en situación de vulnerabilidad social y en particular en su relación con las ofertas educativas en el campo de la actividad física y el deporte en el Partido de la Matanza. Dicho conocimiento fue desarrollado desde la perspectiva de los miembros de las familias (adultos referentes, niños/as y adolescentes) y desde la perspectiva de algunos de los actores involucrados en las políticas públicas en el campo de la actividad física y el deporte (gestores locales y profesores de educación física responsables de las actividades en el campo). Se realizó un estudio de caso que tomó como objeto de observación: (a) hogares con niños/as entre 5 y 14 años en espacios socio-residenciales con más de 25% de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) del Partido de la Matanza cuyos miembros niños/as no participaban de actividades educativas en el campo de la actividad física y el deporte extra-escolares; (b) hogares con niños/as en iguales espacios socio-residenciales que participan del Programa Nacional Actividad Física en Familia en el Partido de La Matanza. Asimismo, se profundizó en la perspectiva de los actores involucrados en el Programa de referencia. La metodología de investigación fue cualitativa y contempló la realización de: (a) observaciones controladas de las actividades que se desarrollaban en el programa de referencia con población infantil; (b) entrevistas en profundidad a gestores locales del programa; (c) grupos focales con docentes-técnicos participantes del programa; (d) entrevistas semi-estructuradas a los referentes adultos de niños/as; y (e) entrevistas en profundidad a niños/as participantes del programa y población no participante. El objetivo de transferencia se centró en definir los problemas de acceso e integración de la niñez y de la adolescencia a programas educativos en el campo de la actividad física y el deporte. Se espera que dicho conocimiento pueda contribuir a una formación específica del docente de educación física, la construcción de políticas públicas integrales y mejores estructuras de oportunidades para del desarrollo humano de la infancia. Fil: Tuñón, Ianina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Campomar, Gloria del Carmen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Castro, Hernán. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Crescente, Stella Maris. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Laíño, Fernando Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Lavignolle, Brigida I.. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Pérez Rodríguez, Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Schamberger, Karen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Zelarrayan, Julio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
El proyecto tuvo por objetivo la construcción de conocimiento en aspectos objetivos y subjetivos de las estrategias de socialización de los hogares con niños/as en situación de vulnerabilidad social y en particular en su relación con las ofertas educativas en el campo de la actividad física y el deporte en el Partido de la Matanza. Dicho conocimiento fue desarrollado desde la perspectiva de los miembros de las familias (adultos referentes, niños/as y adolescentes) y desde la perspectiva de algunos de los actores involucrados en las políticas públicas en el campo de la actividad física y el deporte (gestores locales y profesores de educación física responsables de las actividades en el campo). Se realizó un estudio de caso que tomó como objeto de observación: (a) hogares con niños/as entre 5 y 14 años en espacios socio-residenciales con más de 25% de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) del Partido de la Matanza cuyos miembros niños/as no participaban de actividades educativas en el campo de la actividad física y el deporte extra-escolares; (b) hogares con niños/as en iguales espacios socio-residenciales que participan del Programa Nacional Actividad Física en Familia en el Partido de La Matanza. Asimismo, se profundizó en la perspectiva de los actores involucrados en el Programa de referencia. La metodología de investigación fue cualitativa y contempló la realización de: (a) observaciones controladas de las actividades que se desarrollaban en el programa de referencia con población infantil; (b) entrevistas en profundidad a gestores locales del programa; (c) grupos focales con docentes-técnicos participantes del programa; (d) entrevistas semi-estructuradas a los referentes adultos de niños/as; y (e) entrevistas en profundidad a niños/as participantes del programa y población no participante. El objetivo de transferencia se centró en definir los problemas de acceso e integración de la niñez y de la adolescencia a programas educativos en el campo de la actividad física y el deporte. Se espera que dicho conocimiento pueda contribuir a una formación específica del docente de educación física, la construcción de políticas públicas integrales y mejores estructuras de oportunidades para del desarrollo humano de la infancia. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2014 2018-11-12T17:31:07Z 2018-11-12T17:31:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Tuñón, I., Campomar, G. C., Castro, H., Crescente, S. M., Laíño, F. A. Lavignolle, B. I, ... Zelarrayan, J. (2012). Contribución de un programa nacional de actividad física a la construcción de los procesos de socialización en infancias vulnerables: un estudio de caso en el Municipio de La Matanza [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/119 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/119 |
identifier_str_mv |
Tuñón, I., Campomar, G. C., Castro, H., Crescente, S. M., Laíño, F. A. Lavignolle, B. I, ... Zelarrayan, J. (2012). Contribución de un programa nacional de actividad física a la construcción de los procesos de socialización en infancias vulnerables: un estudio de caso en el Municipio de La Matanza [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/119 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/119 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/A162/AR. Buenos Aires. San Justo/Contribución de un programa nacional de actividad física a la construcción de los procesos de socialización en infancias vulnerables: un estudio de caso en el Municipio de La Matanza |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1842344024059412480 |
score |
12.623145 |