Educación secundaria en el distrito de La Matanza (2010-2019): implicaciones de la Ley de Educación Nacional (2006)

Autores
Cammarota, Adrián; Cerminaro, Mariela; Carballo, Patricia; Lafuente, Andrea; Campagnale, Mariana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este informe es mostrar la evolución de la matrícula escolar en el ciclo secundario en las escuelas de gestión pública en el distrito de La Matanza, provincia de Buenos Aires. Evaluamos las implicaciones de la Ley de Educación Nacional de 2006, que dictaminó la obligatoriedad del ciclo secundario, basada en la triada “inclusión, permanencia y término” de los estudiantes del ciclo medio. Según dicha ley, la educación secundaria en todas sus modalidades tiene la finalidad de brindar a los jóvenes el pleno ejercicio de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de los estudios en el ciclo superior. Partimos de la premisa de que la escolarización y la deserción juvenil son un problema de largo aliento y que ha estado en la agenda pública desde el regreso a la democracia en 1983. El espacio temporal de análisis se extiende del año 2010, período en el cual se empezó con la conformación real de la nueva secundaria hasta el año 2018. Nos hemos centrado en tres estrategias metodológicas: obtención, análisis y procesamiento de datos estadísticos de la Dirección General de Escuelas, Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (DGECyE), una encuesta destinada a docentes del distrito y entrevistas abiertas a docentes y a una exinspectora que vivenció, como funcionaria, los cambios generados por la Ley de Educación Nacional.
Fil: Cammarota, Adrián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Cerminaro, Mariela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Carballo, Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Lafuente, Andrea. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Campagnale, Mariana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
ENSEÑANZA SECUNDARIA
ENSEÑANZA OBLIGATORIA
JUVENTUD
EDUCACION PUBLICA
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
379.121 3
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/459

id RDUNLAM_5c03d474b823f75302a96a51b849d62c
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/459
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Educación secundaria en el distrito de La Matanza (2010-2019): implicaciones de la Ley de Educación Nacional (2006)Cammarota, AdriánCerminaro, MarielaCarballo, PatriciaLafuente, AndreaCampagnale, MarianaENSEÑANZA SECUNDARIAENSEÑANZA OBLIGATORIAJUVENTUDEDUCACION PUBLICALa Matanza, Buenos Aires (Argentina)379.121 3El objetivo de este informe es mostrar la evolución de la matrícula escolar en el ciclo secundario en las escuelas de gestión pública en el distrito de La Matanza, provincia de Buenos Aires. Evaluamos las implicaciones de la Ley de Educación Nacional de 2006, que dictaminó la obligatoriedad del ciclo secundario, basada en la triada “inclusión, permanencia y término” de los estudiantes del ciclo medio. Según dicha ley, la educación secundaria en todas sus modalidades tiene la finalidad de brindar a los jóvenes el pleno ejercicio de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de los estudios en el ciclo superior. Partimos de la premisa de que la escolarización y la deserción juvenil son un problema de largo aliento y que ha estado en la agenda pública desde el regreso a la democracia en 1983. El espacio temporal de análisis se extiende del año 2010, período en el cual se empezó con la conformación real de la nueva secundaria hasta el año 2018. Nos hemos centrado en tres estrategias metodológicas: obtención, análisis y procesamiento de datos estadísticos de la Dirección General de Escuelas, Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (DGECyE), una encuesta destinada a docentes del distrito y entrevistas abiertas a docentes y a una exinspectora que vivenció, como funcionaria, los cambios generados por la Ley de Educación Nacional.Fil: Cammarota, Adrián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Cerminaro, Mariela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Carballo, Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Lafuente, Andrea. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Campagnale, Mariana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaCammarota, Adrián20202020-09-24T20:32:17Z2020-09-24T20:32:17Zinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfCammarota, A., Cerminaro, M., Carballo, P., Lafuente, A. y Campagnale, M. (2020). Educación secundaria en el distrito de La Matanza (2010-2019): implicaciones de la Ley de Educación Nacional (2006). Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/459978-987-4417-83-1http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/459spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:43Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/459instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:43.813Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación secundaria en el distrito de La Matanza (2010-2019): implicaciones de la Ley de Educación Nacional (2006)
title Educación secundaria en el distrito de La Matanza (2010-2019): implicaciones de la Ley de Educación Nacional (2006)
spellingShingle Educación secundaria en el distrito de La Matanza (2010-2019): implicaciones de la Ley de Educación Nacional (2006)
Cammarota, Adrián
ENSEÑANZA SECUNDARIA
ENSEÑANZA OBLIGATORIA
JUVENTUD
EDUCACION PUBLICA
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
379.121 3
title_short Educación secundaria en el distrito de La Matanza (2010-2019): implicaciones de la Ley de Educación Nacional (2006)
title_full Educación secundaria en el distrito de La Matanza (2010-2019): implicaciones de la Ley de Educación Nacional (2006)
title_fullStr Educación secundaria en el distrito de La Matanza (2010-2019): implicaciones de la Ley de Educación Nacional (2006)
title_full_unstemmed Educación secundaria en el distrito de La Matanza (2010-2019): implicaciones de la Ley de Educación Nacional (2006)
title_sort Educación secundaria en el distrito de La Matanza (2010-2019): implicaciones de la Ley de Educación Nacional (2006)
dc.creator.none.fl_str_mv Cammarota, Adrián
Cerminaro, Mariela
Carballo, Patricia
Lafuente, Andrea
Campagnale, Mariana
author Cammarota, Adrián
author_facet Cammarota, Adrián
Cerminaro, Mariela
Carballo, Patricia
Lafuente, Andrea
Campagnale, Mariana
author_role author
author2 Cerminaro, Mariela
Carballo, Patricia
Lafuente, Andrea
Campagnale, Mariana
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cammarota, Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA SECUNDARIA
ENSEÑANZA OBLIGATORIA
JUVENTUD
EDUCACION PUBLICA
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
379.121 3
topic ENSEÑANZA SECUNDARIA
ENSEÑANZA OBLIGATORIA
JUVENTUD
EDUCACION PUBLICA
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
379.121 3
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este informe es mostrar la evolución de la matrícula escolar en el ciclo secundario en las escuelas de gestión pública en el distrito de La Matanza, provincia de Buenos Aires. Evaluamos las implicaciones de la Ley de Educación Nacional de 2006, que dictaminó la obligatoriedad del ciclo secundario, basada en la triada “inclusión, permanencia y término” de los estudiantes del ciclo medio. Según dicha ley, la educación secundaria en todas sus modalidades tiene la finalidad de brindar a los jóvenes el pleno ejercicio de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de los estudios en el ciclo superior. Partimos de la premisa de que la escolarización y la deserción juvenil son un problema de largo aliento y que ha estado en la agenda pública desde el regreso a la democracia en 1983. El espacio temporal de análisis se extiende del año 2010, período en el cual se empezó con la conformación real de la nueva secundaria hasta el año 2018. Nos hemos centrado en tres estrategias metodológicas: obtención, análisis y procesamiento de datos estadísticos de la Dirección General de Escuelas, Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (DGECyE), una encuesta destinada a docentes del distrito y entrevistas abiertas a docentes y a una exinspectora que vivenció, como funcionaria, los cambios generados por la Ley de Educación Nacional.
Fil: Cammarota, Adrián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Cerminaro, Mariela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Carballo, Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Lafuente, Andrea. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Campagnale, Mariana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description El objetivo de este informe es mostrar la evolución de la matrícula escolar en el ciclo secundario en las escuelas de gestión pública en el distrito de La Matanza, provincia de Buenos Aires. Evaluamos las implicaciones de la Ley de Educación Nacional de 2006, que dictaminó la obligatoriedad del ciclo secundario, basada en la triada “inclusión, permanencia y término” de los estudiantes del ciclo medio. Según dicha ley, la educación secundaria en todas sus modalidades tiene la finalidad de brindar a los jóvenes el pleno ejercicio de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de los estudios en el ciclo superior. Partimos de la premisa de que la escolarización y la deserción juvenil son un problema de largo aliento y que ha estado en la agenda pública desde el regreso a la democracia en 1983. El espacio temporal de análisis se extiende del año 2010, período en el cual se empezó con la conformación real de la nueva secundaria hasta el año 2018. Nos hemos centrado en tres estrategias metodológicas: obtención, análisis y procesamiento de datos estadísticos de la Dirección General de Escuelas, Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (DGECyE), una encuesta destinada a docentes del distrito y entrevistas abiertas a docentes y a una exinspectora que vivenció, como funcionaria, los cambios generados por la Ley de Educación Nacional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2020-09-24T20:32:17Z
2020-09-24T20:32:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cammarota, A., Cerminaro, M., Carballo, P., Lafuente, A. y Campagnale, M. (2020). Educación secundaria en el distrito de La Matanza (2010-2019): implicaciones de la Ley de Educación Nacional (2006). Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/459
978-987-4417-83-1
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/459
identifier_str_mv Cammarota, A., Cerminaro, M., Carballo, P., Lafuente, A. y Campagnale, M. (2020). Educación secundaria en el distrito de La Matanza (2010-2019): implicaciones de la Ley de Educación Nacional (2006). Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/459
978-987-4417-83-1
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621531666186240
score 12.559606