Trabajo Decente. Un aporte desde la teoría de los conjuntos borrosos para su medición

Autores
Fernández, María José
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de trabajo decente surge en la década del ’90 como una nueva categoría analítica que permite caracterizar el funcionamiento del mercado de trabajo y las relaciones laborales. Los indicadores tienen por finalidad medir el grado en que se ha alcanzado determinado objetivo. La existencia de variables cualitativas, hace que los individuos tengan dificultad en representar con un valor numérico exacto la valoración de los diferentes aspectos vinculados con su bienestar. Bajo tales circunstancias, resulta más adecuado expresar sus concepciones por medio de valores lingüísticos en lugar de valores numéricos exactos. En este trabajo, se realizará una propuesta para medir el déficit de trabajo decente en forma lingüística con las dimensiones pertenecientes al sistema de indicadores de trabajo decente. Por último, se realizarán algunos comentarios respecto de las ventajas del uso de variables lingüísticas en dicho sistema.
Fil: Fernández, María José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fuente
ISSN 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2016; 7(14) : 1-23
Materia
MERCADO DE TRABAJO
PROMOCION Y PLANIFICACION DEL EMPLEO
TRABAJO CLANDESTINO
RELACIONES LABORALES
331.2
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1039

id RDUNLAM_5a384287d8e2fd10eb956879f4496f59
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1039
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Trabajo Decente. Un aporte desde la teoría de los conjuntos borrosos para su mediciónFernández, María JoséMERCADO DE TRABAJOPROMOCION Y PLANIFICACION DEL EMPLEOTRABAJO CLANDESTINORELACIONES LABORALES331.2El concepto de trabajo decente surge en la década del ’90 como una nueva categoría analítica que permite caracterizar el funcionamiento del mercado de trabajo y las relaciones laborales. Los indicadores tienen por finalidad medir el grado en que se ha alcanzado determinado objetivo. La existencia de variables cualitativas, hace que los individuos tengan dificultad en representar con un valor numérico exacto la valoración de los diferentes aspectos vinculados con su bienestar. Bajo tales circunstancias, resulta más adecuado expresar sus concepciones por medio de valores lingüísticos en lugar de valores numéricos exactos. En este trabajo, se realizará una propuesta para medir el déficit de trabajo decente en forma lingüística con las dimensiones pertenecientes al sistema de indicadores de trabajo decente. Por último, se realizarán algunos comentarios respecto de las ventajas del uso de variables lingüísticas en dicho sistema.Fil: Fernández, María José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20162022-04-25T22:50:09Z2022-04-25T22:50:09Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf23 p.application/pdfFernández, M. J. (2016). Trabajo Decente. Un aporte desde la teoría de los conjuntos borrosos para su medición. RInCE, 7(14), 1-23. https://doi.org/10.54789/rince.14.1http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1039ISSN 1851-3239Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2016; 7(14) : 1-23reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.14.1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-09-29T14:28:47Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1039instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:47.477Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo Decente. Un aporte desde la teoría de los conjuntos borrosos para su medición
title Trabajo Decente. Un aporte desde la teoría de los conjuntos borrosos para su medición
spellingShingle Trabajo Decente. Un aporte desde la teoría de los conjuntos borrosos para su medición
Fernández, María José
MERCADO DE TRABAJO
PROMOCION Y PLANIFICACION DEL EMPLEO
TRABAJO CLANDESTINO
RELACIONES LABORALES
331.2
title_short Trabajo Decente. Un aporte desde la teoría de los conjuntos borrosos para su medición
title_full Trabajo Decente. Un aporte desde la teoría de los conjuntos borrosos para su medición
title_fullStr Trabajo Decente. Un aporte desde la teoría de los conjuntos borrosos para su medición
title_full_unstemmed Trabajo Decente. Un aporte desde la teoría de los conjuntos borrosos para su medición
title_sort Trabajo Decente. Un aporte desde la teoría de los conjuntos borrosos para su medición
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, María José
author Fernández, María José
author_facet Fernández, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MERCADO DE TRABAJO
PROMOCION Y PLANIFICACION DEL EMPLEO
TRABAJO CLANDESTINO
RELACIONES LABORALES
331.2
topic MERCADO DE TRABAJO
PROMOCION Y PLANIFICACION DEL EMPLEO
TRABAJO CLANDESTINO
RELACIONES LABORALES
331.2
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de trabajo decente surge en la década del ’90 como una nueva categoría analítica que permite caracterizar el funcionamiento del mercado de trabajo y las relaciones laborales. Los indicadores tienen por finalidad medir el grado en que se ha alcanzado determinado objetivo. La existencia de variables cualitativas, hace que los individuos tengan dificultad en representar con un valor numérico exacto la valoración de los diferentes aspectos vinculados con su bienestar. Bajo tales circunstancias, resulta más adecuado expresar sus concepciones por medio de valores lingüísticos en lugar de valores numéricos exactos. En este trabajo, se realizará una propuesta para medir el déficit de trabajo decente en forma lingüística con las dimensiones pertenecientes al sistema de indicadores de trabajo decente. Por último, se realizarán algunos comentarios respecto de las ventajas del uso de variables lingüísticas en dicho sistema.
Fil: Fernández, María José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description El concepto de trabajo decente surge en la década del ’90 como una nueva categoría analítica que permite caracterizar el funcionamiento del mercado de trabajo y las relaciones laborales. Los indicadores tienen por finalidad medir el grado en que se ha alcanzado determinado objetivo. La existencia de variables cualitativas, hace que los individuos tengan dificultad en representar con un valor numérico exacto la valoración de los diferentes aspectos vinculados con su bienestar. Bajo tales circunstancias, resulta más adecuado expresar sus concepciones por medio de valores lingüísticos en lugar de valores numéricos exactos. En este trabajo, se realizará una propuesta para medir el déficit de trabajo decente en forma lingüística con las dimensiones pertenecientes al sistema de indicadores de trabajo decente. Por último, se realizarán algunos comentarios respecto de las ventajas del uso de variables lingüísticas en dicho sistema.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2022-04-25T22:50:09Z
2022-04-25T22:50:09Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fernández, M. J. (2016). Trabajo Decente. Un aporte desde la teoría de los conjuntos borrosos para su medición. RInCE, 7(14), 1-23. https://doi.org/10.54789/rince.14.1
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1039
identifier_str_mv Fernández, M. J. (2016). Trabajo Decente. Un aporte desde la teoría de los conjuntos borrosos para su medición. RInCE, 7(14), 1-23. https://doi.org/10.54789/rince.14.1
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1039
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.14.1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
23 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv ISSN 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2016; 7(14) : 1-23
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621532848979968
score 12.559606