La inserción de los graduados 2011 y 2012 de la Universidad Nacional de La Matanza en el mercado laboral
- Autores
- Martínez, Julio Alejandro Nicolás; Otegui, Cristina; Mouta, Silvina Raquel; Faraldi, Ricardo; Galanti, Melody Nayla; Schifrin, Antonella; Varvuzza, Mailén Sofia Elisa; Feré, Maribel; Martínez, Nicolás; Rodríguez, Néstor Ariel; Pepe, María Laura; Santoriello, Hernán Carlos Marcelo; Marcos, Mariel Verónica; Lamas, Marcelo Oscar; Ibañez, Rosana Beatriz; Almaraz, Lorena Paola; Mansour, Jorge Alejandro; Santos, Edgard; Iribarne, Alba Esther
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La presente investigación es llevada a cabo por el Departamento de Ciencias de Económicas en conjunto con la Dirección de Graduados dependiente de la Secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Matanza. Este proyecto indaga acerca del vínculo graduado-inserción laboral de los graduados de la Universidad Nacional de La Matanza en relación a su titulación académica; y pretende ofrecer a la Institución un diagnóstico acerca del panorama laboral del graduado 2011 y 2012 de la Universidad. El fin de este trabajo es profundizar el proceso de seguimiento de los graduados en relación a la esfera laboral, dichos resultados junto a investigaciones futuras podrán influir en el diseño de políticas educativas institucionales orientados a la mejora continua. La realidad actual invita a ahondar a través de técnicas de investigación que permitan entender el dinamismo de los fenómenos que tienen lugar en la sociedad. A partir de una combinación de herramientas cuantitativas y cualitativas de recolección de información se pretende construir nuevo conocimiento que aporte a la mejora en la calidad educativa universitaria. Entre los instrumentos utilizados se pueden mencionar el análisis de base de datos, el relevamiento bibliográfico, la realización de encuestas y entrevistas, entre otras. En una primera instancia, se trabaja con técnicas que permiten conocer datos estructurados acerca de la situación laboral de los graduados, a través de encuestas, relevamiento y análisis de documentación estadística. En una segunda instancia, se orienta a profundizar la realidad existente que se pretende abordar, a través de un enfoque fenomenológico complementario, el cual intenta interpretar tanto el detalle de las vidas individuales como de los contextos sociales, políticos, y otros que sean pertinentes. Este proceso de investigación encausa la comprensión empática del fenómeno objeto de estudio y, si bien profundiza en las particularidades de cada sujeto, pone principal interés en su desempeño profesional y en su vínculo con el entorno laboral. De esta manera, se puede afirmar que la inserción laboral resulta un proceso complejo en el cual interviene no sólo la formación académica recibida sino variables sociales, económicas, entre otras. Por este motivo, resulta de vital importancia el acompañamiento que los graduados reciben de las instituciones que los forman, no sólo para brindarles una oferta de especialización académica vinculada a sus áreas de formación sino para guiarlos en el proceso y contenerlos en su inserción al mercado laboral. Como producto del trabajo de intervención originado por dicha investigación se ha diseñado y puesto en funcionamiento el Programa de Inclusión Laboral de Graduados de la Universidad Nacional de La Matanza. A través de este Proyecto, y sumado a la información relevada en esta investigación, se pretende conocer la realidad actual y, en función a ello, diseñar políticas educativas institucionales que acompañen y favorezcan la inserción laboral.
Fil: Martínez, Julio Alejandro Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Otegui, Cristina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Mouta, Silvina Raquel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Faraldi, Ricardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Galanti, Melody Nayla. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Schifrin, Antonella. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Varvuzza, Mailén Sofia Elisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Feré, Maribel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Martínez, Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Rodríguez, Néstor Ariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pepe, María Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Santoriello, Hernán Carlos Marcelo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Marcos, Mariel Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Lamas, Marcelo Oscar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ibañez, Rosana Beatriz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Almaraz, Lorena Paola. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Mansour, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Santos, Edgard. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Iribarne, Alba Esther. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Turczak, Pedro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
TRABAJO
GRADUADOS UNIVERSITARIOS
OFERTA DE MANO DE OBRA
Inserción laboral
Realidad social
331.2
La Matanza, Buenos Aires (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/205
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_cc6c3132d634abd4c52828da5e3e427d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/205 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
La inserción de los graduados 2011 y 2012 de la Universidad Nacional de La Matanza en el mercado laboralMartínez, Julio Alejandro NicolásOtegui, CristinaMouta, Silvina RaquelFaraldi, RicardoGalanti, Melody NaylaSchifrin, AntonellaVarvuzza, Mailén Sofia ElisaFeré, MaribelMartínez, NicolásRodríguez, Néstor ArielPepe, María LauraSantoriello, Hernán Carlos MarceloMarcos, Mariel VerónicaLamas, Marcelo OscarIbañez, Rosana BeatrizAlmaraz, Lorena PaolaMansour, Jorge AlejandroSantos, EdgardIribarne, Alba EstherTRABAJOGRADUADOS UNIVERSITARIOSOFERTA DE MANO DE OBRAInserción laboralRealidad social331.2La Matanza, Buenos Aires (Argentina)La presente investigación es llevada a cabo por el Departamento de Ciencias de Económicas en conjunto con la Dirección de Graduados dependiente de la Secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Matanza. Este proyecto indaga acerca del vínculo graduado-inserción laboral de los graduados de la Universidad Nacional de La Matanza en relación a su titulación académica; y pretende ofrecer a la Institución un diagnóstico acerca del panorama laboral del graduado 2011 y 2012 de la Universidad. El fin de este trabajo es profundizar el proceso de seguimiento de los graduados en relación a la esfera laboral, dichos resultados junto a investigaciones futuras podrán influir en el diseño de políticas educativas institucionales orientados a la mejora continua. La realidad actual invita a ahondar a través de técnicas de investigación que permitan entender el dinamismo de los fenómenos que tienen lugar en la sociedad. A partir de una combinación de herramientas cuantitativas y cualitativas de recolección de información se pretende construir nuevo conocimiento que aporte a la mejora en la calidad educativa universitaria. Entre los instrumentos utilizados se pueden mencionar el análisis de base de datos, el relevamiento bibliográfico, la realización de encuestas y entrevistas, entre otras. En una primera instancia, se trabaja con técnicas que permiten conocer datos estructurados acerca de la situación laboral de los graduados, a través de encuestas, relevamiento y análisis de documentación estadística. En una segunda instancia, se orienta a profundizar la realidad existente que se pretende abordar, a través de un enfoque fenomenológico complementario, el cual intenta interpretar tanto el detalle de las vidas individuales como de los contextos sociales, políticos, y otros que sean pertinentes. Este proceso de investigación encausa la comprensión empática del fenómeno objeto de estudio y, si bien profundiza en las particularidades de cada sujeto, pone principal interés en su desempeño profesional y en su vínculo con el entorno laboral. De esta manera, se puede afirmar que la inserción laboral resulta un proceso complejo en el cual interviene no sólo la formación académica recibida sino variables sociales, económicas, entre otras. Por este motivo, resulta de vital importancia el acompañamiento que los graduados reciben de las instituciones que los forman, no sólo para brindarles una oferta de especialización académica vinculada a sus áreas de formación sino para guiarlos en el proceso y contenerlos en su inserción al mercado laboral. Como producto del trabajo de intervención originado por dicha investigación se ha diseñado y puesto en funcionamiento el Programa de Inclusión Laboral de Graduados de la Universidad Nacional de La Matanza. A través de este Proyecto, y sumado a la información relevada en esta investigación, se pretende conocer la realidad actual y, en función a ello, diseñar políticas educativas institucionales que acompañen y favorezcan la inserción laboral.Fil: Martínez, Julio Alejandro Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Otegui, Cristina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Mouta, Silvina Raquel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Faraldi, Ricardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Galanti, Melody Nayla. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Schifrin, Antonella. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Varvuzza, Mailén Sofia Elisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Feré, Maribel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Martínez, Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Rodríguez, Néstor Ariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pepe, María Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Santoriello, Hernán Carlos Marcelo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Marcos, Mariel Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Lamas, Marcelo Oscar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Ibañez, Rosana Beatriz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Almaraz, Lorena Paola. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Mansour, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Santos, Edgard. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Iribarne, Alba Esther. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Turczak, Pedro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaMartínez, Julio Alejandro NicolásOtegui, Cristina20152019-03-12T17:02:35Z2019-03-12T17:02:35Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfMartínez, J. A. N., Otegui, C., Mouta, S. R., Faraldi, R., Galanti, M. N., Schifrin, A.,…Turczak, Pedro. (2015). La inserción de los graduados 2011 y 2012 de la Universidad Nacional de La Matanza en el mercado laboral. [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/205http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/205spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/PIDCECO020/AR. Buenos Aires. San Justo/La inserción de los graduados 2011 y 2012 de la Universidad Nacional de La Matanza en el mercado laboralinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:38Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/205instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:38.789Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La inserción de los graduados 2011 y 2012 de la Universidad Nacional de La Matanza en el mercado laboral |
title |
La inserción de los graduados 2011 y 2012 de la Universidad Nacional de La Matanza en el mercado laboral |
spellingShingle |
La inserción de los graduados 2011 y 2012 de la Universidad Nacional de La Matanza en el mercado laboral Martínez, Julio Alejandro Nicolás TRABAJO GRADUADOS UNIVERSITARIOS OFERTA DE MANO DE OBRA Inserción laboral Realidad social 331.2 La Matanza, Buenos Aires (Argentina) |
title_short |
La inserción de los graduados 2011 y 2012 de la Universidad Nacional de La Matanza en el mercado laboral |
title_full |
La inserción de los graduados 2011 y 2012 de la Universidad Nacional de La Matanza en el mercado laboral |
title_fullStr |
La inserción de los graduados 2011 y 2012 de la Universidad Nacional de La Matanza en el mercado laboral |
title_full_unstemmed |
La inserción de los graduados 2011 y 2012 de la Universidad Nacional de La Matanza en el mercado laboral |
title_sort |
La inserción de los graduados 2011 y 2012 de la Universidad Nacional de La Matanza en el mercado laboral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Julio Alejandro Nicolás Otegui, Cristina Mouta, Silvina Raquel Faraldi, Ricardo Galanti, Melody Nayla Schifrin, Antonella Varvuzza, Mailén Sofia Elisa Feré, Maribel Martínez, Nicolás Rodríguez, Néstor Ariel Pepe, María Laura Santoriello, Hernán Carlos Marcelo Marcos, Mariel Verónica Lamas, Marcelo Oscar Ibañez, Rosana Beatriz Almaraz, Lorena Paola Mansour, Jorge Alejandro Santos, Edgard Iribarne, Alba Esther |
author |
Martínez, Julio Alejandro Nicolás |
author_facet |
Martínez, Julio Alejandro Nicolás Otegui, Cristina Mouta, Silvina Raquel Faraldi, Ricardo Galanti, Melody Nayla Schifrin, Antonella Varvuzza, Mailén Sofia Elisa Feré, Maribel Martínez, Nicolás Rodríguez, Néstor Ariel Pepe, María Laura Santoriello, Hernán Carlos Marcelo Marcos, Mariel Verónica Lamas, Marcelo Oscar Ibañez, Rosana Beatriz Almaraz, Lorena Paola Mansour, Jorge Alejandro Santos, Edgard Iribarne, Alba Esther |
author_role |
author |
author2 |
Otegui, Cristina Mouta, Silvina Raquel Faraldi, Ricardo Galanti, Melody Nayla Schifrin, Antonella Varvuzza, Mailén Sofia Elisa Feré, Maribel Martínez, Nicolás Rodríguez, Néstor Ariel Pepe, María Laura Santoriello, Hernán Carlos Marcelo Marcos, Mariel Verónica Lamas, Marcelo Oscar Ibañez, Rosana Beatriz Almaraz, Lorena Paola Mansour, Jorge Alejandro Santos, Edgard Iribarne, Alba Esther |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez, Julio Alejandro Nicolás Otegui, Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO GRADUADOS UNIVERSITARIOS OFERTA DE MANO DE OBRA Inserción laboral Realidad social 331.2 La Matanza, Buenos Aires (Argentina) |
topic |
TRABAJO GRADUADOS UNIVERSITARIOS OFERTA DE MANO DE OBRA Inserción laboral Realidad social 331.2 La Matanza, Buenos Aires (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación es llevada a cabo por el Departamento de Ciencias de Económicas en conjunto con la Dirección de Graduados dependiente de la Secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Matanza. Este proyecto indaga acerca del vínculo graduado-inserción laboral de los graduados de la Universidad Nacional de La Matanza en relación a su titulación académica; y pretende ofrecer a la Institución un diagnóstico acerca del panorama laboral del graduado 2011 y 2012 de la Universidad. El fin de este trabajo es profundizar el proceso de seguimiento de los graduados en relación a la esfera laboral, dichos resultados junto a investigaciones futuras podrán influir en el diseño de políticas educativas institucionales orientados a la mejora continua. La realidad actual invita a ahondar a través de técnicas de investigación que permitan entender el dinamismo de los fenómenos que tienen lugar en la sociedad. A partir de una combinación de herramientas cuantitativas y cualitativas de recolección de información se pretende construir nuevo conocimiento que aporte a la mejora en la calidad educativa universitaria. Entre los instrumentos utilizados se pueden mencionar el análisis de base de datos, el relevamiento bibliográfico, la realización de encuestas y entrevistas, entre otras. En una primera instancia, se trabaja con técnicas que permiten conocer datos estructurados acerca de la situación laboral de los graduados, a través de encuestas, relevamiento y análisis de documentación estadística. En una segunda instancia, se orienta a profundizar la realidad existente que se pretende abordar, a través de un enfoque fenomenológico complementario, el cual intenta interpretar tanto el detalle de las vidas individuales como de los contextos sociales, políticos, y otros que sean pertinentes. Este proceso de investigación encausa la comprensión empática del fenómeno objeto de estudio y, si bien profundiza en las particularidades de cada sujeto, pone principal interés en su desempeño profesional y en su vínculo con el entorno laboral. De esta manera, se puede afirmar que la inserción laboral resulta un proceso complejo en el cual interviene no sólo la formación académica recibida sino variables sociales, económicas, entre otras. Por este motivo, resulta de vital importancia el acompañamiento que los graduados reciben de las instituciones que los forman, no sólo para brindarles una oferta de especialización académica vinculada a sus áreas de formación sino para guiarlos en el proceso y contenerlos en su inserción al mercado laboral. Como producto del trabajo de intervención originado por dicha investigación se ha diseñado y puesto en funcionamiento el Programa de Inclusión Laboral de Graduados de la Universidad Nacional de La Matanza. A través de este Proyecto, y sumado a la información relevada en esta investigación, se pretende conocer la realidad actual y, en función a ello, diseñar políticas educativas institucionales que acompañen y favorezcan la inserción laboral. Fil: Martínez, Julio Alejandro Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Otegui, Cristina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Mouta, Silvina Raquel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Faraldi, Ricardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Galanti, Melody Nayla. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Schifrin, Antonella. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Varvuzza, Mailén Sofia Elisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Feré, Maribel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Martínez, Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Rodríguez, Néstor Ariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Pepe, María Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Santoriello, Hernán Carlos Marcelo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Marcos, Mariel Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Lamas, Marcelo Oscar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Ibañez, Rosana Beatriz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Almaraz, Lorena Paola. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Mansour, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Santos, Edgard. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Iribarne, Alba Esther. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Turczak, Pedro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
La presente investigación es llevada a cabo por el Departamento de Ciencias de Económicas en conjunto con la Dirección de Graduados dependiente de la Secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Matanza. Este proyecto indaga acerca del vínculo graduado-inserción laboral de los graduados de la Universidad Nacional de La Matanza en relación a su titulación académica; y pretende ofrecer a la Institución un diagnóstico acerca del panorama laboral del graduado 2011 y 2012 de la Universidad. El fin de este trabajo es profundizar el proceso de seguimiento de los graduados en relación a la esfera laboral, dichos resultados junto a investigaciones futuras podrán influir en el diseño de políticas educativas institucionales orientados a la mejora continua. La realidad actual invita a ahondar a través de técnicas de investigación que permitan entender el dinamismo de los fenómenos que tienen lugar en la sociedad. A partir de una combinación de herramientas cuantitativas y cualitativas de recolección de información se pretende construir nuevo conocimiento que aporte a la mejora en la calidad educativa universitaria. Entre los instrumentos utilizados se pueden mencionar el análisis de base de datos, el relevamiento bibliográfico, la realización de encuestas y entrevistas, entre otras. En una primera instancia, se trabaja con técnicas que permiten conocer datos estructurados acerca de la situación laboral de los graduados, a través de encuestas, relevamiento y análisis de documentación estadística. En una segunda instancia, se orienta a profundizar la realidad existente que se pretende abordar, a través de un enfoque fenomenológico complementario, el cual intenta interpretar tanto el detalle de las vidas individuales como de los contextos sociales, políticos, y otros que sean pertinentes. Este proceso de investigación encausa la comprensión empática del fenómeno objeto de estudio y, si bien profundiza en las particularidades de cada sujeto, pone principal interés en su desempeño profesional y en su vínculo con el entorno laboral. De esta manera, se puede afirmar que la inserción laboral resulta un proceso complejo en el cual interviene no sólo la formación académica recibida sino variables sociales, económicas, entre otras. Por este motivo, resulta de vital importancia el acompañamiento que los graduados reciben de las instituciones que los forman, no sólo para brindarles una oferta de especialización académica vinculada a sus áreas de formación sino para guiarlos en el proceso y contenerlos en su inserción al mercado laboral. Como producto del trabajo de intervención originado por dicha investigación se ha diseñado y puesto en funcionamiento el Programa de Inclusión Laboral de Graduados de la Universidad Nacional de La Matanza. A través de este Proyecto, y sumado a la información relevada en esta investigación, se pretende conocer la realidad actual y, en función a ello, diseñar políticas educativas institucionales que acompañen y favorezcan la inserción laboral. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2019-03-12T17:02:35Z 2019-03-12T17:02:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Martínez, J. A. N., Otegui, C., Mouta, S. R., Faraldi, R., Galanti, M. N., Schifrin, A.,…Turczak, Pedro. (2015). La inserción de los graduados 2011 y 2012 de la Universidad Nacional de La Matanza en el mercado laboral. [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/205 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/205 |
identifier_str_mv |
Martínez, J. A. N., Otegui, C., Mouta, S. R., Faraldi, R., Galanti, M. N., Schifrin, A.,…Turczak, Pedro. (2015). La inserción de los graduados 2011 y 2012 de la Universidad Nacional de La Matanza en el mercado laboral. [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/205 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/205 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/PIDCECO020/AR. Buenos Aires. San Justo/La inserción de los graduados 2011 y 2012 de la Universidad Nacional de La Matanza en el mercado laboral |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621529440059392 |
score |
12.559606 |