Informalidad, precariedad y trabajo en negro. Distinción conceptual y aproximación empírica
- Autores
- Labrunée, María Eugenia; Gallo, Marcos Esteban
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años la discusión sobre el deterioro en las condiciones del mercado de trabajo ha dado lugar a la difusión de una terminología en la cual conceptos como precariedad laboral, trabajo en negro o informalidad se utilizan a veces de manera confusa, ya sea como sinónimos, ya sea aludiendo a necesidades diferentes de las que tales términos quieren significar. En rigor, cada uno de estos conceptos remite a circunstancias específicas que, si bien suelen aparecer sobrepuestas en la configuración de una misma situación laboral, son claramente diferenciables. Así, mientras el trabajo en negro hace referencia a la ausencia de una relación contractual debidamente encuadrada en los cánones legales vigentes, la precariedad laboral abarca aspectos más complejos en la relación entre capital y trabajo, mientras que la informalidad constituye esencialmente una modalidad de operación de la unidad productiva. Asimismo la falta de instrumentos estadísticos específicos, en ocasiones dificulta la aproximación empírica a estas problemáticas, la cual se lleva a cabo en nuestro país fundamentalmente a través de la Encuesta Permanente de Hogares.
Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Realidad Económica, (210), 60-76. ISSN 0325-1926
- Materia
-
Empleo
Mercado Clandestino
Mercado de Trabajo
Trabajo en Negro
Precarización Laboral
Informalidad Laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:397
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_5af6006a054aed9efabc88968567993b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:397 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Informalidad, precariedad y trabajo en negro. Distinción conceptual y aproximación empíricaLabrunée, María EugeniaGallo, Marcos EstebanEmpleoMercado ClandestinoMercado de TrabajoTrabajo en NegroPrecarización LaboralInformalidad LaboralEn los últimos años la discusión sobre el deterioro en las condiciones del mercado de trabajo ha dado lugar a la difusión de una terminología en la cual conceptos como precariedad laboral, trabajo en negro o informalidad se utilizan a veces de manera confusa, ya sea como sinónimos, ya sea aludiendo a necesidades diferentes de las que tales términos quieren significar. En rigor, cada uno de estos conceptos remite a circunstancias específicas que, si bien suelen aparecer sobrepuestas en la configuración de una misma situación laboral, son claramente diferenciables. Así, mientras el trabajo en negro hace referencia a la ausencia de una relación contractual debidamente encuadrada en los cánones legales vigentes, la precariedad laboral abarca aspectos más complejos en la relación entre capital y trabajo, mientras que la informalidad constituye esencialmente una modalidad de operación de la unidad productiva. Asimismo la falta de instrumentos estadísticos específicos, en ocasiones dificulta la aproximación empírica a estas problemáticas, la cual se lleva a cabo en nuestro país fundamentalmente a través de la Encuesta Permanente de Hogares.Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IDES)2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/397/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/397/1/labrunee-gallo-2005.pdf Realidad Económica, (210), 60-76. ISSN 0325-1926 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:36Zoai:nulan.mdp.edu.ar:397instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:36.655Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Informalidad, precariedad y trabajo en negro. Distinción conceptual y aproximación empírica |
title |
Informalidad, precariedad y trabajo en negro. Distinción conceptual y aproximación empírica |
spellingShingle |
Informalidad, precariedad y trabajo en negro. Distinción conceptual y aproximación empírica Labrunée, María Eugenia Empleo Mercado Clandestino Mercado de Trabajo Trabajo en Negro Precarización Laboral Informalidad Laboral |
title_short |
Informalidad, precariedad y trabajo en negro. Distinción conceptual y aproximación empírica |
title_full |
Informalidad, precariedad y trabajo en negro. Distinción conceptual y aproximación empírica |
title_fullStr |
Informalidad, precariedad y trabajo en negro. Distinción conceptual y aproximación empírica |
title_full_unstemmed |
Informalidad, precariedad y trabajo en negro. Distinción conceptual y aproximación empírica |
title_sort |
Informalidad, precariedad y trabajo en negro. Distinción conceptual y aproximación empírica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Labrunée, María Eugenia Gallo, Marcos Esteban |
author |
Labrunée, María Eugenia |
author_facet |
Labrunée, María Eugenia Gallo, Marcos Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Gallo, Marcos Esteban |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empleo Mercado Clandestino Mercado de Trabajo Trabajo en Negro Precarización Laboral Informalidad Laboral |
topic |
Empleo Mercado Clandestino Mercado de Trabajo Trabajo en Negro Precarización Laboral Informalidad Laboral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años la discusión sobre el deterioro en las condiciones del mercado de trabajo ha dado lugar a la difusión de una terminología en la cual conceptos como precariedad laboral, trabajo en negro o informalidad se utilizan a veces de manera confusa, ya sea como sinónimos, ya sea aludiendo a necesidades diferentes de las que tales términos quieren significar. En rigor, cada uno de estos conceptos remite a circunstancias específicas que, si bien suelen aparecer sobrepuestas en la configuración de una misma situación laboral, son claramente diferenciables. Así, mientras el trabajo en negro hace referencia a la ausencia de una relación contractual debidamente encuadrada en los cánones legales vigentes, la precariedad laboral abarca aspectos más complejos en la relación entre capital y trabajo, mientras que la informalidad constituye esencialmente una modalidad de operación de la unidad productiva. Asimismo la falta de instrumentos estadísticos específicos, en ocasiones dificulta la aproximación empírica a estas problemáticas, la cual se lleva a cabo en nuestro país fundamentalmente a través de la Encuesta Permanente de Hogares. Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En los últimos años la discusión sobre el deterioro en las condiciones del mercado de trabajo ha dado lugar a la difusión de una terminología en la cual conceptos como precariedad laboral, trabajo en negro o informalidad se utilizan a veces de manera confusa, ya sea como sinónimos, ya sea aludiendo a necesidades diferentes de las que tales términos quieren significar. En rigor, cada uno de estos conceptos remite a circunstancias específicas que, si bien suelen aparecer sobrepuestas en la configuración de una misma situación laboral, son claramente diferenciables. Así, mientras el trabajo en negro hace referencia a la ausencia de una relación contractual debidamente encuadrada en los cánones legales vigentes, la precariedad laboral abarca aspectos más complejos en la relación entre capital y trabajo, mientras que la informalidad constituye esencialmente una modalidad de operación de la unidad productiva. Asimismo la falta de instrumentos estadísticos específicos, en ocasiones dificulta la aproximación empírica a estas problemáticas, la cual se lleva a cabo en nuestro país fundamentalmente a través de la Encuesta Permanente de Hogares. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/397/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/397/1/labrunee-gallo-2005.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/397/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/397/1/labrunee-gallo-2005.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IDES) |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IDES) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Realidad Económica, (210), 60-76. ISSN 0325-1926 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618821108760576 |
score |
13.070432 |