El vínculo como paciente
- Autores
- Sloninsky, Ana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zirlinger, Silvio
- Descripción
- En el campo del psicoanálisis se produjo la multiplicación de teorías acerca del desarrollo infantil, la constitución subjetiva y la estructuración del aparato psíquico. Cada teoría se sostiene en modelos conceptuales no siempre compatibles, a partir de los cuales se desprende la construcción de una psicopatología. El avance de conceptualizaciones sobre psiquismo temprano ha permitido una mayor comprensión sobre las fallas parentales tempranas y su impacto tanto en la vida psíquica del niño, como en el entendimiento de su influencia sobre la vida psíquica adulta. Se intentará tender puentes entre conceptualizaciones psicoanalíticas clásicas de los primeros tiempos de estructuración psíquica y los aportes de autores que estudiaron los momentos iniciales de la vida desde la perspectiva evolutiva basada en la observación directa de interacciones tempranas, específicamente sobre fallas parentales, en función del aporte que constituyeron a la reformulación de la técnica terapéutica en niños, las definiciones de encuadre, el campo analítico, las intervenciones en el presente y el rol del analista de niños. Se propone introducir un nuevo concepto a la teoría de la técnica: el vínculo como paciente, referido siempre al paciente en terapia individual; un paciente niño, quien más allá de su relato consciente trae consigo una historia inconsciente en construcción, donde esos vínculos inconscientes aún no han sido procesados. El acto analítico acontece desde dentro de este vínculo; en efecto, lo que promueve la modificación en el paciente está ligado al compromiso vincular del analista. Con este enfoque, se analiza el valor de su aplicación a la comprensión de un caso clínico, estudiado como caso único.
Fil: Sloninsky, Ana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
PSICOANÁLISIS
PARENTESCO
CRIANZA DEL NIÑO
MEDICINA PREVENTIVA
PEDIATRÍA
SALUD MENTAL
155.4 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/837
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_4c23cbcf3cd1b6294e5b39832e8d516a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/837 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
El vínculo como pacienteSloninsky, AnaPSICOANÁLISISPARENTESCOCRIANZA DEL NIÑOMEDICINA PREVENTIVAPEDIATRÍASALUD MENTAL155.4En el campo del psicoanálisis se produjo la multiplicación de teorías acerca del desarrollo infantil, la constitución subjetiva y la estructuración del aparato psíquico. Cada teoría se sostiene en modelos conceptuales no siempre compatibles, a partir de los cuales se desprende la construcción de una psicopatología. El avance de conceptualizaciones sobre psiquismo temprano ha permitido una mayor comprensión sobre las fallas parentales tempranas y su impacto tanto en la vida psíquica del niño, como en el entendimiento de su influencia sobre la vida psíquica adulta. Se intentará tender puentes entre conceptualizaciones psicoanalíticas clásicas de los primeros tiempos de estructuración psíquica y los aportes de autores que estudiaron los momentos iniciales de la vida desde la perspectiva evolutiva basada en la observación directa de interacciones tempranas, específicamente sobre fallas parentales, en función del aporte que constituyeron a la reformulación de la técnica terapéutica en niños, las definiciones de encuadre, el campo analítico, las intervenciones en el presente y el rol del analista de niños. Se propone introducir un nuevo concepto a la teoría de la técnica: el vínculo como paciente, referido siempre al paciente en terapia individual; un paciente niño, quien más allá de su relato consciente trae consigo una historia inconsciente en construcción, donde esos vínculos inconscientes aún no han sido procesados. El acto analítico acontece desde dentro de este vínculo; en efecto, lo que promueve la modificación en el paciente está ligado al compromiso vincular del analista. Con este enfoque, se analiza el valor de su aplicación a la comprensión de un caso clínico, estudiado como caso único.Fil: Sloninsky, Ana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaZirlinger, Silvio20152021-11-25T22:01:59Z2021-11-25T22:01:59Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf130 p.application/pdfSloninsky, A. (2015). El vínculo como paciente [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/837http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/837spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:34Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/837instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:35.101Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El vínculo como paciente |
title |
El vínculo como paciente |
spellingShingle |
El vínculo como paciente Sloninsky, Ana PSICOANÁLISIS PARENTESCO CRIANZA DEL NIÑO MEDICINA PREVENTIVA PEDIATRÍA SALUD MENTAL 155.4 |
title_short |
El vínculo como paciente |
title_full |
El vínculo como paciente |
title_fullStr |
El vínculo como paciente |
title_full_unstemmed |
El vínculo como paciente |
title_sort |
El vínculo como paciente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sloninsky, Ana |
author |
Sloninsky, Ana |
author_facet |
Sloninsky, Ana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zirlinger, Silvio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOANÁLISIS PARENTESCO CRIANZA DEL NIÑO MEDICINA PREVENTIVA PEDIATRÍA SALUD MENTAL 155.4 |
topic |
PSICOANÁLISIS PARENTESCO CRIANZA DEL NIÑO MEDICINA PREVENTIVA PEDIATRÍA SALUD MENTAL 155.4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el campo del psicoanálisis se produjo la multiplicación de teorías acerca del desarrollo infantil, la constitución subjetiva y la estructuración del aparato psíquico. Cada teoría se sostiene en modelos conceptuales no siempre compatibles, a partir de los cuales se desprende la construcción de una psicopatología. El avance de conceptualizaciones sobre psiquismo temprano ha permitido una mayor comprensión sobre las fallas parentales tempranas y su impacto tanto en la vida psíquica del niño, como en el entendimiento de su influencia sobre la vida psíquica adulta. Se intentará tender puentes entre conceptualizaciones psicoanalíticas clásicas de los primeros tiempos de estructuración psíquica y los aportes de autores que estudiaron los momentos iniciales de la vida desde la perspectiva evolutiva basada en la observación directa de interacciones tempranas, específicamente sobre fallas parentales, en función del aporte que constituyeron a la reformulación de la técnica terapéutica en niños, las definiciones de encuadre, el campo analítico, las intervenciones en el presente y el rol del analista de niños. Se propone introducir un nuevo concepto a la teoría de la técnica: el vínculo como paciente, referido siempre al paciente en terapia individual; un paciente niño, quien más allá de su relato consciente trae consigo una historia inconsciente en construcción, donde esos vínculos inconscientes aún no han sido procesados. El acto analítico acontece desde dentro de este vínculo; en efecto, lo que promueve la modificación en el paciente está ligado al compromiso vincular del analista. Con este enfoque, se analiza el valor de su aplicación a la comprensión de un caso clínico, estudiado como caso único. Fil: Sloninsky, Ana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
En el campo del psicoanálisis se produjo la multiplicación de teorías acerca del desarrollo infantil, la constitución subjetiva y la estructuración del aparato psíquico. Cada teoría se sostiene en modelos conceptuales no siempre compatibles, a partir de los cuales se desprende la construcción de una psicopatología. El avance de conceptualizaciones sobre psiquismo temprano ha permitido una mayor comprensión sobre las fallas parentales tempranas y su impacto tanto en la vida psíquica del niño, como en el entendimiento de su influencia sobre la vida psíquica adulta. Se intentará tender puentes entre conceptualizaciones psicoanalíticas clásicas de los primeros tiempos de estructuración psíquica y los aportes de autores que estudiaron los momentos iniciales de la vida desde la perspectiva evolutiva basada en la observación directa de interacciones tempranas, específicamente sobre fallas parentales, en función del aporte que constituyeron a la reformulación de la técnica terapéutica en niños, las definiciones de encuadre, el campo analítico, las intervenciones en el presente y el rol del analista de niños. Se propone introducir un nuevo concepto a la teoría de la técnica: el vínculo como paciente, referido siempre al paciente en terapia individual; un paciente niño, quien más allá de su relato consciente trae consigo una historia inconsciente en construcción, donde esos vínculos inconscientes aún no han sido procesados. El acto analítico acontece desde dentro de este vínculo; en efecto, lo que promueve la modificación en el paciente está ligado al compromiso vincular del analista. Con este enfoque, se analiza el valor de su aplicación a la comprensión de un caso clínico, estudiado como caso único. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2021-11-25T22:01:59Z 2021-11-25T22:01:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sloninsky, A. (2015). El vínculo como paciente [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/837 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/837 |
identifier_str_mv |
Sloninsky, A. (2015). El vínculo como paciente [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/837 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/837 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 130 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621527785406464 |
score |
12.559606 |