Prevención de complicaciones orales en personas con discapacidad severa
- Autores
- Salinas, Daniela Ester
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La salud, como derecho primordial de toda persona, adquiere una connotación especial cuando la persona tiene una discapacidad. El término Discapacidad describe una restricción o ausencia, debido a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. Si nos referimos concretamente a la salud bucal, podemos decir, que presentan alta incidencia de patologías por lo que constituyen un grupo de riesgo con una gran necesidad de cuidados dentales. Es importante destacar que gran parte de las personas con Discapacidad, no pueden expresar en palabras o determinar claramente su proceso patológico y así toleran importantes dolores demostrados mediante el aumento de la irritabilidad, la inactividad, la pérdida de apetito, los problemas de sueño, la autoagresión, etc. Esta falta de certeza y reacciones adversas genera una situación familiar de alteración de la vida cotidiana y desconcierto, además de comenzar a realizar una serie de consultas a psiquiatra, otorrinolaringólogo, neurólogo, clínico, entre otros especialistas. Dicha situación puede ser previsible mediante controles odontológicos periódicos, derivación temprana a exámenes bucales por parte de médicos y/u otros especialistas tratantes, interconsulta con odontólogo ante cambios de conducta o autoagresión. La prevención y el cuidado de la salud dental en los pacientes con discapacidad favorecen el mantenimiento de la salud general y proporcionan una mayor calidad de vida. La intervención del odontólogo en patologías ya instaladas consiste en la eliminación de la sintomatología, detención y tratamiento de las lesiones, restauración de la función y la estética.
Health as fundamental right of every person, has a special connotation when the person has a disability. The term describes a restriction or disability absence, due to a deficiency of the ability to perform an activity in the manner or within the range considered normal for a human being. If we refer specifically to oral health, we can say that present high incidence of diseases and therefore constitute a risk group with a great need for dental care. Importantly, many of the people with disabilities, can not express in words or clearly determine their disease process and thus tolerate significant pain demonstrated by increased irritability, inactivity, loss of appetite, sleep problems, the self-harm. This lack of certainty and adverse family situation generates a disruption of daily life and bewilderment also begin a series of visits to a psychiatrist, otolaryngologist, neurologist, clinical. This situation can be expected through: dental checks, early referral to oral exams by physicians and/or other treating specialists interconsultation dentist to changes in behavior or selfharm. Prevention and dental health care for patients with disabilities help to maintain general health and provide a higher quality of life. The intervention of the dentist in installed conditions and involves the removal of symptoms, detention and treatment of injuries, restoration of function and aesthetics.
Fil: Salinas, Daniela Ester. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología - Fuente
- Revista Médica Universitaria, Vol. 10, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/5873 - Materia
-
Personas con discapacidad
Salud de la persona con discapacidad
Odontología
Derecho a la salud
Salud bucal
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:5877
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_c8b577a2fded0eff31dcef59c89ee24d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5877 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Prevención de complicaciones orales en personas con discapacidad severa Salinas, Daniela EsterPersonas con discapacidadSalud de la persona con discapacidadOdontologíaDerecho a la saludSalud bucalLa salud, como derecho primordial de toda persona, adquiere una connotación especial cuando la persona tiene una discapacidad. El término Discapacidad describe una restricción o ausencia, debido a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. Si nos referimos concretamente a la salud bucal, podemos decir, que presentan alta incidencia de patologías por lo que constituyen un grupo de riesgo con una gran necesidad de cuidados dentales. Es importante destacar que gran parte de las personas con Discapacidad, no pueden expresar en palabras o determinar claramente su proceso patológico y así toleran importantes dolores demostrados mediante el aumento de la irritabilidad, la inactividad, la pérdida de apetito, los problemas de sueño, la autoagresión, etc. Esta falta de certeza y reacciones adversas genera una situación familiar de alteración de la vida cotidiana y desconcierto, además de comenzar a realizar una serie de consultas a psiquiatra, otorrinolaringólogo, neurólogo, clínico, entre otros especialistas. Dicha situación puede ser previsible mediante controles odontológicos periódicos, derivación temprana a exámenes bucales por parte de médicos y/u otros especialistas tratantes, interconsulta con odontólogo ante cambios de conducta o autoagresión. La prevención y el cuidado de la salud dental en los pacientes con discapacidad favorecen el mantenimiento de la salud general y proporcionan una mayor calidad de vida. La intervención del odontólogo en patologías ya instaladas consiste en la eliminación de la sintomatología, detención y tratamiento de las lesiones, restauración de la función y la estética. Health as fundamental right of every person, has a special connotation when the person has a disability. The term describes a restriction or disability absence, due to a deficiency of the ability to perform an activity in the manner or within the range considered normal for a human being. If we refer specifically to oral health, we can say that present high incidence of diseases and therefore constitute a risk group with a great need for dental care. Importantly, many of the people with disabilities, can not express in words or clearly determine their disease process and thus tolerate significant pain demonstrated by increased irritability, inactivity, loss of appetite, sleep problems, the self-harm. This lack of certainty and adverse family situation generates a disruption of daily life and bewilderment also begin a series of visits to a psychiatrist, otolaryngologist, neurologist, clinical. This situation can be expected through: dental checks, early referral to oral exams by physicians and/or other treating specialists interconsultation dentist to changes in behavior or selfharm. Prevention and dental health care for patients with disabilities help to maintain general health and provide a higher quality of life. The intervention of the dentist in installed conditions and involves the removal of symptoms, detention and treatment of injuries, restoration of function and aesthetics.Fil: Salinas, Daniela Ester. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas 2014-05-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5877Revista Médica Universitaria, Vol. 10, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/5873reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:36Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5877Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:36.844Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevención de complicaciones orales en personas con discapacidad severa |
title |
Prevención de complicaciones orales en personas con discapacidad severa |
spellingShingle |
Prevención de complicaciones orales en personas con discapacidad severa Salinas, Daniela Ester Personas con discapacidad Salud de la persona con discapacidad Odontología Derecho a la salud Salud bucal |
title_short |
Prevención de complicaciones orales en personas con discapacidad severa |
title_full |
Prevención de complicaciones orales en personas con discapacidad severa |
title_fullStr |
Prevención de complicaciones orales en personas con discapacidad severa |
title_full_unstemmed |
Prevención de complicaciones orales en personas con discapacidad severa |
title_sort |
Prevención de complicaciones orales en personas con discapacidad severa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salinas, Daniela Ester |
author |
Salinas, Daniela Ester |
author_facet |
Salinas, Daniela Ester |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Personas con discapacidad Salud de la persona con discapacidad Odontología Derecho a la salud Salud bucal |
topic |
Personas con discapacidad Salud de la persona con discapacidad Odontología Derecho a la salud Salud bucal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La salud, como derecho primordial de toda persona, adquiere una connotación especial cuando la persona tiene una discapacidad. El término Discapacidad describe una restricción o ausencia, debido a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. Si nos referimos concretamente a la salud bucal, podemos decir, que presentan alta incidencia de patologías por lo que constituyen un grupo de riesgo con una gran necesidad de cuidados dentales. Es importante destacar que gran parte de las personas con Discapacidad, no pueden expresar en palabras o determinar claramente su proceso patológico y así toleran importantes dolores demostrados mediante el aumento de la irritabilidad, la inactividad, la pérdida de apetito, los problemas de sueño, la autoagresión, etc. Esta falta de certeza y reacciones adversas genera una situación familiar de alteración de la vida cotidiana y desconcierto, además de comenzar a realizar una serie de consultas a psiquiatra, otorrinolaringólogo, neurólogo, clínico, entre otros especialistas. Dicha situación puede ser previsible mediante controles odontológicos periódicos, derivación temprana a exámenes bucales por parte de médicos y/u otros especialistas tratantes, interconsulta con odontólogo ante cambios de conducta o autoagresión. La prevención y el cuidado de la salud dental en los pacientes con discapacidad favorecen el mantenimiento de la salud general y proporcionan una mayor calidad de vida. La intervención del odontólogo en patologías ya instaladas consiste en la eliminación de la sintomatología, detención y tratamiento de las lesiones, restauración de la función y la estética. Health as fundamental right of every person, has a special connotation when the person has a disability. The term describes a restriction or disability absence, due to a deficiency of the ability to perform an activity in the manner or within the range considered normal for a human being. If we refer specifically to oral health, we can say that present high incidence of diseases and therefore constitute a risk group with a great need for dental care. Importantly, many of the people with disabilities, can not express in words or clearly determine their disease process and thus tolerate significant pain demonstrated by increased irritability, inactivity, loss of appetite, sleep problems, the self-harm. This lack of certainty and adverse family situation generates a disruption of daily life and bewilderment also begin a series of visits to a psychiatrist, otolaryngologist, neurologist, clinical. This situation can be expected through: dental checks, early referral to oral exams by physicians and/or other treating specialists interconsultation dentist to changes in behavior or selfharm. Prevention and dental health care for patients with disabilities help to maintain general health and provide a higher quality of life. The intervention of the dentist in installed conditions and involves the removal of symptoms, detention and treatment of injuries, restoration of function and aesthetics. Fil: Salinas, Daniela Ester. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
description |
La salud, como derecho primordial de toda persona, adquiere una connotación especial cuando la persona tiene una discapacidad. El término Discapacidad describe una restricción o ausencia, debido a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. Si nos referimos concretamente a la salud bucal, podemos decir, que presentan alta incidencia de patologías por lo que constituyen un grupo de riesgo con una gran necesidad de cuidados dentales. Es importante destacar que gran parte de las personas con Discapacidad, no pueden expresar en palabras o determinar claramente su proceso patológico y así toleran importantes dolores demostrados mediante el aumento de la irritabilidad, la inactividad, la pérdida de apetito, los problemas de sueño, la autoagresión, etc. Esta falta de certeza y reacciones adversas genera una situación familiar de alteración de la vida cotidiana y desconcierto, además de comenzar a realizar una serie de consultas a psiquiatra, otorrinolaringólogo, neurólogo, clínico, entre otros especialistas. Dicha situación puede ser previsible mediante controles odontológicos periódicos, derivación temprana a exámenes bucales por parte de médicos y/u otros especialistas tratantes, interconsulta con odontólogo ante cambios de conducta o autoagresión. La prevención y el cuidado de la salud dental en los pacientes con discapacidad favorecen el mantenimiento de la salud general y proporcionan una mayor calidad de vida. La intervención del odontólogo en patologías ya instaladas consiste en la eliminación de la sintomatología, detención y tratamiento de las lesiones, restauración de la función y la estética. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5877 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5877 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Universitaria, Vol. 10, no. 1 http://bdigital.uncu.edu.ar/5873 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340538704986112 |
score |
12.623145 |