Comunicación y tecnología de la información en las organizaciones

Autores
Rumbo, Jorge Ángel; Sillitti, Raimundo; Piñiero Monlao, Elena; Tutau, Armando Rufino
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
En nuestra sociedad, la necesidad de comunicación ha impulsado un aumento en la conectividad entre organizaciones y o individuos, cuyo crecimiento, de aspecto exponencial, ha generado y sostiene un lugar al que denominamos ciberespacio, que relaciona entidades y crece con la misma velocidad con que se anarquiza. En este espacio informático se puede intercambiar datos, realizar transacciones comerciales, integrar en un proyecto a grupos o personas físicamente aislados, intercambiar opiniones, y también dañar. Ya que es el mismo espacio quién provee la información, y o las herramientas informáticas con que algunas entidades adaptan tecnologías diseñadas con un propósito para servir a sus necesidades particulares de comunicación, como armas competitivas, o aún en prácticas comerciales desleales. De esta forma, este espacio informático también materializa la intuición del poder global que nos habita, y que, a manera de internalización, nos condiciona y motoriza, sin necesidad de exteriorizaciones de fuerza o afirmaciones hegemónicas. La manipulación de la información, el tiempo real, la gobernabilidad, la desestatización, o la reconversión tecnológica, son hoy lugares comunes que se entrecruzan en este espacio a manera de normativas globales, condicionando y motorizando sutilmente las decisiones organizacionales. Se propone descubrir y recrear en la sociedad de la información los símbolos que desatan nuevas realidades, interpretar sus signos y valorar su impacto ambiental como una alternativa que, desde la comprensión, realice un aporte en el área de la toma de decisiones empresarias. Adicionalmente, se pretende intervenir mediante el empleo de diseños de técnicas multimediales y tecnologías de la comunicación en el área de educación, PyMES, salud y redes informáticas, recreando un modelo comunicacional adecuado a estas nuevas realidades.
Fil: Rumbo, Jorge Ángel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Sillitti, Raimundo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Piñiero Monlao, Elena. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Tutau, Armando Rufino. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
COMUNICACIONES
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
303.4833
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/309

id RDUNLAM_362ada1126f0b9800ebc65ff7434ecda
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/309
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Comunicación y tecnología de la información en las organizacionesRumbo, Jorge ÁngelSillitti, RaimundoPiñiero Monlao, ElenaTutau, Armando RufinoCOMUNICACIONESSOCIEDAD DE LA INFORMACIONTECNOLOGIA DE LA INFORMACION303.4833En nuestra sociedad, la necesidad de comunicación ha impulsado un aumento en la conectividad entre organizaciones y o individuos, cuyo crecimiento, de aspecto exponencial, ha generado y sostiene un lugar al que denominamos ciberespacio, que relaciona entidades y crece con la misma velocidad con que se anarquiza. En este espacio informático se puede intercambiar datos, realizar transacciones comerciales, integrar en un proyecto a grupos o personas físicamente aislados, intercambiar opiniones, y también dañar. Ya que es el mismo espacio quién provee la información, y o las herramientas informáticas con que algunas entidades adaptan tecnologías diseñadas con un propósito para servir a sus necesidades particulares de comunicación, como armas competitivas, o aún en prácticas comerciales desleales. De esta forma, este espacio informático también materializa la intuición del poder global que nos habita, y que, a manera de internalización, nos condiciona y motoriza, sin necesidad de exteriorizaciones de fuerza o afirmaciones hegemónicas. La manipulación de la información, el tiempo real, la gobernabilidad, la desestatización, o la reconversión tecnológica, son hoy lugares comunes que se entrecruzan en este espacio a manera de normativas globales, condicionando y motorizando sutilmente las decisiones organizacionales. Se propone descubrir y recrear en la sociedad de la información los símbolos que desatan nuevas realidades, interpretar sus signos y valorar su impacto ambiental como una alternativa que, desde la comprensión, realice un aporte en el área de la toma de decisiones empresarias. Adicionalmente, se pretende intervenir mediante el empleo de diseños de técnicas multimediales y tecnologías de la comunicación en el área de educación, PyMES, salud y redes informáticas, recreando un modelo comunicacional adecuado a estas nuevas realidades.Fil: Rumbo, Jorge Ángel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Sillitti, Raimundo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Piñiero Monlao, Elena. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Tutau, Armando Rufino. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaRumbo, Jorge ÁngelSilitti, Raimundo19982019-07-15T16:59:24Z2019-07-15T16:59:24Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfRumbo, J. A., Sillitti, R., Piñiero Monlao, E. y Tutau, A. R. (1998). Comunicación y tecnología de la información en las organizaciones [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/309http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/309spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/B038/AR. Buenos Aires. San Justo/Comunicación y tecnología de la información en las organizacionesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:36Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/309instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:36.352Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación y tecnología de la información en las organizaciones
title Comunicación y tecnología de la información en las organizaciones
spellingShingle Comunicación y tecnología de la información en las organizaciones
Rumbo, Jorge Ángel
COMUNICACIONES
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
303.4833
title_short Comunicación y tecnología de la información en las organizaciones
title_full Comunicación y tecnología de la información en las organizaciones
title_fullStr Comunicación y tecnología de la información en las organizaciones
title_full_unstemmed Comunicación y tecnología de la información en las organizaciones
title_sort Comunicación y tecnología de la información en las organizaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Rumbo, Jorge Ángel
Sillitti, Raimundo
Piñiero Monlao, Elena
Tutau, Armando Rufino
author Rumbo, Jorge Ángel
author_facet Rumbo, Jorge Ángel
Sillitti, Raimundo
Piñiero Monlao, Elena
Tutau, Armando Rufino
author_role author
author2 Sillitti, Raimundo
Piñiero Monlao, Elena
Tutau, Armando Rufino
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rumbo, Jorge Ángel
Silitti, Raimundo
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNICACIONES
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
303.4833
topic COMUNICACIONES
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
303.4833
dc.description.none.fl_txt_mv En nuestra sociedad, la necesidad de comunicación ha impulsado un aumento en la conectividad entre organizaciones y o individuos, cuyo crecimiento, de aspecto exponencial, ha generado y sostiene un lugar al que denominamos ciberespacio, que relaciona entidades y crece con la misma velocidad con que se anarquiza. En este espacio informático se puede intercambiar datos, realizar transacciones comerciales, integrar en un proyecto a grupos o personas físicamente aislados, intercambiar opiniones, y también dañar. Ya que es el mismo espacio quién provee la información, y o las herramientas informáticas con que algunas entidades adaptan tecnologías diseñadas con un propósito para servir a sus necesidades particulares de comunicación, como armas competitivas, o aún en prácticas comerciales desleales. De esta forma, este espacio informático también materializa la intuición del poder global que nos habita, y que, a manera de internalización, nos condiciona y motoriza, sin necesidad de exteriorizaciones de fuerza o afirmaciones hegemónicas. La manipulación de la información, el tiempo real, la gobernabilidad, la desestatización, o la reconversión tecnológica, son hoy lugares comunes que se entrecruzan en este espacio a manera de normativas globales, condicionando y motorizando sutilmente las decisiones organizacionales. Se propone descubrir y recrear en la sociedad de la información los símbolos que desatan nuevas realidades, interpretar sus signos y valorar su impacto ambiental como una alternativa que, desde la comprensión, realice un aporte en el área de la toma de decisiones empresarias. Adicionalmente, se pretende intervenir mediante el empleo de diseños de técnicas multimediales y tecnologías de la comunicación en el área de educación, PyMES, salud y redes informáticas, recreando un modelo comunicacional adecuado a estas nuevas realidades.
Fil: Rumbo, Jorge Ángel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Sillitti, Raimundo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Piñiero Monlao, Elena. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Tutau, Armando Rufino. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description En nuestra sociedad, la necesidad de comunicación ha impulsado un aumento en la conectividad entre organizaciones y o individuos, cuyo crecimiento, de aspecto exponencial, ha generado y sostiene un lugar al que denominamos ciberespacio, que relaciona entidades y crece con la misma velocidad con que se anarquiza. En este espacio informático se puede intercambiar datos, realizar transacciones comerciales, integrar en un proyecto a grupos o personas físicamente aislados, intercambiar opiniones, y también dañar. Ya que es el mismo espacio quién provee la información, y o las herramientas informáticas con que algunas entidades adaptan tecnologías diseñadas con un propósito para servir a sus necesidades particulares de comunicación, como armas competitivas, o aún en prácticas comerciales desleales. De esta forma, este espacio informático también materializa la intuición del poder global que nos habita, y que, a manera de internalización, nos condiciona y motoriza, sin necesidad de exteriorizaciones de fuerza o afirmaciones hegemónicas. La manipulación de la información, el tiempo real, la gobernabilidad, la desestatización, o la reconversión tecnológica, son hoy lugares comunes que se entrecruzan en este espacio a manera de normativas globales, condicionando y motorizando sutilmente las decisiones organizacionales. Se propone descubrir y recrear en la sociedad de la información los símbolos que desatan nuevas realidades, interpretar sus signos y valorar su impacto ambiental como una alternativa que, desde la comprensión, realice un aporte en el área de la toma de decisiones empresarias. Adicionalmente, se pretende intervenir mediante el empleo de diseños de técnicas multimediales y tecnologías de la comunicación en el área de educación, PyMES, salud y redes informáticas, recreando un modelo comunicacional adecuado a estas nuevas realidades.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
2019-07-15T16:59:24Z
2019-07-15T16:59:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rumbo, J. A., Sillitti, R., Piñiero Monlao, E. y Tutau, A. R. (1998). Comunicación y tecnología de la información en las organizaciones [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/309
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/309
identifier_str_mv Rumbo, J. A., Sillitti, R., Piñiero Monlao, E. y Tutau, A. R. (1998). Comunicación y tecnología de la información en las organizaciones [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/309
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/309
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/B038/AR. Buenos Aires. San Justo/Comunicación y tecnología de la información en las organizaciones
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621528362123264
score 12.559606