Formación de Agentes para el Desarrollo Local III : tecnologías sociales en el contexto del Desarrollo Local Orientación de estrategias pedagógicas para fortalecer el proceso de en...

Autores
Mendicoa, Gloria Edel; Cattoni, Francisco José; Chiavetta, Vanina Cecilia; Devesa, Jorge Eduardo; Liñeiro, Hilda Susana; Lucuix, Maria Beatriz; Razu, Clara Patricia; Propato, Juliano Martín; Viskivichan, Isabel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La presente indagación procura consolidar la línea de trabajo que se materializa en una investigación aplicada caracterizada por la investigación acción. En esta presentación se centra en el programa de Formación de Agentes de Desarrollo Local como vector central del Proyecto Observatorio Social Región Oeste (Secretaría de Ciencia y Tecnología/UNLaM) en el cual la formación de líderes comunitarios es un aspecto clave en función del desarrollo local y/o endógeno. En el último trabajo (2014/2015) fueron las tecnologías sociales el elemento de análisis con base a la correspondencia entre los seminarios de capacitación y la búsqueda de información acerca del tema delas tecnologías sociales. La idea que prima entre los encuestados en torno a este eje de estudio es que la capacitación que existe para el uso de las tecnologías sociales es escasa y que solo se limita a algunos sectores de la sociedad. La afirmación anterior es admitida como aspecto estratégico para reafirmar que la formación es el punto de enlace o clivaje tecnológico para otorgar valor a las tecnologías sociales en pos del desarrollo local. En tal dirección, aquellas deben ser vistas como herramientas concretas desarrolladas de forma comunitaria y emergente a nivel internacional que facilitan procesos participativos e integradores de cambio. El proceso investigativo desarrollado profundizó este nuevo aspecto de la agenda a sostener en tanto universidad y en tanto institución que ha dado muestras claras de su inserción en la comunidad, mostrando también que procura responder desde la enseñanza, investigación y extensión, a sus demandas. Las tecnologías sociales, en el marco del proyecto Observatorio Social, fueron el eje que se desarrolló en la ejecución del proyecto. Así los seminarios que se han desarrollado a lo largo de los respectivos ciclos académicos, produjeron una secuencia lógica al modelo o tipo de investigación aplicada caracterizada por la acción. Finalmente, este proyecto reconoció a las TECso como puntos de una nueva agenda y de un desarrollo que es aplicable a los pequeños emprendimientos, a nuevos focos de interés científico, y a la comunidad desde sus instituciones como puntos claves de nuevos procesos de crecimiento y aprovechamiento de sus recursos locales conformando un proceso de gran sinergia entre las partes interesadas.
Fil: Mendicoa, Gloria Edel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Cattoni, Francisco José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Chiavetta, Vanina Cecilia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Devesa, Jorge Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Liñeiro, Hilda Susana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Lucuix, Maria Beatriz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Razu, Clara Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Propato, Juliano Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Viskivichan, Isabel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
DESARROLLO PARTICIPATIVO
CIENCIAS DE LA EDUCACION
COMUNIDAD
ECONOMIA
303.44
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/746

id RDUNLAM_421d85e30b49f21ce94123cddb9c12d7
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/746
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Formación de Agentes para el Desarrollo Local III : tecnologías sociales en el contexto del Desarrollo Local Orientación de estrategias pedagógicas para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de las tecnologías socialesMendicoa, Gloria EdelCattoni, Francisco JoséChiavetta, Vanina CeciliaDevesa, Jorge EduardoLiñeiro, Hilda SusanaLucuix, Maria BeatrizRazu, Clara PatriciaPropato, Juliano MartínViskivichan, IsabelTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALESDESARROLLO PARTICIPATIVOCIENCIAS DE LA EDUCACIONCOMUNIDADECONOMIA303.44La presente indagación procura consolidar la línea de trabajo que se materializa en una investigación aplicada caracterizada por la investigación acción. En esta presentación se centra en el programa de Formación de Agentes de Desarrollo Local como vector central del Proyecto Observatorio Social Región Oeste (Secretaría de Ciencia y Tecnología/UNLaM) en el cual la formación de líderes comunitarios es un aspecto clave en función del desarrollo local y/o endógeno. En el último trabajo (2014/2015) fueron las tecnologías sociales el elemento de análisis con base a la correspondencia entre los seminarios de capacitación y la búsqueda de información acerca del tema delas tecnologías sociales. La idea que prima entre los encuestados en torno a este eje de estudio es que la capacitación que existe para el uso de las tecnologías sociales es escasa y que solo se limita a algunos sectores de la sociedad. La afirmación anterior es admitida como aspecto estratégico para reafirmar que la formación es el punto de enlace o clivaje tecnológico para otorgar valor a las tecnologías sociales en pos del desarrollo local. En tal dirección, aquellas deben ser vistas como herramientas concretas desarrolladas de forma comunitaria y emergente a nivel internacional que facilitan procesos participativos e integradores de cambio. El proceso investigativo desarrollado profundizó este nuevo aspecto de la agenda a sostener en tanto universidad y en tanto institución que ha dado muestras claras de su inserción en la comunidad, mostrando también que procura responder desde la enseñanza, investigación y extensión, a sus demandas. Las tecnologías sociales, en el marco del proyecto Observatorio Social, fueron el eje que se desarrolló en la ejecución del proyecto. Así los seminarios que se han desarrollado a lo largo de los respectivos ciclos académicos, produjeron una secuencia lógica al modelo o tipo de investigación aplicada caracterizada por la acción. Finalmente, este proyecto reconoció a las TECso como puntos de una nueva agenda y de un desarrollo que es aplicable a los pequeños emprendimientos, a nuevos focos de interés científico, y a la comunidad desde sus instituciones como puntos claves de nuevos procesos de crecimiento y aprovechamiento de sus recursos locales conformando un proceso de gran sinergia entre las partes interesadas.Fil: Mendicoa, Gloria Edel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Cattoni, Francisco José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Chiavetta, Vanina Cecilia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Devesa, Jorge Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Liñeiro, Hilda Susana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Lucuix, Maria Beatriz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Razu, Clara Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Propato, Juliano Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Viskivichan, Isabel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y HumanidadesMendicoa, Gloria Edel20172021-10-13T20:50:43Z2021-10-13T20:50:43Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfMendicoa, G. E., Cattoni, F. J., Chiavetta, V. C., Devesa, J. E., Liñeiro, H. S., Lucuix, M. B., Razu, C. P.,...Viskivichan, I. (2017). Formación de Agentes para el Desarrollo Local III : tecnologías sociales en el contexto del Desarrollo Local Orientación de estrategias pedagógicas para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de las tecnologías sociales [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/746http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/746spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/PICDA209/AR.Buenos Aires.San Justo/Formación de Agentes para el Desarrollo Local III : tecnologías sociales en el contexto del Desarrollo Local Orientación de estrategias pedagógicas para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de las tecnologías socialesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:44Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/746instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:44.933Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación de Agentes para el Desarrollo Local III : tecnologías sociales en el contexto del Desarrollo Local Orientación de estrategias pedagógicas para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de las tecnologías sociales
title Formación de Agentes para el Desarrollo Local III : tecnologías sociales en el contexto del Desarrollo Local Orientación de estrategias pedagógicas para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de las tecnologías sociales
spellingShingle Formación de Agentes para el Desarrollo Local III : tecnologías sociales en el contexto del Desarrollo Local Orientación de estrategias pedagógicas para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de las tecnologías sociales
Mendicoa, Gloria Edel
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
DESARROLLO PARTICIPATIVO
CIENCIAS DE LA EDUCACION
COMUNIDAD
ECONOMIA
303.44
title_short Formación de Agentes para el Desarrollo Local III : tecnologías sociales en el contexto del Desarrollo Local Orientación de estrategias pedagógicas para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de las tecnologías sociales
title_full Formación de Agentes para el Desarrollo Local III : tecnologías sociales en el contexto del Desarrollo Local Orientación de estrategias pedagógicas para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de las tecnologías sociales
title_fullStr Formación de Agentes para el Desarrollo Local III : tecnologías sociales en el contexto del Desarrollo Local Orientación de estrategias pedagógicas para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de las tecnologías sociales
title_full_unstemmed Formación de Agentes para el Desarrollo Local III : tecnologías sociales en el contexto del Desarrollo Local Orientación de estrategias pedagógicas para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de las tecnologías sociales
title_sort Formación de Agentes para el Desarrollo Local III : tecnologías sociales en el contexto del Desarrollo Local Orientación de estrategias pedagógicas para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de las tecnologías sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Mendicoa, Gloria Edel
Cattoni, Francisco José
Chiavetta, Vanina Cecilia
Devesa, Jorge Eduardo
Liñeiro, Hilda Susana
Lucuix, Maria Beatriz
Razu, Clara Patricia
Propato, Juliano Martín
Viskivichan, Isabel
author Mendicoa, Gloria Edel
author_facet Mendicoa, Gloria Edel
Cattoni, Francisco José
Chiavetta, Vanina Cecilia
Devesa, Jorge Eduardo
Liñeiro, Hilda Susana
Lucuix, Maria Beatriz
Razu, Clara Patricia
Propato, Juliano Martín
Viskivichan, Isabel
author_role author
author2 Cattoni, Francisco José
Chiavetta, Vanina Cecilia
Devesa, Jorge Eduardo
Liñeiro, Hilda Susana
Lucuix, Maria Beatriz
Razu, Clara Patricia
Propato, Juliano Martín
Viskivichan, Isabel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mendicoa, Gloria Edel
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
DESARROLLO PARTICIPATIVO
CIENCIAS DE LA EDUCACION
COMUNIDAD
ECONOMIA
303.44
topic TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
DESARROLLO PARTICIPATIVO
CIENCIAS DE LA EDUCACION
COMUNIDAD
ECONOMIA
303.44
dc.description.none.fl_txt_mv La presente indagación procura consolidar la línea de trabajo que se materializa en una investigación aplicada caracterizada por la investigación acción. En esta presentación se centra en el programa de Formación de Agentes de Desarrollo Local como vector central del Proyecto Observatorio Social Región Oeste (Secretaría de Ciencia y Tecnología/UNLaM) en el cual la formación de líderes comunitarios es un aspecto clave en función del desarrollo local y/o endógeno. En el último trabajo (2014/2015) fueron las tecnologías sociales el elemento de análisis con base a la correspondencia entre los seminarios de capacitación y la búsqueda de información acerca del tema delas tecnologías sociales. La idea que prima entre los encuestados en torno a este eje de estudio es que la capacitación que existe para el uso de las tecnologías sociales es escasa y que solo se limita a algunos sectores de la sociedad. La afirmación anterior es admitida como aspecto estratégico para reafirmar que la formación es el punto de enlace o clivaje tecnológico para otorgar valor a las tecnologías sociales en pos del desarrollo local. En tal dirección, aquellas deben ser vistas como herramientas concretas desarrolladas de forma comunitaria y emergente a nivel internacional que facilitan procesos participativos e integradores de cambio. El proceso investigativo desarrollado profundizó este nuevo aspecto de la agenda a sostener en tanto universidad y en tanto institución que ha dado muestras claras de su inserción en la comunidad, mostrando también que procura responder desde la enseñanza, investigación y extensión, a sus demandas. Las tecnologías sociales, en el marco del proyecto Observatorio Social, fueron el eje que se desarrolló en la ejecución del proyecto. Así los seminarios que se han desarrollado a lo largo de los respectivos ciclos académicos, produjeron una secuencia lógica al modelo o tipo de investigación aplicada caracterizada por la acción. Finalmente, este proyecto reconoció a las TECso como puntos de una nueva agenda y de un desarrollo que es aplicable a los pequeños emprendimientos, a nuevos focos de interés científico, y a la comunidad desde sus instituciones como puntos claves de nuevos procesos de crecimiento y aprovechamiento de sus recursos locales conformando un proceso de gran sinergia entre las partes interesadas.
Fil: Mendicoa, Gloria Edel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Cattoni, Francisco José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Chiavetta, Vanina Cecilia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Devesa, Jorge Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Liñeiro, Hilda Susana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Lucuix, Maria Beatriz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Razu, Clara Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Propato, Juliano Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Viskivichan, Isabel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description La presente indagación procura consolidar la línea de trabajo que se materializa en una investigación aplicada caracterizada por la investigación acción. En esta presentación se centra en el programa de Formación de Agentes de Desarrollo Local como vector central del Proyecto Observatorio Social Región Oeste (Secretaría de Ciencia y Tecnología/UNLaM) en el cual la formación de líderes comunitarios es un aspecto clave en función del desarrollo local y/o endógeno. En el último trabajo (2014/2015) fueron las tecnologías sociales el elemento de análisis con base a la correspondencia entre los seminarios de capacitación y la búsqueda de información acerca del tema delas tecnologías sociales. La idea que prima entre los encuestados en torno a este eje de estudio es que la capacitación que existe para el uso de las tecnologías sociales es escasa y que solo se limita a algunos sectores de la sociedad. La afirmación anterior es admitida como aspecto estratégico para reafirmar que la formación es el punto de enlace o clivaje tecnológico para otorgar valor a las tecnologías sociales en pos del desarrollo local. En tal dirección, aquellas deben ser vistas como herramientas concretas desarrolladas de forma comunitaria y emergente a nivel internacional que facilitan procesos participativos e integradores de cambio. El proceso investigativo desarrollado profundizó este nuevo aspecto de la agenda a sostener en tanto universidad y en tanto institución que ha dado muestras claras de su inserción en la comunidad, mostrando también que procura responder desde la enseñanza, investigación y extensión, a sus demandas. Las tecnologías sociales, en el marco del proyecto Observatorio Social, fueron el eje que se desarrolló en la ejecución del proyecto. Así los seminarios que se han desarrollado a lo largo de los respectivos ciclos académicos, produjeron una secuencia lógica al modelo o tipo de investigación aplicada caracterizada por la acción. Finalmente, este proyecto reconoció a las TECso como puntos de una nueva agenda y de un desarrollo que es aplicable a los pequeños emprendimientos, a nuevos focos de interés científico, y a la comunidad desde sus instituciones como puntos claves de nuevos procesos de crecimiento y aprovechamiento de sus recursos locales conformando un proceso de gran sinergia entre las partes interesadas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2021-10-13T20:50:43Z
2021-10-13T20:50:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mendicoa, G. E., Cattoni, F. J., Chiavetta, V. C., Devesa, J. E., Liñeiro, H. S., Lucuix, M. B., Razu, C. P.,...Viskivichan, I. (2017). Formación de Agentes para el Desarrollo Local III : tecnologías sociales en el contexto del Desarrollo Local Orientación de estrategias pedagógicas para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de las tecnologías sociales [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/746
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/746
identifier_str_mv Mendicoa, G. E., Cattoni, F. J., Chiavetta, V. C., Devesa, J. E., Liñeiro, H. S., Lucuix, M. B., Razu, C. P.,...Viskivichan, I. (2017). Formación de Agentes para el Desarrollo Local III : tecnologías sociales en el contexto del Desarrollo Local Orientación de estrategias pedagógicas para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de las tecnologías sociales [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/746
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/746
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/PICDA209/AR.Buenos Aires.San Justo/Formación de Agentes para el Desarrollo Local III : tecnologías sociales en el contexto del Desarrollo Local Orientación de estrategias pedagógicas para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de las tecnologías sociales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621531751120896
score 12.559606