Derecho penal del ciudadano versus derecho penal del enemigo : un análisis de los presupuestos filosóficos de la teoría penal de Günther Jakobs

Autores
Mizrahi, Esteban Federico; Di Leo Razuk, Andrés; D'Ascenzo, Martín Horacio; Bonomo, Alejandro Martín; Pareta, Mariela Eve
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
En las últimas décadas el Derecho Penal ha debido enfrentar múltiples desafíos producto de la creciente complejidad que fueron adoptando las redes de crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo internacional. Asimismo, las nuevas posibilidades tecnológicas han habilitado toda una gama de delitos contra la seguridad del Estado frente a las cuales el Derecho Penal también ha debido reaccionar. Como consecuencia de su reacción específica se verifica un aumento de la tensión entre dos tendencias que le son propias, a saber: optimizar la protección de bienes jurídicos, por un lado, y garantizar el pleno ejercicio de las libertades personales, por el otro. Estas variaciones en la legislación penal fueron consolidando lo que hoy se denomina el paradigma de la prevención. En ese marco, Günther Jakobs introdujo la distinción entre un derecho penal del ciudadano y un derecho penal del enemigo, como dos polos o tendencias que se verifican en un mismo contexto jurídico-penal dentro del Derecho Penal contemporáneo. Este enfoque teórico fue exhaustivamente discutido en sus aspectos jurídico-penales pero no en lo que hace a sus presupuestos filosóficos. Esto resulta muy llamativo, sobre todo si se tiene en cuenta que filósofos clásicos como Hobbes, Rousseau, Kant, Fichte o Hegel, o bien teóricos sociales contemporáneos como Mead, Parsons o Luhmann aparecen profusamente citados en sus obras y sus aportes teóricos son incorporados en el plano de la fundamentación. En nuestro medio, esta desatención de los aspectos filosóficos de la teoría penal de Jakobs ha contribuido, en parte, a la proliferación de una serie de confusiones y malos entendidos a la hora de considerar la aplicación práctica de la distinción entre un Derecho Penal del Ciudadano y un Derecho Penal del Enemigo, cuyas aristas presentan claros rasgos filosóficos.
Fil: Mizrahi, Esteban Federico. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Di Leo Razuk, Andrés. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: D'Ascenzo, Martín Horacio. Universidad Nacional de La Matanza
Fil: Bonomo, Alejandro Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pareta, Mariela Eve. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
DERECHO PENAL
TERRORISMO
Enemigo
345.023 1
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/72

id RDUNLAM_2dd0f0a6a9027d5d67b2982ff1beda8b
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/72
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Derecho penal del ciudadano versus derecho penal del enemigo : un análisis de los presupuestos filosóficos de la teoría penal de Günther JakobsMizrahi, Esteban FedericoDi Leo Razuk, AndrésD'Ascenzo, Martín HoracioBonomo, Alejandro MartínPareta, Mariela EveDERECHO PENALTERRORISMOEnemigo345.023 1En las últimas décadas el Derecho Penal ha debido enfrentar múltiples desafíos producto de la creciente complejidad que fueron adoptando las redes de crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo internacional. Asimismo, las nuevas posibilidades tecnológicas han habilitado toda una gama de delitos contra la seguridad del Estado frente a las cuales el Derecho Penal también ha debido reaccionar. Como consecuencia de su reacción específica se verifica un aumento de la tensión entre dos tendencias que le son propias, a saber: optimizar la protección de bienes jurídicos, por un lado, y garantizar el pleno ejercicio de las libertades personales, por el otro. Estas variaciones en la legislación penal fueron consolidando lo que hoy se denomina el paradigma de la prevención. En ese marco, Günther Jakobs introdujo la distinción entre un derecho penal del ciudadano y un derecho penal del enemigo, como dos polos o tendencias que se verifican en un mismo contexto jurídico-penal dentro del Derecho Penal contemporáneo. Este enfoque teórico fue exhaustivamente discutido en sus aspectos jurídico-penales pero no en lo que hace a sus presupuestos filosóficos. Esto resulta muy llamativo, sobre todo si se tiene en cuenta que filósofos clásicos como Hobbes, Rousseau, Kant, Fichte o Hegel, o bien teóricos sociales contemporáneos como Mead, Parsons o Luhmann aparecen profusamente citados en sus obras y sus aportes teóricos son incorporados en el plano de la fundamentación. En nuestro medio, esta desatención de los aspectos filosóficos de la teoría penal de Jakobs ha contribuido, en parte, a la proliferación de una serie de confusiones y malos entendidos a la hora de considerar la aplicación práctica de la distinción entre un Derecho Penal del Ciudadano y un Derecho Penal del Enemigo, cuyas aristas presentan claros rasgos filosóficos.Fil: Mizrahi, Esteban Federico. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Di Leo Razuk, Andrés. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: D'Ascenzo, Martín Horacio. Universidad Nacional de La MatanzaFil: Bonomo, Alejandro Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pareta, Mariela Eve. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaMizrahi, Esteban Federico2018-10-03T18:38:16Z2018-10-03T18:38:16Z2013info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfMizrahi, E. F., Di Leo Razuk, A., D’Ascenzo, M. H., Bonomo, A. M., y Pareta, M. E. (2013). Derecho penal del ciudadano versus derecho penal del enemigo: un análisis de los presupuestos filosóficos de la teoría penal de Günther Jakobs [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar:8080/handle/123456789/72http://repositoriocyt.unlam.edu.ar:8080/handle/123456789/72spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/D021/AR. Buenos Aires. San Justo/Derecho penal del ciudadano versus derecho penal del enemigo : un análisis de los presupuestos filosóficos de la teoría penal de Günther Jakobsinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-11T10:49:04Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/72instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:49:05.078Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derecho penal del ciudadano versus derecho penal del enemigo : un análisis de los presupuestos filosóficos de la teoría penal de Günther Jakobs
title Derecho penal del ciudadano versus derecho penal del enemigo : un análisis de los presupuestos filosóficos de la teoría penal de Günther Jakobs
spellingShingle Derecho penal del ciudadano versus derecho penal del enemigo : un análisis de los presupuestos filosóficos de la teoría penal de Günther Jakobs
Mizrahi, Esteban Federico
DERECHO PENAL
TERRORISMO
Enemigo
345.023 1
title_short Derecho penal del ciudadano versus derecho penal del enemigo : un análisis de los presupuestos filosóficos de la teoría penal de Günther Jakobs
title_full Derecho penal del ciudadano versus derecho penal del enemigo : un análisis de los presupuestos filosóficos de la teoría penal de Günther Jakobs
title_fullStr Derecho penal del ciudadano versus derecho penal del enemigo : un análisis de los presupuestos filosóficos de la teoría penal de Günther Jakobs
title_full_unstemmed Derecho penal del ciudadano versus derecho penal del enemigo : un análisis de los presupuestos filosóficos de la teoría penal de Günther Jakobs
title_sort Derecho penal del ciudadano versus derecho penal del enemigo : un análisis de los presupuestos filosóficos de la teoría penal de Günther Jakobs
dc.creator.none.fl_str_mv Mizrahi, Esteban Federico
Di Leo Razuk, Andrés
D'Ascenzo, Martín Horacio
Bonomo, Alejandro Martín
Pareta, Mariela Eve
author Mizrahi, Esteban Federico
author_facet Mizrahi, Esteban Federico
Di Leo Razuk, Andrés
D'Ascenzo, Martín Horacio
Bonomo, Alejandro Martín
Pareta, Mariela Eve
author_role author
author2 Di Leo Razuk, Andrés
D'Ascenzo, Martín Horacio
Bonomo, Alejandro Martín
Pareta, Mariela Eve
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mizrahi, Esteban Federico
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO PENAL
TERRORISMO
Enemigo
345.023 1
topic DERECHO PENAL
TERRORISMO
Enemigo
345.023 1
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas el Derecho Penal ha debido enfrentar múltiples desafíos producto de la creciente complejidad que fueron adoptando las redes de crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo internacional. Asimismo, las nuevas posibilidades tecnológicas han habilitado toda una gama de delitos contra la seguridad del Estado frente a las cuales el Derecho Penal también ha debido reaccionar. Como consecuencia de su reacción específica se verifica un aumento de la tensión entre dos tendencias que le son propias, a saber: optimizar la protección de bienes jurídicos, por un lado, y garantizar el pleno ejercicio de las libertades personales, por el otro. Estas variaciones en la legislación penal fueron consolidando lo que hoy se denomina el paradigma de la prevención. En ese marco, Günther Jakobs introdujo la distinción entre un derecho penal del ciudadano y un derecho penal del enemigo, como dos polos o tendencias que se verifican en un mismo contexto jurídico-penal dentro del Derecho Penal contemporáneo. Este enfoque teórico fue exhaustivamente discutido en sus aspectos jurídico-penales pero no en lo que hace a sus presupuestos filosóficos. Esto resulta muy llamativo, sobre todo si se tiene en cuenta que filósofos clásicos como Hobbes, Rousseau, Kant, Fichte o Hegel, o bien teóricos sociales contemporáneos como Mead, Parsons o Luhmann aparecen profusamente citados en sus obras y sus aportes teóricos son incorporados en el plano de la fundamentación. En nuestro medio, esta desatención de los aspectos filosóficos de la teoría penal de Jakobs ha contribuido, en parte, a la proliferación de una serie de confusiones y malos entendidos a la hora de considerar la aplicación práctica de la distinción entre un Derecho Penal del Ciudadano y un Derecho Penal del Enemigo, cuyas aristas presentan claros rasgos filosóficos.
Fil: Mizrahi, Esteban Federico. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Di Leo Razuk, Andrés. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: D'Ascenzo, Martín Horacio. Universidad Nacional de La Matanza
Fil: Bonomo, Alejandro Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pareta, Mariela Eve. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description En las últimas décadas el Derecho Penal ha debido enfrentar múltiples desafíos producto de la creciente complejidad que fueron adoptando las redes de crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo internacional. Asimismo, las nuevas posibilidades tecnológicas han habilitado toda una gama de delitos contra la seguridad del Estado frente a las cuales el Derecho Penal también ha debido reaccionar. Como consecuencia de su reacción específica se verifica un aumento de la tensión entre dos tendencias que le son propias, a saber: optimizar la protección de bienes jurídicos, por un lado, y garantizar el pleno ejercicio de las libertades personales, por el otro. Estas variaciones en la legislación penal fueron consolidando lo que hoy se denomina el paradigma de la prevención. En ese marco, Günther Jakobs introdujo la distinción entre un derecho penal del ciudadano y un derecho penal del enemigo, como dos polos o tendencias que se verifican en un mismo contexto jurídico-penal dentro del Derecho Penal contemporáneo. Este enfoque teórico fue exhaustivamente discutido en sus aspectos jurídico-penales pero no en lo que hace a sus presupuestos filosóficos. Esto resulta muy llamativo, sobre todo si se tiene en cuenta que filósofos clásicos como Hobbes, Rousseau, Kant, Fichte o Hegel, o bien teóricos sociales contemporáneos como Mead, Parsons o Luhmann aparecen profusamente citados en sus obras y sus aportes teóricos son incorporados en el plano de la fundamentación. En nuestro medio, esta desatención de los aspectos filosóficos de la teoría penal de Jakobs ha contribuido, en parte, a la proliferación de una serie de confusiones y malos entendidos a la hora de considerar la aplicación práctica de la distinción entre un Derecho Penal del Ciudadano y un Derecho Penal del Enemigo, cuyas aristas presentan claros rasgos filosóficos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2018-10-03T18:38:16Z
2018-10-03T18:38:16Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mizrahi, E. F., Di Leo Razuk, A., D’Ascenzo, M. H., Bonomo, A. M., y Pareta, M. E. (2013). Derecho penal del ciudadano versus derecho penal del enemigo: un análisis de los presupuestos filosóficos de la teoría penal de Günther Jakobs [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar:8080/handle/123456789/72
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar:8080/handle/123456789/72
identifier_str_mv Mizrahi, E. F., Di Leo Razuk, A., D’Ascenzo, M. H., Bonomo, A. M., y Pareta, M. E. (2013). Derecho penal del ciudadano versus derecho penal del enemigo: un análisis de los presupuestos filosóficos de la teoría penal de Günther Jakobs [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar:8080/handle/123456789/72
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar:8080/handle/123456789/72
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/D021/AR. Buenos Aires. San Justo/Derecho penal del ciudadano versus derecho penal del enemigo : un análisis de los presupuestos filosóficos de la teoría penal de Günther Jakobs
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842976386002714624
score 12.993085