De enemigos reales y absolutos. El terrorismo y la política: La “Guerra global contra el terror” y la despolitización del terrorismo
- Autores
- Cuadro, Mariela
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Afirmando que el uso de la violencia -tanto por parte de grupos terroristas como por parte de instituciones estatales- es un medio para el logro de fines, y considerando que son las relaciones de fuerza y de poder las que determinan la legitimidad o ilegitimidad de medios y fines, podremos deducir que pueden existir fines considerados justos o fines considerados injustos. Siguiendo a Walter Benjamin, digamos que entre los primeros encontraremos, en líneas generales, aquéllos ligados a la conservación o profundización de ciertas relaciones de poder, y, entre los segundos, a aquéllos ligados a la transformación de éstas. Sea cual sea la lectura que hagamos, no podremos dejar de afirmar que esta última distinción se ha corrido del ámbito político para pasar al campo de la ética. El trabajo intenta pensar no tanto qué es el terrorismo en sí, sino cómo es tratado desde las posiciones de poder dominantes. Desde los conceptos schmittianos de enemigo político y enemigo absoluto, se intenta pensar las consecuencias de resolver un problema eminentemente político a través de categorías éticas.
Rather than attempt a definition of terrorism, this paper will offer an analysis of the way terrorism is treated and defined from the do m inant positions of power. Using the Schmittian concepts of political enemy and absolute enemy, the author w i ll analyze the current Global War on Terror, examining the consequences of solving an essentially political problem by means of ethical categories.
Fil: Cuadro, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Argentina - Materia
-
Terrorismo
Enemigos reales
Enemigos absolutos
Despolitización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242469
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_34f74729b03ea957445833056198ed1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242469 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De enemigos reales y absolutos. El terrorismo y la política: La “Guerra global contra el terror” y la despolitización del terrorismoCuadro, MarielaTerrorismoEnemigos realesEnemigos absolutosDespolitizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Afirmando que el uso de la violencia -tanto por parte de grupos terroristas como por parte de instituciones estatales- es un medio para el logro de fines, y considerando que son las relaciones de fuerza y de poder las que determinan la legitimidad o ilegitimidad de medios y fines, podremos deducir que pueden existir fines considerados justos o fines considerados injustos. Siguiendo a Walter Benjamin, digamos que entre los primeros encontraremos, en líneas generales, aquéllos ligados a la conservación o profundización de ciertas relaciones de poder, y, entre los segundos, a aquéllos ligados a la transformación de éstas. Sea cual sea la lectura que hagamos, no podremos dejar de afirmar que esta última distinción se ha corrido del ámbito político para pasar al campo de la ética. El trabajo intenta pensar no tanto qué es el terrorismo en sí, sino cómo es tratado desde las posiciones de poder dominantes. Desde los conceptos schmittianos de enemigo político y enemigo absoluto, se intenta pensar las consecuencias de resolver un problema eminentemente político a través de categorías éticas.Rather than attempt a definition of terrorism, this paper will offer an analysis of the way terrorism is treated and defined from the do m inant positions of power. Using the Schmittian concepts of political enemy and absolute enemy, the author w i ll analyze the current Global War on Terror, examining the consequences of solving an essentially political problem by means of ethical categories.Fil: Cuadro, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales2010-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242469Cuadro, Mariela; De enemigos reales y absolutos. El terrorismo y la política: La “Guerra global contra el terror” y la despolitización del terrorismo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 19; 38; 5-2010; 103-1251515-3371CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/1297info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242469instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:28.935CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De enemigos reales y absolutos. El terrorismo y la política: La “Guerra global contra el terror” y la despolitización del terrorismo |
title |
De enemigos reales y absolutos. El terrorismo y la política: La “Guerra global contra el terror” y la despolitización del terrorismo |
spellingShingle |
De enemigos reales y absolutos. El terrorismo y la política: La “Guerra global contra el terror” y la despolitización del terrorismo Cuadro, Mariela Terrorismo Enemigos reales Enemigos absolutos Despolitización |
title_short |
De enemigos reales y absolutos. El terrorismo y la política: La “Guerra global contra el terror” y la despolitización del terrorismo |
title_full |
De enemigos reales y absolutos. El terrorismo y la política: La “Guerra global contra el terror” y la despolitización del terrorismo |
title_fullStr |
De enemigos reales y absolutos. El terrorismo y la política: La “Guerra global contra el terror” y la despolitización del terrorismo |
title_full_unstemmed |
De enemigos reales y absolutos. El terrorismo y la política: La “Guerra global contra el terror” y la despolitización del terrorismo |
title_sort |
De enemigos reales y absolutos. El terrorismo y la política: La “Guerra global contra el terror” y la despolitización del terrorismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuadro, Mariela |
author |
Cuadro, Mariela |
author_facet |
Cuadro, Mariela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Terrorismo Enemigos reales Enemigos absolutos Despolitización |
topic |
Terrorismo Enemigos reales Enemigos absolutos Despolitización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Afirmando que el uso de la violencia -tanto por parte de grupos terroristas como por parte de instituciones estatales- es un medio para el logro de fines, y considerando que son las relaciones de fuerza y de poder las que determinan la legitimidad o ilegitimidad de medios y fines, podremos deducir que pueden existir fines considerados justos o fines considerados injustos. Siguiendo a Walter Benjamin, digamos que entre los primeros encontraremos, en líneas generales, aquéllos ligados a la conservación o profundización de ciertas relaciones de poder, y, entre los segundos, a aquéllos ligados a la transformación de éstas. Sea cual sea la lectura que hagamos, no podremos dejar de afirmar que esta última distinción se ha corrido del ámbito político para pasar al campo de la ética. El trabajo intenta pensar no tanto qué es el terrorismo en sí, sino cómo es tratado desde las posiciones de poder dominantes. Desde los conceptos schmittianos de enemigo político y enemigo absoluto, se intenta pensar las consecuencias de resolver un problema eminentemente político a través de categorías éticas. Rather than attempt a definition of terrorism, this paper will offer an analysis of the way terrorism is treated and defined from the do m inant positions of power. Using the Schmittian concepts of political enemy and absolute enemy, the author w i ll analyze the current Global War on Terror, examining the consequences of solving an essentially political problem by means of ethical categories. Fil: Cuadro, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Argentina |
description |
Afirmando que el uso de la violencia -tanto por parte de grupos terroristas como por parte de instituciones estatales- es un medio para el logro de fines, y considerando que son las relaciones de fuerza y de poder las que determinan la legitimidad o ilegitimidad de medios y fines, podremos deducir que pueden existir fines considerados justos o fines considerados injustos. Siguiendo a Walter Benjamin, digamos que entre los primeros encontraremos, en líneas generales, aquéllos ligados a la conservación o profundización de ciertas relaciones de poder, y, entre los segundos, a aquéllos ligados a la transformación de éstas. Sea cual sea la lectura que hagamos, no podremos dejar de afirmar que esta última distinción se ha corrido del ámbito político para pasar al campo de la ética. El trabajo intenta pensar no tanto qué es el terrorismo en sí, sino cómo es tratado desde las posiciones de poder dominantes. Desde los conceptos schmittianos de enemigo político y enemigo absoluto, se intenta pensar las consecuencias de resolver un problema eminentemente político a través de categorías éticas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/242469 Cuadro, Mariela; De enemigos reales y absolutos. El terrorismo y la política: La “Guerra global contra el terror” y la despolitización del terrorismo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 19; 38; 5-2010; 103-125 1515-3371 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/242469 |
identifier_str_mv |
Cuadro, Mariela; De enemigos reales y absolutos. El terrorismo y la política: La “Guerra global contra el terror” y la despolitización del terrorismo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 19; 38; 5-2010; 103-125 1515-3371 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/1297 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613143730323456 |
score |
13.070432 |