Derecho penal, guerra y estado de excepción: enemigos y criminales en el mundo contemporáneo
- Autores
- Cerruti, Pedro
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone reflexionar en torno a los discursos que dan forma a la relación entre la guerra y el control social penal en lo que respecta a sus consecuencias en los modos de mantenimiento del orden interior de los Estados contemporáneos. Para ello reflexionaremos sobre la transformación de los vínculos entre las categorías de “enemigo” y “criminal”, entidades fundamentales de la guerra y del derecho penal respectivamente. Tomaremos como punto de partida el concepto de cuño jurídico denominado “Derecho Penal del enemigo”, formulado por el penalista alemán Günther Jakobs, como un exemplum de la situación actual de los modos de control social penal. Luego rastrearemos las metamorfosis de la guerra a lo largo del siglo XX, tal como ha sido lúcidamente reconocida por el jurista Carl Schmitt y haremos una lectura crítica que nos permita articular ambas perspectivas desde la obra filosófica de Giorgio Agamben, particularmente tomando en cuenta su interpretación del concepto de “estado de excepción”. Para concluir consideremos el papel de los procesos culturales, cognitivos y comunicacionales, en lo que respecta al avance en el sentido de las transformaciones en cuestión y nos referiremos brevemente a la situación particular de la Argentina contemporánea.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
enemigo
criminal
derecho penal
guerra
estado de excepción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32214
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_77b5c8767bd5dd48fc8a3b1381c44e6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32214 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Derecho penal, guerra y estado de excepción: enemigos y criminales en el mundo contemporáneoCerruti, PedroPeriodismoComunicaciónenemigocriminalderecho penalguerraestado de excepciónEl presente trabajo se propone reflexionar en torno a los discursos que dan forma a la relación entre la guerra y el control social penal en lo que respecta a sus consecuencias en los modos de mantenimiento del orden interior de los Estados contemporáneos. Para ello reflexionaremos sobre la transformación de los vínculos entre las categorías de “enemigo” y “criminal”, entidades fundamentales de la guerra y del derecho penal respectivamente. Tomaremos como punto de partida el concepto de cuño jurídico denominado “Derecho Penal del enemigo”, formulado por el penalista alemán Günther Jakobs, como un exemplum de la situación actual de los modos de control social penal. Luego rastrearemos las metamorfosis de la guerra a lo largo del siglo XX, tal como ha sido lúcidamente reconocida por el jurista Carl Schmitt y haremos una lectura crítica que nos permita articular ambas perspectivas desde la obra filosófica de Giorgio Agamben, particularmente tomando en cuenta su interpretación del concepto de “estado de excepción”. Para concluir consideremos el papel de los procesos culturales, cognitivos y comunicacionales, en lo que respecta al avance en el sentido de las transformaciones en cuestión y nos referiremos brevemente a la situación particular de la Argentina contemporánea.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32214spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/713info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32214Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:59.641SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derecho penal, guerra y estado de excepción: enemigos y criminales en el mundo contemporáneo |
title |
Derecho penal, guerra y estado de excepción: enemigos y criminales en el mundo contemporáneo |
spellingShingle |
Derecho penal, guerra y estado de excepción: enemigos y criminales en el mundo contemporáneo Cerruti, Pedro Periodismo Comunicación enemigo criminal derecho penal guerra estado de excepción |
title_short |
Derecho penal, guerra y estado de excepción: enemigos y criminales en el mundo contemporáneo |
title_full |
Derecho penal, guerra y estado de excepción: enemigos y criminales en el mundo contemporáneo |
title_fullStr |
Derecho penal, guerra y estado de excepción: enemigos y criminales en el mundo contemporáneo |
title_full_unstemmed |
Derecho penal, guerra y estado de excepción: enemigos y criminales en el mundo contemporáneo |
title_sort |
Derecho penal, guerra y estado de excepción: enemigos y criminales en el mundo contemporáneo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerruti, Pedro |
author |
Cerruti, Pedro |
author_facet |
Cerruti, Pedro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación enemigo criminal derecho penal guerra estado de excepción |
topic |
Periodismo Comunicación enemigo criminal derecho penal guerra estado de excepción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone reflexionar en torno a los discursos que dan forma a la relación entre la guerra y el control social penal en lo que respecta a sus consecuencias en los modos de mantenimiento del orden interior de los Estados contemporáneos. Para ello reflexionaremos sobre la transformación de los vínculos entre las categorías de “enemigo” y “criminal”, entidades fundamentales de la guerra y del derecho penal respectivamente. Tomaremos como punto de partida el concepto de cuño jurídico denominado “Derecho Penal del enemigo”, formulado por el penalista alemán Günther Jakobs, como un exemplum de la situación actual de los modos de control social penal. Luego rastrearemos las metamorfosis de la guerra a lo largo del siglo XX, tal como ha sido lúcidamente reconocida por el jurista Carl Schmitt y haremos una lectura crítica que nos permita articular ambas perspectivas desde la obra filosófica de Giorgio Agamben, particularmente tomando en cuenta su interpretación del concepto de “estado de excepción”. Para concluir consideremos el papel de los procesos culturales, cognitivos y comunicacionales, en lo que respecta al avance en el sentido de las transformaciones en cuestión y nos referiremos brevemente a la situación particular de la Argentina contemporánea. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente trabajo se propone reflexionar en torno a los discursos que dan forma a la relación entre la guerra y el control social penal en lo que respecta a sus consecuencias en los modos de mantenimiento del orden interior de los Estados contemporáneos. Para ello reflexionaremos sobre la transformación de los vínculos entre las categorías de “enemigo” y “criminal”, entidades fundamentales de la guerra y del derecho penal respectivamente. Tomaremos como punto de partida el concepto de cuño jurídico denominado “Derecho Penal del enemigo”, formulado por el penalista alemán Günther Jakobs, como un exemplum de la situación actual de los modos de control social penal. Luego rastrearemos las metamorfosis de la guerra a lo largo del siglo XX, tal como ha sido lúcidamente reconocida por el jurista Carl Schmitt y haremos una lectura crítica que nos permita articular ambas perspectivas desde la obra filosófica de Giorgio Agamben, particularmente tomando en cuenta su interpretación del concepto de “estado de excepción”. Para concluir consideremos el papel de los procesos culturales, cognitivos y comunicacionales, en lo que respecta al avance en el sentido de las transformaciones en cuestión y nos referiremos brevemente a la situación particular de la Argentina contemporánea. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32214 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32214 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/713 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260154028916736 |
score |
13.13397 |