Para un proyecto software: metodología ágil DSDM vs. SCRUM
- Autores
- Anadón, Hebe Carlotta
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mon, Alicia
Donadello Anadón, Bettina Laura - Descripción
- Esta tesis pretende colaborar en la toma de decisión sobre qué metodología ágil aplicar ante un proyecto de software para una determinada empresa; seleccionando entre las metodologías de desarrollo ágiles y, de estas, a DSDM y Scrum, para lo cual, se plantean dos hipótesis, dimensiones de análisis. Así como también, se esboza una solución: la construcción de un marco comparativo entre DSDM y Scrum. Luego se enumeran los 12 principios de las Metodologías Agiles. Se las compara con las metodologías tradicionales y se valoran, en términos de resultados, sus características esenciales, para introducir luego las Metodologías Scrum y DSDM. De las mismas, se relatan sus historias, mencionando sus ideólogos y/o creadores y sus antecedentes, los proyectos en los cuales fueron empleadas, los respectivos certificadores, y, en el caso de DSDM las versiones que fue generando DSDM Consortium, mencionando la creación de DSDM Atern. Se describe de Scrum y de DSDM sus bases, roles, artefactos, técnicas, métricas, beneficios, restricciones, riesgos. Agregando al final las características sustanciales, los principios y productos de DSDM Atern. Luego, se presenta la Propuesta de Análisis Comparativo, para lo cual se destacan primero los aspectos fundamentales de Scrum, en cuanto a roles y skills necesarios y potenciación del equipo, la planificación del proyecto, la planificación de la iteración, las métricas y el uso del cuadro de mandos integral, para terminar resaltando los beneficios de Scrum. Haciendo lo propio con DSDM, se mencionan: la posición que asume en cuanto a los requisitos, los roles primordiales, el beneficio de los workshops que se implementan, las técnicas básicas y los criterios de aptitud/riesgo para determinar la utilización de DSDM. Se expone un resumen de las características centrales de las metodologías DSDM y Scrum y se conforma un cuadro comparativo entre ambas que pone de manifiesto las diferencias entre las mismas. Desde allí se realizan consideraciones especiales sobre DSDM y Scrum, teniendo en cuenta las dos hipótesis presentadas, las que se estudian a partir de dimensiones específicas, contribuyendo a profundizar en el proceso de análisis. De allí en más surge la Propuesta de Análisis Comparativo que colabore a determinar el empleo de una u otra metodología o ambas, ante un determinado proyecto software. Para finalizar, se presenta un diseño de análisis, considerando dos temas a investigar, referidos a la mayor fortaleza de DSDM respecto de Scrum y la mayor agilidad de Scrum en relación a DSDM. Agregándose las respuestas procesadas de los cuestionarios que se presentan en el ANEXO II, referidos a los temas a investigar. En las conclusiones se detallan dos factibles trabajos a futuro: el análisis e investigación de posibles valores a tomar por las cuatro variables que se determinan en la Propuesta de Análisis Comparativo y la ampliación del campo de estudio.
Fil: Anadón, Hebe Carlotta. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
SOPORTE LOGICO
ELECCION DE TECNOLOGIA
PLANIFICACION DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
EVALUACION DE LA TECNOLOGIA
005.12 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/855
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_19cbf1a24ae2a7e7ddd12c49a774b08d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/855 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Para un proyecto software: metodología ágil DSDM vs. SCRUMAnadón, Hebe CarlottaSOPORTE LOGICOELECCION DE TECNOLOGIAPLANIFICACION DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIAEVALUACION DE LA TECNOLOGIA005.12Esta tesis pretende colaborar en la toma de decisión sobre qué metodología ágil aplicar ante un proyecto de software para una determinada empresa; seleccionando entre las metodologías de desarrollo ágiles y, de estas, a DSDM y Scrum, para lo cual, se plantean dos hipótesis, dimensiones de análisis. Así como también, se esboza una solución: la construcción de un marco comparativo entre DSDM y Scrum. Luego se enumeran los 12 principios de las Metodologías Agiles. Se las compara con las metodologías tradicionales y se valoran, en términos de resultados, sus características esenciales, para introducir luego las Metodologías Scrum y DSDM. De las mismas, se relatan sus historias, mencionando sus ideólogos y/o creadores y sus antecedentes, los proyectos en los cuales fueron empleadas, los respectivos certificadores, y, en el caso de DSDM las versiones que fue generando DSDM Consortium, mencionando la creación de DSDM Atern. Se describe de Scrum y de DSDM sus bases, roles, artefactos, técnicas, métricas, beneficios, restricciones, riesgos. Agregando al final las características sustanciales, los principios y productos de DSDM Atern. Luego, se presenta la Propuesta de Análisis Comparativo, para lo cual se destacan primero los aspectos fundamentales de Scrum, en cuanto a roles y skills necesarios y potenciación del equipo, la planificación del proyecto, la planificación de la iteración, las métricas y el uso del cuadro de mandos integral, para terminar resaltando los beneficios de Scrum. Haciendo lo propio con DSDM, se mencionan: la posición que asume en cuanto a los requisitos, los roles primordiales, el beneficio de los workshops que se implementan, las técnicas básicas y los criterios de aptitud/riesgo para determinar la utilización de DSDM. Se expone un resumen de las características centrales de las metodologías DSDM y Scrum y se conforma un cuadro comparativo entre ambas que pone de manifiesto las diferencias entre las mismas. Desde allí se realizan consideraciones especiales sobre DSDM y Scrum, teniendo en cuenta las dos hipótesis presentadas, las que se estudian a partir de dimensiones específicas, contribuyendo a profundizar en el proceso de análisis. De allí en más surge la Propuesta de Análisis Comparativo que colabore a determinar el empleo de una u otra metodología o ambas, ante un determinado proyecto software. Para finalizar, se presenta un diseño de análisis, considerando dos temas a investigar, referidos a la mayor fortaleza de DSDM respecto de Scrum y la mayor agilidad de Scrum en relación a DSDM. Agregándose las respuestas procesadas de los cuestionarios que se presentan en el ANEXO II, referidos a los temas a investigar. En las conclusiones se detallan dos factibles trabajos a futuro: el análisis e investigación de posibles valores a tomar por las cuatro variables que se determinan en la Propuesta de Análisis Comparativo y la ampliación del campo de estudio.Fil: Anadón, Hebe Carlotta. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaMon, AliciaDonadello Anadón, Bettina Laura20142021-12-14T21:02:17Z2021-12-14T21:02:17Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf210 p.application/pdfAnedón, H. (2014). Para un proyecto software: metodología ágil DSDM vs. SCRUM. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/855http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/855spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-16T10:05:24Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/855instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:24.695Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Para un proyecto software: metodología ágil DSDM vs. SCRUM |
title |
Para un proyecto software: metodología ágil DSDM vs. SCRUM |
spellingShingle |
Para un proyecto software: metodología ágil DSDM vs. SCRUM Anadón, Hebe Carlotta SOPORTE LOGICO ELECCION DE TECNOLOGIA PLANIFICACION DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EVALUACION DE LA TECNOLOGIA 005.12 |
title_short |
Para un proyecto software: metodología ágil DSDM vs. SCRUM |
title_full |
Para un proyecto software: metodología ágil DSDM vs. SCRUM |
title_fullStr |
Para un proyecto software: metodología ágil DSDM vs. SCRUM |
title_full_unstemmed |
Para un proyecto software: metodología ágil DSDM vs. SCRUM |
title_sort |
Para un proyecto software: metodología ágil DSDM vs. SCRUM |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anadón, Hebe Carlotta |
author |
Anadón, Hebe Carlotta |
author_facet |
Anadón, Hebe Carlotta |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mon, Alicia Donadello Anadón, Bettina Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOPORTE LOGICO ELECCION DE TECNOLOGIA PLANIFICACION DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EVALUACION DE LA TECNOLOGIA 005.12 |
topic |
SOPORTE LOGICO ELECCION DE TECNOLOGIA PLANIFICACION DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EVALUACION DE LA TECNOLOGIA 005.12 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis pretende colaborar en la toma de decisión sobre qué metodología ágil aplicar ante un proyecto de software para una determinada empresa; seleccionando entre las metodologías de desarrollo ágiles y, de estas, a DSDM y Scrum, para lo cual, se plantean dos hipótesis, dimensiones de análisis. Así como también, se esboza una solución: la construcción de un marco comparativo entre DSDM y Scrum. Luego se enumeran los 12 principios de las Metodologías Agiles. Se las compara con las metodologías tradicionales y se valoran, en términos de resultados, sus características esenciales, para introducir luego las Metodologías Scrum y DSDM. De las mismas, se relatan sus historias, mencionando sus ideólogos y/o creadores y sus antecedentes, los proyectos en los cuales fueron empleadas, los respectivos certificadores, y, en el caso de DSDM las versiones que fue generando DSDM Consortium, mencionando la creación de DSDM Atern. Se describe de Scrum y de DSDM sus bases, roles, artefactos, técnicas, métricas, beneficios, restricciones, riesgos. Agregando al final las características sustanciales, los principios y productos de DSDM Atern. Luego, se presenta la Propuesta de Análisis Comparativo, para lo cual se destacan primero los aspectos fundamentales de Scrum, en cuanto a roles y skills necesarios y potenciación del equipo, la planificación del proyecto, la planificación de la iteración, las métricas y el uso del cuadro de mandos integral, para terminar resaltando los beneficios de Scrum. Haciendo lo propio con DSDM, se mencionan: la posición que asume en cuanto a los requisitos, los roles primordiales, el beneficio de los workshops que se implementan, las técnicas básicas y los criterios de aptitud/riesgo para determinar la utilización de DSDM. Se expone un resumen de las características centrales de las metodologías DSDM y Scrum y se conforma un cuadro comparativo entre ambas que pone de manifiesto las diferencias entre las mismas. Desde allí se realizan consideraciones especiales sobre DSDM y Scrum, teniendo en cuenta las dos hipótesis presentadas, las que se estudian a partir de dimensiones específicas, contribuyendo a profundizar en el proceso de análisis. De allí en más surge la Propuesta de Análisis Comparativo que colabore a determinar el empleo de una u otra metodología o ambas, ante un determinado proyecto software. Para finalizar, se presenta un diseño de análisis, considerando dos temas a investigar, referidos a la mayor fortaleza de DSDM respecto de Scrum y la mayor agilidad de Scrum en relación a DSDM. Agregándose las respuestas procesadas de los cuestionarios que se presentan en el ANEXO II, referidos a los temas a investigar. En las conclusiones se detallan dos factibles trabajos a futuro: el análisis e investigación de posibles valores a tomar por las cuatro variables que se determinan en la Propuesta de Análisis Comparativo y la ampliación del campo de estudio. Fil: Anadón, Hebe Carlotta. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
Esta tesis pretende colaborar en la toma de decisión sobre qué metodología ágil aplicar ante un proyecto de software para una determinada empresa; seleccionando entre las metodologías de desarrollo ágiles y, de estas, a DSDM y Scrum, para lo cual, se plantean dos hipótesis, dimensiones de análisis. Así como también, se esboza una solución: la construcción de un marco comparativo entre DSDM y Scrum. Luego se enumeran los 12 principios de las Metodologías Agiles. Se las compara con las metodologías tradicionales y se valoran, en términos de resultados, sus características esenciales, para introducir luego las Metodologías Scrum y DSDM. De las mismas, se relatan sus historias, mencionando sus ideólogos y/o creadores y sus antecedentes, los proyectos en los cuales fueron empleadas, los respectivos certificadores, y, en el caso de DSDM las versiones que fue generando DSDM Consortium, mencionando la creación de DSDM Atern. Se describe de Scrum y de DSDM sus bases, roles, artefactos, técnicas, métricas, beneficios, restricciones, riesgos. Agregando al final las características sustanciales, los principios y productos de DSDM Atern. Luego, se presenta la Propuesta de Análisis Comparativo, para lo cual se destacan primero los aspectos fundamentales de Scrum, en cuanto a roles y skills necesarios y potenciación del equipo, la planificación del proyecto, la planificación de la iteración, las métricas y el uso del cuadro de mandos integral, para terminar resaltando los beneficios de Scrum. Haciendo lo propio con DSDM, se mencionan: la posición que asume en cuanto a los requisitos, los roles primordiales, el beneficio de los workshops que se implementan, las técnicas básicas y los criterios de aptitud/riesgo para determinar la utilización de DSDM. Se expone un resumen de las características centrales de las metodologías DSDM y Scrum y se conforma un cuadro comparativo entre ambas que pone de manifiesto las diferencias entre las mismas. Desde allí se realizan consideraciones especiales sobre DSDM y Scrum, teniendo en cuenta las dos hipótesis presentadas, las que se estudian a partir de dimensiones específicas, contribuyendo a profundizar en el proceso de análisis. De allí en más surge la Propuesta de Análisis Comparativo que colabore a determinar el empleo de una u otra metodología o ambas, ante un determinado proyecto software. Para finalizar, se presenta un diseño de análisis, considerando dos temas a investigar, referidos a la mayor fortaleza de DSDM respecto de Scrum y la mayor agilidad de Scrum en relación a DSDM. Agregándose las respuestas procesadas de los cuestionarios que se presentan en el ANEXO II, referidos a los temas a investigar. En las conclusiones se detallan dos factibles trabajos a futuro: el análisis e investigación de posibles valores a tomar por las cuatro variables que se determinan en la Propuesta de Análisis Comparativo y la ampliación del campo de estudio. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2021-12-14T21:02:17Z 2021-12-14T21:02:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Anedón, H. (2014). Para un proyecto software: metodología ágil DSDM vs. SCRUM. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/855 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/855 |
identifier_str_mv |
Anedón, H. (2014). Para un proyecto software: metodología ágil DSDM vs. SCRUM. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/855 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/855 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 210 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1846145781125349376 |
score |
13.22299 |