Desarrollo de un Framework para evaluar la performance de distintos algoritmos criptográficos livianos para ser instalados en dispositivos RFID de bajo costo

Autores
Eterovic, Jorge Esteban; Cipriano, Marcelo José
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
El desarrollo de la Internet de las Cosas (IoT: Internet of Things), dará lugar al despliegue de millones de objetos inteligentes que interactuarán entre sí a través de Internet. Cuando se habla de IoT, en realidad de lo que se está hablando es de la conectividad a través de Internet entre objetos para una gran diversidad de propósitos, por ejemplo: aplicaciones médicas, militares, científicas, etc., que hoy en día se realiza con dos tecnologías: RFID (Radio Frequency IDentification: Identificación por Radiofrecuencia) y WSN (Wireless Sensor Network:Redes Inalámbricas de Sensores). Nuestro estudio hará foco en la adopción dela tecnología RFID, que representa un gran desafío en términos de seguridad y privacidad por los escasos recursos de procesamiento disponibles. Esto la condiciona negativamente al momento de querer implementar los métodos criptográficos tradicionales. El uso de soluciones criptográficas tradicionales supone una aproximación correcta desde un punto de vista puramente teórico. Sin embargo, las primitivas criptográficas estándar tales como las funciones hash, código de autenticación de mensajes, cifradores de bloque/flujo, etc., exceden las capacidades de los sistemas RFID. Por lo tanto, la opción es el uso de Criptografía Ligera. La Criptografía Ligera o Liviana (LICRYPT:Lightweight Cryptography) es un nuevo campo de investigación que apunta a estudiar nuevos métodos criptográficos con el fin que puedan utilizarse en objetos inteligentes, optimizados en función dela capacidad de procesamiento de los chips y del consumo de energía que se requiere en base a la longitud del código y del tamaño de la memoria RAM. Los sistemas RFID pueden ser clasificados de acuerdo con el costo de las etiquetas, en sistemas RFID con etiquetas de alto costo y sistemas RFID con etiquetas de bajo costo. Nuestra investigación se centrará en el uso de estas últimas. El estudio y análisis del estado del arte nos ha permitido identificar a las soluciones criptográficas ligeras como las adecuadas para estos dispositivos limitados. El objetivo de este proyecto de investigación es desarrollar un Framework para evaluar la performance de distintos Algoritmos Criptográficos Livianos para ser instalados en dispositivos RFID de bajo costo y asegurar las condiciones de seguridad y privacidad de las comunicaciones entre los objetos y la nube en el marco de Internet de las Cosas. Se ha desarrollado una metodología innovadora, implementada en un software que corre en una máquina virtual que simula la capacidad de un dispositivo IoT, que mediante la realización de Pruebas de Carga permite la evaluación de algoritmos criptográficas. Esto permite la selección del algoritmo más con mejor performance tanto para el cifrado como para el descifrado. Esta propuesta permite cubrir la ausencia de una métrica unificada adoptada por la Comunidad Científica Internacional sobre de la medición del desempeño y rendimiento de algoritmos de cifrado, de manera que la decisión de implementar una aplicación de cifrado que provea confidencialidad a un conjunto de datos o canal de comunicaciones pueda ser tomada considerando su desempeño y rendimiento, sumado a la seguridad y robustez de esta. Se seleccionaron los algoritmos Clefia y Present como ejemplos a evaluar.
Fil: Eterovic, Jorge Esteban. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Cipriano, Marcelo José. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Materia
SOPORTE LOGICO
ALGORITMOS
INNOVACIONES TECNOLOGICAS
005.101 9
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/558

id RDUNLAM_fac8f7ba28dd80de175760b50692d689
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/558
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Desarrollo de un Framework para evaluar la performance de distintos algoritmos criptográficos livianos para ser instalados en dispositivos RFID de bajo costoEterovic, Jorge EstebanCipriano, Marcelo JoséSOPORTE LOGICOALGORITMOSINNOVACIONES TECNOLOGICAS005.101 9El desarrollo de la Internet de las Cosas (IoT: Internet of Things), dará lugar al despliegue de millones de objetos inteligentes que interactuarán entre sí a través de Internet. Cuando se habla de IoT, en realidad de lo que se está hablando es de la conectividad a través de Internet entre objetos para una gran diversidad de propósitos, por ejemplo: aplicaciones médicas, militares, científicas, etc., que hoy en día se realiza con dos tecnologías: RFID (Radio Frequency IDentification: Identificación por Radiofrecuencia) y WSN (Wireless Sensor Network:Redes Inalámbricas de Sensores). Nuestro estudio hará foco en la adopción dela tecnología RFID, que representa un gran desafío en términos de seguridad y privacidad por los escasos recursos de procesamiento disponibles. Esto la condiciona negativamente al momento de querer implementar los métodos criptográficos tradicionales. El uso de soluciones criptográficas tradicionales supone una aproximación correcta desde un punto de vista puramente teórico. Sin embargo, las primitivas criptográficas estándar tales como las funciones hash, código de autenticación de mensajes, cifradores de bloque/flujo, etc., exceden las capacidades de los sistemas RFID. Por lo tanto, la opción es el uso de Criptografía Ligera. La Criptografía Ligera o Liviana (LICRYPT:Lightweight Cryptography) es un nuevo campo de investigación que apunta a estudiar nuevos métodos criptográficos con el fin que puedan utilizarse en objetos inteligentes, optimizados en función dela capacidad de procesamiento de los chips y del consumo de energía que se requiere en base a la longitud del código y del tamaño de la memoria RAM. Los sistemas RFID pueden ser clasificados de acuerdo con el costo de las etiquetas, en sistemas RFID con etiquetas de alto costo y sistemas RFID con etiquetas de bajo costo. Nuestra investigación se centrará en el uso de estas últimas. El estudio y análisis del estado del arte nos ha permitido identificar a las soluciones criptográficas ligeras como las adecuadas para estos dispositivos limitados. El objetivo de este proyecto de investigación es desarrollar un Framework para evaluar la performance de distintos Algoritmos Criptográficos Livianos para ser instalados en dispositivos RFID de bajo costo y asegurar las condiciones de seguridad y privacidad de las comunicaciones entre los objetos y la nube en el marco de Internet de las Cosas. Se ha desarrollado una metodología innovadora, implementada en un software que corre en una máquina virtual que simula la capacidad de un dispositivo IoT, que mediante la realización de Pruebas de Carga permite la evaluación de algoritmos criptográficas. Esto permite la selección del algoritmo más con mejor performance tanto para el cifrado como para el descifrado. Esta propuesta permite cubrir la ausencia de una métrica unificada adoptada por la Comunidad Científica Internacional sobre de la medición del desempeño y rendimiento de algoritmos de cifrado, de manera que la decisión de implementar una aplicación de cifrado que provea confidencialidad a un conjunto de datos o canal de comunicaciones pueda ser tomada considerando su desempeño y rendimiento, sumado a la seguridad y robustez de esta. Se seleccionaron los algoritmos Clefia y Present como ejemplos a evaluar.Fil: Eterovic, Jorge Esteban. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Cipriano, Marcelo José. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones TecnológicasEterovic, Jorge EstebanCipriano, Marcelo José20172021-05-18T19:52:17Z2021-05-18T19:52:17Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfEterovic, J. E., Cipriano, M. J. (2017). Desarrollo de un Framework para evaluar la performance de distintos algoritmos criptográficos livianos para ser instalados en dispositivos RFID de bajo costo [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/558http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/558spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/C2-ING-031/AR. Buenos Aires. San Justo/Desarrollo de un Framework para evaluar la performance de distintos algoritmos criptográficos livianos para ser instalados en dispositivos RFID de bajo costoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-16T10:05:21Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/558instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:22.104Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un Framework para evaluar la performance de distintos algoritmos criptográficos livianos para ser instalados en dispositivos RFID de bajo costo
title Desarrollo de un Framework para evaluar la performance de distintos algoritmos criptográficos livianos para ser instalados en dispositivos RFID de bajo costo
spellingShingle Desarrollo de un Framework para evaluar la performance de distintos algoritmos criptográficos livianos para ser instalados en dispositivos RFID de bajo costo
Eterovic, Jorge Esteban
SOPORTE LOGICO
ALGORITMOS
INNOVACIONES TECNOLOGICAS
005.101 9
title_short Desarrollo de un Framework para evaluar la performance de distintos algoritmos criptográficos livianos para ser instalados en dispositivos RFID de bajo costo
title_full Desarrollo de un Framework para evaluar la performance de distintos algoritmos criptográficos livianos para ser instalados en dispositivos RFID de bajo costo
title_fullStr Desarrollo de un Framework para evaluar la performance de distintos algoritmos criptográficos livianos para ser instalados en dispositivos RFID de bajo costo
title_full_unstemmed Desarrollo de un Framework para evaluar la performance de distintos algoritmos criptográficos livianos para ser instalados en dispositivos RFID de bajo costo
title_sort Desarrollo de un Framework para evaluar la performance de distintos algoritmos criptográficos livianos para ser instalados en dispositivos RFID de bajo costo
dc.creator.none.fl_str_mv Eterovic, Jorge Esteban
Cipriano, Marcelo José
author Eterovic, Jorge Esteban
author_facet Eterovic, Jorge Esteban
Cipriano, Marcelo José
author_role author
author2 Cipriano, Marcelo José
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Eterovic, Jorge Esteban
Cipriano, Marcelo José
dc.subject.none.fl_str_mv SOPORTE LOGICO
ALGORITMOS
INNOVACIONES TECNOLOGICAS
005.101 9
topic SOPORTE LOGICO
ALGORITMOS
INNOVACIONES TECNOLOGICAS
005.101 9
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo de la Internet de las Cosas (IoT: Internet of Things), dará lugar al despliegue de millones de objetos inteligentes que interactuarán entre sí a través de Internet. Cuando se habla de IoT, en realidad de lo que se está hablando es de la conectividad a través de Internet entre objetos para una gran diversidad de propósitos, por ejemplo: aplicaciones médicas, militares, científicas, etc., que hoy en día se realiza con dos tecnologías: RFID (Radio Frequency IDentification: Identificación por Radiofrecuencia) y WSN (Wireless Sensor Network:Redes Inalámbricas de Sensores). Nuestro estudio hará foco en la adopción dela tecnología RFID, que representa un gran desafío en términos de seguridad y privacidad por los escasos recursos de procesamiento disponibles. Esto la condiciona negativamente al momento de querer implementar los métodos criptográficos tradicionales. El uso de soluciones criptográficas tradicionales supone una aproximación correcta desde un punto de vista puramente teórico. Sin embargo, las primitivas criptográficas estándar tales como las funciones hash, código de autenticación de mensajes, cifradores de bloque/flujo, etc., exceden las capacidades de los sistemas RFID. Por lo tanto, la opción es el uso de Criptografía Ligera. La Criptografía Ligera o Liviana (LICRYPT:Lightweight Cryptography) es un nuevo campo de investigación que apunta a estudiar nuevos métodos criptográficos con el fin que puedan utilizarse en objetos inteligentes, optimizados en función dela capacidad de procesamiento de los chips y del consumo de energía que se requiere en base a la longitud del código y del tamaño de la memoria RAM. Los sistemas RFID pueden ser clasificados de acuerdo con el costo de las etiquetas, en sistemas RFID con etiquetas de alto costo y sistemas RFID con etiquetas de bajo costo. Nuestra investigación se centrará en el uso de estas últimas. El estudio y análisis del estado del arte nos ha permitido identificar a las soluciones criptográficas ligeras como las adecuadas para estos dispositivos limitados. El objetivo de este proyecto de investigación es desarrollar un Framework para evaluar la performance de distintos Algoritmos Criptográficos Livianos para ser instalados en dispositivos RFID de bajo costo y asegurar las condiciones de seguridad y privacidad de las comunicaciones entre los objetos y la nube en el marco de Internet de las Cosas. Se ha desarrollado una metodología innovadora, implementada en un software que corre en una máquina virtual que simula la capacidad de un dispositivo IoT, que mediante la realización de Pruebas de Carga permite la evaluación de algoritmos criptográficas. Esto permite la selección del algoritmo más con mejor performance tanto para el cifrado como para el descifrado. Esta propuesta permite cubrir la ausencia de una métrica unificada adoptada por la Comunidad Científica Internacional sobre de la medición del desempeño y rendimiento de algoritmos de cifrado, de manera que la decisión de implementar una aplicación de cifrado que provea confidencialidad a un conjunto de datos o canal de comunicaciones pueda ser tomada considerando su desempeño y rendimiento, sumado a la seguridad y robustez de esta. Se seleccionaron los algoritmos Clefia y Present como ejemplos a evaluar.
Fil: Eterovic, Jorge Esteban. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Cipriano, Marcelo José. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
description El desarrollo de la Internet de las Cosas (IoT: Internet of Things), dará lugar al despliegue de millones de objetos inteligentes que interactuarán entre sí a través de Internet. Cuando se habla de IoT, en realidad de lo que se está hablando es de la conectividad a través de Internet entre objetos para una gran diversidad de propósitos, por ejemplo: aplicaciones médicas, militares, científicas, etc., que hoy en día se realiza con dos tecnologías: RFID (Radio Frequency IDentification: Identificación por Radiofrecuencia) y WSN (Wireless Sensor Network:Redes Inalámbricas de Sensores). Nuestro estudio hará foco en la adopción dela tecnología RFID, que representa un gran desafío en términos de seguridad y privacidad por los escasos recursos de procesamiento disponibles. Esto la condiciona negativamente al momento de querer implementar los métodos criptográficos tradicionales. El uso de soluciones criptográficas tradicionales supone una aproximación correcta desde un punto de vista puramente teórico. Sin embargo, las primitivas criptográficas estándar tales como las funciones hash, código de autenticación de mensajes, cifradores de bloque/flujo, etc., exceden las capacidades de los sistemas RFID. Por lo tanto, la opción es el uso de Criptografía Ligera. La Criptografía Ligera o Liviana (LICRYPT:Lightweight Cryptography) es un nuevo campo de investigación que apunta a estudiar nuevos métodos criptográficos con el fin que puedan utilizarse en objetos inteligentes, optimizados en función dela capacidad de procesamiento de los chips y del consumo de energía que se requiere en base a la longitud del código y del tamaño de la memoria RAM. Los sistemas RFID pueden ser clasificados de acuerdo con el costo de las etiquetas, en sistemas RFID con etiquetas de alto costo y sistemas RFID con etiquetas de bajo costo. Nuestra investigación se centrará en el uso de estas últimas. El estudio y análisis del estado del arte nos ha permitido identificar a las soluciones criptográficas ligeras como las adecuadas para estos dispositivos limitados. El objetivo de este proyecto de investigación es desarrollar un Framework para evaluar la performance de distintos Algoritmos Criptográficos Livianos para ser instalados en dispositivos RFID de bajo costo y asegurar las condiciones de seguridad y privacidad de las comunicaciones entre los objetos y la nube en el marco de Internet de las Cosas. Se ha desarrollado una metodología innovadora, implementada en un software que corre en una máquina virtual que simula la capacidad de un dispositivo IoT, que mediante la realización de Pruebas de Carga permite la evaluación de algoritmos criptográficas. Esto permite la selección del algoritmo más con mejor performance tanto para el cifrado como para el descifrado. Esta propuesta permite cubrir la ausencia de una métrica unificada adoptada por la Comunidad Científica Internacional sobre de la medición del desempeño y rendimiento de algoritmos de cifrado, de manera que la decisión de implementar una aplicación de cifrado que provea confidencialidad a un conjunto de datos o canal de comunicaciones pueda ser tomada considerando su desempeño y rendimiento, sumado a la seguridad y robustez de esta. Se seleccionaron los algoritmos Clefia y Present como ejemplos a evaluar.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2021-05-18T19:52:17Z
2021-05-18T19:52:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Eterovic, J. E., Cipriano, M. J. (2017). Desarrollo de un Framework para evaluar la performance de distintos algoritmos criptográficos livianos para ser instalados en dispositivos RFID de bajo costo [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/558
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/558
identifier_str_mv Eterovic, J. E., Cipriano, M. J. (2017). Desarrollo de un Framework para evaluar la performance de distintos algoritmos criptográficos livianos para ser instalados en dispositivos RFID de bajo costo [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/558
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/558
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/C2-ING-031/AR. Buenos Aires. San Justo/Desarrollo de un Framework para evaluar la performance de distintos algoritmos criptográficos livianos para ser instalados en dispositivos RFID de bajo costo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846145780041121792
score 13.22299