Hacia la alfabetización académica en inglés: implementación de Curso Universitario Reducido Virtual y Autogestionado

Autores
Saraceni, Ana Claudia; D’Anunzio, Gabriela Inés; Fernández, Nancy Luján; Konicki, Bárbara Andrea; Mailhes, Verónica Norma; Morena, Iris Susana; Raspa, Jonathan; Rosas, María Ofelia; Roldán, Mirtha Mercedes; Almada, Graciela; Blanco, Gabriel Esteban; Igarza, Aldo Santiago; Duch, Virginia; Palma, María Florencia; Menna, Nicolás Sebastián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
En el ámbito académico-científico, el rol del inglés es indiscutible. Las publicaciones requieren su dominio para la comprensión y producción de los géneros discursivos pertinentes utilizados en la divulgación de la producción científica, lo cual conlleva la alfabetización académica en inglés. Esta competencia ha sido relegada en la Educación Superior, produciendo una carencia en la formación profesional y generando un reclamo en la comunidad académica de la UNLaM. A fin de superar dicha deficiencia surgieron alternativas que sirvieron como modelo para diseñar una estructura virtual que utilizase algunos de los fundamentos de los Cursos en Línea Abiertos y Masivos (MOOCs) y combinase sus ventajas con las necesidades y recursos de la UNLaM. Esta alternativa se convirtió en el Curso Universitario Reducido Virtual y Autogestionado (CURVA). Su propósito fue generar un espacio de autogestión para desarrollar la alfabetización académica en inglés en la universidad, enmarcada en aportes de la lingüística sistémico-funcional (LSF) para el diseño del material didáctico. Esta investigación aplicada se basó en el enfoque mixto, cuanti-cualitativo con el fin de analizar los resultados de la implementación del CURVA: el desarrollo en los participantes de la alfabetización académica en inglés y la generación de evidencia empírica para ampliar el campo del conocimiento de este modelo de educación a distancia. El análisis de los resultados de la evaluación final permitió corroborar la hipótesis que dio origen al Proyecto la cual plantea que la implementación del CURVA puede favorecer el desarrollo de habilidades y estrategias para la autogestión del conocimiento por medio del aprendizaje mediado en la UNLaM.
Fil: D’Anunzio, Gabriela Inés. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Fernández, Nancy Luján. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Konicki, Bárbara Andrea. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Mailhes, Verónica Norma. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Morena, Iris Susana. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Raspa, Jonathan. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Rosas, María Ofelia. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Roldán, Mirtha Mercedes. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Almada, Graciela. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Blanco, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Igarza, Aldo Santiago. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Duch, Virginia. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Palma, María Florencia. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Menna, Nicolás Sebastián. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Materia
ENSEÑANZA DE IDIOMAS
ENSEÑANZA A DISTANCIA
EDUCACIÓN SUPERIOR
378.173 4
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/511

id RDUNLAM_156a431f95198609301c3e4f62d1e56c
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/511
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Hacia la alfabetización académica en inglés: implementación de Curso Universitario Reducido Virtual y AutogestionadoSaraceni, Ana ClaudiaD’Anunzio, Gabriela InésFernández, Nancy LujánKonicki, Bárbara AndreaMailhes, Verónica NormaMorena, Iris SusanaRaspa, JonathanRosas, María OfeliaRoldán, Mirtha MercedesAlmada, GracielaBlanco, Gabriel EstebanIgarza, Aldo SantiagoDuch, VirginiaPalma, María FlorenciaMenna, Nicolás SebastiánENSEÑANZA DE IDIOMASENSEÑANZA A DISTANCIAEDUCACIÓN SUPERIOR378.173 4En el ámbito académico-científico, el rol del inglés es indiscutible. Las publicaciones requieren su dominio para la comprensión y producción de los géneros discursivos pertinentes utilizados en la divulgación de la producción científica, lo cual conlleva la alfabetización académica en inglés. Esta competencia ha sido relegada en la Educación Superior, produciendo una carencia en la formación profesional y generando un reclamo en la comunidad académica de la UNLaM. A fin de superar dicha deficiencia surgieron alternativas que sirvieron como modelo para diseñar una estructura virtual que utilizase algunos de los fundamentos de los Cursos en Línea Abiertos y Masivos (MOOCs) y combinase sus ventajas con las necesidades y recursos de la UNLaM. Esta alternativa se convirtió en el Curso Universitario Reducido Virtual y Autogestionado (CURVA). Su propósito fue generar un espacio de autogestión para desarrollar la alfabetización académica en inglés en la universidad, enmarcada en aportes de la lingüística sistémico-funcional (LSF) para el diseño del material didáctico. Esta investigación aplicada se basó en el enfoque mixto, cuanti-cualitativo con el fin de analizar los resultados de la implementación del CURVA: el desarrollo en los participantes de la alfabetización académica en inglés y la generación de evidencia empírica para ampliar el campo del conocimiento de este modelo de educación a distancia. El análisis de los resultados de la evaluación final permitió corroborar la hipótesis que dio origen al Proyecto la cual plantea que la implementación del CURVA puede favorecer el desarrollo de habilidades y estrategias para la autogestión del conocimiento por medio del aprendizaje mediado en la UNLaM.Fil: D’Anunzio, Gabriela Inés. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Fernández, Nancy Luján. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Konicki, Bárbara Andrea. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Mailhes, Verónica Norma. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Morena, Iris Susana. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Raspa, Jonathan. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Rosas, María Ofelia. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Roldán, Mirtha Mercedes. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Almada, Graciela. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Blanco, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Igarza, Aldo Santiago. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Duch, Virginia. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Palma, María Florencia. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Menna, Nicolás Sebastián. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones TecnológicasSaraceni, Ana Claudia20172021-05-17T17:58:04Z2021-05-17T17:58:04Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfSaraceni, A. C., D’Anunzio, G. I., Fernández, N. L., Konicki, B. A., Mailhes, V. N., Morena, I. S., Raspa, J.,... Menna, N. S. (2017). Hacia la Alfabetización académica en inglés: implementación de Curso Universitario Reducido Virtual y Autogestionado [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/511http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/511spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C178PIDC/AR. Buenos Aires. San Justo/Hacia la alfabetización académica en inglés: implementación de Curso Universitario Reducido Virtual y Autogestionadoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:38Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/511instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:38.874Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia la alfabetización académica en inglés: implementación de Curso Universitario Reducido Virtual y Autogestionado
title Hacia la alfabetización académica en inglés: implementación de Curso Universitario Reducido Virtual y Autogestionado
spellingShingle Hacia la alfabetización académica en inglés: implementación de Curso Universitario Reducido Virtual y Autogestionado
Saraceni, Ana Claudia
ENSEÑANZA DE IDIOMAS
ENSEÑANZA A DISTANCIA
EDUCACIÓN SUPERIOR
378.173 4
title_short Hacia la alfabetización académica en inglés: implementación de Curso Universitario Reducido Virtual y Autogestionado
title_full Hacia la alfabetización académica en inglés: implementación de Curso Universitario Reducido Virtual y Autogestionado
title_fullStr Hacia la alfabetización académica en inglés: implementación de Curso Universitario Reducido Virtual y Autogestionado
title_full_unstemmed Hacia la alfabetización académica en inglés: implementación de Curso Universitario Reducido Virtual y Autogestionado
title_sort Hacia la alfabetización académica en inglés: implementación de Curso Universitario Reducido Virtual y Autogestionado
dc.creator.none.fl_str_mv Saraceni, Ana Claudia
D’Anunzio, Gabriela Inés
Fernández, Nancy Luján
Konicki, Bárbara Andrea
Mailhes, Verónica Norma
Morena, Iris Susana
Raspa, Jonathan
Rosas, María Ofelia
Roldán, Mirtha Mercedes
Almada, Graciela
Blanco, Gabriel Esteban
Igarza, Aldo Santiago
Duch, Virginia
Palma, María Florencia
Menna, Nicolás Sebastián
author Saraceni, Ana Claudia
author_facet Saraceni, Ana Claudia
D’Anunzio, Gabriela Inés
Fernández, Nancy Luján
Konicki, Bárbara Andrea
Mailhes, Verónica Norma
Morena, Iris Susana
Raspa, Jonathan
Rosas, María Ofelia
Roldán, Mirtha Mercedes
Almada, Graciela
Blanco, Gabriel Esteban
Igarza, Aldo Santiago
Duch, Virginia
Palma, María Florencia
Menna, Nicolás Sebastián
author_role author
author2 D’Anunzio, Gabriela Inés
Fernández, Nancy Luján
Konicki, Bárbara Andrea
Mailhes, Verónica Norma
Morena, Iris Susana
Raspa, Jonathan
Rosas, María Ofelia
Roldán, Mirtha Mercedes
Almada, Graciela
Blanco, Gabriel Esteban
Igarza, Aldo Santiago
Duch, Virginia
Palma, María Florencia
Menna, Nicolás Sebastián
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saraceni, Ana Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA DE IDIOMAS
ENSEÑANZA A DISTANCIA
EDUCACIÓN SUPERIOR
378.173 4
topic ENSEÑANZA DE IDIOMAS
ENSEÑANZA A DISTANCIA
EDUCACIÓN SUPERIOR
378.173 4
dc.description.none.fl_txt_mv En el ámbito académico-científico, el rol del inglés es indiscutible. Las publicaciones requieren su dominio para la comprensión y producción de los géneros discursivos pertinentes utilizados en la divulgación de la producción científica, lo cual conlleva la alfabetización académica en inglés. Esta competencia ha sido relegada en la Educación Superior, produciendo una carencia en la formación profesional y generando un reclamo en la comunidad académica de la UNLaM. A fin de superar dicha deficiencia surgieron alternativas que sirvieron como modelo para diseñar una estructura virtual que utilizase algunos de los fundamentos de los Cursos en Línea Abiertos y Masivos (MOOCs) y combinase sus ventajas con las necesidades y recursos de la UNLaM. Esta alternativa se convirtió en el Curso Universitario Reducido Virtual y Autogestionado (CURVA). Su propósito fue generar un espacio de autogestión para desarrollar la alfabetización académica en inglés en la universidad, enmarcada en aportes de la lingüística sistémico-funcional (LSF) para el diseño del material didáctico. Esta investigación aplicada se basó en el enfoque mixto, cuanti-cualitativo con el fin de analizar los resultados de la implementación del CURVA: el desarrollo en los participantes de la alfabetización académica en inglés y la generación de evidencia empírica para ampliar el campo del conocimiento de este modelo de educación a distancia. El análisis de los resultados de la evaluación final permitió corroborar la hipótesis que dio origen al Proyecto la cual plantea que la implementación del CURVA puede favorecer el desarrollo de habilidades y estrategias para la autogestión del conocimiento por medio del aprendizaje mediado en la UNLaM.
Fil: D’Anunzio, Gabriela Inés. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Fernández, Nancy Luján. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Konicki, Bárbara Andrea. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Mailhes, Verónica Norma. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Morena, Iris Susana. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Raspa, Jonathan. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Rosas, María Ofelia. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Roldán, Mirtha Mercedes. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Almada, Graciela. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Blanco, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Igarza, Aldo Santiago. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Duch, Virginia. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Palma, María Florencia. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Menna, Nicolás Sebastián. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
description En el ámbito académico-científico, el rol del inglés es indiscutible. Las publicaciones requieren su dominio para la comprensión y producción de los géneros discursivos pertinentes utilizados en la divulgación de la producción científica, lo cual conlleva la alfabetización académica en inglés. Esta competencia ha sido relegada en la Educación Superior, produciendo una carencia en la formación profesional y generando un reclamo en la comunidad académica de la UNLaM. A fin de superar dicha deficiencia surgieron alternativas que sirvieron como modelo para diseñar una estructura virtual que utilizase algunos de los fundamentos de los Cursos en Línea Abiertos y Masivos (MOOCs) y combinase sus ventajas con las necesidades y recursos de la UNLaM. Esta alternativa se convirtió en el Curso Universitario Reducido Virtual y Autogestionado (CURVA). Su propósito fue generar un espacio de autogestión para desarrollar la alfabetización académica en inglés en la universidad, enmarcada en aportes de la lingüística sistémico-funcional (LSF) para el diseño del material didáctico. Esta investigación aplicada se basó en el enfoque mixto, cuanti-cualitativo con el fin de analizar los resultados de la implementación del CURVA: el desarrollo en los participantes de la alfabetización académica en inglés y la generación de evidencia empírica para ampliar el campo del conocimiento de este modelo de educación a distancia. El análisis de los resultados de la evaluación final permitió corroborar la hipótesis que dio origen al Proyecto la cual plantea que la implementación del CURVA puede favorecer el desarrollo de habilidades y estrategias para la autogestión del conocimiento por medio del aprendizaje mediado en la UNLaM.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2021-05-17T17:58:04Z
2021-05-17T17:58:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Saraceni, A. C., D’Anunzio, G. I., Fernández, N. L., Konicki, B. A., Mailhes, V. N., Morena, I. S., Raspa, J.,... Menna, N. S. (2017). Hacia la Alfabetización académica en inglés: implementación de Curso Universitario Reducido Virtual y Autogestionado [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/511
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/511
identifier_str_mv Saraceni, A. C., D’Anunzio, G. I., Fernández, N. L., Konicki, B. A., Mailhes, V. N., Morena, I. S., Raspa, J.,... Menna, N. S. (2017). Hacia la Alfabetización académica en inglés: implementación de Curso Universitario Reducido Virtual y Autogestionado [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/511
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/511
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C178PIDC/AR. Buenos Aires. San Justo/Hacia la alfabetización académica en inglés: implementación de Curso Universitario Reducido Virtual y Autogestionado
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621529488293888
score 12.559606