Relevamiento demográfico-ocupacional y problemáticas en la formación del personal de enfermería del subsector público del partido de La Matanza

Autores
Moreira, Silvana Karina; Surbano Rodríguez, Valeria Beatriz
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivos: Identificar las características demográfico-ocupacionales y la problemática de la formación del personal de enfermería del subsector público del partido de La Matanza entre los años 2017-2018. Materiales y métodos: Se utilizó un diseño de investigación cuanti-cualitativo, transversal, no experimental, con triangulación metodológica (entrevistas y encuestas). La muestra fue no probabilística por conveniencia. Resultados: Se trabajó sobre un total de 123 unidades. El género femenino representó el 80,24% (n=94) y el masculino el 18,80% (n=22), con una media de edad de 39,62 años y el 49,59% (n=61) eran enfermeros. La antigüedad laboral media fue de 10,40 años y el 70,49% (n=86) trabajaba hasta 40 horas por semana. El 78,15% (n=93) contaba con ingresos por debajo de la canasta básica familiar. Con respecto a la capacitación, el 76,03% (n=92) participó en algún tipo de programa en los últimos tres años, a pesar de que el 73,50% (n=86) manifestó dificultades para la formación continua; las principales dificultades fueron ocupaciones familiares o personales y problemas económicos. Conclusión: La caracterización demográfica responde mayoritariamente a la encontrada en otras fuentes. Las principales diferencias son menor edad y mayor nivel de formación. A fin de ofrecer capacitación continua acorde a las necesidades del personal de enfermería, se concluye que resulta relevante conocer los temas de interés, el tipo de formación que prefieren y las dificultades de acceso a la misma.
Fil: Moreira, Silvana Karina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Surbano Rodríguez, Silvana Beatriz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fuente
ISSN 2796-9991
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias de la Salud. 2022; 1(2) : 30-37
Materia
FORMACION PROFESIONAL
EDUCACION EN ENFERMERIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1328

id RDUNLAM_10023d4562c5d8257bcb39570b33b955
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1328
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Relevamiento demográfico-ocupacional y problemáticas en la formación del personal de enfermería del subsector público del partido de La MatanzaMoreira, Silvana KarinaSurbano Rodríguez, Valeria BeatrizFORMACION PROFESIONALEDUCACION EN ENFERMERIAObjetivos: Identificar las características demográfico-ocupacionales y la problemática de la formación del personal de enfermería del subsector público del partido de La Matanza entre los años 2017-2018. Materiales y métodos: Se utilizó un diseño de investigación cuanti-cualitativo, transversal, no experimental, con triangulación metodológica (entrevistas y encuestas). La muestra fue no probabilística por conveniencia. Resultados: Se trabajó sobre un total de 123 unidades. El género femenino representó el 80,24% (n=94) y el masculino el 18,80% (n=22), con una media de edad de 39,62 años y el 49,59% (n=61) eran enfermeros. La antigüedad laboral media fue de 10,40 años y el 70,49% (n=86) trabajaba hasta 40 horas por semana. El 78,15% (n=93) contaba con ingresos por debajo de la canasta básica familiar. Con respecto a la capacitación, el 76,03% (n=92) participó en algún tipo de programa en los últimos tres años, a pesar de que el 73,50% (n=86) manifestó dificultades para la formación continua; las principales dificultades fueron ocupaciones familiares o personales y problemas económicos. Conclusión: La caracterización demográfica responde mayoritariamente a la encontrada en otras fuentes. Las principales diferencias son menor edad y mayor nivel de formación. A fin de ofrecer capacitación continua acorde a las necesidades del personal de enfermería, se concluye que resulta relevante conocer los temas de interés, el tipo de formación que prefieren y las dificultades de acceso a la misma.Fil: Moreira, Silvana Karina. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Surbano Rodríguez, Silvana Beatriz. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias de la Salud20222022-12-02T21:51:07Z2022-12-02T21:51:07Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf8 p.application/pdfMoreira, S. K. y Surbano Rodríguez, S. B. (2022). Relevamiento demográfico-ocupacional y problemáticas en la formación del personal de enfermería del subsector público del partido de La Matanza. Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias de la Salud, 1(2), 30-37. https://doi.org/10.54789/rs.v1i2.11http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1328ISSN 2796-9991Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias de la Salud. 2022; 1(2) : 30-37reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rs.v1i2.11info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esLicencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)2025-09-29T14:28:40Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1328instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:41.148Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento demográfico-ocupacional y problemáticas en la formación del personal de enfermería del subsector público del partido de La Matanza
title Relevamiento demográfico-ocupacional y problemáticas en la formación del personal de enfermería del subsector público del partido de La Matanza
spellingShingle Relevamiento demográfico-ocupacional y problemáticas en la formación del personal de enfermería del subsector público del partido de La Matanza
Moreira, Silvana Karina
FORMACION PROFESIONAL
EDUCACION EN ENFERMERIA
title_short Relevamiento demográfico-ocupacional y problemáticas en la formación del personal de enfermería del subsector público del partido de La Matanza
title_full Relevamiento demográfico-ocupacional y problemáticas en la formación del personal de enfermería del subsector público del partido de La Matanza
title_fullStr Relevamiento demográfico-ocupacional y problemáticas en la formación del personal de enfermería del subsector público del partido de La Matanza
title_full_unstemmed Relevamiento demográfico-ocupacional y problemáticas en la formación del personal de enfermería del subsector público del partido de La Matanza
title_sort Relevamiento demográfico-ocupacional y problemáticas en la formación del personal de enfermería del subsector público del partido de La Matanza
dc.creator.none.fl_str_mv Moreira, Silvana Karina
Surbano Rodríguez, Valeria Beatriz
author Moreira, Silvana Karina
author_facet Moreira, Silvana Karina
Surbano Rodríguez, Valeria Beatriz
author_role author
author2 Surbano Rodríguez, Valeria Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACION PROFESIONAL
EDUCACION EN ENFERMERIA
topic FORMACION PROFESIONAL
EDUCACION EN ENFERMERIA
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos: Identificar las características demográfico-ocupacionales y la problemática de la formación del personal de enfermería del subsector público del partido de La Matanza entre los años 2017-2018. Materiales y métodos: Se utilizó un diseño de investigación cuanti-cualitativo, transversal, no experimental, con triangulación metodológica (entrevistas y encuestas). La muestra fue no probabilística por conveniencia. Resultados: Se trabajó sobre un total de 123 unidades. El género femenino representó el 80,24% (n=94) y el masculino el 18,80% (n=22), con una media de edad de 39,62 años y el 49,59% (n=61) eran enfermeros. La antigüedad laboral media fue de 10,40 años y el 70,49% (n=86) trabajaba hasta 40 horas por semana. El 78,15% (n=93) contaba con ingresos por debajo de la canasta básica familiar. Con respecto a la capacitación, el 76,03% (n=92) participó en algún tipo de programa en los últimos tres años, a pesar de que el 73,50% (n=86) manifestó dificultades para la formación continua; las principales dificultades fueron ocupaciones familiares o personales y problemas económicos. Conclusión: La caracterización demográfica responde mayoritariamente a la encontrada en otras fuentes. Las principales diferencias son menor edad y mayor nivel de formación. A fin de ofrecer capacitación continua acorde a las necesidades del personal de enfermería, se concluye que resulta relevante conocer los temas de interés, el tipo de formación que prefieren y las dificultades de acceso a la misma.
Fil: Moreira, Silvana Karina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Surbano Rodríguez, Silvana Beatriz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
description Objetivos: Identificar las características demográfico-ocupacionales y la problemática de la formación del personal de enfermería del subsector público del partido de La Matanza entre los años 2017-2018. Materiales y métodos: Se utilizó un diseño de investigación cuanti-cualitativo, transversal, no experimental, con triangulación metodológica (entrevistas y encuestas). La muestra fue no probabilística por conveniencia. Resultados: Se trabajó sobre un total de 123 unidades. El género femenino representó el 80,24% (n=94) y el masculino el 18,80% (n=22), con una media de edad de 39,62 años y el 49,59% (n=61) eran enfermeros. La antigüedad laboral media fue de 10,40 años y el 70,49% (n=86) trabajaba hasta 40 horas por semana. El 78,15% (n=93) contaba con ingresos por debajo de la canasta básica familiar. Con respecto a la capacitación, el 76,03% (n=92) participó en algún tipo de programa en los últimos tres años, a pesar de que el 73,50% (n=86) manifestó dificultades para la formación continua; las principales dificultades fueron ocupaciones familiares o personales y problemas económicos. Conclusión: La caracterización demográfica responde mayoritariamente a la encontrada en otras fuentes. Las principales diferencias son menor edad y mayor nivel de formación. A fin de ofrecer capacitación continua acorde a las necesidades del personal de enfermería, se concluye que resulta relevante conocer los temas de interés, el tipo de formación que prefieren y las dificultades de acceso a la misma.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2022-12-02T21:51:07Z
2022-12-02T21:51:07Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Moreira, S. K. y Surbano Rodríguez, S. B. (2022). Relevamiento demográfico-ocupacional y problemáticas en la formación del personal de enfermería del subsector público del partido de La Matanza. Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias de la Salud, 1(2), 30-37. https://doi.org/10.54789/rs.v1i2.11
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1328
identifier_str_mv Moreira, S. K. y Surbano Rodríguez, S. B. (2022). Relevamiento demográfico-ocupacional y problemáticas en la formación del personal de enfermería del subsector público del partido de La Matanza. Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias de la Salud, 1(2), 30-37. https://doi.org/10.54789/rs.v1i2.11
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1328
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rs.v1i2.11
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
8 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv ISSN 2796-9991
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias de la Salud. 2022; 1(2) : 30-37
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621530112196608
score 12.559606