Herramientas para análisis de crédito

Autores
Juango, Mariano Tomás
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Roca, Nélson
Descripción
El presente trabajo se centra en relevar aquellas tareas que involucran al personal de la Gerencia Zonal vinculados al otorgamiento de asistencia crediticia para el segmento Banca Empresas, proponiendo mejoras a los procesos existentes y en las herramientas que forman parte de la tareas cotidianas. Por otro lado, permite identificar aquellos procesos claves y brindar una explicación técnico-práctica para que se utilice como material de consulta, no solamente por el personal de la Zonal, sino en el punto clave del proceso, que es por excelencia la sucursal. En la práctica se advierte que los principales problemas a la hora de resolver una propuesta de crédito se originan en el primer análisis, ya que el oficial de negocios no cuenta con capacitación necesaria para evaluar la información contable presentada por la empresa. Al comprender la metodología de trabajo (estudio de Balance, Flujo de Fondos, entre otros.), esto trae aparejado una mejora en la calidad de información elevada y sobre todo, un beneficio directo al cliente, plasmado en la reducción de los tiempos de calificación ya que se podrán resolver directamente los problemas desde la sucursal, sin necesidad de la intervención de la Gerencia Zonal. Asimismo, desde el 2008 la Institución apostó fuertemente a las PyMEs a través de una amplia gama de líneas de crédito a tasas inferiores y para diversos destinos, generando una avalancha de potenciales clientes en las sucursales, atraídos por las tasas atractivas y la fuerte campaña publicitaria. Esto expuso la falta de capacidad operativa tanto de las sucursales como de las Gerencias Zonales debido al exceso de solicitudes, ya que la clave del proceso de vinculación consiste en la remisión de los Estados Contables de la sucursal a la Gerencia Zonal para que el analista determine el Patrimonio Neto Supuesto, que permitirá al Gerente de la Sucursal evaluar si el pedido del cliente se ajusta a las relaciones, márgenes y garantías dispuestos en la normativa del banco. Por lo tanto, se produce un atraso en el estudio de los Estados Contables por la gran afluencia de clientes, teniendo en cuenta que la tarea es centralizada en la Gerencia Zonal. Esto genera que el cliente sufra una demora considerable en la respuesta por parte de la sucursal respecto a su necesidad de crédito; y que las sucursales no puedan seleccionar aquellos potenciales clientes que podrían ser sujetos de crédito, mejorando así su cartera comercial. El presente trabajo descentraliza el estudio de Balance a la sucursal, tarea que se llevará a cabo por profesionales en Ciencias Económicas con asiento en las distintas casas, y los abastece de herramientas teóricas-prácticas para analizar la información contable necesaria a los efectos de elaborar la propuesta crediticia, de una manera fácil e integradora. Destacando como pilar fundamental al profesional, clave en cualquier organización, pero que en la práctica se encuentra abocado generalmente a tareas no relacionadas con su desarrollo profesional. Mi idea en un principio abarca el análisis de la información de los Estados Contables para el otorgamiento de créditos bancarios, que tiene por finalidad presentar los principales elementos y aspectos a tener en cuenta; con la intención de establecer la viabilidad o no de la asistencia financiera solicitada por una empresa.
Fil: Juango, Mariano Tomás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
SISTEMAS BANCARIOS
CAPACIDAD CREDITICIA
EMPRESA MEDIANA
INVESTIGACIÓN FINANCIERA
332.175
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/872

id RDUNLAM_0699dedac811915e1d88eece5001c3ef
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/872
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Herramientas para análisis de créditoJuango, Mariano TomásSISTEMAS BANCARIOSCAPACIDAD CREDITICIAEMPRESA MEDIANAINVESTIGACIÓN FINANCIERA332.175El presente trabajo se centra en relevar aquellas tareas que involucran al personal de la Gerencia Zonal vinculados al otorgamiento de asistencia crediticia para el segmento Banca Empresas, proponiendo mejoras a los procesos existentes y en las herramientas que forman parte de la tareas cotidianas. Por otro lado, permite identificar aquellos procesos claves y brindar una explicación técnico-práctica para que se utilice como material de consulta, no solamente por el personal de la Zonal, sino en el punto clave del proceso, que es por excelencia la sucursal. En la práctica se advierte que los principales problemas a la hora de resolver una propuesta de crédito se originan en el primer análisis, ya que el oficial de negocios no cuenta con capacitación necesaria para evaluar la información contable presentada por la empresa. Al comprender la metodología de trabajo (estudio de Balance, Flujo de Fondos, entre otros.), esto trae aparejado una mejora en la calidad de información elevada y sobre todo, un beneficio directo al cliente, plasmado en la reducción de los tiempos de calificación ya que se podrán resolver directamente los problemas desde la sucursal, sin necesidad de la intervención de la Gerencia Zonal. Asimismo, desde el 2008 la Institución apostó fuertemente a las PyMEs a través de una amplia gama de líneas de crédito a tasas inferiores y para diversos destinos, generando una avalancha de potenciales clientes en las sucursales, atraídos por las tasas atractivas y la fuerte campaña publicitaria. Esto expuso la falta de capacidad operativa tanto de las sucursales como de las Gerencias Zonales debido al exceso de solicitudes, ya que la clave del proceso de vinculación consiste en la remisión de los Estados Contables de la sucursal a la Gerencia Zonal para que el analista determine el Patrimonio Neto Supuesto, que permitirá al Gerente de la Sucursal evaluar si el pedido del cliente se ajusta a las relaciones, márgenes y garantías dispuestos en la normativa del banco. Por lo tanto, se produce un atraso en el estudio de los Estados Contables por la gran afluencia de clientes, teniendo en cuenta que la tarea es centralizada en la Gerencia Zonal. Esto genera que el cliente sufra una demora considerable en la respuesta por parte de la sucursal respecto a su necesidad de crédito; y que las sucursales no puedan seleccionar aquellos potenciales clientes que podrían ser sujetos de crédito, mejorando así su cartera comercial. El presente trabajo descentraliza el estudio de Balance a la sucursal, tarea que se llevará a cabo por profesionales en Ciencias Económicas con asiento en las distintas casas, y los abastece de herramientas teóricas-prácticas para analizar la información contable necesaria a los efectos de elaborar la propuesta crediticia, de una manera fácil e integradora. Destacando como pilar fundamental al profesional, clave en cualquier organización, pero que en la práctica se encuentra abocado generalmente a tareas no relacionadas con su desarrollo profesional. Mi idea en un principio abarca el análisis de la información de los Estados Contables para el otorgamiento de créditos bancarios, que tiene por finalidad presentar los principales elementos y aspectos a tener en cuenta; con la intención de establecer la viabilidad o no de la asistencia financiera solicitada por una empresa.Fil: Juango, Mariano Tomás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaRoca, Nélson20092022-02-04T21:33:25Z2022-02-04T21:33:25Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf38 p.application/pdfJuango, M. T. (2009). Herramientas para análisis de crédito [Trabajo integrador final de Especialización en Administración Bancaria de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/872http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/872spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:22Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/872instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:22.348Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Herramientas para análisis de crédito
title Herramientas para análisis de crédito
spellingShingle Herramientas para análisis de crédito
Juango, Mariano Tomás
SISTEMAS BANCARIOS
CAPACIDAD CREDITICIA
EMPRESA MEDIANA
INVESTIGACIÓN FINANCIERA
332.175
title_short Herramientas para análisis de crédito
title_full Herramientas para análisis de crédito
title_fullStr Herramientas para análisis de crédito
title_full_unstemmed Herramientas para análisis de crédito
title_sort Herramientas para análisis de crédito
dc.creator.none.fl_str_mv Juango, Mariano Tomás
author Juango, Mariano Tomás
author_facet Juango, Mariano Tomás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roca, Nélson
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMAS BANCARIOS
CAPACIDAD CREDITICIA
EMPRESA MEDIANA
INVESTIGACIÓN FINANCIERA
332.175
topic SISTEMAS BANCARIOS
CAPACIDAD CREDITICIA
EMPRESA MEDIANA
INVESTIGACIÓN FINANCIERA
332.175
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se centra en relevar aquellas tareas que involucran al personal de la Gerencia Zonal vinculados al otorgamiento de asistencia crediticia para el segmento Banca Empresas, proponiendo mejoras a los procesos existentes y en las herramientas que forman parte de la tareas cotidianas. Por otro lado, permite identificar aquellos procesos claves y brindar una explicación técnico-práctica para que se utilice como material de consulta, no solamente por el personal de la Zonal, sino en el punto clave del proceso, que es por excelencia la sucursal. En la práctica se advierte que los principales problemas a la hora de resolver una propuesta de crédito se originan en el primer análisis, ya que el oficial de negocios no cuenta con capacitación necesaria para evaluar la información contable presentada por la empresa. Al comprender la metodología de trabajo (estudio de Balance, Flujo de Fondos, entre otros.), esto trae aparejado una mejora en la calidad de información elevada y sobre todo, un beneficio directo al cliente, plasmado en la reducción de los tiempos de calificación ya que se podrán resolver directamente los problemas desde la sucursal, sin necesidad de la intervención de la Gerencia Zonal. Asimismo, desde el 2008 la Institución apostó fuertemente a las PyMEs a través de una amplia gama de líneas de crédito a tasas inferiores y para diversos destinos, generando una avalancha de potenciales clientes en las sucursales, atraídos por las tasas atractivas y la fuerte campaña publicitaria. Esto expuso la falta de capacidad operativa tanto de las sucursales como de las Gerencias Zonales debido al exceso de solicitudes, ya que la clave del proceso de vinculación consiste en la remisión de los Estados Contables de la sucursal a la Gerencia Zonal para que el analista determine el Patrimonio Neto Supuesto, que permitirá al Gerente de la Sucursal evaluar si el pedido del cliente se ajusta a las relaciones, márgenes y garantías dispuestos en la normativa del banco. Por lo tanto, se produce un atraso en el estudio de los Estados Contables por la gran afluencia de clientes, teniendo en cuenta que la tarea es centralizada en la Gerencia Zonal. Esto genera que el cliente sufra una demora considerable en la respuesta por parte de la sucursal respecto a su necesidad de crédito; y que las sucursales no puedan seleccionar aquellos potenciales clientes que podrían ser sujetos de crédito, mejorando así su cartera comercial. El presente trabajo descentraliza el estudio de Balance a la sucursal, tarea que se llevará a cabo por profesionales en Ciencias Económicas con asiento en las distintas casas, y los abastece de herramientas teóricas-prácticas para analizar la información contable necesaria a los efectos de elaborar la propuesta crediticia, de una manera fácil e integradora. Destacando como pilar fundamental al profesional, clave en cualquier organización, pero que en la práctica se encuentra abocado generalmente a tareas no relacionadas con su desarrollo profesional. Mi idea en un principio abarca el análisis de la información de los Estados Contables para el otorgamiento de créditos bancarios, que tiene por finalidad presentar los principales elementos y aspectos a tener en cuenta; con la intención de establecer la viabilidad o no de la asistencia financiera solicitada por una empresa.
Fil: Juango, Mariano Tomás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description El presente trabajo se centra en relevar aquellas tareas que involucran al personal de la Gerencia Zonal vinculados al otorgamiento de asistencia crediticia para el segmento Banca Empresas, proponiendo mejoras a los procesos existentes y en las herramientas que forman parte de la tareas cotidianas. Por otro lado, permite identificar aquellos procesos claves y brindar una explicación técnico-práctica para que se utilice como material de consulta, no solamente por el personal de la Zonal, sino en el punto clave del proceso, que es por excelencia la sucursal. En la práctica se advierte que los principales problemas a la hora de resolver una propuesta de crédito se originan en el primer análisis, ya que el oficial de negocios no cuenta con capacitación necesaria para evaluar la información contable presentada por la empresa. Al comprender la metodología de trabajo (estudio de Balance, Flujo de Fondos, entre otros.), esto trae aparejado una mejora en la calidad de información elevada y sobre todo, un beneficio directo al cliente, plasmado en la reducción de los tiempos de calificación ya que se podrán resolver directamente los problemas desde la sucursal, sin necesidad de la intervención de la Gerencia Zonal. Asimismo, desde el 2008 la Institución apostó fuertemente a las PyMEs a través de una amplia gama de líneas de crédito a tasas inferiores y para diversos destinos, generando una avalancha de potenciales clientes en las sucursales, atraídos por las tasas atractivas y la fuerte campaña publicitaria. Esto expuso la falta de capacidad operativa tanto de las sucursales como de las Gerencias Zonales debido al exceso de solicitudes, ya que la clave del proceso de vinculación consiste en la remisión de los Estados Contables de la sucursal a la Gerencia Zonal para que el analista determine el Patrimonio Neto Supuesto, que permitirá al Gerente de la Sucursal evaluar si el pedido del cliente se ajusta a las relaciones, márgenes y garantías dispuestos en la normativa del banco. Por lo tanto, se produce un atraso en el estudio de los Estados Contables por la gran afluencia de clientes, teniendo en cuenta que la tarea es centralizada en la Gerencia Zonal. Esto genera que el cliente sufra una demora considerable en la respuesta por parte de la sucursal respecto a su necesidad de crédito; y que las sucursales no puedan seleccionar aquellos potenciales clientes que podrían ser sujetos de crédito, mejorando así su cartera comercial. El presente trabajo descentraliza el estudio de Balance a la sucursal, tarea que se llevará a cabo por profesionales en Ciencias Económicas con asiento en las distintas casas, y los abastece de herramientas teóricas-prácticas para analizar la información contable necesaria a los efectos de elaborar la propuesta crediticia, de una manera fácil e integradora. Destacando como pilar fundamental al profesional, clave en cualquier organización, pero que en la práctica se encuentra abocado generalmente a tareas no relacionadas con su desarrollo profesional. Mi idea en un principio abarca el análisis de la información de los Estados Contables para el otorgamiento de créditos bancarios, que tiene por finalidad presentar los principales elementos y aspectos a tener en cuenta; con la intención de establecer la viabilidad o no de la asistencia financiera solicitada por una empresa.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
2022-02-04T21:33:25Z
2022-02-04T21:33:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Juango, M. T. (2009). Herramientas para análisis de crédito [Trabajo integrador final de Especialización en Administración Bancaria de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/872
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/872
identifier_str_mv Juango, M. T. (2009). Herramientas para análisis de crédito [Trabajo integrador final de Especialización en Administración Bancaria de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/872
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/872
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
38 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344021269151744
score 12.623145