El chiste y la angustia. Mafalda: ¿Cómo era que eran los Derechos Humanos?

Autores
Levin, Alicia
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez Filomeno, Sandra
Cartolano, Elsa
Descripción
Se propone analizar la función que cumple el chiste como estructura verbal ante la angustia como afecto displacentero. El chiste es una formación del inconsciente, donde un enunciado utiliza los recursos propios del lenguaje. La teoría freudiana demostró por medio del estudio de la técnica del chiste cómo desmontar esta estructura, para dar cuenta de la satisfacción o sea de la producción de placer proveniente de los mecanismos de condensación y desplazamiento que se utilizan en la función lúdica de la creación del chiste. Se propone conocer los elementos esenciales involucrados en el chiste desde la Teoría Psicoanalítica freudiana y otras dimensiones para caracterizar el chiste desde la teoría psicoanalítica. Se caracterizan los mecanismos de condensación y desplazamiento de lo inconsciente en la función lúdica del chiste en la historieta de Mafalda. El abordaje metodológico utilizado fue de tipo cualitativo y descriptivo, y tomó como universo toda la obra de Quino. La población se haya integrada por la obra Mafalda porque cumple con los requisitos correspondientes a la categoría Psicoanalítica de chiste, mediante una muestra de 30 viñetas. El análisis de estas se centrará en los personajes de la escena, o sea en los elementos específicos que relatan los personajes que intervienen en la historieta con el fin de identificar creencias, prejuicios, hábitos y temores en relación a la angustia. Se trata de mostrar de qué modo algunos textos analíticos permiten comprender e interpretar el texto chistoso a fin de interpretar la figurabilidad en lo psíquico y que negociación con la represión se realiza en la estética chistosa para provocar un efecto placentero.
Fil: Levin, Alicia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
DERECHOS HUMANOS
HUMOR
PSICOANÁLISIS
CENSURA
150.195 2
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/834

id RDUNLAM_02004304317f7f15dd305e299b3092b2
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/834
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling El chiste y la angustia. Mafalda: ¿Cómo era que eran los Derechos Humanos?Levin, AliciaDERECHOS HUMANOSHUMORPSICOANÁLISISCENSURA150.195 2Se propone analizar la función que cumple el chiste como estructura verbal ante la angustia como afecto displacentero. El chiste es una formación del inconsciente, donde un enunciado utiliza los recursos propios del lenguaje. La teoría freudiana demostró por medio del estudio de la técnica del chiste cómo desmontar esta estructura, para dar cuenta de la satisfacción o sea de la producción de placer proveniente de los mecanismos de condensación y desplazamiento que se utilizan en la función lúdica de la creación del chiste. Se propone conocer los elementos esenciales involucrados en el chiste desde la Teoría Psicoanalítica freudiana y otras dimensiones para caracterizar el chiste desde la teoría psicoanalítica. Se caracterizan los mecanismos de condensación y desplazamiento de lo inconsciente en la función lúdica del chiste en la historieta de Mafalda. El abordaje metodológico utilizado fue de tipo cualitativo y descriptivo, y tomó como universo toda la obra de Quino. La población se haya integrada por la obra Mafalda porque cumple con los requisitos correspondientes a la categoría Psicoanalítica de chiste, mediante una muestra de 30 viñetas. El análisis de estas se centrará en los personajes de la escena, o sea en los elementos específicos que relatan los personajes que intervienen en la historieta con el fin de identificar creencias, prejuicios, hábitos y temores en relación a la angustia. Se trata de mostrar de qué modo algunos textos analíticos permiten comprender e interpretar el texto chistoso a fin de interpretar la figurabilidad en lo psíquico y que negociación con la represión se realiza en la estética chistosa para provocar un efecto placentero.Fil: Levin, Alicia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaMartínez Filomeno, SandraCartolano, Elsa20062021-11-24T22:10:18Z2021-11-24T22:10:18Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf135 p.application/pdfLevin, A. (2006). El chiste y la angustia. Mafalda: ¿Cómo era que eran los Derechos Humanos? [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/834http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/834spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-16T10:05:26Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/834instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:26.831Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv El chiste y la angustia. Mafalda: ¿Cómo era que eran los Derechos Humanos?
title El chiste y la angustia. Mafalda: ¿Cómo era que eran los Derechos Humanos?
spellingShingle El chiste y la angustia. Mafalda: ¿Cómo era que eran los Derechos Humanos?
Levin, Alicia
DERECHOS HUMANOS
HUMOR
PSICOANÁLISIS
CENSURA
150.195 2
title_short El chiste y la angustia. Mafalda: ¿Cómo era que eran los Derechos Humanos?
title_full El chiste y la angustia. Mafalda: ¿Cómo era que eran los Derechos Humanos?
title_fullStr El chiste y la angustia. Mafalda: ¿Cómo era que eran los Derechos Humanos?
title_full_unstemmed El chiste y la angustia. Mafalda: ¿Cómo era que eran los Derechos Humanos?
title_sort El chiste y la angustia. Mafalda: ¿Cómo era que eran los Derechos Humanos?
dc.creator.none.fl_str_mv Levin, Alicia
author Levin, Alicia
author_facet Levin, Alicia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez Filomeno, Sandra
Cartolano, Elsa
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHOS HUMANOS
HUMOR
PSICOANÁLISIS
CENSURA
150.195 2
topic DERECHOS HUMANOS
HUMOR
PSICOANÁLISIS
CENSURA
150.195 2
dc.description.none.fl_txt_mv Se propone analizar la función que cumple el chiste como estructura verbal ante la angustia como afecto displacentero. El chiste es una formación del inconsciente, donde un enunciado utiliza los recursos propios del lenguaje. La teoría freudiana demostró por medio del estudio de la técnica del chiste cómo desmontar esta estructura, para dar cuenta de la satisfacción o sea de la producción de placer proveniente de los mecanismos de condensación y desplazamiento que se utilizan en la función lúdica de la creación del chiste. Se propone conocer los elementos esenciales involucrados en el chiste desde la Teoría Psicoanalítica freudiana y otras dimensiones para caracterizar el chiste desde la teoría psicoanalítica. Se caracterizan los mecanismos de condensación y desplazamiento de lo inconsciente en la función lúdica del chiste en la historieta de Mafalda. El abordaje metodológico utilizado fue de tipo cualitativo y descriptivo, y tomó como universo toda la obra de Quino. La población se haya integrada por la obra Mafalda porque cumple con los requisitos correspondientes a la categoría Psicoanalítica de chiste, mediante una muestra de 30 viñetas. El análisis de estas se centrará en los personajes de la escena, o sea en los elementos específicos que relatan los personajes que intervienen en la historieta con el fin de identificar creencias, prejuicios, hábitos y temores en relación a la angustia. Se trata de mostrar de qué modo algunos textos analíticos permiten comprender e interpretar el texto chistoso a fin de interpretar la figurabilidad en lo psíquico y que negociación con la represión se realiza en la estética chistosa para provocar un efecto placentero.
Fil: Levin, Alicia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description Se propone analizar la función que cumple el chiste como estructura verbal ante la angustia como afecto displacentero. El chiste es una formación del inconsciente, donde un enunciado utiliza los recursos propios del lenguaje. La teoría freudiana demostró por medio del estudio de la técnica del chiste cómo desmontar esta estructura, para dar cuenta de la satisfacción o sea de la producción de placer proveniente de los mecanismos de condensación y desplazamiento que se utilizan en la función lúdica de la creación del chiste. Se propone conocer los elementos esenciales involucrados en el chiste desde la Teoría Psicoanalítica freudiana y otras dimensiones para caracterizar el chiste desde la teoría psicoanalítica. Se caracterizan los mecanismos de condensación y desplazamiento de lo inconsciente en la función lúdica del chiste en la historieta de Mafalda. El abordaje metodológico utilizado fue de tipo cualitativo y descriptivo, y tomó como universo toda la obra de Quino. La población se haya integrada por la obra Mafalda porque cumple con los requisitos correspondientes a la categoría Psicoanalítica de chiste, mediante una muestra de 30 viñetas. El análisis de estas se centrará en los personajes de la escena, o sea en los elementos específicos que relatan los personajes que intervienen en la historieta con el fin de identificar creencias, prejuicios, hábitos y temores en relación a la angustia. Se trata de mostrar de qué modo algunos textos analíticos permiten comprender e interpretar el texto chistoso a fin de interpretar la figurabilidad en lo psíquico y que negociación con la represión se realiza en la estética chistosa para provocar un efecto placentero.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
2021-11-24T22:10:18Z
2021-11-24T22:10:18Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Levin, A. (2006). El chiste y la angustia. Mafalda: ¿Cómo era que eran los Derechos Humanos? [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/834
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/834
identifier_str_mv Levin, A. (2006). El chiste y la angustia. Mafalda: ¿Cómo era que eran los Derechos Humanos? [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/834
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/834
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
135 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846145781606645760
score 13.22299