Freud y Ginzburg, método indiciario y diversidad de interpretaciones

Autores
Martínez Filomeno, Andrea
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hidalgo, Cecilia
Descripción
El escrito de Carlo Ginzburg "Freud, el hombre de los lobos y los lobizones" suscito esta investigación a raíz de que no sólo plantea una interpretación diversa respecto de la interpretación freudiana, sino que además se pronuncia respecto de la inaceptabilidad de la interpretación formulada por S. Freud, a partir del análisis del relato del sueño infantil del hombre de los lobos. Ginzburg contextúa históricamente de manera amplia y precisa el problema que se plantea, para luego proceder a analizar las dificultades que presenta la diversidad y divergencia de interpretaciones respecto por ejemplo de la datación de una obra de arte. Sin embargo en el texto referente al sueño infantil del hombre de los lobos, si bien analiza y presenta una interpretación diversa respecto de la freudiana, tal como opera en otros análisis como los ya citados, en este caso sólo menciona el contexto histórico político, pero no lo analiza, punto que llama la atención tratándose Ginzburg, un historiador Es importante destacar que dado que la diversidad de interpretaciones suscita una serie de dificultades, en esta investigación se decidió signar a dicha diversidad, como el problema de interpretación. Ahora bien dicho problema de interpretación podía estar generado por una razón de método, o sea que si bien ambos autores analizan e interpretan el relato del sueño infantil del hombre de los lobos el método, que estarían utilizando sería diferente. Por tanto en principio se considero relevante abordar el tema del método. El historiador C. Ginzburg sostiene que hacia finales del siglo XIX se consolido un nuevo paradigma , al que denominó paradigma indiciario, constituyendo el método indiciario el núcleo de dicho paradigma; siendo representantes del mismo, el crítico de arte Morelli, el literato A. Conan Doyle y el creador del Psicoanálisis S. Freud. A partir de lo señalado con anterioridad se planteo el siguiente problema: si se demostrara que el psicoanálisis freudiano puede ser incluido en el marco del paradigma indiciario, en razón de la concepción del método psicoanalítico, y dado que el método indiciario es un método interpretativo que parte de indicios poco estimados por la mayoría de los observadores, entonces ¿Cómo caracterizar este problema de interpretación? y ¿qué razones motivarían dicho problema de interpretación con relación a un mismo relato escrito (texto escrito)?. El problema señalado será abordado tomando como unidad de análisis el historial de hombre de los lobos, en particular el relato del sueño infantil, siendo este el que plantea el problema de interpretación, o sea la diversidad de interpretaciones.
Fil: Martínez Filomeno, A. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
PSICOANALISIS
150.195 2
Freud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/930

id RDUNLAM_dc8e58e341ddeb2919a27781953ae46c
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/930
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Freud y Ginzburg, método indiciario y diversidad de interpretacionesMartínez Filomeno, AndreaPSICOANALISIS150.195 2FreudEl escrito de Carlo Ginzburg "Freud, el hombre de los lobos y los lobizones" suscito esta investigación a raíz de que no sólo plantea una interpretación diversa respecto de la interpretación freudiana, sino que además se pronuncia respecto de la inaceptabilidad de la interpretación formulada por S. Freud, a partir del análisis del relato del sueño infantil del hombre de los lobos. Ginzburg contextúa históricamente de manera amplia y precisa el problema que se plantea, para luego proceder a analizar las dificultades que presenta la diversidad y divergencia de interpretaciones respecto por ejemplo de la datación de una obra de arte. Sin embargo en el texto referente al sueño infantil del hombre de los lobos, si bien analiza y presenta una interpretación diversa respecto de la freudiana, tal como opera en otros análisis como los ya citados, en este caso sólo menciona el contexto histórico político, pero no lo analiza, punto que llama la atención tratándose Ginzburg, un historiador Es importante destacar que dado que la diversidad de interpretaciones suscita una serie de dificultades, en esta investigación se decidió signar a dicha diversidad, como el problema de interpretación. Ahora bien dicho problema de interpretación podía estar generado por una razón de método, o sea que si bien ambos autores analizan e interpretan el relato del sueño infantil del hombre de los lobos el método, que estarían utilizando sería diferente. Por tanto en principio se considero relevante abordar el tema del método. El historiador C. Ginzburg sostiene que hacia finales del siglo XIX se consolido un nuevo paradigma , al que denominó paradigma indiciario, constituyendo el método indiciario el núcleo de dicho paradigma; siendo representantes del mismo, el crítico de arte Morelli, el literato A. Conan Doyle y el creador del Psicoanálisis S. Freud. A partir de lo señalado con anterioridad se planteo el siguiente problema: si se demostrara que el psicoanálisis freudiano puede ser incluido en el marco del paradigma indiciario, en razón de la concepción del método psicoanalítico, y dado que el método indiciario es un método interpretativo que parte de indicios poco estimados por la mayoría de los observadores, entonces ¿Cómo caracterizar este problema de interpretación? y ¿qué razones motivarían dicho problema de interpretación con relación a un mismo relato escrito (texto escrito)?. El problema señalado será abordado tomando como unidad de análisis el historial de hombre de los lobos, en particular el relato del sueño infantil, siendo este el que plantea el problema de interpretación, o sea la diversidad de interpretaciones.Fil: Martínez Filomeno, A. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaHidalgo, Cecilia20042022-03-14T23:05:30Z2022-03-14T23:05:30Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf273 p.application/pdfMartínez Filomeno, A. (2004). Freud y Ginzburg, método indiciario y diversidad de interpretaciones. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/930http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/930spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:37Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/930instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:37.505Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Freud y Ginzburg, método indiciario y diversidad de interpretaciones
title Freud y Ginzburg, método indiciario y diversidad de interpretaciones
spellingShingle Freud y Ginzburg, método indiciario y diversidad de interpretaciones
Martínez Filomeno, Andrea
PSICOANALISIS
150.195 2
Freud
title_short Freud y Ginzburg, método indiciario y diversidad de interpretaciones
title_full Freud y Ginzburg, método indiciario y diversidad de interpretaciones
title_fullStr Freud y Ginzburg, método indiciario y diversidad de interpretaciones
title_full_unstemmed Freud y Ginzburg, método indiciario y diversidad de interpretaciones
title_sort Freud y Ginzburg, método indiciario y diversidad de interpretaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Filomeno, Andrea
author Martínez Filomeno, Andrea
author_facet Martínez Filomeno, Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hidalgo, Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOANALISIS
150.195 2
Freud
topic PSICOANALISIS
150.195 2
Freud
dc.description.none.fl_txt_mv El escrito de Carlo Ginzburg "Freud, el hombre de los lobos y los lobizones" suscito esta investigación a raíz de que no sólo plantea una interpretación diversa respecto de la interpretación freudiana, sino que además se pronuncia respecto de la inaceptabilidad de la interpretación formulada por S. Freud, a partir del análisis del relato del sueño infantil del hombre de los lobos. Ginzburg contextúa históricamente de manera amplia y precisa el problema que se plantea, para luego proceder a analizar las dificultades que presenta la diversidad y divergencia de interpretaciones respecto por ejemplo de la datación de una obra de arte. Sin embargo en el texto referente al sueño infantil del hombre de los lobos, si bien analiza y presenta una interpretación diversa respecto de la freudiana, tal como opera en otros análisis como los ya citados, en este caso sólo menciona el contexto histórico político, pero no lo analiza, punto que llama la atención tratándose Ginzburg, un historiador Es importante destacar que dado que la diversidad de interpretaciones suscita una serie de dificultades, en esta investigación se decidió signar a dicha diversidad, como el problema de interpretación. Ahora bien dicho problema de interpretación podía estar generado por una razón de método, o sea que si bien ambos autores analizan e interpretan el relato del sueño infantil del hombre de los lobos el método, que estarían utilizando sería diferente. Por tanto en principio se considero relevante abordar el tema del método. El historiador C. Ginzburg sostiene que hacia finales del siglo XIX se consolido un nuevo paradigma , al que denominó paradigma indiciario, constituyendo el método indiciario el núcleo de dicho paradigma; siendo representantes del mismo, el crítico de arte Morelli, el literato A. Conan Doyle y el creador del Psicoanálisis S. Freud. A partir de lo señalado con anterioridad se planteo el siguiente problema: si se demostrara que el psicoanálisis freudiano puede ser incluido en el marco del paradigma indiciario, en razón de la concepción del método psicoanalítico, y dado que el método indiciario es un método interpretativo que parte de indicios poco estimados por la mayoría de los observadores, entonces ¿Cómo caracterizar este problema de interpretación? y ¿qué razones motivarían dicho problema de interpretación con relación a un mismo relato escrito (texto escrito)?. El problema señalado será abordado tomando como unidad de análisis el historial de hombre de los lobos, en particular el relato del sueño infantil, siendo este el que plantea el problema de interpretación, o sea la diversidad de interpretaciones.
Fil: Martínez Filomeno, A. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description El escrito de Carlo Ginzburg "Freud, el hombre de los lobos y los lobizones" suscito esta investigación a raíz de que no sólo plantea una interpretación diversa respecto de la interpretación freudiana, sino que además se pronuncia respecto de la inaceptabilidad de la interpretación formulada por S. Freud, a partir del análisis del relato del sueño infantil del hombre de los lobos. Ginzburg contextúa históricamente de manera amplia y precisa el problema que se plantea, para luego proceder a analizar las dificultades que presenta la diversidad y divergencia de interpretaciones respecto por ejemplo de la datación de una obra de arte. Sin embargo en el texto referente al sueño infantil del hombre de los lobos, si bien analiza y presenta una interpretación diversa respecto de la freudiana, tal como opera en otros análisis como los ya citados, en este caso sólo menciona el contexto histórico político, pero no lo analiza, punto que llama la atención tratándose Ginzburg, un historiador Es importante destacar que dado que la diversidad de interpretaciones suscita una serie de dificultades, en esta investigación se decidió signar a dicha diversidad, como el problema de interpretación. Ahora bien dicho problema de interpretación podía estar generado por una razón de método, o sea que si bien ambos autores analizan e interpretan el relato del sueño infantil del hombre de los lobos el método, que estarían utilizando sería diferente. Por tanto en principio se considero relevante abordar el tema del método. El historiador C. Ginzburg sostiene que hacia finales del siglo XIX se consolido un nuevo paradigma , al que denominó paradigma indiciario, constituyendo el método indiciario el núcleo de dicho paradigma; siendo representantes del mismo, el crítico de arte Morelli, el literato A. Conan Doyle y el creador del Psicoanálisis S. Freud. A partir de lo señalado con anterioridad se planteo el siguiente problema: si se demostrara que el psicoanálisis freudiano puede ser incluido en el marco del paradigma indiciario, en razón de la concepción del método psicoanalítico, y dado que el método indiciario es un método interpretativo que parte de indicios poco estimados por la mayoría de los observadores, entonces ¿Cómo caracterizar este problema de interpretación? y ¿qué razones motivarían dicho problema de interpretación con relación a un mismo relato escrito (texto escrito)?. El problema señalado será abordado tomando como unidad de análisis el historial de hombre de los lobos, en particular el relato del sueño infantil, siendo este el que plantea el problema de interpretación, o sea la diversidad de interpretaciones.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
2022-03-14T23:05:30Z
2022-03-14T23:05:30Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martínez Filomeno, A. (2004). Freud y Ginzburg, método indiciario y diversidad de interpretaciones. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/930
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/930
identifier_str_mv Martínez Filomeno, A. (2004). Freud y Ginzburg, método indiciario y diversidad de interpretaciones. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/930
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
273 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621528474320896
score 12.559606