Culpa y responsabilidad en el proceso psicoanalítico

Autores
Nejamkis, Julio
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hidalgo, Cecilia
Descripción
En esta tesis analizaré los conceptos de culpa y responsabilidad a fin de contribuir a que el terapeuta pueda encontrar el estilo comunicacional adecuado para que el paciente logre conceptuar en lugar de sufrir. Analizaré ambos términos, sus correlatos la sumisión y la dependencia y las técnicas a las que debe recurrir el psicoanalista para no reforzar los mecanismos masoquistas de destrucción , lograr que el paciente salga del estado de culpa y consiga hacerse responsable aún con el dolor psíquico que ello conlleva; permitir que el paciente sublime, paso importante para el crecimiento maduro, en lugar de enfrentar patológicamente la culpa mediante la sumisión frente al desvalimiento infantil y el temor a la pérdida del amor de sus progenitores. En esta tesis se sostiene que la culpa es eminentemente persecutoria como respuesta a la agresión real o fantaseada que el paciente siente que ha realizado sobre sus objetos amados y se muestra como necesita recurrir a defensas muy primitivas frente a esta culpa, como son la escisión y la proyección en lugar de sentir pena y compasión por el daño realizado . El punto fundamental es tratar de encontrar aquellas fallas que los psicoanalistas llevan a incrementar la culpa en sus pacientes, inconscientemente contra identificados con la sumisión de estos. Otro punto se refiere a la dificultad de los terapeutas para salir del sometimiento y hacer que el paciente en la transferencia asuma la dependencia o inter-dependencia adulta, para que juntos emprendan el único camino válido para no caer en el masoquismo
Fil: Nejamkis, Julio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
COMPORTAMIENTO HUMANO
PSICOLOGIA
PSICOANALISIS
150.195 2
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1158

id RDUNLAM_b3fe3ec10f1227a3167c56e663e7c147
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1158
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Culpa y responsabilidad en el proceso psicoanalíticoNejamkis, JulioCOMPORTAMIENTO HUMANOPSICOLOGIAPSICOANALISIS150.195 2En esta tesis analizaré los conceptos de culpa y responsabilidad a fin de contribuir a que el terapeuta pueda encontrar el estilo comunicacional adecuado para que el paciente logre conceptuar en lugar de sufrir. Analizaré ambos términos, sus correlatos la sumisión y la dependencia y las técnicas a las que debe recurrir el psicoanalista para no reforzar los mecanismos masoquistas de destrucción , lograr que el paciente salga del estado de culpa y consiga hacerse responsable aún con el dolor psíquico que ello conlleva; permitir que el paciente sublime, paso importante para el crecimiento maduro, en lugar de enfrentar patológicamente la culpa mediante la sumisión frente al desvalimiento infantil y el temor a la pérdida del amor de sus progenitores. En esta tesis se sostiene que la culpa es eminentemente persecutoria como respuesta a la agresión real o fantaseada que el paciente siente que ha realizado sobre sus objetos amados y se muestra como necesita recurrir a defensas muy primitivas frente a esta culpa, como son la escisión y la proyección en lugar de sentir pena y compasión por el daño realizado . El punto fundamental es tratar de encontrar aquellas fallas que los psicoanalistas llevan a incrementar la culpa en sus pacientes, inconscientemente contra identificados con la sumisión de estos. Otro punto se refiere a la dificultad de los terapeutas para salir del sometimiento y hacer que el paciente en la transferencia asuma la dependencia o inter-dependencia adulta, para que juntos emprendan el único camino válido para no caer en el masoquismoFil: Nejamkis, Julio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaHidalgo, Cecilia20062022-06-08T19:23:07Z2022-06-08T19:23:07Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf111 p.application/pdfNejamskis, J. (2006). Culpa y responsabilidad en el proceso psicoanalítico. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1158http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1158spaUniversidad Nacional de La Matanzainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:28Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1158instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:29.215Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Culpa y responsabilidad en el proceso psicoanalítico
title Culpa y responsabilidad en el proceso psicoanalítico
spellingShingle Culpa y responsabilidad en el proceso psicoanalítico
Nejamkis, Julio
COMPORTAMIENTO HUMANO
PSICOLOGIA
PSICOANALISIS
150.195 2
title_short Culpa y responsabilidad en el proceso psicoanalítico
title_full Culpa y responsabilidad en el proceso psicoanalítico
title_fullStr Culpa y responsabilidad en el proceso psicoanalítico
title_full_unstemmed Culpa y responsabilidad en el proceso psicoanalítico
title_sort Culpa y responsabilidad en el proceso psicoanalítico
dc.creator.none.fl_str_mv Nejamkis, Julio
author Nejamkis, Julio
author_facet Nejamkis, Julio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hidalgo, Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv COMPORTAMIENTO HUMANO
PSICOLOGIA
PSICOANALISIS
150.195 2
topic COMPORTAMIENTO HUMANO
PSICOLOGIA
PSICOANALISIS
150.195 2
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis analizaré los conceptos de culpa y responsabilidad a fin de contribuir a que el terapeuta pueda encontrar el estilo comunicacional adecuado para que el paciente logre conceptuar en lugar de sufrir. Analizaré ambos términos, sus correlatos la sumisión y la dependencia y las técnicas a las que debe recurrir el psicoanalista para no reforzar los mecanismos masoquistas de destrucción , lograr que el paciente salga del estado de culpa y consiga hacerse responsable aún con el dolor psíquico que ello conlleva; permitir que el paciente sublime, paso importante para el crecimiento maduro, en lugar de enfrentar patológicamente la culpa mediante la sumisión frente al desvalimiento infantil y el temor a la pérdida del amor de sus progenitores. En esta tesis se sostiene que la culpa es eminentemente persecutoria como respuesta a la agresión real o fantaseada que el paciente siente que ha realizado sobre sus objetos amados y se muestra como necesita recurrir a defensas muy primitivas frente a esta culpa, como son la escisión y la proyección en lugar de sentir pena y compasión por el daño realizado . El punto fundamental es tratar de encontrar aquellas fallas que los psicoanalistas llevan a incrementar la culpa en sus pacientes, inconscientemente contra identificados con la sumisión de estos. Otro punto se refiere a la dificultad de los terapeutas para salir del sometimiento y hacer que el paciente en la transferencia asuma la dependencia o inter-dependencia adulta, para que juntos emprendan el único camino válido para no caer en el masoquismo
Fil: Nejamkis, Julio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description En esta tesis analizaré los conceptos de culpa y responsabilidad a fin de contribuir a que el terapeuta pueda encontrar el estilo comunicacional adecuado para que el paciente logre conceptuar en lugar de sufrir. Analizaré ambos términos, sus correlatos la sumisión y la dependencia y las técnicas a las que debe recurrir el psicoanalista para no reforzar los mecanismos masoquistas de destrucción , lograr que el paciente salga del estado de culpa y consiga hacerse responsable aún con el dolor psíquico que ello conlleva; permitir que el paciente sublime, paso importante para el crecimiento maduro, en lugar de enfrentar patológicamente la culpa mediante la sumisión frente al desvalimiento infantil y el temor a la pérdida del amor de sus progenitores. En esta tesis se sostiene que la culpa es eminentemente persecutoria como respuesta a la agresión real o fantaseada que el paciente siente que ha realizado sobre sus objetos amados y se muestra como necesita recurrir a defensas muy primitivas frente a esta culpa, como son la escisión y la proyección en lugar de sentir pena y compasión por el daño realizado . El punto fundamental es tratar de encontrar aquellas fallas que los psicoanalistas llevan a incrementar la culpa en sus pacientes, inconscientemente contra identificados con la sumisión de estos. Otro punto se refiere a la dificultad de los terapeutas para salir del sometimiento y hacer que el paciente en la transferencia asuma la dependencia o inter-dependencia adulta, para que juntos emprendan el único camino válido para no caer en el masoquismo
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
2022-06-08T19:23:07Z
2022-06-08T19:23:07Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Nejamskis, J. (2006). Culpa y responsabilidad en el proceso psicoanalítico. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1158
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1158
identifier_str_mv Nejamskis, J. (2006). Culpa y responsabilidad en el proceso psicoanalítico. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1158
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1158
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
111 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344023582310400
score 12.623145