El retorno de lo escindido
- Autores
- Hamra, Mónica E.
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Labourdette, Sergio
- Descripción
- En su quehacer como analista la autora de la presente tesis se ha encontrado con diversos fenómenos de repetición que ha podido identificar, en numerosas ocasiones, sin ninguna dificultad. Estos fenómenos de repetición desde la perspectiva del psicoanálisis freudiano recibieron el nombre de compulsión de repetición. Con la compulsión de repetición se asiste al retomo de dos clases de fenómenos: uno dentro del marco del principio de placer: "el retomo de lo reprimido" y otro "más allá del principio de placer": el retomo de una vivencia traumática que podrá ser elaborada durante el proceso terapéutico. Así, en el origen de la compulsión de repetición se encuentran traumas provenientes de la vida pulsional del sujeto, o bien sucesos traumáticos de origen externo, entendidos como impresiones dolorosas, que aportan al aparato psíquico un monto de cantidad imposible de ser ligada en el momento, y que el psiquismo procurará dominar mediante el juego o en los sueños repetitivos; siendo ellos mismos junto con la transferencia fenómenos de retomo de lo traumático. A partir de un análisis de un caso clínico y en función de lo mencionado con anterioridad los objetivos generales de esta tesis son: caracterizar el retomo de lo escindido poniendo de manifiesto el mecanismo psíquico que tiene lugar en este fenómeno de repetición, caracterizar el valor que toma esta modalidad de retomo, retomo de lo escindido, dentro de la teoría recibida y considerar si el caso clínico tomado como unidad de análisis, es una necesidad de extensión de la teoría recibida o es refutatorio.
Fil: Hamra, Mónica E. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
PSICOANALISIS
INVESTIGACION PSICOLOGICA
PSICOTERAPIA
150.195 2 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1104
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_8e1678277adf1e69853d68d888171c3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1104 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
El retorno de lo escindidoHamra, Mónica E.PSICOANALISISINVESTIGACION PSICOLOGICAPSICOTERAPIA150.195 2En su quehacer como analista la autora de la presente tesis se ha encontrado con diversos fenómenos de repetición que ha podido identificar, en numerosas ocasiones, sin ninguna dificultad. Estos fenómenos de repetición desde la perspectiva del psicoanálisis freudiano recibieron el nombre de compulsión de repetición. Con la compulsión de repetición se asiste al retomo de dos clases de fenómenos: uno dentro del marco del principio de placer: "el retomo de lo reprimido" y otro "más allá del principio de placer": el retomo de una vivencia traumática que podrá ser elaborada durante el proceso terapéutico. Así, en el origen de la compulsión de repetición se encuentran traumas provenientes de la vida pulsional del sujeto, o bien sucesos traumáticos de origen externo, entendidos como impresiones dolorosas, que aportan al aparato psíquico un monto de cantidad imposible de ser ligada en el momento, y que el psiquismo procurará dominar mediante el juego o en los sueños repetitivos; siendo ellos mismos junto con la transferencia fenómenos de retomo de lo traumático. A partir de un análisis de un caso clínico y en función de lo mencionado con anterioridad los objetivos generales de esta tesis son: caracterizar el retomo de lo escindido poniendo de manifiesto el mecanismo psíquico que tiene lugar en este fenómeno de repetición, caracterizar el valor que toma esta modalidad de retomo, retomo de lo escindido, dentro de la teoría recibida y considerar si el caso clínico tomado como unidad de análisis, es una necesidad de extensión de la teoría recibida o es refutatorio.Fil: Hamra, Mónica E. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaLabourdette, Sergio20062022-04-29T18:50:28Z2022-04-29T18:50:28Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf120 p.application/pdfHamra, M. E. (2006). El retorno de lo escindido. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1104http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1104spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:46Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1104instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:46.342Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El retorno de lo escindido |
title |
El retorno de lo escindido |
spellingShingle |
El retorno de lo escindido Hamra, Mónica E. PSICOANALISIS INVESTIGACION PSICOLOGICA PSICOTERAPIA 150.195 2 |
title_short |
El retorno de lo escindido |
title_full |
El retorno de lo escindido |
title_fullStr |
El retorno de lo escindido |
title_full_unstemmed |
El retorno de lo escindido |
title_sort |
El retorno de lo escindido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hamra, Mónica E. |
author |
Hamra, Mónica E. |
author_facet |
Hamra, Mónica E. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Labourdette, Sergio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOANALISIS INVESTIGACION PSICOLOGICA PSICOTERAPIA 150.195 2 |
topic |
PSICOANALISIS INVESTIGACION PSICOLOGICA PSICOTERAPIA 150.195 2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En su quehacer como analista la autora de la presente tesis se ha encontrado con diversos fenómenos de repetición que ha podido identificar, en numerosas ocasiones, sin ninguna dificultad. Estos fenómenos de repetición desde la perspectiva del psicoanálisis freudiano recibieron el nombre de compulsión de repetición. Con la compulsión de repetición se asiste al retomo de dos clases de fenómenos: uno dentro del marco del principio de placer: "el retomo de lo reprimido" y otro "más allá del principio de placer": el retomo de una vivencia traumática que podrá ser elaborada durante el proceso terapéutico. Así, en el origen de la compulsión de repetición se encuentran traumas provenientes de la vida pulsional del sujeto, o bien sucesos traumáticos de origen externo, entendidos como impresiones dolorosas, que aportan al aparato psíquico un monto de cantidad imposible de ser ligada en el momento, y que el psiquismo procurará dominar mediante el juego o en los sueños repetitivos; siendo ellos mismos junto con la transferencia fenómenos de retomo de lo traumático. A partir de un análisis de un caso clínico y en función de lo mencionado con anterioridad los objetivos generales de esta tesis son: caracterizar el retomo de lo escindido poniendo de manifiesto el mecanismo psíquico que tiene lugar en este fenómeno de repetición, caracterizar el valor que toma esta modalidad de retomo, retomo de lo escindido, dentro de la teoría recibida y considerar si el caso clínico tomado como unidad de análisis, es una necesidad de extensión de la teoría recibida o es refutatorio. Fil: Hamra, Mónica E. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
En su quehacer como analista la autora de la presente tesis se ha encontrado con diversos fenómenos de repetición que ha podido identificar, en numerosas ocasiones, sin ninguna dificultad. Estos fenómenos de repetición desde la perspectiva del psicoanálisis freudiano recibieron el nombre de compulsión de repetición. Con la compulsión de repetición se asiste al retomo de dos clases de fenómenos: uno dentro del marco del principio de placer: "el retomo de lo reprimido" y otro "más allá del principio de placer": el retomo de una vivencia traumática que podrá ser elaborada durante el proceso terapéutico. Así, en el origen de la compulsión de repetición se encuentran traumas provenientes de la vida pulsional del sujeto, o bien sucesos traumáticos de origen externo, entendidos como impresiones dolorosas, que aportan al aparato psíquico un monto de cantidad imposible de ser ligada en el momento, y que el psiquismo procurará dominar mediante el juego o en los sueños repetitivos; siendo ellos mismos junto con la transferencia fenómenos de retomo de lo traumático. A partir de un análisis de un caso clínico y en función de lo mencionado con anterioridad los objetivos generales de esta tesis son: caracterizar el retomo de lo escindido poniendo de manifiesto el mecanismo psíquico que tiene lugar en este fenómeno de repetición, caracterizar el valor que toma esta modalidad de retomo, retomo de lo escindido, dentro de la teoría recibida y considerar si el caso clínico tomado como unidad de análisis, es una necesidad de extensión de la teoría recibida o es refutatorio. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 2022-04-29T18:50:28Z 2022-04-29T18:50:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Hamra, M. E. (2006). El retorno de lo escindido. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1104 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1104 |
identifier_str_mv |
Hamra, M. E. (2006). El retorno de lo escindido. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1104 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1104 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 120 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621532743073792 |
score |
12.749369 |