La implementación local : entre el deseo y la posibilidad : el caso del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en dos municipios del Conurbano Bonaerense

Autores
Pinto, Rocío
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chiara, Magdalena
Descripción
En las últimas décadas, las políticas de empleo han adquirido relevancia en el marco de los altos niveles de desempleo y de la precarización del trabajo asalariado. A pesar de que en Argentina ha habido una mejora de tales indicadores en los últimos años, la situación de las y los jóvenes sigue siendo crítica, de acuerdo con las estadísticas oficiales. Este es el marco general en el que surge el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, creado en el año 2008 por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (en adelante, MTEYSS), destinado a jóvenes desocupados/as que no hayan completado sus estudios primarios o secundarios, con el objetivo de proporcionarles herramientas para una mejor inserción en el mercado de trabajo. Este programa es implementado por los municipios a través de las Oficinas de Empleo Municipales.Resulta importante analizar y reflexionar en torno del proceso de implementación local de este programa nacional, por una parte, para dar cuenta, una vez más, de la importancia de considerar el momento de la implementación como instancia fundamental del ciclo de las políticas públicas, proceso a través del cual una decisión política deviene resultados observables. Por otra parte, porque existen pocos estudios que observen este aspecto del programa, cuyo surgimiento, además, es reciente.En este estudio nos interesa detenernos en la implementación a nivel local del programa en dos municipios del Conurbano Bonaerense: Malvinas Argentinas y Tigre. La elección de estos casos responde a que están ubicados en la segunda corona del conurbano norte, de manera que están situados en la zona de influencia de la Universidad Nacional de Sarmiento (UNGS). Asimismo, son dos de los municipios de la zona en los que se crearon más tempranamente las Oficinas de Empleo, lo que a su vez permitió que el programa comience a implementarse allí en 2009. De este modo, en estos dos distritos las Oficinas de Empleo y el programa tienen una trayectoria más larga, que ya tiene varias ediciones.Partimos de la consideración de la implementación como una espacio de transformación de la política social, ya que es el proceso por el que ésta llega a la población y transforma efectivamente (o no) sus condiciones de vida. En este sentido, sostenemos que el planteo original de un programa nacional, como es el Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, inevitablemente va a verse transformado al implementarse localmente. Es por ello que nos preguntamos acerca de las rupturas y continuidades que tienen lugar en el proceso de implementación respecto del planteo original en dos contextos institucionales, distintos entre sí. En este sentido, los interrogantes que guían nuestro estudio son: ¿Cuáles son las orientaciones originalmente planteadas por el programa que se refuerzan en el proceso de implementación local? ¿Qué nuevas orientaciones aparecen? ¿Cuáles se debilitan? ¿Cómo inciden en tales orientaciones las distintas matrices institucionales y los diferentes entramados de actores en el nivel local?
Fil: Pinto, Rocío. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Materia
ARGENTINA
JUVENTUD
MERCADO DE TRABAJO
POLITICA DE EMPLEO
EMPLEO
PROGRAMAS DE TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/295

id RIUNGS_800b3ed02807c1b3206c7c28badfe776
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/295
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling La implementación local : entre el deseo y la posibilidad : el caso del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en dos municipios del Conurbano BonaerensePinto, RocíoARGENTINAJUVENTUDMERCADO DE TRABAJOPOLITICA DE EMPLEOEMPLEOPROGRAMAS DE TRABAJOEn las últimas décadas, las políticas de empleo han adquirido relevancia en el marco de los altos niveles de desempleo y de la precarización del trabajo asalariado. A pesar de que en Argentina ha habido una mejora de tales indicadores en los últimos años, la situación de las y los jóvenes sigue siendo crítica, de acuerdo con las estadísticas oficiales. Este es el marco general en el que surge el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, creado en el año 2008 por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (en adelante, MTEYSS), destinado a jóvenes desocupados/as que no hayan completado sus estudios primarios o secundarios, con el objetivo de proporcionarles herramientas para una mejor inserción en el mercado de trabajo. Este programa es implementado por los municipios a través de las Oficinas de Empleo Municipales.Resulta importante analizar y reflexionar en torno del proceso de implementación local de este programa nacional, por una parte, para dar cuenta, una vez más, de la importancia de considerar el momento de la implementación como instancia fundamental del ciclo de las políticas públicas, proceso a través del cual una decisión política deviene resultados observables. Por otra parte, porque existen pocos estudios que observen este aspecto del programa, cuyo surgimiento, además, es reciente.En este estudio nos interesa detenernos en la implementación a nivel local del programa en dos municipios del Conurbano Bonaerense: Malvinas Argentinas y Tigre. La elección de estos casos responde a que están ubicados en la segunda corona del conurbano norte, de manera que están situados en la zona de influencia de la Universidad Nacional de Sarmiento (UNGS). Asimismo, son dos de los municipios de la zona en los que se crearon más tempranamente las Oficinas de Empleo, lo que a su vez permitió que el programa comience a implementarse allí en 2009. De este modo, en estos dos distritos las Oficinas de Empleo y el programa tienen una trayectoria más larga, que ya tiene varias ediciones.Partimos de la consideración de la implementación como una espacio de transformación de la política social, ya que es el proceso por el que ésta llega a la población y transforma efectivamente (o no) sus condiciones de vida. En este sentido, sostenemos que el planteo original de un programa nacional, como es el Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, inevitablemente va a verse transformado al implementarse localmente. Es por ello que nos preguntamos acerca de las rupturas y continuidades que tienen lugar en el proceso de implementación respecto del planteo original en dos contextos institucionales, distintos entre sí. En este sentido, los interrogantes que guían nuestro estudio son: ¿Cuáles son las orientaciones originalmente planteadas por el programa que se refuerzan en el proceso de implementación local? ¿Qué nuevas orientaciones aparecen? ¿Cuáles se debilitan? ¿Cómo inciden en tales orientaciones las distintas matrices institucionales y los diferentes entramados de actores en el nivel local?Fil: Pinto, Rocío. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoChiara, Magdalena2019-06-03T20:10:59Z2019-06-03T20:10:59Z2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf99 p.application/pdfPinto, R. (2013). La implementación local: entre el deseo y la posibilidad. El caso del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en dos municipios del Conurbano Bonaerense [Tesis de grado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/295spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-11-13T11:17:38Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/295instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-13 11:17:39.162Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv La implementación local : entre el deseo y la posibilidad : el caso del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en dos municipios del Conurbano Bonaerense
title La implementación local : entre el deseo y la posibilidad : el caso del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en dos municipios del Conurbano Bonaerense
spellingShingle La implementación local : entre el deseo y la posibilidad : el caso del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en dos municipios del Conurbano Bonaerense
Pinto, Rocío
ARGENTINA
JUVENTUD
MERCADO DE TRABAJO
POLITICA DE EMPLEO
EMPLEO
PROGRAMAS DE TRABAJO
title_short La implementación local : entre el deseo y la posibilidad : el caso del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en dos municipios del Conurbano Bonaerense
title_full La implementación local : entre el deseo y la posibilidad : el caso del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en dos municipios del Conurbano Bonaerense
title_fullStr La implementación local : entre el deseo y la posibilidad : el caso del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en dos municipios del Conurbano Bonaerense
title_full_unstemmed La implementación local : entre el deseo y la posibilidad : el caso del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en dos municipios del Conurbano Bonaerense
title_sort La implementación local : entre el deseo y la posibilidad : el caso del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en dos municipios del Conurbano Bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Pinto, Rocío
author Pinto, Rocío
author_facet Pinto, Rocío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chiara, Magdalena
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
JUVENTUD
MERCADO DE TRABAJO
POLITICA DE EMPLEO
EMPLEO
PROGRAMAS DE TRABAJO
topic ARGENTINA
JUVENTUD
MERCADO DE TRABAJO
POLITICA DE EMPLEO
EMPLEO
PROGRAMAS DE TRABAJO
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, las políticas de empleo han adquirido relevancia en el marco de los altos niveles de desempleo y de la precarización del trabajo asalariado. A pesar de que en Argentina ha habido una mejora de tales indicadores en los últimos años, la situación de las y los jóvenes sigue siendo crítica, de acuerdo con las estadísticas oficiales. Este es el marco general en el que surge el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, creado en el año 2008 por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (en adelante, MTEYSS), destinado a jóvenes desocupados/as que no hayan completado sus estudios primarios o secundarios, con el objetivo de proporcionarles herramientas para una mejor inserción en el mercado de trabajo. Este programa es implementado por los municipios a través de las Oficinas de Empleo Municipales.Resulta importante analizar y reflexionar en torno del proceso de implementación local de este programa nacional, por una parte, para dar cuenta, una vez más, de la importancia de considerar el momento de la implementación como instancia fundamental del ciclo de las políticas públicas, proceso a través del cual una decisión política deviene resultados observables. Por otra parte, porque existen pocos estudios que observen este aspecto del programa, cuyo surgimiento, además, es reciente.En este estudio nos interesa detenernos en la implementación a nivel local del programa en dos municipios del Conurbano Bonaerense: Malvinas Argentinas y Tigre. La elección de estos casos responde a que están ubicados en la segunda corona del conurbano norte, de manera que están situados en la zona de influencia de la Universidad Nacional de Sarmiento (UNGS). Asimismo, son dos de los municipios de la zona en los que se crearon más tempranamente las Oficinas de Empleo, lo que a su vez permitió que el programa comience a implementarse allí en 2009. De este modo, en estos dos distritos las Oficinas de Empleo y el programa tienen una trayectoria más larga, que ya tiene varias ediciones.Partimos de la consideración de la implementación como una espacio de transformación de la política social, ya que es el proceso por el que ésta llega a la población y transforma efectivamente (o no) sus condiciones de vida. En este sentido, sostenemos que el planteo original de un programa nacional, como es el Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, inevitablemente va a verse transformado al implementarse localmente. Es por ello que nos preguntamos acerca de las rupturas y continuidades que tienen lugar en el proceso de implementación respecto del planteo original en dos contextos institucionales, distintos entre sí. En este sentido, los interrogantes que guían nuestro estudio son: ¿Cuáles son las orientaciones originalmente planteadas por el programa que se refuerzan en el proceso de implementación local? ¿Qué nuevas orientaciones aparecen? ¿Cuáles se debilitan? ¿Cómo inciden en tales orientaciones las distintas matrices institucionales y los diferentes entramados de actores en el nivel local?
Fil: Pinto, Rocío. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
description En las últimas décadas, las políticas de empleo han adquirido relevancia en el marco de los altos niveles de desempleo y de la precarización del trabajo asalariado. A pesar de que en Argentina ha habido una mejora de tales indicadores en los últimos años, la situación de las y los jóvenes sigue siendo crítica, de acuerdo con las estadísticas oficiales. Este es el marco general en el que surge el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, creado en el año 2008 por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (en adelante, MTEYSS), destinado a jóvenes desocupados/as que no hayan completado sus estudios primarios o secundarios, con el objetivo de proporcionarles herramientas para una mejor inserción en el mercado de trabajo. Este programa es implementado por los municipios a través de las Oficinas de Empleo Municipales.Resulta importante analizar y reflexionar en torno del proceso de implementación local de este programa nacional, por una parte, para dar cuenta, una vez más, de la importancia de considerar el momento de la implementación como instancia fundamental del ciclo de las políticas públicas, proceso a través del cual una decisión política deviene resultados observables. Por otra parte, porque existen pocos estudios que observen este aspecto del programa, cuyo surgimiento, además, es reciente.En este estudio nos interesa detenernos en la implementación a nivel local del programa en dos municipios del Conurbano Bonaerense: Malvinas Argentinas y Tigre. La elección de estos casos responde a que están ubicados en la segunda corona del conurbano norte, de manera que están situados en la zona de influencia de la Universidad Nacional de Sarmiento (UNGS). Asimismo, son dos de los municipios de la zona en los que se crearon más tempranamente las Oficinas de Empleo, lo que a su vez permitió que el programa comience a implementarse allí en 2009. De este modo, en estos dos distritos las Oficinas de Empleo y el programa tienen una trayectoria más larga, que ya tiene varias ediciones.Partimos de la consideración de la implementación como una espacio de transformación de la política social, ya que es el proceso por el que ésta llega a la población y transforma efectivamente (o no) sus condiciones de vida. En este sentido, sostenemos que el planteo original de un programa nacional, como es el Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, inevitablemente va a verse transformado al implementarse localmente. Es por ello que nos preguntamos acerca de las rupturas y continuidades que tienen lugar en el proceso de implementación respecto del planteo original en dos contextos institucionales, distintos entre sí. En este sentido, los interrogantes que guían nuestro estudio son: ¿Cuáles son las orientaciones originalmente planteadas por el programa que se refuerzan en el proceso de implementación local? ¿Qué nuevas orientaciones aparecen? ¿Cuáles se debilitan? ¿Cómo inciden en tales orientaciones las distintas matrices institucionales y los diferentes entramados de actores en el nivel local?
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2019-06-03T20:10:59Z
2019-06-03T20:10:59Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pinto, R. (2013). La implementación local: entre el deseo y la posibilidad. El caso del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en dos municipios del Conurbano Bonaerense [Tesis de grado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/295
identifier_str_mv Pinto, R. (2013). La implementación local: entre el deseo y la posibilidad. El caso del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en dos municipios del Conurbano Bonaerense [Tesis de grado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/295
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
99 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1848686930034688000
score 12.738264