Los principales factores que impulsaron la brecha entre la Argentina y Brasil en la producción de automóviles : (1990-2012)
- Autores
- Lago, Ignacio
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barbero, María Inés
- Descripción
- Fil: Lago, Ignacio. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Esta tesis tratará de explica los principales factores que impulsaron o mantuvieron la brecha o asimetría entre Argentina y Brasil en la producción de automóviles (autos particulares, comerciales livianos, camiones y ómnibus1) desde 1990, con los primeros esbozos de las políticas que confluirían en la creación del Mercosur, hasta 2012. El punto de llegada está vinculado al momento en que cesan los datos confiables para una comparación. La mirada del problema combinará dos aproximaciones: la cualitativa provista por algunos expertos en el tema confrontada con aquella que brindan los datos agregados2. Estos datos son los datos generales de la industria automotriz en Argentina y Brasil (ventas totales de automóviles, ventas de autos nacionales, ventas de autos importados, producción y exportación3). Es decir que combinará una mirada desde los académicos especialistas involucrados en el estudio del proceso y aquella que brindan las dimensiones estructurales. Complementará la investigación la exploración de la bibliografía primaria y secundaria que se ha ocupado del tema.
Palabras Clave: Argentina, Brasil, Asimetrías, Brecha, Industria Automotriz, Mercosur, Políticas, PAM (Política Automotriz del Mercosur), Matriz de Yoffie. - Materia
-
Automobile industry and trade -- Argentina -- History.
Automobile industry and trade -- Brazil -- History.
Automóviles -- Industria y comercio -- Argentina -- Historia.
Automóviles -- Industria y comercio -- Brasil -- Historia. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12102
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_f77a0431ea7be74dc3ed2c91f3bc9186 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12102 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Los principales factores que impulsaron la brecha entre la Argentina y Brasil en la producción de automóviles : (1990-2012)Lago, IgnacioAutomobile industry and trade -- Argentina -- History.Automobile industry and trade -- Brazil -- History.Automóviles -- Industria y comercio -- Argentina -- Historia.Automóviles -- Industria y comercio -- Brasil -- Historia.Fil: Lago, Ignacio. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Esta tesis tratará de explica los principales factores que impulsaron o mantuvieron la brecha o asimetría entre Argentina y Brasil en la producción de automóviles (autos particulares, comerciales livianos, camiones y ómnibus1) desde 1990, con los primeros esbozos de las políticas que confluirían en la creación del Mercosur, hasta 2012. El punto de llegada está vinculado al momento en que cesan los datos confiables para una comparación. La mirada del problema combinará dos aproximaciones: la cualitativa provista por algunos expertos en el tema confrontada con aquella que brindan los datos agregados2. Estos datos son los datos generales de la industria automotriz en Argentina y Brasil (ventas totales de automóviles, ventas de autos nacionales, ventas de autos importados, producción y exportación3). Es decir que combinará una mirada desde los académicos especialistas involucrados en el estudio del proceso y aquella que brindan las dimensiones estructurales. Complementará la investigación la exploración de la bibliografía primaria y secundaria que se ha ocupado del tema.Palabras Clave: Argentina, Brasil, Asimetrías, Brecha, Industria Automotriz, Mercosur, Políticas, PAM (Política Automotriz del Mercosur), Matriz de Yoffie.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosBarbero, María Inés2017-05-15T14:28:33Z2017-05-15T14:28:33Z2016-05Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfLago, I. (2016). Los principales factores que impulsaron la brecha entre la Argentina y Brasil en la producción de automóviles : (1990-2012). [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12102T.L. Adm. 1130http://hdl.handle.net/10908/12102spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-11T10:51:10Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12102instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-11 10:51:10.607Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los principales factores que impulsaron la brecha entre la Argentina y Brasil en la producción de automóviles : (1990-2012) |
title |
Los principales factores que impulsaron la brecha entre la Argentina y Brasil en la producción de automóviles : (1990-2012) |
spellingShingle |
Los principales factores que impulsaron la brecha entre la Argentina y Brasil en la producción de automóviles : (1990-2012) Lago, Ignacio Automobile industry and trade -- Argentina -- History. Automobile industry and trade -- Brazil -- History. Automóviles -- Industria y comercio -- Argentina -- Historia. Automóviles -- Industria y comercio -- Brasil -- Historia. |
title_short |
Los principales factores que impulsaron la brecha entre la Argentina y Brasil en la producción de automóviles : (1990-2012) |
title_full |
Los principales factores que impulsaron la brecha entre la Argentina y Brasil en la producción de automóviles : (1990-2012) |
title_fullStr |
Los principales factores que impulsaron la brecha entre la Argentina y Brasil en la producción de automóviles : (1990-2012) |
title_full_unstemmed |
Los principales factores que impulsaron la brecha entre la Argentina y Brasil en la producción de automóviles : (1990-2012) |
title_sort |
Los principales factores que impulsaron la brecha entre la Argentina y Brasil en la producción de automóviles : (1990-2012) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lago, Ignacio |
author |
Lago, Ignacio |
author_facet |
Lago, Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barbero, María Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Automobile industry and trade -- Argentina -- History. Automobile industry and trade -- Brazil -- History. Automóviles -- Industria y comercio -- Argentina -- Historia. Automóviles -- Industria y comercio -- Brasil -- Historia. |
topic |
Automobile industry and trade -- Argentina -- History. Automobile industry and trade -- Brazil -- History. Automóviles -- Industria y comercio -- Argentina -- Historia. Automóviles -- Industria y comercio -- Brasil -- Historia. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lago, Ignacio. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. Esta tesis tratará de explica los principales factores que impulsaron o mantuvieron la brecha o asimetría entre Argentina y Brasil en la producción de automóviles (autos particulares, comerciales livianos, camiones y ómnibus1) desde 1990, con los primeros esbozos de las políticas que confluirían en la creación del Mercosur, hasta 2012. El punto de llegada está vinculado al momento en que cesan los datos confiables para una comparación. La mirada del problema combinará dos aproximaciones: la cualitativa provista por algunos expertos en el tema confrontada con aquella que brindan los datos agregados2. Estos datos son los datos generales de la industria automotriz en Argentina y Brasil (ventas totales de automóviles, ventas de autos nacionales, ventas de autos importados, producción y exportación3). Es decir que combinará una mirada desde los académicos especialistas involucrados en el estudio del proceso y aquella que brindan las dimensiones estructurales. Complementará la investigación la exploración de la bibliografía primaria y secundaria que se ha ocupado del tema. Palabras Clave: Argentina, Brasil, Asimetrías, Brecha, Industria Automotriz, Mercosur, Políticas, PAM (Política Automotriz del Mercosur), Matriz de Yoffie. |
description |
Fil: Lago, Ignacio. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 2017-05-15T14:28:33Z 2017-05-15T14:28:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lago, I. (2016). Los principales factores que impulsaron la brecha entre la Argentina y Brasil en la producción de automóviles : (1990-2012). [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12102 T.L. Adm. 1130 http://hdl.handle.net/10908/12102 |
identifier_str_mv |
Lago, I. (2016). Los principales factores que impulsaron la brecha entre la Argentina y Brasil en la producción de automóviles : (1990-2012). [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12102 T.L. Adm. 1130 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/12102 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1842976756028407808 |
score |
12.993085 |