Toyota : un análisis de la implementación de "lean production" en la empresa y una comparación con las prácticas japonesas
- Autores
- Dolensky, Jessica
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Friel, Daniel
- Descripción
- Fil: Dolensky, Jessica. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El análisis que se presenta a continuación tiene como objetivo estudiar el grado de implementación de Lean Prodution en la planta Argentina de Toyota, TASA, y compararlo con las prácticas de la casa matriz en Japón. Se efectuó la investigación teniendo en cuenta tres de las esferas que analizan Halls y Soskice (2001), en su teoría de las variedades de capitalismo, éstas son coordinación entre empleados, entrenamiento vocacional y capacitación de la fuerza laboral, y relaciones laborales. Para cada esfera se efectuó un análisis institucional, en el caso de coordinación entre empleados se puso foco en la cultura organizacional y la tensión existente con la cultura nacional. Para la esfera de entrenamiento vocacional y capacitación de la fuerza laboral se analizaron las diferencias entre las capacidades que tiene la fuerza laboral tanto en Argentina como en Japón como resultado de su educación, y en las capacitaciones que realiza la organización. En el caso de las relaciones laborales los puntos centrales fueron la política de retención, la política de despidos y la relación con los sindicatos. Se pudo llegar a la conclusión de que en las tres esferas en Argentina se intentan seguir las políticas prefijadas por la casa matriz, sin embargo características del contexto como ser la cultura, el nivel de educación de la población o las regulaciones obligatoriamente hacen a que hayan ciertas desviaciones en la implementación del Toyota Production System –TPS-. Asimismo, se pudo observar que en algunos casos TASA, en su afán de seguir las políticas impuestas por Toyota Motors Corporation, TMC, no se adapta a las especificidades del contexto argentino, generando ineficiencias en la implementación de algunas prácticas. Finalmente, se destaca que a pesar de las desviaciones en la implementación del TPS y de la falta de adaptación al contexto que tiene TASA, ésta aplica Lean Production, utilizando prácticas que mezclan aquellas de un contexto de CME con las de un contexto HME. La empresa, aún no ha alcanzado el nivel de desarrollo que logró en Japón. Esto no es algo malo ya que una de las bases, y el motor de este sistema es la mejora continua.
Palabras claves: Toyota, Lean Production, variedades de capitalismo, relaciones laborales, coordinación entre empleados, capacitación, cultura organizacional, sindicatos, políticas de retención, Coordinated Market Economy –CME-, Hierarchical Market Economy –HME-. - Materia
-
Toyota Jidosha Kabushiki Kaisha -- Management.
Automobile industry and trade -- Argentina -- Management -- Case studies.
Automobile industry and trade -- Japan -- Management.
Toyota Argentina S. A. -- Administración.
Automóviles -- Industria y comercio -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Automóviles -- Industria y comercio -- Japón -- Administración. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/956
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUDESA_531ce54b1de3d1cca6909c7ccd6a4d3f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/956 |
| network_acronym_str |
RDUDESA |
| repository_id_str |
2363 |
| network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| spelling |
Toyota : un análisis de la implementación de "lean production" en la empresa y una comparación con las prácticas japonesasDolensky, JessicaToyota Jidosha Kabushiki Kaisha -- Management.Automobile industry and trade -- Argentina -- Management -- Case studies.Automobile industry and trade -- Japan -- Management.Toyota Argentina S. A. -- Administración.Automóviles -- Industria y comercio -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.Automóviles -- Industria y comercio -- Japón -- Administración.Fil: Dolensky, Jessica. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El análisis que se presenta a continuación tiene como objetivo estudiar el grado de implementación de Lean Prodution en la planta Argentina de Toyota, TASA, y compararlo con las prácticas de la casa matriz en Japón. Se efectuó la investigación teniendo en cuenta tres de las esferas que analizan Halls y Soskice (2001), en su teoría de las variedades de capitalismo, éstas son coordinación entre empleados, entrenamiento vocacional y capacitación de la fuerza laboral, y relaciones laborales. Para cada esfera se efectuó un análisis institucional, en el caso de coordinación entre empleados se puso foco en la cultura organizacional y la tensión existente con la cultura nacional. Para la esfera de entrenamiento vocacional y capacitación de la fuerza laboral se analizaron las diferencias entre las capacidades que tiene la fuerza laboral tanto en Argentina como en Japón como resultado de su educación, y en las capacitaciones que realiza la organización. En el caso de las relaciones laborales los puntos centrales fueron la política de retención, la política de despidos y la relación con los sindicatos. Se pudo llegar a la conclusión de que en las tres esferas en Argentina se intentan seguir las políticas prefijadas por la casa matriz, sin embargo características del contexto como ser la cultura, el nivel de educación de la población o las regulaciones obligatoriamente hacen a que hayan ciertas desviaciones en la implementación del Toyota Production System –TPS-. Asimismo, se pudo observar que en algunos casos TASA, en su afán de seguir las políticas impuestas por Toyota Motors Corporation, TMC, no se adapta a las especificidades del contexto argentino, generando ineficiencias en la implementación de algunas prácticas. Finalmente, se destaca que a pesar de las desviaciones en la implementación del TPS y de la falta de adaptación al contexto que tiene TASA, ésta aplica Lean Production, utilizando prácticas que mezclan aquellas de un contexto de CME con las de un contexto HME. La empresa, aún no ha alcanzado el nivel de desarrollo que logró en Japón. Esto no es algo malo ya que una de las bases, y el motor de este sistema es la mejora continua.Palabras claves: Toyota, Lean Production, variedades de capitalismo, relaciones laborales, coordinación entre empleados, capacitación, cultura organizacional, sindicatos, políticas de retención, Coordinated Market Economy –CME-, Hierarchical Market Economy –HME-.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosFriel, Daniel2013-11-11T20:23:55Z2013-11-11T20:23:55Z2012Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfDolensky, J. (2012). Toyota : un análisis de la implementación de "lean production" en la empresa y una comparación con las prácticas japonesas. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/956T.L. Adm. 869http://hdl.handle.net/10908/956spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:20:17Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/956instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:20:18.308Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Toyota : un análisis de la implementación de "lean production" en la empresa y una comparación con las prácticas japonesas |
| title |
Toyota : un análisis de la implementación de "lean production" en la empresa y una comparación con las prácticas japonesas |
| spellingShingle |
Toyota : un análisis de la implementación de "lean production" en la empresa y una comparación con las prácticas japonesas Dolensky, Jessica Toyota Jidosha Kabushiki Kaisha -- Management. Automobile industry and trade -- Argentina -- Management -- Case studies. Automobile industry and trade -- Japan -- Management. Toyota Argentina S. A. -- Administración. Automóviles -- Industria y comercio -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. Automóviles -- Industria y comercio -- Japón -- Administración. |
| title_short |
Toyota : un análisis de la implementación de "lean production" en la empresa y una comparación con las prácticas japonesas |
| title_full |
Toyota : un análisis de la implementación de "lean production" en la empresa y una comparación con las prácticas japonesas |
| title_fullStr |
Toyota : un análisis de la implementación de "lean production" en la empresa y una comparación con las prácticas japonesas |
| title_full_unstemmed |
Toyota : un análisis de la implementación de "lean production" en la empresa y una comparación con las prácticas japonesas |
| title_sort |
Toyota : un análisis de la implementación de "lean production" en la empresa y una comparación con las prácticas japonesas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Dolensky, Jessica |
| author |
Dolensky, Jessica |
| author_facet |
Dolensky, Jessica |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Friel, Daniel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Toyota Jidosha Kabushiki Kaisha -- Management. Automobile industry and trade -- Argentina -- Management -- Case studies. Automobile industry and trade -- Japan -- Management. Toyota Argentina S. A. -- Administración. Automóviles -- Industria y comercio -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. Automóviles -- Industria y comercio -- Japón -- Administración. |
| topic |
Toyota Jidosha Kabushiki Kaisha -- Management. Automobile industry and trade -- Argentina -- Management -- Case studies. Automobile industry and trade -- Japan -- Management. Toyota Argentina S. A. -- Administración. Automóviles -- Industria y comercio -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. Automóviles -- Industria y comercio -- Japón -- Administración. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dolensky, Jessica. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. El análisis que se presenta a continuación tiene como objetivo estudiar el grado de implementación de Lean Prodution en la planta Argentina de Toyota, TASA, y compararlo con las prácticas de la casa matriz en Japón. Se efectuó la investigación teniendo en cuenta tres de las esferas que analizan Halls y Soskice (2001), en su teoría de las variedades de capitalismo, éstas son coordinación entre empleados, entrenamiento vocacional y capacitación de la fuerza laboral, y relaciones laborales. Para cada esfera se efectuó un análisis institucional, en el caso de coordinación entre empleados se puso foco en la cultura organizacional y la tensión existente con la cultura nacional. Para la esfera de entrenamiento vocacional y capacitación de la fuerza laboral se analizaron las diferencias entre las capacidades que tiene la fuerza laboral tanto en Argentina como en Japón como resultado de su educación, y en las capacitaciones que realiza la organización. En el caso de las relaciones laborales los puntos centrales fueron la política de retención, la política de despidos y la relación con los sindicatos. Se pudo llegar a la conclusión de que en las tres esferas en Argentina se intentan seguir las políticas prefijadas por la casa matriz, sin embargo características del contexto como ser la cultura, el nivel de educación de la población o las regulaciones obligatoriamente hacen a que hayan ciertas desviaciones en la implementación del Toyota Production System –TPS-. Asimismo, se pudo observar que en algunos casos TASA, en su afán de seguir las políticas impuestas por Toyota Motors Corporation, TMC, no se adapta a las especificidades del contexto argentino, generando ineficiencias en la implementación de algunas prácticas. Finalmente, se destaca que a pesar de las desviaciones en la implementación del TPS y de la falta de adaptación al contexto que tiene TASA, ésta aplica Lean Production, utilizando prácticas que mezclan aquellas de un contexto de CME con las de un contexto HME. La empresa, aún no ha alcanzado el nivel de desarrollo que logró en Japón. Esto no es algo malo ya que una de las bases, y el motor de este sistema es la mejora continua. Palabras claves: Toyota, Lean Production, variedades de capitalismo, relaciones laborales, coordinación entre empleados, capacitación, cultura organizacional, sindicatos, políticas de retención, Coordinated Market Economy –CME-, Hierarchical Market Economy –HME-. |
| description |
Fil: Dolensky, Jessica. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2013-11-11T20:23:55Z 2013-11-11T20:23:55Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
updatedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Dolensky, J. (2012). Toyota : un análisis de la implementación de "lean production" en la empresa y una comparación con las prácticas japonesas. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/956 T.L. Adm. 869 http://hdl.handle.net/10908/956 |
| identifier_str_mv |
Dolensky, J. (2012). Toyota : un análisis de la implementación de "lean production" en la empresa y una comparación con las prácticas japonesas. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/956 T.L. Adm. 869 |
| url |
http://hdl.handle.net/10908/956 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
| reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| instname_str |
Universidad de San Andrés |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
| repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
| _version_ |
1846789414099877888 |
| score |
12.471625 |