Difusión de innovaciones en la industria automotriz argentina : el éxito atemporal de los vehículos líderes del mercado

Autores
Gabriel, Nicolás
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Artopoulos, Alejandro
Descripción
Fil: Gabriel, Nicolás. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En el presente trabajo de graduación, se continúa la investigación comenzada en “El éxito atemporal de los vehículos líderes del mercado” (TdG, Nicolás Gabriel, 2012). Luego de haber investigado los vehículos entry-level de las terminales para la región, puede divisarse un atraso generalizado del segmento de vehículos compactos, más allá de los vehículos más económicos. Es decir, el atraso no afecta sólo a los automóviles más económicos, sino también a gamas superiores del mercado. El segmento B está en constante crecimiento desde hace décadas. Por razones de todo tipo, el tamaño de los vehículos se ha ido disminuyendo, haciendo que hoy la oferta para el segmento sea muy variada. Está claro lo que busca el consumidor: más del 57% de los autos livianos vendidos en 2012 son considerados compactos (de entre 3,8 y 4,2 metros de largo). Esto es parte de una tendencia mundial, influenciada por el aumento de vehículos per cápita que ha derivado en problemas de estacionamiento en las ciudades, y por el downsizing de los motores, para disminuir el consumo de combustible y la emisión de gases contaminantes, entre otros factores. Se pueden establecer tres distintos grupos de vehículos que atacan sub-segmentos distintos del mercado. Sus valores arrancan en $55.000 y llegan hasta los $125.000. Lo relevante es que luego de analizar los 24 modelos que componen el segmento, sólo dos se encuentran al nivel de un vehículo comercializado en mercados desarrollados. El resto de los modelos, viola los requerimientos, de seguridad activa y pasiva, además de la desregulación en cuanto a emisión de contaminantes. Así, la gran mayoría de los vehículos comercializados en la región está en desventaja frente a un vehículo vendido en la Unión Europea, por ejemplo. El Estado es uno de los responsables del atraso, que fomenta la inversión para la instalación de fábricas pero poco hace por la calidad de los vehículos que allí se construyen. Las empresas, continúan la venta de antiguas plataformas a lo largo de los años y esto seguirá así, mientras exista un consumidor dispuesto a comprar y un Estado que no regule la actividad. Recién en 2014 habrá una exigencia por doble airbag y ABS de serie para todos los automóviles.
Materia
Automobile industry and trade -- Argentina.
Technological innovations -- Argentina -- Case studies.
Automóviles -- Industria y comercio -- Argentina.
Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2540

id RDUDESA_25de031154d7c9a018960ca3c5fc8ea9
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2540
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Difusión de innovaciones en la industria automotriz argentina : el éxito atemporal de los vehículos líderes del mercadoGabriel, NicolásAutomobile industry and trade -- Argentina.Technological innovations -- Argentina -- Case studies.Automóviles -- Industria y comercio -- Argentina.Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Gabriel, Nicolás. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.En el presente trabajo de graduación, se continúa la investigación comenzada en “El éxito atemporal de los vehículos líderes del mercado” (TdG, Nicolás Gabriel, 2012). Luego de haber investigado los vehículos entry-level de las terminales para la región, puede divisarse un atraso generalizado del segmento de vehículos compactos, más allá de los vehículos más económicos. Es decir, el atraso no afecta sólo a los automóviles más económicos, sino también a gamas superiores del mercado. El segmento B está en constante crecimiento desde hace décadas. Por razones de todo tipo, el tamaño de los vehículos se ha ido disminuyendo, haciendo que hoy la oferta para el segmento sea muy variada. Está claro lo que busca el consumidor: más del 57% de los autos livianos vendidos en 2012 son considerados compactos (de entre 3,8 y 4,2 metros de largo). Esto es parte de una tendencia mundial, influenciada por el aumento de vehículos per cápita que ha derivado en problemas de estacionamiento en las ciudades, y por el downsizing de los motores, para disminuir el consumo de combustible y la emisión de gases contaminantes, entre otros factores. Se pueden establecer tres distintos grupos de vehículos que atacan sub-segmentos distintos del mercado. Sus valores arrancan en $55.000 y llegan hasta los $125.000. Lo relevante es que luego de analizar los 24 modelos que componen el segmento, sólo dos se encuentran al nivel de un vehículo comercializado en mercados desarrollados. El resto de los modelos, viola los requerimientos, de seguridad activa y pasiva, además de la desregulación en cuanto a emisión de contaminantes. Así, la gran mayoría de los vehículos comercializados en la región está en desventaja frente a un vehículo vendido en la Unión Europea, por ejemplo. El Estado es uno de los responsables del atraso, que fomenta la inversión para la instalación de fábricas pero poco hace por la calidad de los vehículos que allí se construyen. Las empresas, continúan la venta de antiguas plataformas a lo largo de los años y esto seguirá así, mientras exista un consumidor dispuesto a comprar y un Estado que no regule la actividad. Recién en 2014 habrá una exigencia por doble airbag y ABS de serie para todos los automóviles.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosArtopoulos, Alejandro2014-06-02T16:12:27Z2014-06-02T16:12:27Z2012Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGabriel, N. (2012). Difusión de innovaciones en la industria automotriz argentina : el éxito atemporal de los vehículos líderes del mercado. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2540T.L. Adm. 870http://hdl.handle.net/10908/2540spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:20:29Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2540instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:20:29.962Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Difusión de innovaciones en la industria automotriz argentina : el éxito atemporal de los vehículos líderes del mercado
title Difusión de innovaciones en la industria automotriz argentina : el éxito atemporal de los vehículos líderes del mercado
spellingShingle Difusión de innovaciones en la industria automotriz argentina : el éxito atemporal de los vehículos líderes del mercado
Gabriel, Nicolás
Automobile industry and trade -- Argentina.
Technological innovations -- Argentina -- Case studies.
Automóviles -- Industria y comercio -- Argentina.
Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Casos de estudio.
title_short Difusión de innovaciones en la industria automotriz argentina : el éxito atemporal de los vehículos líderes del mercado
title_full Difusión de innovaciones en la industria automotriz argentina : el éxito atemporal de los vehículos líderes del mercado
title_fullStr Difusión de innovaciones en la industria automotriz argentina : el éxito atemporal de los vehículos líderes del mercado
title_full_unstemmed Difusión de innovaciones en la industria automotriz argentina : el éxito atemporal de los vehículos líderes del mercado
title_sort Difusión de innovaciones en la industria automotriz argentina : el éxito atemporal de los vehículos líderes del mercado
dc.creator.none.fl_str_mv Gabriel, Nicolás
author Gabriel, Nicolás
author_facet Gabriel, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Artopoulos, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Automobile industry and trade -- Argentina.
Technological innovations -- Argentina -- Case studies.
Automóviles -- Industria y comercio -- Argentina.
Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Casos de estudio.
topic Automobile industry and trade -- Argentina.
Technological innovations -- Argentina -- Case studies.
Automóviles -- Industria y comercio -- Argentina.
Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gabriel, Nicolás. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En el presente trabajo de graduación, se continúa la investigación comenzada en “El éxito atemporal de los vehículos líderes del mercado” (TdG, Nicolás Gabriel, 2012). Luego de haber investigado los vehículos entry-level de las terminales para la región, puede divisarse un atraso generalizado del segmento de vehículos compactos, más allá de los vehículos más económicos. Es decir, el atraso no afecta sólo a los automóviles más económicos, sino también a gamas superiores del mercado. El segmento B está en constante crecimiento desde hace décadas. Por razones de todo tipo, el tamaño de los vehículos se ha ido disminuyendo, haciendo que hoy la oferta para el segmento sea muy variada. Está claro lo que busca el consumidor: más del 57% de los autos livianos vendidos en 2012 son considerados compactos (de entre 3,8 y 4,2 metros de largo). Esto es parte de una tendencia mundial, influenciada por el aumento de vehículos per cápita que ha derivado en problemas de estacionamiento en las ciudades, y por el downsizing de los motores, para disminuir el consumo de combustible y la emisión de gases contaminantes, entre otros factores. Se pueden establecer tres distintos grupos de vehículos que atacan sub-segmentos distintos del mercado. Sus valores arrancan en $55.000 y llegan hasta los $125.000. Lo relevante es que luego de analizar los 24 modelos que componen el segmento, sólo dos se encuentran al nivel de un vehículo comercializado en mercados desarrollados. El resto de los modelos, viola los requerimientos, de seguridad activa y pasiva, además de la desregulación en cuanto a emisión de contaminantes. Así, la gran mayoría de los vehículos comercializados en la región está en desventaja frente a un vehículo vendido en la Unión Europea, por ejemplo. El Estado es uno de los responsables del atraso, que fomenta la inversión para la instalación de fábricas pero poco hace por la calidad de los vehículos que allí se construyen. Las empresas, continúan la venta de antiguas plataformas a lo largo de los años y esto seguirá así, mientras exista un consumidor dispuesto a comprar y un Estado que no regule la actividad. Recién en 2014 habrá una exigencia por doble airbag y ABS de serie para todos los automóviles.
description Fil: Gabriel, Nicolás. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2014-06-02T16:12:27Z
2014-06-02T16:12:27Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gabriel, N. (2012). Difusión de innovaciones en la industria automotriz argentina : el éxito atemporal de los vehículos líderes del mercado. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2540
T.L. Adm. 870
http://hdl.handle.net/10908/2540
identifier_str_mv Gabriel, N. (2012). Difusión de innovaciones en la industria automotriz argentina : el éxito atemporal de los vehículos líderes del mercado. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2540
T.L. Adm. 870
url http://hdl.handle.net/10908/2540
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846789417687056384
score 12.471625