Efectos del fin de la convertibilidad en la estrategia de las empresas de consumo masivo : casos particulares : CCU Argentina y Molinos Río de la Plata

Autores
Sanchis, Victoria
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Fantín, Jorge
Descripción
Fil: Sanchis, Victoria. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En el 2001, el fin de la convertibilidad desató una crisis financiera que afectó al país, no solo económicamente, sino también política y socialmente. Argentina era considerada un país altamente riesgoso, por lo que las inversiones extranjeras cesaron a la vez que la economía interna colapsaba. Mientras tanto, se sucedieron cinco presidentes en menos de quince días y la gente realizaba diariamente protestas que generaban disturbios, heridos y muertes. ¿Cómo, entonces, frente a este clima de inestabilidad total decidieron actuar las empresas que operaban en el país? El presente trabajo describe la forma en que dos empresas de consumo masivo, Compañías Cerveceras Unidas (CCU) Argentina, segundo player de la industria cervecera, y Molinos Río de la Plata, líder de la industria alimenticia, adaptaron sus estrategias para hacer frente a los obstáculos que les presentaba el entorno en el que operaban. Para ello, se llevó a cabo un trabajo de tipo descriptivo que busca poder detallar los objetivos y estrategias previas a la crisis desatada en Argentina en el 2001, durante y posteriores a ella para poder analizar y deducir si estas estrategias fueron exitosas, beneficiosas y una buena elección en relación a los resultados obtenidos a partir de los cambios y en comparación a los períodos previos y posteriores a la crisis. A partir de este análisis, se puede llegar a la conclusión de que invariablemente las empresas deben siempre adaptarse a los cambios del entorno. Sin embargo esta adaptación requiere de una flexibilidad de las estrategias funcionales de las empresas, más no de sus estrategias corporativas. A su vez, también demuestra que no existe una única forma de enfrentar un cambio en el entorno, lo que no implica que haya una fórmula ganadora para hacerlo. Finalmente, termina demostrando que los cambios en el contexto operativo generan tanto cambios temporales como de fondo en la gestión y estrategias de cada empresa.
Materia
CCU Argentina (Firm) -- Management.
Molinos Río de la Plata (Firm) -- Management.
Molinos Río de la Plata (Firma) -- Administración.
CCU Argentina (Firma) -- Administración.
Crisis management -- Argentina -- Case studies.
Beer industry -- Argentina -- Management -- Case studies.
Food industry and trade -- Argentina -- Management -- Case studies.
Administración de la crisis -- Argentina -- Casos de estudio.
Cerveza -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Alimentos -- Industria y comercio -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/661

id RDUDESA_f519be6c03c33d6125184de5489501c9
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/661
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Efectos del fin de la convertibilidad en la estrategia de las empresas de consumo masivo : casos particulares : CCU Argentina y Molinos Río de la PlataSanchis, VictoriaCCU Argentina (Firm) -- Management.Molinos Río de la Plata (Firm) -- Management.Molinos Río de la Plata (Firma) -- Administración.CCU Argentina (Firma) -- Administración.Crisis management -- Argentina -- Case studies.Beer industry -- Argentina -- Management -- Case studies.Food industry and trade -- Argentina -- Management -- Case studies.Administración de la crisis -- Argentina -- Casos de estudio.Cerveza -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.Alimentos -- Industria y comercio -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.Fil: Sanchis, Victoria. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.En el 2001, el fin de la convertibilidad desató una crisis financiera que afectó al país, no solo económicamente, sino también política y socialmente. Argentina era considerada un país altamente riesgoso, por lo que las inversiones extranjeras cesaron a la vez que la economía interna colapsaba. Mientras tanto, se sucedieron cinco presidentes en menos de quince días y la gente realizaba diariamente protestas que generaban disturbios, heridos y muertes. ¿Cómo, entonces, frente a este clima de inestabilidad total decidieron actuar las empresas que operaban en el país? El presente trabajo describe la forma en que dos empresas de consumo masivo, Compañías Cerveceras Unidas (CCU) Argentina, segundo player de la industria cervecera, y Molinos Río de la Plata, líder de la industria alimenticia, adaptaron sus estrategias para hacer frente a los obstáculos que les presentaba el entorno en el que operaban. Para ello, se llevó a cabo un trabajo de tipo descriptivo que busca poder detallar los objetivos y estrategias previas a la crisis desatada en Argentina en el 2001, durante y posteriores a ella para poder analizar y deducir si estas estrategias fueron exitosas, beneficiosas y una buena elección en relación a los resultados obtenidos a partir de los cambios y en comparación a los períodos previos y posteriores a la crisis. A partir de este análisis, se puede llegar a la conclusión de que invariablemente las empresas deben siempre adaptarse a los cambios del entorno. Sin embargo esta adaptación requiere de una flexibilidad de las estrategias funcionales de las empresas, más no de sus estrategias corporativas. A su vez, también demuestra que no existe una única forma de enfrentar un cambio en el entorno, lo que no implica que haya una fórmula ganadora para hacerlo. Finalmente, termina demostrando que los cambios en el contexto operativo generan tanto cambios temporales como de fondo en la gestión y estrategias de cada empresa.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosFantín, Jorge2012-08-14T16:13:32Z2012-08-14T16:13:32Z2011Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfSanchis, V. (2011). Efectos del fin de la convertibilidad en la estrategia de las empresas de consumo masivo : casos particulares : CCU Argentina y Molinos Río de la Plata. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/661T.L. Adm. 834http://hdl.handle.net/10908/661spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:24Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/661instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:25.195Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos del fin de la convertibilidad en la estrategia de las empresas de consumo masivo : casos particulares : CCU Argentina y Molinos Río de la Plata
title Efectos del fin de la convertibilidad en la estrategia de las empresas de consumo masivo : casos particulares : CCU Argentina y Molinos Río de la Plata
spellingShingle Efectos del fin de la convertibilidad en la estrategia de las empresas de consumo masivo : casos particulares : CCU Argentina y Molinos Río de la Plata
Sanchis, Victoria
CCU Argentina (Firm) -- Management.
Molinos Río de la Plata (Firm) -- Management.
Molinos Río de la Plata (Firma) -- Administración.
CCU Argentina (Firma) -- Administración.
Crisis management -- Argentina -- Case studies.
Beer industry -- Argentina -- Management -- Case studies.
Food industry and trade -- Argentina -- Management -- Case studies.
Administración de la crisis -- Argentina -- Casos de estudio.
Cerveza -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Alimentos -- Industria y comercio -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
title_short Efectos del fin de la convertibilidad en la estrategia de las empresas de consumo masivo : casos particulares : CCU Argentina y Molinos Río de la Plata
title_full Efectos del fin de la convertibilidad en la estrategia de las empresas de consumo masivo : casos particulares : CCU Argentina y Molinos Río de la Plata
title_fullStr Efectos del fin de la convertibilidad en la estrategia de las empresas de consumo masivo : casos particulares : CCU Argentina y Molinos Río de la Plata
title_full_unstemmed Efectos del fin de la convertibilidad en la estrategia de las empresas de consumo masivo : casos particulares : CCU Argentina y Molinos Río de la Plata
title_sort Efectos del fin de la convertibilidad en la estrategia de las empresas de consumo masivo : casos particulares : CCU Argentina y Molinos Río de la Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchis, Victoria
author Sanchis, Victoria
author_facet Sanchis, Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fantín, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv CCU Argentina (Firm) -- Management.
Molinos Río de la Plata (Firm) -- Management.
Molinos Río de la Plata (Firma) -- Administración.
CCU Argentina (Firma) -- Administración.
Crisis management -- Argentina -- Case studies.
Beer industry -- Argentina -- Management -- Case studies.
Food industry and trade -- Argentina -- Management -- Case studies.
Administración de la crisis -- Argentina -- Casos de estudio.
Cerveza -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Alimentos -- Industria y comercio -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
topic CCU Argentina (Firm) -- Management.
Molinos Río de la Plata (Firm) -- Management.
Molinos Río de la Plata (Firma) -- Administración.
CCU Argentina (Firma) -- Administración.
Crisis management -- Argentina -- Case studies.
Beer industry -- Argentina -- Management -- Case studies.
Food industry and trade -- Argentina -- Management -- Case studies.
Administración de la crisis -- Argentina -- Casos de estudio.
Cerveza -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Alimentos -- Industria y comercio -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sanchis, Victoria. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En el 2001, el fin de la convertibilidad desató una crisis financiera que afectó al país, no solo económicamente, sino también política y socialmente. Argentina era considerada un país altamente riesgoso, por lo que las inversiones extranjeras cesaron a la vez que la economía interna colapsaba. Mientras tanto, se sucedieron cinco presidentes en menos de quince días y la gente realizaba diariamente protestas que generaban disturbios, heridos y muertes. ¿Cómo, entonces, frente a este clima de inestabilidad total decidieron actuar las empresas que operaban en el país? El presente trabajo describe la forma en que dos empresas de consumo masivo, Compañías Cerveceras Unidas (CCU) Argentina, segundo player de la industria cervecera, y Molinos Río de la Plata, líder de la industria alimenticia, adaptaron sus estrategias para hacer frente a los obstáculos que les presentaba el entorno en el que operaban. Para ello, se llevó a cabo un trabajo de tipo descriptivo que busca poder detallar los objetivos y estrategias previas a la crisis desatada en Argentina en el 2001, durante y posteriores a ella para poder analizar y deducir si estas estrategias fueron exitosas, beneficiosas y una buena elección en relación a los resultados obtenidos a partir de los cambios y en comparación a los períodos previos y posteriores a la crisis. A partir de este análisis, se puede llegar a la conclusión de que invariablemente las empresas deben siempre adaptarse a los cambios del entorno. Sin embargo esta adaptación requiere de una flexibilidad de las estrategias funcionales de las empresas, más no de sus estrategias corporativas. A su vez, también demuestra que no existe una única forma de enfrentar un cambio en el entorno, lo que no implica que haya una fórmula ganadora para hacerlo. Finalmente, termina demostrando que los cambios en el contexto operativo generan tanto cambios temporales como de fondo en la gestión y estrategias de cada empresa.
description Fil: Sanchis, Victoria. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2012-08-14T16:13:32Z
2012-08-14T16:13:32Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sanchis, V. (2011). Efectos del fin de la convertibilidad en la estrategia de las empresas de consumo masivo : casos particulares : CCU Argentina y Molinos Río de la Plata. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/661
T.L. Adm. 834
http://hdl.handle.net/10908/661
identifier_str_mv Sanchis, V. (2011). Efectos del fin de la convertibilidad en la estrategia de las empresas de consumo masivo : casos particulares : CCU Argentina y Molinos Río de la Plata. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/661
T.L. Adm. 834
url http://hdl.handle.net/10908/661
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621891618209792
score 12.559606