Relanzamiento del negocio de cerveza tirada de la marca Heineken en Argentina

Autores
Caputo, Luciano
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Regueiro, Diego
Descripción
Fil: Caputo, Luciano. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Dentro de la industria cervecera argentina, el segmento de la cerveza tirada pesa alrededor de un 3% y tiene características que lo distinguen del resto: se comercializa solamente en bares y restaurantes, tiene fuerte foco en la experiencia, y requiere de la instalación y mantenimiento de equipamiento provisto por las empresas cerveceras. Los tres jugadores de la industria cervecera argentina (AB InBev, SAB Miller y CCU Argentina) participan del segmento, con marcas mainstream y Premium. Sin embargo, por la falta de pasteurización de sus barriles, CCU Argentina estuvo muchos años en desventaja: sus barriles tenían una vida útil inferior y debían conservarse siempre refrigerados, con consecuentes dificultades y limitaciones de distribución y comercialización. Esto generó, a su vez, una falta de foco de Marketing y Ventas en este segmento. Este espacio fue aprovechado por la competencia, quien se apropió del mismo tanto a nivel de venta como en el imaginario del consumidor. La principal marca en trabajarlo fue Stella Artois. En 2012 la limitación industrial de falta de pasteurización de CCU Argentina fue finalmente salvada, lo que le permitió empezar a pensar en la expansión de este negocio. Para hacerlo, en 2013 la empresa desarrolló un plan liderado por su marca Premium Heineken, por el cual busca sumar 40 nuevas cuentas en dos años, y llevar el peso de la cerveza tirada dentro de su mix de un 1% a un 3%, duplicando los ingresos. Las principales etapas del plan son: ajuste de la política comercial, ampliación de la distribución, conquista de nuevas cuentas, capacitación al personal de los bares, seguimiento de cumplimiento de estándares de calidad, lanzamiento de comunicación en prensa y digital. El plan se realizará en etapas sucesivas, dentro del plazo de un año, y con control mensual por parte del Jefe de Producto de la marca y el Jefe de Ventas de Cerveza Tirada de CCU Argentina.
Materia
CCU Argentina (Firm) -- Marketing.
CCU Argentina (Firma) -- Mercadeo.
Beer industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Cerveza -- Industria -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11720

id RDUDESA_de8da5e09dc46d0acdd526b408fa3397
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11720
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Relanzamiento del negocio de cerveza tirada de la marca Heineken en ArgentinaCaputo, LucianoCCU Argentina (Firm) -- Marketing.CCU Argentina (Firma) -- Mercadeo.Beer industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.Cerveza -- Industria -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.Fil: Caputo, Luciano. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Dentro de la industria cervecera argentina, el segmento de la cerveza tirada pesa alrededor de un 3% y tiene características que lo distinguen del resto: se comercializa solamente en bares y restaurantes, tiene fuerte foco en la experiencia, y requiere de la instalación y mantenimiento de equipamiento provisto por las empresas cerveceras. Los tres jugadores de la industria cervecera argentina (AB InBev, SAB Miller y CCU Argentina) participan del segmento, con marcas mainstream y Premium. Sin embargo, por la falta de pasteurización de sus barriles, CCU Argentina estuvo muchos años en desventaja: sus barriles tenían una vida útil inferior y debían conservarse siempre refrigerados, con consecuentes dificultades y limitaciones de distribución y comercialización. Esto generó, a su vez, una falta de foco de Marketing y Ventas en este segmento. Este espacio fue aprovechado por la competencia, quien se apropió del mismo tanto a nivel de venta como en el imaginario del consumidor. La principal marca en trabajarlo fue Stella Artois. En 2012 la limitación industrial de falta de pasteurización de CCU Argentina fue finalmente salvada, lo que le permitió empezar a pensar en la expansión de este negocio. Para hacerlo, en 2013 la empresa desarrolló un plan liderado por su marca Premium Heineken, por el cual busca sumar 40 nuevas cuentas en dos años, y llevar el peso de la cerveza tirada dentro de su mix de un 1% a un 3%, duplicando los ingresos. Las principales etapas del plan son: ajuste de la política comercial, ampliación de la distribución, conquista de nuevas cuentas, capacitación al personal de los bares, seguimiento de cumplimiento de estándares de calidad, lanzamiento de comunicación en prensa y digital. El plan se realizará en etapas sucesivas, dentro del plazo de un año, y con control mensual por parte del Jefe de Producto de la marca y el Jefe de Ventas de Cerveza Tirada de CCU Argentina.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosRegueiro, Diego2016-06-16T18:27:14Z2016-06-16T18:27:14Z2013Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfCaputo, L. (2013). Relanzamiento del negocio de cerveza tirada de la marca Heineken en Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11720Tesis M. Mar. 79http://hdl.handle.net/10908/11720spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-18T10:52:21Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11720instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-18 10:52:21.97Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relanzamiento del negocio de cerveza tirada de la marca Heineken en Argentina
title Relanzamiento del negocio de cerveza tirada de la marca Heineken en Argentina
spellingShingle Relanzamiento del negocio de cerveza tirada de la marca Heineken en Argentina
Caputo, Luciano
CCU Argentina (Firm) -- Marketing.
CCU Argentina (Firma) -- Mercadeo.
Beer industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Cerveza -- Industria -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
title_short Relanzamiento del negocio de cerveza tirada de la marca Heineken en Argentina
title_full Relanzamiento del negocio de cerveza tirada de la marca Heineken en Argentina
title_fullStr Relanzamiento del negocio de cerveza tirada de la marca Heineken en Argentina
title_full_unstemmed Relanzamiento del negocio de cerveza tirada de la marca Heineken en Argentina
title_sort Relanzamiento del negocio de cerveza tirada de la marca Heineken en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Caputo, Luciano
author Caputo, Luciano
author_facet Caputo, Luciano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Regueiro, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv CCU Argentina (Firm) -- Marketing.
CCU Argentina (Firma) -- Mercadeo.
Beer industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Cerveza -- Industria -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
topic CCU Argentina (Firm) -- Marketing.
CCU Argentina (Firma) -- Mercadeo.
Beer industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Cerveza -- Industria -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Caputo, Luciano. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Dentro de la industria cervecera argentina, el segmento de la cerveza tirada pesa alrededor de un 3% y tiene características que lo distinguen del resto: se comercializa solamente en bares y restaurantes, tiene fuerte foco en la experiencia, y requiere de la instalación y mantenimiento de equipamiento provisto por las empresas cerveceras. Los tres jugadores de la industria cervecera argentina (AB InBev, SAB Miller y CCU Argentina) participan del segmento, con marcas mainstream y Premium. Sin embargo, por la falta de pasteurización de sus barriles, CCU Argentina estuvo muchos años en desventaja: sus barriles tenían una vida útil inferior y debían conservarse siempre refrigerados, con consecuentes dificultades y limitaciones de distribución y comercialización. Esto generó, a su vez, una falta de foco de Marketing y Ventas en este segmento. Este espacio fue aprovechado por la competencia, quien se apropió del mismo tanto a nivel de venta como en el imaginario del consumidor. La principal marca en trabajarlo fue Stella Artois. En 2012 la limitación industrial de falta de pasteurización de CCU Argentina fue finalmente salvada, lo que le permitió empezar a pensar en la expansión de este negocio. Para hacerlo, en 2013 la empresa desarrolló un plan liderado por su marca Premium Heineken, por el cual busca sumar 40 nuevas cuentas en dos años, y llevar el peso de la cerveza tirada dentro de su mix de un 1% a un 3%, duplicando los ingresos. Las principales etapas del plan son: ajuste de la política comercial, ampliación de la distribución, conquista de nuevas cuentas, capacitación al personal de los bares, seguimiento de cumplimiento de estándares de calidad, lanzamiento de comunicación en prensa y digital. El plan se realizará en etapas sucesivas, dentro del plazo de un año, y con control mensual por parte del Jefe de Producto de la marca y el Jefe de Ventas de Cerveza Tirada de CCU Argentina.
description Fil: Caputo, Luciano. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2016-06-16T18:27:14Z
2016-06-16T18:27:14Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Caputo, L. (2013). Relanzamiento del negocio de cerveza tirada de la marca Heineken en Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11720
Tesis M. Mar. 79
http://hdl.handle.net/10908/11720
identifier_str_mv Caputo, L. (2013). Relanzamiento del negocio de cerveza tirada de la marca Heineken en Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11720
Tesis M. Mar. 79
url http://hdl.handle.net/10908/11720
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1843612347486175232
score 12.490522