Cambios en la composición orgánica de la industria cervecera argentina : análisis de las estrategias corporativas frente a los nuevos cambios en el mercado : el caso Budweiser en A...
- Autores
- Marchesini, Martín Alejandro
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Serra, Roberto
- Descripción
- Fil: Marchesini, Martín Alejandro. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El presente trabajo se enfocará en el análisis del caso de la marca Budweiser en Argentina. A través del mismo, se investigará el camino que la marca ha recorrido en el país y los cambios que ha experimentado. Para ello, se realizará un estudio de la industria cervecera internacional, investigando cómo sus variaciones repercuten en el mercado doméstico y en el entorno de la marca Budweiser. A lo largo del trabajo, se podrá observar cómo estos cambios influyeron en el desarrollo de la marca en Argentina. Por último, se desarrollaran los posibles escenarios futuros que la marca puede llegar a experimentar junto con las posibles estrategias que las empresas involucradas podrán ejercer sobre la marca en cuestión. Esta tesis centrará su análisis en el conflicto de interés generado a partir de la adquisición por parte de InBev a Anheuser-Busch en el año 2008. Previamente, ambas compañías eran las dos competidoras más grandes del mercado internacional cervecero. Este cambio, detona un conflicto de interés en el mercado argentino donde Anheuser-Busch tiene un contrato de licencia con CCU Argentina para producir, distribuir y comercializar Budweiser hasta el 2025. En Argentina, a través de dicho contrato, CCU Argentina y Anheuser-Busch, competían juntos contra InBev (representado por C.M. Quilmes). Pero al crearse Anheuser-Busch InBev (2008), automáticamente Anheuser-Busch pasó a ser competencia de CCU Argentina. Al respetarse el contrato de licencia, el futuro de Budweiser quedará en manos de su competencia (CCU Argentina), hasta el año 2025. Este trabajo buscará explicar las dinámicas de este conflicto y particularmente, cómo repercute sobre el crecimiento de la marca Budweiser. - Materia
-
Budweiser (Firm).
Budweiser (Firma).
Beer industry -- Argentina -- Management -- Case studies.
Cerveza -- Industria y comercio -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/960
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_f0ff0dd19ce464b8877b6ffd6b99a051 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/960 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Cambios en la composición orgánica de la industria cervecera argentina : análisis de las estrategias corporativas frente a los nuevos cambios en el mercado : el caso Budweiser en Argentina (1996-2010)Marchesini, Martín AlejandroBudweiser (Firm).Budweiser (Firma).Beer industry -- Argentina -- Management -- Case studies.Cerveza -- Industria y comercio -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.Fil: Marchesini, Martín Alejandro. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El presente trabajo se enfocará en el análisis del caso de la marca Budweiser en Argentina. A través del mismo, se investigará el camino que la marca ha recorrido en el país y los cambios que ha experimentado. Para ello, se realizará un estudio de la industria cervecera internacional, investigando cómo sus variaciones repercuten en el mercado doméstico y en el entorno de la marca Budweiser. A lo largo del trabajo, se podrá observar cómo estos cambios influyeron en el desarrollo de la marca en Argentina. Por último, se desarrollaran los posibles escenarios futuros que la marca puede llegar a experimentar junto con las posibles estrategias que las empresas involucradas podrán ejercer sobre la marca en cuestión. Esta tesis centrará su análisis en el conflicto de interés generado a partir de la adquisición por parte de InBev a Anheuser-Busch en el año 2008. Previamente, ambas compañías eran las dos competidoras más grandes del mercado internacional cervecero. Este cambio, detona un conflicto de interés en el mercado argentino donde Anheuser-Busch tiene un contrato de licencia con CCU Argentina para producir, distribuir y comercializar Budweiser hasta el 2025. En Argentina, a través de dicho contrato, CCU Argentina y Anheuser-Busch, competían juntos contra InBev (representado por C.M. Quilmes). Pero al crearse Anheuser-Busch InBev (2008), automáticamente Anheuser-Busch pasó a ser competencia de CCU Argentina. Al respetarse el contrato de licencia, el futuro de Budweiser quedará en manos de su competencia (CCU Argentina), hasta el año 2025. Este trabajo buscará explicar las dinámicas de este conflicto y particularmente, cómo repercute sobre el crecimiento de la marca Budweiser.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosSerra, Roberto2013-11-18T20:06:58Z2013-11-18T20:06:58Z2012Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMarchesini, M. A. (2012). Cambios en la composición orgánica de la industria cervecera argentina : análisis de las estrategias corporativas frente a los nuevos cambios en el mercado : el caso Budweiser en Argentina (1996-2010). [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/960T.L. Adm. 880http://hdl.handle.net/10908/960spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:11:09Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/960instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:11:09.83Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en la composición orgánica de la industria cervecera argentina : análisis de las estrategias corporativas frente a los nuevos cambios en el mercado : el caso Budweiser en Argentina (1996-2010) |
title |
Cambios en la composición orgánica de la industria cervecera argentina : análisis de las estrategias corporativas frente a los nuevos cambios en el mercado : el caso Budweiser en Argentina (1996-2010) |
spellingShingle |
Cambios en la composición orgánica de la industria cervecera argentina : análisis de las estrategias corporativas frente a los nuevos cambios en el mercado : el caso Budweiser en Argentina (1996-2010) Marchesini, Martín Alejandro Budweiser (Firm). Budweiser (Firma). Beer industry -- Argentina -- Management -- Case studies. Cerveza -- Industria y comercio -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. |
title_short |
Cambios en la composición orgánica de la industria cervecera argentina : análisis de las estrategias corporativas frente a los nuevos cambios en el mercado : el caso Budweiser en Argentina (1996-2010) |
title_full |
Cambios en la composición orgánica de la industria cervecera argentina : análisis de las estrategias corporativas frente a los nuevos cambios en el mercado : el caso Budweiser en Argentina (1996-2010) |
title_fullStr |
Cambios en la composición orgánica de la industria cervecera argentina : análisis de las estrategias corporativas frente a los nuevos cambios en el mercado : el caso Budweiser en Argentina (1996-2010) |
title_full_unstemmed |
Cambios en la composición orgánica de la industria cervecera argentina : análisis de las estrategias corporativas frente a los nuevos cambios en el mercado : el caso Budweiser en Argentina (1996-2010) |
title_sort |
Cambios en la composición orgánica de la industria cervecera argentina : análisis de las estrategias corporativas frente a los nuevos cambios en el mercado : el caso Budweiser en Argentina (1996-2010) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marchesini, Martín Alejandro |
author |
Marchesini, Martín Alejandro |
author_facet |
Marchesini, Martín Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Serra, Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Budweiser (Firm). Budweiser (Firma). Beer industry -- Argentina -- Management -- Case studies. Cerveza -- Industria y comercio -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. |
topic |
Budweiser (Firm). Budweiser (Firma). Beer industry -- Argentina -- Management -- Case studies. Cerveza -- Industria y comercio -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Marchesini, Martín Alejandro. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. El presente trabajo se enfocará en el análisis del caso de la marca Budweiser en Argentina. A través del mismo, se investigará el camino que la marca ha recorrido en el país y los cambios que ha experimentado. Para ello, se realizará un estudio de la industria cervecera internacional, investigando cómo sus variaciones repercuten en el mercado doméstico y en el entorno de la marca Budweiser. A lo largo del trabajo, se podrá observar cómo estos cambios influyeron en el desarrollo de la marca en Argentina. Por último, se desarrollaran los posibles escenarios futuros que la marca puede llegar a experimentar junto con las posibles estrategias que las empresas involucradas podrán ejercer sobre la marca en cuestión. Esta tesis centrará su análisis en el conflicto de interés generado a partir de la adquisición por parte de InBev a Anheuser-Busch en el año 2008. Previamente, ambas compañías eran las dos competidoras más grandes del mercado internacional cervecero. Este cambio, detona un conflicto de interés en el mercado argentino donde Anheuser-Busch tiene un contrato de licencia con CCU Argentina para producir, distribuir y comercializar Budweiser hasta el 2025. En Argentina, a través de dicho contrato, CCU Argentina y Anheuser-Busch, competían juntos contra InBev (representado por C.M. Quilmes). Pero al crearse Anheuser-Busch InBev (2008), automáticamente Anheuser-Busch pasó a ser competencia de CCU Argentina. Al respetarse el contrato de licencia, el futuro de Budweiser quedará en manos de su competencia (CCU Argentina), hasta el año 2025. Este trabajo buscará explicar las dinámicas de este conflicto y particularmente, cómo repercute sobre el crecimiento de la marca Budweiser. |
description |
Fil: Marchesini, Martín Alejandro. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2013-11-18T20:06:58Z 2013-11-18T20:06:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Marchesini, M. A. (2012). Cambios en la composición orgánica de la industria cervecera argentina : análisis de las estrategias corporativas frente a los nuevos cambios en el mercado : el caso Budweiser en Argentina (1996-2010). [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/960 T.L. Adm. 880 http://hdl.handle.net/10908/960 |
identifier_str_mv |
Marchesini, M. A. (2012). Cambios en la composición orgánica de la industria cervecera argentina : análisis de las estrategias corporativas frente a los nuevos cambios en el mercado : el caso Budweiser en Argentina (1996-2010). [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/960 T.L. Adm. 880 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/960 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1846146176719519744 |
score |
12.712165 |