Internet marketing : ¿en qué medida las marcas de indumentaria femenina en Argentina trabajan en la construcción de marca dentro de las redes sociales? : el caso de las marcas de i...

Autores
Del Giudice, Agustina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Dvoskin, Roberto
Descripción
Fil: Del Giudice, Agustina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En mayo del 2000, Marina Brook, establecía en su trabajo de graduación que “el potencial de Internet es real y los cambios que implica van a moldear los negocios a largo plazo” (2000: 4). Es interesante ver que desde el momento en que esta plataforma surgió y pasó a ser accesible para una gran cantidad de personas, ya se intuía que se trataba de una herramienta que iba a tener grandes efectos en varios aspectos. Es incuestionable el número de personas que utilizan Internet y como consecuencia, de a poco, las empresas comenzaron a tener mayor presencia en la web, con el objetivo de estar más cerca de los usuarios, que en definitiva son sus clientes. Al poco tiempo, nacen las redes sociales y su impacto en la sociedad fue enorme. Es por este motivo, que las empresas también empiezan a penetrar este espacio. Es interesante ver como el uso de estas plataformas por parte de las empresas, se fue modificando y perfeccionando con el tiempo, para que cada vez encaje más con la estrategia y el perfil de cada marca, para que el cliente se sienta identificado, se sienta parte de ella y aumente su lealtad hacia la compañía y de esta manera construir una comunidad alrededor de la marca. En el presente trabajo, se estudiará el uso de las redes sociales como herramienta para la construcción de comunidades de marca.
Palabras claves: marketing digital, redes sociales, comunidad de marca.
Materia
Clothing and dress -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Brand name products -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Internet marketing -- Argentina -- Case studies.
Online social networks -- Economic aspects -- Argentina -- Case studies.
Prendas de vestir -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Productos de marca -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Mercadeo por Internet -- Argentina -- Casos de estudio.
Redes sociales en línea -- Aspectos económicos -- Argentina -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10858

id RDUDESA_f1cf6051ff8cba000dc98bc828493635
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10858
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Internet marketing : ¿en qué medida las marcas de indumentaria femenina en Argentina trabajan en la construcción de marca dentro de las redes sociales? : el caso de las marcas de indumentaria femenina nacionales "Jazmín Chebar" y "Sofía de Grecia"Del Giudice, AgustinaClothing and dress -- Argentina -- Marketing -- Case studies.Brand name products -- Argentina -- Marketing -- Case studies.Internet marketing -- Argentina -- Case studies.Online social networks -- Economic aspects -- Argentina -- Case studies.Prendas de vestir -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.Productos de marca -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.Mercadeo por Internet -- Argentina -- Casos de estudio.Redes sociales en línea -- Aspectos económicos -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Del Giudice, Agustina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.En mayo del 2000, Marina Brook, establecía en su trabajo de graduación que “el potencial de Internet es real y los cambios que implica van a moldear los negocios a largo plazo” (2000: 4). Es interesante ver que desde el momento en que esta plataforma surgió y pasó a ser accesible para una gran cantidad de personas, ya se intuía que se trataba de una herramienta que iba a tener grandes efectos en varios aspectos. Es incuestionable el número de personas que utilizan Internet y como consecuencia, de a poco, las empresas comenzaron a tener mayor presencia en la web, con el objetivo de estar más cerca de los usuarios, que en definitiva son sus clientes. Al poco tiempo, nacen las redes sociales y su impacto en la sociedad fue enorme. Es por este motivo, que las empresas también empiezan a penetrar este espacio. Es interesante ver como el uso de estas plataformas por parte de las empresas, se fue modificando y perfeccionando con el tiempo, para que cada vez encaje más con la estrategia y el perfil de cada marca, para que el cliente se sienta identificado, se sienta parte de ella y aumente su lealtad hacia la compañía y de esta manera construir una comunidad alrededor de la marca. En el presente trabajo, se estudiará el uso de las redes sociales como herramienta para la construcción de comunidades de marca.Palabras claves: marketing digital, redes sociales, comunidad de marca.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosDvoskin, Roberto2015-06-12T19:58:15Z2015-06-12T19:58:15Z2014-05Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfDel Giudice, A. (2014). Internet marketing : ¿en qué medida las marcas de indumentaria femenina en Argentina trabajan en la construcción de marca dentro de las redes sociales? : el caso de las marcas de indumentaria femenina nacionales "Jazmín Chebar" y "Sofía de Grecia". [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10858T.L. Adm. 984http://hdl.handle.net/10908/10858spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:11:38Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10858instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:11:39.229Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Internet marketing : ¿en qué medida las marcas de indumentaria femenina en Argentina trabajan en la construcción de marca dentro de las redes sociales? : el caso de las marcas de indumentaria femenina nacionales "Jazmín Chebar" y "Sofía de Grecia"
title Internet marketing : ¿en qué medida las marcas de indumentaria femenina en Argentina trabajan en la construcción de marca dentro de las redes sociales? : el caso de las marcas de indumentaria femenina nacionales "Jazmín Chebar" y "Sofía de Grecia"
spellingShingle Internet marketing : ¿en qué medida las marcas de indumentaria femenina en Argentina trabajan en la construcción de marca dentro de las redes sociales? : el caso de las marcas de indumentaria femenina nacionales "Jazmín Chebar" y "Sofía de Grecia"
Del Giudice, Agustina
Clothing and dress -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Brand name products -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Internet marketing -- Argentina -- Case studies.
Online social networks -- Economic aspects -- Argentina -- Case studies.
Prendas de vestir -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Productos de marca -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Mercadeo por Internet -- Argentina -- Casos de estudio.
Redes sociales en línea -- Aspectos económicos -- Argentina -- Casos de estudio.
title_short Internet marketing : ¿en qué medida las marcas de indumentaria femenina en Argentina trabajan en la construcción de marca dentro de las redes sociales? : el caso de las marcas de indumentaria femenina nacionales "Jazmín Chebar" y "Sofía de Grecia"
title_full Internet marketing : ¿en qué medida las marcas de indumentaria femenina en Argentina trabajan en la construcción de marca dentro de las redes sociales? : el caso de las marcas de indumentaria femenina nacionales "Jazmín Chebar" y "Sofía de Grecia"
title_fullStr Internet marketing : ¿en qué medida las marcas de indumentaria femenina en Argentina trabajan en la construcción de marca dentro de las redes sociales? : el caso de las marcas de indumentaria femenina nacionales "Jazmín Chebar" y "Sofía de Grecia"
title_full_unstemmed Internet marketing : ¿en qué medida las marcas de indumentaria femenina en Argentina trabajan en la construcción de marca dentro de las redes sociales? : el caso de las marcas de indumentaria femenina nacionales "Jazmín Chebar" y "Sofía de Grecia"
title_sort Internet marketing : ¿en qué medida las marcas de indumentaria femenina en Argentina trabajan en la construcción de marca dentro de las redes sociales? : el caso de las marcas de indumentaria femenina nacionales "Jazmín Chebar" y "Sofía de Grecia"
dc.creator.none.fl_str_mv Del Giudice, Agustina
author Del Giudice, Agustina
author_facet Del Giudice, Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dvoskin, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Clothing and dress -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Brand name products -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Internet marketing -- Argentina -- Case studies.
Online social networks -- Economic aspects -- Argentina -- Case studies.
Prendas de vestir -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Productos de marca -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Mercadeo por Internet -- Argentina -- Casos de estudio.
Redes sociales en línea -- Aspectos económicos -- Argentina -- Casos de estudio.
topic Clothing and dress -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Brand name products -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Internet marketing -- Argentina -- Case studies.
Online social networks -- Economic aspects -- Argentina -- Case studies.
Prendas de vestir -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Productos de marca -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Mercadeo por Internet -- Argentina -- Casos de estudio.
Redes sociales en línea -- Aspectos económicos -- Argentina -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Del Giudice, Agustina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En mayo del 2000, Marina Brook, establecía en su trabajo de graduación que “el potencial de Internet es real y los cambios que implica van a moldear los negocios a largo plazo” (2000: 4). Es interesante ver que desde el momento en que esta plataforma surgió y pasó a ser accesible para una gran cantidad de personas, ya se intuía que se trataba de una herramienta que iba a tener grandes efectos en varios aspectos. Es incuestionable el número de personas que utilizan Internet y como consecuencia, de a poco, las empresas comenzaron a tener mayor presencia en la web, con el objetivo de estar más cerca de los usuarios, que en definitiva son sus clientes. Al poco tiempo, nacen las redes sociales y su impacto en la sociedad fue enorme. Es por este motivo, que las empresas también empiezan a penetrar este espacio. Es interesante ver como el uso de estas plataformas por parte de las empresas, se fue modificando y perfeccionando con el tiempo, para que cada vez encaje más con la estrategia y el perfil de cada marca, para que el cliente se sienta identificado, se sienta parte de ella y aumente su lealtad hacia la compañía y de esta manera construir una comunidad alrededor de la marca. En el presente trabajo, se estudiará el uso de las redes sociales como herramienta para la construcción de comunidades de marca.
Palabras claves: marketing digital, redes sociales, comunidad de marca.
description Fil: Del Giudice, Agustina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
2015-06-12T19:58:15Z
2015-06-12T19:58:15Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Del Giudice, A. (2014). Internet marketing : ¿en qué medida las marcas de indumentaria femenina en Argentina trabajan en la construcción de marca dentro de las redes sociales? : el caso de las marcas de indumentaria femenina nacionales "Jazmín Chebar" y "Sofía de Grecia". [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10858
T.L. Adm. 984
http://hdl.handle.net/10908/10858
identifier_str_mv Del Giudice, A. (2014). Internet marketing : ¿en qué medida las marcas de indumentaria femenina en Argentina trabajan en la construcción de marca dentro de las redes sociales? : el caso de las marcas de indumentaria femenina nacionales "Jazmín Chebar" y "Sofía de Grecia". [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10858
T.L. Adm. 984
url http://hdl.handle.net/10908/10858
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846146185061990400
score 12.712165