Comportamiento del consumidor y lealtad a la marca. Destruyendo mitos de marketing

Autores
Rodríguez Varela, Pilar
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Dvoskin, Roberto
Descripción
Fil: Rodríguez Varela, Pilar. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El objetivo del trabajo es estudiar el comportamiento del consumidor respecto a la decisión de compra, las variables que determinan sus elecciones y los factores que condicionan su accionar. A partir de esto se analizará el desarrollo de la lealtad a la marca, de qué manera influyen los determinantes del comportamiento en su creación y en su manifestación en las diferentes situaciones de compra. Este análisis plantea el siguiente interrogante: ¿la lealtad a la marca es una función directa de los esfuerzos de comercialización que realiza una empresa, o existen ciertas características propias de las categorías de productos que determinan el grado de lealtad por parte de los consumidores? En respuesta a esto, se formuló la hipótesis que guía el trabajo: Independientemente de los esfuerzos de marketing que realice una empresa, la lealtad a la marca está determinada, en gran parte, por el comportamiento del consumidor frente a las características intrínsecas del producto y su categoría. Por lo tanto, las empresas deben destinar diferentes proporciones de inversión en la comercialización de sus productos, dependiendo del rubro y de la categoría a la que éstos pertenezcan, para lograr un mismo nivel de lealtad a la marca por parte de los consumidores. Para probar la hipótesis planteada, se comienza analizando al consumidor como individuo, es decir, aquellos factores personales y psicológicos que determinan su comportamiento y, consecuentemente, su elección. Estos factores son: las necesidades y motivación del consumidor, la personalidad, la percepción y el aprendizaje. Luego se analiza el impacto de las marcas sobre el individuo, específicamente, las funciones de las marcas para el consumidor, el valor e imagen de marca, la sensibilidad a la marca y la notoriedad y reconocimiento de marca. Por último, se estudia el concepto de lealtad, las medidas de lealtad, los niveles de lealtad y las acciones de marketing que generan lealtad.
Materia
Consumer behavior
Brand loyalty
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/315

id RDUDESA_eec5addcd976dfe3286ea6b92b83318d
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/315
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Comportamiento del consumidor y lealtad a la marca. Destruyendo mitos de marketingRodríguez Varela, PilarConsumer behaviorBrand loyaltyFil: Rodríguez Varela, Pilar. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El objetivo del trabajo es estudiar el comportamiento del consumidor respecto a la decisión de compra, las variables que determinan sus elecciones y los factores que condicionan su accionar. A partir de esto se analizará el desarrollo de la lealtad a la marca, de qué manera influyen los determinantes del comportamiento en su creación y en su manifestación en las diferentes situaciones de compra. Este análisis plantea el siguiente interrogante: ¿la lealtad a la marca es una función directa de los esfuerzos de comercialización que realiza una empresa, o existen ciertas características propias de las categorías de productos que determinan el grado de lealtad por parte de los consumidores? En respuesta a esto, se formuló la hipótesis que guía el trabajo: Independientemente de los esfuerzos de marketing que realice una empresa, la lealtad a la marca está determinada, en gran parte, por el comportamiento del consumidor frente a las características intrínsecas del producto y su categoría. Por lo tanto, las empresas deben destinar diferentes proporciones de inversión en la comercialización de sus productos, dependiendo del rubro y de la categoría a la que éstos pertenezcan, para lograr un mismo nivel de lealtad a la marca por parte de los consumidores. Para probar la hipótesis planteada, se comienza analizando al consumidor como individuo, es decir, aquellos factores personales y psicológicos que determinan su comportamiento y, consecuentemente, su elección. Estos factores son: las necesidades y motivación del consumidor, la personalidad, la percepción y el aprendizaje. Luego se analiza el impacto de las marcas sobre el individuo, específicamente, las funciones de las marcas para el consumidor, el valor e imagen de marca, la sensibilidad a la marca y la notoriedad y reconocimiento de marca. Por último, se estudia el concepto de lealtad, las medidas de lealtad, los niveles de lealtad y las acciones de marketing que generan lealtad.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosDvoskin, Roberto2011-09-01T19:00:37Z2011-09-01T19:00:37Z1999Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRodríguez Varela, P. (1999). Comportamiento del consumidor y lealtad a la marca. Destruyendo mitos de marketing. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/315T.L. Adm. 228http://hdl.handle.net/10908/315spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:15:32Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/315instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:15:32.93Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento del consumidor y lealtad a la marca. Destruyendo mitos de marketing
title Comportamiento del consumidor y lealtad a la marca. Destruyendo mitos de marketing
spellingShingle Comportamiento del consumidor y lealtad a la marca. Destruyendo mitos de marketing
Rodríguez Varela, Pilar
Consumer behavior
Brand loyalty
title_short Comportamiento del consumidor y lealtad a la marca. Destruyendo mitos de marketing
title_full Comportamiento del consumidor y lealtad a la marca. Destruyendo mitos de marketing
title_fullStr Comportamiento del consumidor y lealtad a la marca. Destruyendo mitos de marketing
title_full_unstemmed Comportamiento del consumidor y lealtad a la marca. Destruyendo mitos de marketing
title_sort Comportamiento del consumidor y lealtad a la marca. Destruyendo mitos de marketing
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Varela, Pilar
author Rodríguez Varela, Pilar
author_facet Rodríguez Varela, Pilar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dvoskin, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Consumer behavior
Brand loyalty
topic Consumer behavior
Brand loyalty
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez Varela, Pilar. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El objetivo del trabajo es estudiar el comportamiento del consumidor respecto a la decisión de compra, las variables que determinan sus elecciones y los factores que condicionan su accionar. A partir de esto se analizará el desarrollo de la lealtad a la marca, de qué manera influyen los determinantes del comportamiento en su creación y en su manifestación en las diferentes situaciones de compra. Este análisis plantea el siguiente interrogante: ¿la lealtad a la marca es una función directa de los esfuerzos de comercialización que realiza una empresa, o existen ciertas características propias de las categorías de productos que determinan el grado de lealtad por parte de los consumidores? En respuesta a esto, se formuló la hipótesis que guía el trabajo: Independientemente de los esfuerzos de marketing que realice una empresa, la lealtad a la marca está determinada, en gran parte, por el comportamiento del consumidor frente a las características intrínsecas del producto y su categoría. Por lo tanto, las empresas deben destinar diferentes proporciones de inversión en la comercialización de sus productos, dependiendo del rubro y de la categoría a la que éstos pertenezcan, para lograr un mismo nivel de lealtad a la marca por parte de los consumidores. Para probar la hipótesis planteada, se comienza analizando al consumidor como individuo, es decir, aquellos factores personales y psicológicos que determinan su comportamiento y, consecuentemente, su elección. Estos factores son: las necesidades y motivación del consumidor, la personalidad, la percepción y el aprendizaje. Luego se analiza el impacto de las marcas sobre el individuo, específicamente, las funciones de las marcas para el consumidor, el valor e imagen de marca, la sensibilidad a la marca y la notoriedad y reconocimiento de marca. Por último, se estudia el concepto de lealtad, las medidas de lealtad, los niveles de lealtad y las acciones de marketing que generan lealtad.
description Fil: Rodríguez Varela, Pilar. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
2011-09-01T19:00:37Z
2011-09-01T19:00:37Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rodríguez Varela, P. (1999). Comportamiento del consumidor y lealtad a la marca. Destruyendo mitos de marketing. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/315
T.L. Adm. 228
http://hdl.handle.net/10908/315
identifier_str_mv Rodríguez Varela, P. (1999). Comportamiento del consumidor y lealtad a la marca. Destruyendo mitos de marketing. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/315
T.L. Adm. 228
url http://hdl.handle.net/10908/315
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1842344454757810176
score 12.623145