El proceso de violación del contrato psicológico y sus consecuencias para el empleado

Autores
Magenta, Marcela
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Dabós, Guillermo E.
Rivero, Andrea G.
Descripción
Fil: Magenta, Marcela. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El contrato psicológico constituye el sistema de creencias que cada individuo sostiene respecto a los términos de la relación recíproca de intercambio que se establece entre el empleado y la organización. Cuando se producen incumplimientos en el marco de dicha relación, es natural que la parte afectada perciba que su contrato psicológico ha sido violado. El presente trabajo realiza un estudio empírico del proceso de violación del contrato psicológico que se observa en los empleados a nivel individual. Con sustento en el modelo propuesto por Morrison y Robinson (1997) en Academy of Management Review, se estudia el proceso mediante el cual un empleado llega a percibir que su contrato ha sido violado por la organización o por sus agentes. Asimismo, se identifican y analizan las consecuencias de la violación del contrato psicológico que repercuten de manera negativa sobre los empleados y sobre la propia organización. Se utiliza una metodología de naturaleza cualitativa basada en un estudio exploratorio de 15 casos que evidencian la existencia de violación contractual percibida por empleados que mantenían vínculos de tipo relacional con sus empleadores. De esta forma, el estudio permite examinar en profundidad las variables que afectan el proceso de violación del contrato psicológico y sus consecuencias para el empleado.
Materia
Psychology, Industrial -- Argentina -- Case studies.
Organizational behavior -- Argentina -- Case studies.
Industrial relations -- Argentina -- Case studies.
Labor contract -- Argentina -- Psychological aspects -- Case studies.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/807

id RDUDESA_8bde8070a184a28fe97e185b0145559d
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/807
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling El proceso de violación del contrato psicológico y sus consecuencias para el empleadoMagenta, MarcelaPsychology, Industrial -- Argentina -- Case studies.Organizational behavior -- Argentina -- Case studies.Industrial relations -- Argentina -- Case studies.Labor contract -- Argentina -- Psychological aspects -- Case studies.Fil: Magenta, Marcela. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El contrato psicológico constituye el sistema de creencias que cada individuo sostiene respecto a los términos de la relación recíproca de intercambio que se establece entre el empleado y la organización. Cuando se producen incumplimientos en el marco de dicha relación, es natural que la parte afectada perciba que su contrato psicológico ha sido violado. El presente trabajo realiza un estudio empírico del proceso de violación del contrato psicológico que se observa en los empleados a nivel individual. Con sustento en el modelo propuesto por Morrison y Robinson (1997) en Academy of Management Review, se estudia el proceso mediante el cual un empleado llega a percibir que su contrato ha sido violado por la organización o por sus agentes. Asimismo, se identifican y analizan las consecuencias de la violación del contrato psicológico que repercuten de manera negativa sobre los empleados y sobre la propia organización. Se utiliza una metodología de naturaleza cualitativa basada en un estudio exploratorio de 15 casos que evidencian la existencia de violación contractual percibida por empleados que mantenían vínculos de tipo relacional con sus empleadores. De esta forma, el estudio permite examinar en profundidad las variables que afectan el proceso de violación del contrato psicológico y sus consecuencias para el empleado.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosDabós, Guillermo E.Rivero, Andrea G.2013-03-20T17:38:37Z2013-03-20T17:38:37Z2009-08Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfMagenta, M. (2009). El proceso de violación del contrato psicológico y sus consecuencias para el empleado. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/807Tesis M. Est. 7http://hdl.handle.net/10908/807spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:07Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/807instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:08.267Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de violación del contrato psicológico y sus consecuencias para el empleado
title El proceso de violación del contrato psicológico y sus consecuencias para el empleado
spellingShingle El proceso de violación del contrato psicológico y sus consecuencias para el empleado
Magenta, Marcela
Psychology, Industrial -- Argentina -- Case studies.
Organizational behavior -- Argentina -- Case studies.
Industrial relations -- Argentina -- Case studies.
Labor contract -- Argentina -- Psychological aspects -- Case studies.
title_short El proceso de violación del contrato psicológico y sus consecuencias para el empleado
title_full El proceso de violación del contrato psicológico y sus consecuencias para el empleado
title_fullStr El proceso de violación del contrato psicológico y sus consecuencias para el empleado
title_full_unstemmed El proceso de violación del contrato psicológico y sus consecuencias para el empleado
title_sort El proceso de violación del contrato psicológico y sus consecuencias para el empleado
dc.creator.none.fl_str_mv Magenta, Marcela
author Magenta, Marcela
author_facet Magenta, Marcela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dabós, Guillermo E.
Rivero, Andrea G.
dc.subject.none.fl_str_mv Psychology, Industrial -- Argentina -- Case studies.
Organizational behavior -- Argentina -- Case studies.
Industrial relations -- Argentina -- Case studies.
Labor contract -- Argentina -- Psychological aspects -- Case studies.
topic Psychology, Industrial -- Argentina -- Case studies.
Organizational behavior -- Argentina -- Case studies.
Industrial relations -- Argentina -- Case studies.
Labor contract -- Argentina -- Psychological aspects -- Case studies.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Magenta, Marcela. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El contrato psicológico constituye el sistema de creencias que cada individuo sostiene respecto a los términos de la relación recíproca de intercambio que se establece entre el empleado y la organización. Cuando se producen incumplimientos en el marco de dicha relación, es natural que la parte afectada perciba que su contrato psicológico ha sido violado. El presente trabajo realiza un estudio empírico del proceso de violación del contrato psicológico que se observa en los empleados a nivel individual. Con sustento en el modelo propuesto por Morrison y Robinson (1997) en Academy of Management Review, se estudia el proceso mediante el cual un empleado llega a percibir que su contrato ha sido violado por la organización o por sus agentes. Asimismo, se identifican y analizan las consecuencias de la violación del contrato psicológico que repercuten de manera negativa sobre los empleados y sobre la propia organización. Se utiliza una metodología de naturaleza cualitativa basada en un estudio exploratorio de 15 casos que evidencian la existencia de violación contractual percibida por empleados que mantenían vínculos de tipo relacional con sus empleadores. De esta forma, el estudio permite examinar en profundidad las variables que afectan el proceso de violación del contrato psicológico y sus consecuencias para el empleado.
description Fil: Magenta, Marcela. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-08
2013-03-20T17:38:37Z
2013-03-20T17:38:37Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Magenta, M. (2009). El proceso de violación del contrato psicológico y sus consecuencias para el empleado. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/807
Tesis M. Est. 7
http://hdl.handle.net/10908/807
identifier_str_mv Magenta, M. (2009). El proceso de violación del contrato psicológico y sus consecuencias para el empleado. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/807
Tesis M. Est. 7
url http://hdl.handle.net/10908/807
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621887016009728
score 12.559606