Formación de partnership : descripción del perfil de los individuos que gestionan la relación

Autores
Contini, Maricel
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
García-Dastugue, Sebastián
Descripción
Fil: Contini, Maricel. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El objetivo de este trabajo es complementar la descripción del modelo de partnership (Lambert, Emmelhainz & Gardner, 1996) desde una perspectiva que combina nociones que provienen de teorías de recursos humanos y de teorías de la comunicación, destacando la importancia que tiene la selección de los representantes de cada una de las organizaciones que compondrán el partnership. El modelo de partnership provee una estructura que facilita la integración entre dos organizaciones. Esta estructura está compuesta por una serie de pasos, entre los cuales se enuncia la necesidad de asegurar que a las sesiones de facilitación asistan las personas indicadas. Sin embargo, el modelo no explicita las características que definen a dichas personas. Justamente, debido a la ausencia de tal caracterización, surgen las preguntas que impulsan esta investigación: • ¿Cómo determinar cuáles son las personas indicadas para integrar los equipos multifuncionales? • ¿Es correcto asumir que los equipos de trabajo siempre están conformados satisfactoriamente? • La definición de un perfil ¿agiliza la tarea de selección de las personas indicadas para integrar los equipos multifuncionales? Estas preguntas se contestan a partir de la realización de entrevistas a diez empresas argentinas durante los meses de Diciembre 2008 a Abril 2009 con vistas a relevar las características comunes a las prácticas de marketing de relaciones de negocios y equipos multi-funcionales. En este análisis se considera que es beneficioso para las organizaciones que decidan emprender un partnership, poseer una descripción de las características que deben tener los representantes de cada organización para poder incrementar la probabilidad de éxito. También, se destaca la importancia de involucrar en la gestión de un partnership, a aquellos individuos que sean más idóneos para viabilizar la comunicación y negociación con el cliente o proveedor con el que se estén asociando. A la luz de las nociones que provienen de teorías de marketing, de recursos humanos y de la comunicación, se analizan las diferentes experiencias de algunos casos de empresas que, si bien no han implementado este modelo por completo, utilizan prácticas incluidas dentro de él. El objeto de dicho análisis es desarrollar una caracterización de los perfiles más adecuados para conformar equipos de trabajo multifuncionales que sirva a las organizaciones como herramienta de selección de los participantes, describiendo las cualidades que deben poseer los mismos, a través de la definición de un perfil.
Materia
Relationship marketing -- Argentina -- Case studies.
Partnership -- Argentina -- Case studies.
Leadership -- Argentina -- Case studies.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2496

id RDUDESA_da5523b2fa3c05e526feec141978c60e
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2496
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Formación de partnership : descripción del perfil de los individuos que gestionan la relaciónContini, MaricelRelationship marketing -- Argentina -- Case studies.Partnership -- Argentina -- Case studies.Leadership -- Argentina -- Case studies.Fil: Contini, Maricel. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El objetivo de este trabajo es complementar la descripción del modelo de partnership (Lambert, Emmelhainz & Gardner, 1996) desde una perspectiva que combina nociones que provienen de teorías de recursos humanos y de teorías de la comunicación, destacando la importancia que tiene la selección de los representantes de cada una de las organizaciones que compondrán el partnership. El modelo de partnership provee una estructura que facilita la integración entre dos organizaciones. Esta estructura está compuesta por una serie de pasos, entre los cuales se enuncia la necesidad de asegurar que a las sesiones de facilitación asistan las personas indicadas. Sin embargo, el modelo no explicita las características que definen a dichas personas. Justamente, debido a la ausencia de tal caracterización, surgen las preguntas que impulsan esta investigación: • ¿Cómo determinar cuáles son las personas indicadas para integrar los equipos multifuncionales? • ¿Es correcto asumir que los equipos de trabajo siempre están conformados satisfactoriamente? • La definición de un perfil ¿agiliza la tarea de selección de las personas indicadas para integrar los equipos multifuncionales? Estas preguntas se contestan a partir de la realización de entrevistas a diez empresas argentinas durante los meses de Diciembre 2008 a Abril 2009 con vistas a relevar las características comunes a las prácticas de marketing de relaciones de negocios y equipos multi-funcionales. En este análisis se considera que es beneficioso para las organizaciones que decidan emprender un partnership, poseer una descripción de las características que deben tener los representantes de cada organización para poder incrementar la probabilidad de éxito. También, se destaca la importancia de involucrar en la gestión de un partnership, a aquellos individuos que sean más idóneos para viabilizar la comunicación y negociación con el cliente o proveedor con el que se estén asociando. A la luz de las nociones que provienen de teorías de marketing, de recursos humanos y de la comunicación, se analizan las diferentes experiencias de algunos casos de empresas que, si bien no han implementado este modelo por completo, utilizan prácticas incluidas dentro de él. El objeto de dicho análisis es desarrollar una caracterización de los perfiles más adecuados para conformar equipos de trabajo multifuncionales que sirva a las organizaciones como herramienta de selección de los participantes, describiendo las cualidades que deben poseer los mismos, a través de la definición de un perfil.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosGarcía-Dastugue, Sebastián2014-04-11T17:46:48Z2014-04-11T17:46:48Z2009-09Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfContini, M. (2009). Formación de partnership : descripción del perfil de los individuos que gestionan la relación. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2496Tesis M. Est. 6http://hdl.handle.net/10908/2496spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:19Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2496instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:19.864Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación de partnership : descripción del perfil de los individuos que gestionan la relación
title Formación de partnership : descripción del perfil de los individuos que gestionan la relación
spellingShingle Formación de partnership : descripción del perfil de los individuos que gestionan la relación
Contini, Maricel
Relationship marketing -- Argentina -- Case studies.
Partnership -- Argentina -- Case studies.
Leadership -- Argentina -- Case studies.
title_short Formación de partnership : descripción del perfil de los individuos que gestionan la relación
title_full Formación de partnership : descripción del perfil de los individuos que gestionan la relación
title_fullStr Formación de partnership : descripción del perfil de los individuos que gestionan la relación
title_full_unstemmed Formación de partnership : descripción del perfil de los individuos que gestionan la relación
title_sort Formación de partnership : descripción del perfil de los individuos que gestionan la relación
dc.creator.none.fl_str_mv Contini, Maricel
author Contini, Maricel
author_facet Contini, Maricel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García-Dastugue, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Relationship marketing -- Argentina -- Case studies.
Partnership -- Argentina -- Case studies.
Leadership -- Argentina -- Case studies.
topic Relationship marketing -- Argentina -- Case studies.
Partnership -- Argentina -- Case studies.
Leadership -- Argentina -- Case studies.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Contini, Maricel. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El objetivo de este trabajo es complementar la descripción del modelo de partnership (Lambert, Emmelhainz & Gardner, 1996) desde una perspectiva que combina nociones que provienen de teorías de recursos humanos y de teorías de la comunicación, destacando la importancia que tiene la selección de los representantes de cada una de las organizaciones que compondrán el partnership. El modelo de partnership provee una estructura que facilita la integración entre dos organizaciones. Esta estructura está compuesta por una serie de pasos, entre los cuales se enuncia la necesidad de asegurar que a las sesiones de facilitación asistan las personas indicadas. Sin embargo, el modelo no explicita las características que definen a dichas personas. Justamente, debido a la ausencia de tal caracterización, surgen las preguntas que impulsan esta investigación: • ¿Cómo determinar cuáles son las personas indicadas para integrar los equipos multifuncionales? • ¿Es correcto asumir que los equipos de trabajo siempre están conformados satisfactoriamente? • La definición de un perfil ¿agiliza la tarea de selección de las personas indicadas para integrar los equipos multifuncionales? Estas preguntas se contestan a partir de la realización de entrevistas a diez empresas argentinas durante los meses de Diciembre 2008 a Abril 2009 con vistas a relevar las características comunes a las prácticas de marketing de relaciones de negocios y equipos multi-funcionales. En este análisis se considera que es beneficioso para las organizaciones que decidan emprender un partnership, poseer una descripción de las características que deben tener los representantes de cada organización para poder incrementar la probabilidad de éxito. También, se destaca la importancia de involucrar en la gestión de un partnership, a aquellos individuos que sean más idóneos para viabilizar la comunicación y negociación con el cliente o proveedor con el que se estén asociando. A la luz de las nociones que provienen de teorías de marketing, de recursos humanos y de la comunicación, se analizan las diferentes experiencias de algunos casos de empresas que, si bien no han implementado este modelo por completo, utilizan prácticas incluidas dentro de él. El objeto de dicho análisis es desarrollar una caracterización de los perfiles más adecuados para conformar equipos de trabajo multifuncionales que sirva a las organizaciones como herramienta de selección de los participantes, describiendo las cualidades que deben poseer los mismos, a través de la definición de un perfil.
description Fil: Contini, Maricel. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-09
2014-04-11T17:46:48Z
2014-04-11T17:46:48Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Contini, M. (2009). Formación de partnership : descripción del perfil de los individuos que gestionan la relación. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2496
Tesis M. Est. 6
http://hdl.handle.net/10908/2496
identifier_str_mv Contini, M. (2009). Formación de partnership : descripción del perfil de los individuos que gestionan la relación. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2496
Tesis M. Est. 6
url http://hdl.handle.net/10908/2496
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621890278129664
score 12.559606