Evaluación de la relación entre confianza y conocimiento compartido, y rendimiento en equipos virtuales de trabajo : análisis cuantitativo y cualitativo de equipos dispersos geográ...
- Autores
- Cassel, Susana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García-Dastugue, Sebastián
- Descripción
- Fil: Cassel, Susana. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Los avances en la tecnología de la información, permitieron que la comunicación mediada por la tecnología se establezca como una forma habitual de comunicación, tanto en espacios sociales como en organizaciones. La demanda del mercado es cambiante por lo que nos encontramos ante la necesidad de desarrollar organizaciones versátiles que puedan adaptarse a las variaciones (Christensen y Knudsen, 2008). De esta manera, surgen los equipos virtuales de trabajo como alternativa para proveer agilidad, inteligencia y flexibilidad a un entorno caracterizado por los cambios (Lipnack y Stamps, 2000). El foco para este trabajo es el análisis de dos factores influyentes en el desempeño de equipos virtuales: la confianza y el conocimiento compartido. El objetivo principal consiste en: analizar a tres equipos virtuales pertenecientes a una empresa multinacional con el propósito de describir la influencia del conocimiento compartido y la confianza en el rendimiento. El método de recolección de datos fue mediante entrevistas semi-estructuradas y un cuestionario online. Por un lado, con los resultados de las entrevistas semi-estructuradas se realizó un análisis cualitativo con el fin de conocer las características sociodemográficas de cada equipo. Por el otro, a través del cuestionario online se realizó un análisis cuantitativo de la relación entre confianza y conocimiento compartido. El análisis cuantitativo consistió en obtener el nivel de confianza y el nivel de conocimiento compartido de cada equipo, y luego estudiar la relación con el rendimiento. Como resultado del análisis, se obtuvo una correlación positiva entre confianza y conocimiento compartido, y el desempeño de un equipo virtual. El análisis realizado evidenció que también la antigüedad de un equipo es una variable que aumenta tanto la confianza como el conocimiento compartido. - Materia
-
Virtual work teams -- Management -- Case studies.
Equipos en el lugar de trabajo -- Administración -- Casos de estudio. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/861
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_d681fba95f63f76447caae7539cf788d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/861 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Evaluación de la relación entre confianza y conocimiento compartido, y rendimiento en equipos virtuales de trabajo : análisis cuantitativo y cualitativo de equipos dispersos geográficamenteCassel, SusanaVirtual work teams -- Management -- Case studies.Equipos en el lugar de trabajo -- Administración -- Casos de estudio.Fil: Cassel, Susana. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Los avances en la tecnología de la información, permitieron que la comunicación mediada por la tecnología se establezca como una forma habitual de comunicación, tanto en espacios sociales como en organizaciones. La demanda del mercado es cambiante por lo que nos encontramos ante la necesidad de desarrollar organizaciones versátiles que puedan adaptarse a las variaciones (Christensen y Knudsen, 2008). De esta manera, surgen los equipos virtuales de trabajo como alternativa para proveer agilidad, inteligencia y flexibilidad a un entorno caracterizado por los cambios (Lipnack y Stamps, 2000). El foco para este trabajo es el análisis de dos factores influyentes en el desempeño de equipos virtuales: la confianza y el conocimiento compartido. El objetivo principal consiste en: analizar a tres equipos virtuales pertenecientes a una empresa multinacional con el propósito de describir la influencia del conocimiento compartido y la confianza en el rendimiento. El método de recolección de datos fue mediante entrevistas semi-estructuradas y un cuestionario online. Por un lado, con los resultados de las entrevistas semi-estructuradas se realizó un análisis cualitativo con el fin de conocer las características sociodemográficas de cada equipo. Por el otro, a través del cuestionario online se realizó un análisis cuantitativo de la relación entre confianza y conocimiento compartido. El análisis cuantitativo consistió en obtener el nivel de confianza y el nivel de conocimiento compartido de cada equipo, y luego estudiar la relación con el rendimiento. Como resultado del análisis, se obtuvo una correlación positiva entre confianza y conocimiento compartido, y el desempeño de un equipo virtual. El análisis realizado evidenció que también la antigüedad de un equipo es una variable que aumenta tanto la confianza como el conocimiento compartido.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosGarcía-Dastugue, Sebastián2013-05-29T18:16:43Z2013-05-29T18:16:43Z2012Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCassel, S. (2012). Evaluación de la relación entre confianza y conocimiento compartido, y rendimiento en equipos virtuales de trabajo : análisis cuantitativo y cualitativo de equipos dispersos geográficamente. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/861T.L. Adm. 843http://hdl.handle.net/10908/861spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:40Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/861instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:40.562Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la relación entre confianza y conocimiento compartido, y rendimiento en equipos virtuales de trabajo : análisis cuantitativo y cualitativo de equipos dispersos geográficamente |
title |
Evaluación de la relación entre confianza y conocimiento compartido, y rendimiento en equipos virtuales de trabajo : análisis cuantitativo y cualitativo de equipos dispersos geográficamente |
spellingShingle |
Evaluación de la relación entre confianza y conocimiento compartido, y rendimiento en equipos virtuales de trabajo : análisis cuantitativo y cualitativo de equipos dispersos geográficamente Cassel, Susana Virtual work teams -- Management -- Case studies. Equipos en el lugar de trabajo -- Administración -- Casos de estudio. |
title_short |
Evaluación de la relación entre confianza y conocimiento compartido, y rendimiento en equipos virtuales de trabajo : análisis cuantitativo y cualitativo de equipos dispersos geográficamente |
title_full |
Evaluación de la relación entre confianza y conocimiento compartido, y rendimiento en equipos virtuales de trabajo : análisis cuantitativo y cualitativo de equipos dispersos geográficamente |
title_fullStr |
Evaluación de la relación entre confianza y conocimiento compartido, y rendimiento en equipos virtuales de trabajo : análisis cuantitativo y cualitativo de equipos dispersos geográficamente |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la relación entre confianza y conocimiento compartido, y rendimiento en equipos virtuales de trabajo : análisis cuantitativo y cualitativo de equipos dispersos geográficamente |
title_sort |
Evaluación de la relación entre confianza y conocimiento compartido, y rendimiento en equipos virtuales de trabajo : análisis cuantitativo y cualitativo de equipos dispersos geográficamente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cassel, Susana |
author |
Cassel, Susana |
author_facet |
Cassel, Susana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García-Dastugue, Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Virtual work teams -- Management -- Case studies. Equipos en el lugar de trabajo -- Administración -- Casos de estudio. |
topic |
Virtual work teams -- Management -- Case studies. Equipos en el lugar de trabajo -- Administración -- Casos de estudio. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cassel, Susana. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. Los avances en la tecnología de la información, permitieron que la comunicación mediada por la tecnología se establezca como una forma habitual de comunicación, tanto en espacios sociales como en organizaciones. La demanda del mercado es cambiante por lo que nos encontramos ante la necesidad de desarrollar organizaciones versátiles que puedan adaptarse a las variaciones (Christensen y Knudsen, 2008). De esta manera, surgen los equipos virtuales de trabajo como alternativa para proveer agilidad, inteligencia y flexibilidad a un entorno caracterizado por los cambios (Lipnack y Stamps, 2000). El foco para este trabajo es el análisis de dos factores influyentes en el desempeño de equipos virtuales: la confianza y el conocimiento compartido. El objetivo principal consiste en: analizar a tres equipos virtuales pertenecientes a una empresa multinacional con el propósito de describir la influencia del conocimiento compartido y la confianza en el rendimiento. El método de recolección de datos fue mediante entrevistas semi-estructuradas y un cuestionario online. Por un lado, con los resultados de las entrevistas semi-estructuradas se realizó un análisis cualitativo con el fin de conocer las características sociodemográficas de cada equipo. Por el otro, a través del cuestionario online se realizó un análisis cuantitativo de la relación entre confianza y conocimiento compartido. El análisis cuantitativo consistió en obtener el nivel de confianza y el nivel de conocimiento compartido de cada equipo, y luego estudiar la relación con el rendimiento. Como resultado del análisis, se obtuvo una correlación positiva entre confianza y conocimiento compartido, y el desempeño de un equipo virtual. El análisis realizado evidenció que también la antigüedad de un equipo es una variable que aumenta tanto la confianza como el conocimiento compartido. |
description |
Fil: Cassel, Susana. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2013-05-29T18:16:43Z 2013-05-29T18:16:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cassel, S. (2012). Evaluación de la relación entre confianza y conocimiento compartido, y rendimiento en equipos virtuales de trabajo : análisis cuantitativo y cualitativo de equipos dispersos geográficamente. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/861 T.L. Adm. 843 http://hdl.handle.net/10908/861 |
identifier_str_mv |
Cassel, S. (2012). Evaluación de la relación entre confianza y conocimiento compartido, y rendimiento en equipos virtuales de trabajo : análisis cuantitativo y cualitativo de equipos dispersos geográficamente. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/861 T.L. Adm. 843 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/861 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621895357431809 |
score |
12.559606 |