La elección de medios de comunicación en equipos virtuales

Autores
Pierluigi, María Inés
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Steizel, Sebastián
Descripción
Fil: Pierluigi, María Inés. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Nuevas formas de organización surgen como respuesta a la dinámica competitiva del mundo de los negocios. Así, los equipos virtuales deben responder de manera satisfactoria a las necesidades organizacionales contando con procesos de comunicación que sustenten la consecución de tareas y actividades. En pos de estos objetivos, la tecnología ofrece una variedad amplia de canales de comunicación que se adaptan de diferente manera al propósito de la comunicación. Con esta motivación, el objetivo general de este trabajo fue, “analizar cuáles son los medios de comunicación más efectivos en el proceso de comunicación de equipos virtuales y cuáles son las variables que influyen en la elección de estos medios”, para lo cual se realizó un cuestionario a cinco analistas de procesos pertenecientes al Centro de Servicios Compartido Chevron, analizándose en cada caso de qué manera se veía influenciada la elección de los canales y cómo afectaba el proceso de comunicación. Los principales resultados del estudio mostraron que acorde al propósito comunicacional, se optarán por medios con mayor o menor grado sincronización, con algunas salvedades derivadas de las diferencias culturales que requieren el uso de determinado tipo de medios. También se concluyó que algunas combinaciones de medios resultan altamente efectivas para mejorar el proceso de comunicación, y que las variables estudiadas en el trabajo (diferencia horaria, idioma, tipo de tarea, cultura y confianza) actúan de forma simultánea en la elección de los medios. La conclusión general del trabajo es que la cultura, el idioma, la confianza, la diferencia horaria y el manejo del idioma tienen influencia en la elección de los medios, siendo el e-mail, el teléfono y la MI los canales de comunicación utilizados con mayor frecuencia para mitigar los efectos adversos de las diferencias entre equipos que pudieran surgir de las cinco variables mencionadas.
Materia
Virtual work teams.
Communication in management.
Virtual work teams -- Argentina -- Case studies.
Communication in management -- Argentina -- Case studies.
Equipos de trabajo virtual.
Comunicación en la administración.
Equipos de trabajo virtual -- Argentina -- Casos de estudio.
Comunicación en la administración -- Argentina -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/647

id RDUDESA_c298c7538bf3b755e78393cfe1c3dc27
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/647
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling La elección de medios de comunicación en equipos virtualesPierluigi, María InésVirtual work teams.Communication in management.Virtual work teams -- Argentina -- Case studies.Communication in management -- Argentina -- Case studies.Equipos de trabajo virtual.Comunicación en la administración.Equipos de trabajo virtual -- Argentina -- Casos de estudio.Comunicación en la administración -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Pierluigi, María Inés. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Nuevas formas de organización surgen como respuesta a la dinámica competitiva del mundo de los negocios. Así, los equipos virtuales deben responder de manera satisfactoria a las necesidades organizacionales contando con procesos de comunicación que sustenten la consecución de tareas y actividades. En pos de estos objetivos, la tecnología ofrece una variedad amplia de canales de comunicación que se adaptan de diferente manera al propósito de la comunicación. Con esta motivación, el objetivo general de este trabajo fue, “analizar cuáles son los medios de comunicación más efectivos en el proceso de comunicación de equipos virtuales y cuáles son las variables que influyen en la elección de estos medios”, para lo cual se realizó un cuestionario a cinco analistas de procesos pertenecientes al Centro de Servicios Compartido Chevron, analizándose en cada caso de qué manera se veía influenciada la elección de los canales y cómo afectaba el proceso de comunicación. Los principales resultados del estudio mostraron que acorde al propósito comunicacional, se optarán por medios con mayor o menor grado sincronización, con algunas salvedades derivadas de las diferencias culturales que requieren el uso de determinado tipo de medios. También se concluyó que algunas combinaciones de medios resultan altamente efectivas para mejorar el proceso de comunicación, y que las variables estudiadas en el trabajo (diferencia horaria, idioma, tipo de tarea, cultura y confianza) actúan de forma simultánea en la elección de los medios. La conclusión general del trabajo es que la cultura, el idioma, la confianza, la diferencia horaria y el manejo del idioma tienen influencia en la elección de los medios, siendo el e-mail, el teléfono y la MI los canales de comunicación utilizados con mayor frecuencia para mitigar los efectos adversos de las diferencias entre equipos que pudieran surgir de las cinco variables mencionadas.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosSteizel, Sebastián2012-07-11T17:29:49Z2012-07-11T17:29:49Z2011-08Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPierluigi, M. I. (2011). La elección de medios de comunicación en equipos virtuales. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/647T.G. Cont. 106http://hdl.handle.net/10908/647spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:20:21Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/647instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:20:21.553Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv La elección de medios de comunicación en equipos virtuales
title La elección de medios de comunicación en equipos virtuales
spellingShingle La elección de medios de comunicación en equipos virtuales
Pierluigi, María Inés
Virtual work teams.
Communication in management.
Virtual work teams -- Argentina -- Case studies.
Communication in management -- Argentina -- Case studies.
Equipos de trabajo virtual.
Comunicación en la administración.
Equipos de trabajo virtual -- Argentina -- Casos de estudio.
Comunicación en la administración -- Argentina -- Casos de estudio.
title_short La elección de medios de comunicación en equipos virtuales
title_full La elección de medios de comunicación en equipos virtuales
title_fullStr La elección de medios de comunicación en equipos virtuales
title_full_unstemmed La elección de medios de comunicación en equipos virtuales
title_sort La elección de medios de comunicación en equipos virtuales
dc.creator.none.fl_str_mv Pierluigi, María Inés
author Pierluigi, María Inés
author_facet Pierluigi, María Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Steizel, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Virtual work teams.
Communication in management.
Virtual work teams -- Argentina -- Case studies.
Communication in management -- Argentina -- Case studies.
Equipos de trabajo virtual.
Comunicación en la administración.
Equipos de trabajo virtual -- Argentina -- Casos de estudio.
Comunicación en la administración -- Argentina -- Casos de estudio.
topic Virtual work teams.
Communication in management.
Virtual work teams -- Argentina -- Case studies.
Communication in management -- Argentina -- Case studies.
Equipos de trabajo virtual.
Comunicación en la administración.
Equipos de trabajo virtual -- Argentina -- Casos de estudio.
Comunicación en la administración -- Argentina -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pierluigi, María Inés. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Nuevas formas de organización surgen como respuesta a la dinámica competitiva del mundo de los negocios. Así, los equipos virtuales deben responder de manera satisfactoria a las necesidades organizacionales contando con procesos de comunicación que sustenten la consecución de tareas y actividades. En pos de estos objetivos, la tecnología ofrece una variedad amplia de canales de comunicación que se adaptan de diferente manera al propósito de la comunicación. Con esta motivación, el objetivo general de este trabajo fue, “analizar cuáles son los medios de comunicación más efectivos en el proceso de comunicación de equipos virtuales y cuáles son las variables que influyen en la elección de estos medios”, para lo cual se realizó un cuestionario a cinco analistas de procesos pertenecientes al Centro de Servicios Compartido Chevron, analizándose en cada caso de qué manera se veía influenciada la elección de los canales y cómo afectaba el proceso de comunicación. Los principales resultados del estudio mostraron que acorde al propósito comunicacional, se optarán por medios con mayor o menor grado sincronización, con algunas salvedades derivadas de las diferencias culturales que requieren el uso de determinado tipo de medios. También se concluyó que algunas combinaciones de medios resultan altamente efectivas para mejorar el proceso de comunicación, y que las variables estudiadas en el trabajo (diferencia horaria, idioma, tipo de tarea, cultura y confianza) actúan de forma simultánea en la elección de los medios. La conclusión general del trabajo es que la cultura, el idioma, la confianza, la diferencia horaria y el manejo del idioma tienen influencia en la elección de los medios, siendo el e-mail, el teléfono y la MI los canales de comunicación utilizados con mayor frecuencia para mitigar los efectos adversos de las diferencias entre equipos que pudieran surgir de las cinco variables mencionadas.
description Fil: Pierluigi, María Inés. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
2012-07-11T17:29:49Z
2012-07-11T17:29:49Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pierluigi, M. I. (2011). La elección de medios de comunicación en equipos virtuales. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/647
T.G. Cont. 106
http://hdl.handle.net/10908/647
identifier_str_mv Pierluigi, M. I. (2011). La elección de medios de comunicación en equipos virtuales. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/647
T.G. Cont. 106
url http://hdl.handle.net/10908/647
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846789415221854209
score 12.471625