La elección de medios de comunicación en equipos virtuales : caso Herrenknecht
- Autores
- Pierluigi, María Inés
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Steizel, Sebastián
- Descripción
- Fil: Pierluigi, María Inés. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El primer trabajo de graduación titulado “La elección de medios de comunicación en equipos virtuales” ha analizado cuáles son los canales de comunicación más efectivos en la empresa Chevron y qué variables influyen en esta elección. De la investigación ha surgido el interrogante respecto a la influencia de la cultura en la elección de los canales de comunicación en equipos virtuales. Es así como en este segundo trabajo de graduación se decidió estudiar el caso de la empresa alemana Herrenknecht. De esta forma, este estudio se focalizó en la manera en que la cultura influye en el proceso de comunicación y los canales que se eligen en base a esta variable, para lo cual se realizaron entrevistas a cuatro miembros pertenecientes al sector administrativo/financiero de la empresa. Adicionalmente, se ha efectuado una comparación y análisis con los resultados del primer trabajo de graduación, en el cual se estudió la cultura americana. El principal resultado del estudio fue que las diferencias culturales no afectan la elección de los medios de comunicación dado que ambas culturas se volcaron al uso de los mismos medios, con una salvedad. Las diversas formas de pensar, sentir y actuar llevan a la creación de reglas de comunicación que guían la elección de los canales, y al variar de cultura en cultura, es de esperar que la elección de algunos canales sea diferente. Se concluyó también que la urgencia de la tarea es un aspecto fundamental en la elección del canal de comunicación y que si bien las tecnologías ofrecen cada vez canales con alta sincronización, las personas tienden al uso de canales más asincrónicos por la comodidad que estos generan.
Palabras clave: Cultura – Dimensiones culturales – Reglas de comunicación - Herrenknecht. - Materia
-
Virtual work teams -- Germany -- Case studies.
Communication in management -- Germany -- Case studies.
Equipos de trabajo virtual -- Alemania -- Casos de estudio.
Comunicación en la administración -- Alemania -- Casos de estudio. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/965
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_3c8d5a07680c2cc3acd9c7be32fa5d0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/965 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
La elección de medios de comunicación en equipos virtuales : caso HerrenknechtPierluigi, María InésVirtual work teams -- Germany -- Case studies.Communication in management -- Germany -- Case studies.Equipos de trabajo virtual -- Alemania -- Casos de estudio.Comunicación en la administración -- Alemania -- Casos de estudio.Fil: Pierluigi, María Inés. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El primer trabajo de graduación titulado “La elección de medios de comunicación en equipos virtuales” ha analizado cuáles son los canales de comunicación más efectivos en la empresa Chevron y qué variables influyen en esta elección. De la investigación ha surgido el interrogante respecto a la influencia de la cultura en la elección de los canales de comunicación en equipos virtuales. Es así como en este segundo trabajo de graduación se decidió estudiar el caso de la empresa alemana Herrenknecht. De esta forma, este estudio se focalizó en la manera en que la cultura influye en el proceso de comunicación y los canales que se eligen en base a esta variable, para lo cual se realizaron entrevistas a cuatro miembros pertenecientes al sector administrativo/financiero de la empresa. Adicionalmente, se ha efectuado una comparación y análisis con los resultados del primer trabajo de graduación, en el cual se estudió la cultura americana. El principal resultado del estudio fue que las diferencias culturales no afectan la elección de los medios de comunicación dado que ambas culturas se volcaron al uso de los mismos medios, con una salvedad. Las diversas formas de pensar, sentir y actuar llevan a la creación de reglas de comunicación que guían la elección de los canales, y al variar de cultura en cultura, es de esperar que la elección de algunos canales sea diferente. Se concluyó también que la urgencia de la tarea es un aspecto fundamental en la elección del canal de comunicación y que si bien las tecnologías ofrecen cada vez canales con alta sincronización, las personas tienden al uso de canales más asincrónicos por la comodidad que estos generan.Palabras clave: Cultura – Dimensiones culturales – Reglas de comunicación - Herrenknecht.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosSteizel, Sebastián2013-11-18T20:33:04Z2013-11-18T20:33:04Z2012Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPierluigi, M. I. (2012). La elección de medios de comunicación en equipos virtuales : caso Herrenknecht. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/965T.L. Adm. 886http://hdl.handle.net/10908/965spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:36Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/965instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:36.177Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La elección de medios de comunicación en equipos virtuales : caso Herrenknecht |
title |
La elección de medios de comunicación en equipos virtuales : caso Herrenknecht |
spellingShingle |
La elección de medios de comunicación en equipos virtuales : caso Herrenknecht Pierluigi, María Inés Virtual work teams -- Germany -- Case studies. Communication in management -- Germany -- Case studies. Equipos de trabajo virtual -- Alemania -- Casos de estudio. Comunicación en la administración -- Alemania -- Casos de estudio. |
title_short |
La elección de medios de comunicación en equipos virtuales : caso Herrenknecht |
title_full |
La elección de medios de comunicación en equipos virtuales : caso Herrenknecht |
title_fullStr |
La elección de medios de comunicación en equipos virtuales : caso Herrenknecht |
title_full_unstemmed |
La elección de medios de comunicación en equipos virtuales : caso Herrenknecht |
title_sort |
La elección de medios de comunicación en equipos virtuales : caso Herrenknecht |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pierluigi, María Inés |
author |
Pierluigi, María Inés |
author_facet |
Pierluigi, María Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Steizel, Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Virtual work teams -- Germany -- Case studies. Communication in management -- Germany -- Case studies. Equipos de trabajo virtual -- Alemania -- Casos de estudio. Comunicación en la administración -- Alemania -- Casos de estudio. |
topic |
Virtual work teams -- Germany -- Case studies. Communication in management -- Germany -- Case studies. Equipos de trabajo virtual -- Alemania -- Casos de estudio. Comunicación en la administración -- Alemania -- Casos de estudio. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pierluigi, María Inés. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. El primer trabajo de graduación titulado “La elección de medios de comunicación en equipos virtuales” ha analizado cuáles son los canales de comunicación más efectivos en la empresa Chevron y qué variables influyen en esta elección. De la investigación ha surgido el interrogante respecto a la influencia de la cultura en la elección de los canales de comunicación en equipos virtuales. Es así como en este segundo trabajo de graduación se decidió estudiar el caso de la empresa alemana Herrenknecht. De esta forma, este estudio se focalizó en la manera en que la cultura influye en el proceso de comunicación y los canales que se eligen en base a esta variable, para lo cual se realizaron entrevistas a cuatro miembros pertenecientes al sector administrativo/financiero de la empresa. Adicionalmente, se ha efectuado una comparación y análisis con los resultados del primer trabajo de graduación, en el cual se estudió la cultura americana. El principal resultado del estudio fue que las diferencias culturales no afectan la elección de los medios de comunicación dado que ambas culturas se volcaron al uso de los mismos medios, con una salvedad. Las diversas formas de pensar, sentir y actuar llevan a la creación de reglas de comunicación que guían la elección de los canales, y al variar de cultura en cultura, es de esperar que la elección de algunos canales sea diferente. Se concluyó también que la urgencia de la tarea es un aspecto fundamental en la elección del canal de comunicación y que si bien las tecnologías ofrecen cada vez canales con alta sincronización, las personas tienden al uso de canales más asincrónicos por la comodidad que estos generan. Palabras clave: Cultura – Dimensiones culturales – Reglas de comunicación - Herrenknecht. |
description |
Fil: Pierluigi, María Inés. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2013-11-18T20:33:04Z 2013-11-18T20:33:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pierluigi, M. I. (2012). La elección de medios de comunicación en equipos virtuales : caso Herrenknecht. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/965 T.L. Adm. 886 http://hdl.handle.net/10908/965 |
identifier_str_mv |
Pierluigi, M. I. (2012). La elección de medios de comunicación en equipos virtuales : caso Herrenknecht. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/965 T.L. Adm. 886 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/965 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621894162055168 |
score |
12.559606 |