Las relaciones laborales en Argentina y Uruguay : una comparación entre el régimen laboral argentino y uruguayo tomando como caso empírico el Grupo Caledonia

Autores
Bunge, Jorge
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Goldín, Adrián O.
Descripción
Fil: Bunge, Jorge. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El desarrollo de las relaciones laborales depende en gran medida de las regulaciones y del sistema de relaciones industriales de cada país, como así también de la cultura existente en ellos. Al ser Argentina y Uruguay países con culturas similares se minimiza la variable cultural, dejando expuestas sus distintas legislaciones como causa de las diferencias en el arco laboral. Este trabajo se propone descubrir de qué manera afectan dichos ordenamientos jurídicos laborales al desarrollo de los vínculos industriales dentro de un mismo grupo económico, y si el mismo puede o no trabajar de igual manera en ambos países. Se estudiaron las distintas formas de accionar del grupo económico tanto en Argentina como en Uruguay, y su comparación arribó a la conclusión que existen diferencias en la estructura de los sistemas de relaciones laborales. La principal diferencia que se observa entre ambos países es la estructura sindical. Mientras que en Argentina se observa en la práctica un sistema de sindicato único, en el caso de Uruguay existe pluralidad gremial. Por otra parte se pueden apreciar disimilitudes en el accionar de las organizaciones empresarias. Comúnmente en Uruguay las asociaciones empresarias representan del mismo modo los intereses de todas las empresas, en cambio en Argentina las cámaras empresarias desoyen las necesidades de las empresas de menor envergadura. En lo concerniente a la conflictividad, se observa que ambos países se asemejan cada vez más. En Uruguay los métodos de exteriorización son cada vez más ingeniosos y perjudiciales acercándose cada vez más a lo observado en Argentina. Se aprecia que la negociación colectiva en ambos países es muy diferente. En Argentina la negociación se origina en la autonomía de las partes, mientras que en Uruguay dichos procesos comienzan con la imposición del Estado. Se observó que las diferencias en las regulaciones laborales de Argentina y Uruguay afectan en el accionar de la empresa, lo que conlleva a armar filiales independientes en cada país.Finalmente se llegó a la conclusión de que no es posible para el grupo económico estudiado aplicar la misma ideología, filosofía y accionar en ambos países. En el caso de Argentina la empresa encuentra muy difícil aplicar la ideología del grupo, aplicación que si se posibilita en Uruguay.
Materia
Labor laws and legislation -- Argentina.
Labor laws and legislation -- Uruguay.
Industrial relations -- Argentina -- Case studies.
Industrial relations -- Uruguay -- Case studies.
Derecho laboral -- Argentina.
Derecho laboral -- Uruguay.
Relaciones industriales -- Argentina -- Casos de estudio.
Relaciones industriales -- Uruguay -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/860

id RDUDESA_b4acb50323e0195ac094179df23c5594
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/860
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Las relaciones laborales en Argentina y Uruguay : una comparación entre el régimen laboral argentino y uruguayo tomando como caso empírico el Grupo CaledoniaBunge, JorgeLabor laws and legislation -- Argentina.Labor laws and legislation -- Uruguay.Industrial relations -- Argentina -- Case studies.Industrial relations -- Uruguay -- Case studies.Derecho laboral -- Argentina.Derecho laboral -- Uruguay.Relaciones industriales -- Argentina -- Casos de estudio.Relaciones industriales -- Uruguay -- Casos de estudio.Fil: Bunge, Jorge. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El desarrollo de las relaciones laborales depende en gran medida de las regulaciones y del sistema de relaciones industriales de cada país, como así también de la cultura existente en ellos. Al ser Argentina y Uruguay países con culturas similares se minimiza la variable cultural, dejando expuestas sus distintas legislaciones como causa de las diferencias en el arco laboral. Este trabajo se propone descubrir de qué manera afectan dichos ordenamientos jurídicos laborales al desarrollo de los vínculos industriales dentro de un mismo grupo económico, y si el mismo puede o no trabajar de igual manera en ambos países. Se estudiaron las distintas formas de accionar del grupo económico tanto en Argentina como en Uruguay, y su comparación arribó a la conclusión que existen diferencias en la estructura de los sistemas de relaciones laborales. La principal diferencia que se observa entre ambos países es la estructura sindical. Mientras que en Argentina se observa en la práctica un sistema de sindicato único, en el caso de Uruguay existe pluralidad gremial. Por otra parte se pueden apreciar disimilitudes en el accionar de las organizaciones empresarias. Comúnmente en Uruguay las asociaciones empresarias representan del mismo modo los intereses de todas las empresas, en cambio en Argentina las cámaras empresarias desoyen las necesidades de las empresas de menor envergadura. En lo concerniente a la conflictividad, se observa que ambos países se asemejan cada vez más. En Uruguay los métodos de exteriorización son cada vez más ingeniosos y perjudiciales acercándose cada vez más a lo observado en Argentina. Se aprecia que la negociación colectiva en ambos países es muy diferente. En Argentina la negociación se origina en la autonomía de las partes, mientras que en Uruguay dichos procesos comienzan con la imposición del Estado. Se observó que las diferencias en las regulaciones laborales de Argentina y Uruguay afectan en el accionar de la empresa, lo que conlleva a armar filiales independientes en cada país.Finalmente se llegó a la conclusión de que no es posible para el grupo económico estudiado aplicar la misma ideología, filosofía y accionar en ambos países. En el caso de Argentina la empresa encuentra muy difícil aplicar la ideología del grupo, aplicación que si se posibilita en Uruguay.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosGoldín, Adrián O.2013-05-29T18:12:02Z2013-05-29T18:12:02Z2012Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBunge, J. (2012). Las relaciones laborales en Argentina y Uruguay : una comparación entre el régimen laboral argentino y uruguayo tomando como caso empírico el Grupo Caledonia. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/860T.L. Adm. 841http://hdl.handle.net/10908/860spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:19:41Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/860instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:19:42.261Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las relaciones laborales en Argentina y Uruguay : una comparación entre el régimen laboral argentino y uruguayo tomando como caso empírico el Grupo Caledonia
title Las relaciones laborales en Argentina y Uruguay : una comparación entre el régimen laboral argentino y uruguayo tomando como caso empírico el Grupo Caledonia
spellingShingle Las relaciones laborales en Argentina y Uruguay : una comparación entre el régimen laboral argentino y uruguayo tomando como caso empírico el Grupo Caledonia
Bunge, Jorge
Labor laws and legislation -- Argentina.
Labor laws and legislation -- Uruguay.
Industrial relations -- Argentina -- Case studies.
Industrial relations -- Uruguay -- Case studies.
Derecho laboral -- Argentina.
Derecho laboral -- Uruguay.
Relaciones industriales -- Argentina -- Casos de estudio.
Relaciones industriales -- Uruguay -- Casos de estudio.
title_short Las relaciones laborales en Argentina y Uruguay : una comparación entre el régimen laboral argentino y uruguayo tomando como caso empírico el Grupo Caledonia
title_full Las relaciones laborales en Argentina y Uruguay : una comparación entre el régimen laboral argentino y uruguayo tomando como caso empírico el Grupo Caledonia
title_fullStr Las relaciones laborales en Argentina y Uruguay : una comparación entre el régimen laboral argentino y uruguayo tomando como caso empírico el Grupo Caledonia
title_full_unstemmed Las relaciones laborales en Argentina y Uruguay : una comparación entre el régimen laboral argentino y uruguayo tomando como caso empírico el Grupo Caledonia
title_sort Las relaciones laborales en Argentina y Uruguay : una comparación entre el régimen laboral argentino y uruguayo tomando como caso empírico el Grupo Caledonia
dc.creator.none.fl_str_mv Bunge, Jorge
author Bunge, Jorge
author_facet Bunge, Jorge
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Goldín, Adrián O.
dc.subject.none.fl_str_mv Labor laws and legislation -- Argentina.
Labor laws and legislation -- Uruguay.
Industrial relations -- Argentina -- Case studies.
Industrial relations -- Uruguay -- Case studies.
Derecho laboral -- Argentina.
Derecho laboral -- Uruguay.
Relaciones industriales -- Argentina -- Casos de estudio.
Relaciones industriales -- Uruguay -- Casos de estudio.
topic Labor laws and legislation -- Argentina.
Labor laws and legislation -- Uruguay.
Industrial relations -- Argentina -- Case studies.
Industrial relations -- Uruguay -- Case studies.
Derecho laboral -- Argentina.
Derecho laboral -- Uruguay.
Relaciones industriales -- Argentina -- Casos de estudio.
Relaciones industriales -- Uruguay -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bunge, Jorge. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El desarrollo de las relaciones laborales depende en gran medida de las regulaciones y del sistema de relaciones industriales de cada país, como así también de la cultura existente en ellos. Al ser Argentina y Uruguay países con culturas similares se minimiza la variable cultural, dejando expuestas sus distintas legislaciones como causa de las diferencias en el arco laboral. Este trabajo se propone descubrir de qué manera afectan dichos ordenamientos jurídicos laborales al desarrollo de los vínculos industriales dentro de un mismo grupo económico, y si el mismo puede o no trabajar de igual manera en ambos países. Se estudiaron las distintas formas de accionar del grupo económico tanto en Argentina como en Uruguay, y su comparación arribó a la conclusión que existen diferencias en la estructura de los sistemas de relaciones laborales. La principal diferencia que se observa entre ambos países es la estructura sindical. Mientras que en Argentina se observa en la práctica un sistema de sindicato único, en el caso de Uruguay existe pluralidad gremial. Por otra parte se pueden apreciar disimilitudes en el accionar de las organizaciones empresarias. Comúnmente en Uruguay las asociaciones empresarias representan del mismo modo los intereses de todas las empresas, en cambio en Argentina las cámaras empresarias desoyen las necesidades de las empresas de menor envergadura. En lo concerniente a la conflictividad, se observa que ambos países se asemejan cada vez más. En Uruguay los métodos de exteriorización son cada vez más ingeniosos y perjudiciales acercándose cada vez más a lo observado en Argentina. Se aprecia que la negociación colectiva en ambos países es muy diferente. En Argentina la negociación se origina en la autonomía de las partes, mientras que en Uruguay dichos procesos comienzan con la imposición del Estado. Se observó que las diferencias en las regulaciones laborales de Argentina y Uruguay afectan en el accionar de la empresa, lo que conlleva a armar filiales independientes en cada país.Finalmente se llegó a la conclusión de que no es posible para el grupo económico estudiado aplicar la misma ideología, filosofía y accionar en ambos países. En el caso de Argentina la empresa encuentra muy difícil aplicar la ideología del grupo, aplicación que si se posibilita en Uruguay.
description Fil: Bunge, Jorge. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2013-05-29T18:12:02Z
2013-05-29T18:12:02Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bunge, J. (2012). Las relaciones laborales en Argentina y Uruguay : una comparación entre el régimen laboral argentino y uruguayo tomando como caso empírico el Grupo Caledonia. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/860
T.L. Adm. 841
http://hdl.handle.net/10908/860
identifier_str_mv Bunge, J. (2012). Las relaciones laborales en Argentina y Uruguay : una comparación entre el régimen laboral argentino y uruguayo tomando como caso empírico el Grupo Caledonia. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/860
T.L. Adm. 841
url http://hdl.handle.net/10908/860
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846789400314249216
score 12.471625