La declaración de inconstitucionalidad en los tribunales arbitrales

Autores
Ramírez Calvo, Delfina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Rivera, Julio César (h)
Descripción
Fil: Ramírez Calvo, Delfina. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.
La resolución de controversias en sede arbitral es una herramienta habitual a la que acuden los privados. Ello por diferentes motivos, eficiencia en tiempos y costos, la posibilidad de designar a parte del tribunal comprenderá el conflicto, entre otros. Naturalmente, la existencia de un proceso alternativo al judicial motivó cuestionamientos, como si los árbitros son parte del Poder Judicial, si ejercen jurisdicción y si pueden declarar la inconstitucionalidad de una norma. Las dos primeras cuestiones han quedado zanjadas, al menos para una basta mayoría los árbitros son cuerpos extrajudiciales que ejercen jurisdicción. El objeto de este trabajo será analizar los argumentos en torno a la declaración de inconstitucionalidad en los tribunales arbitrales. La investigación en primer lugar se centrará en analizar los orígenes del control de constitucionalidad en el sistema estadounidense, el cual tuvo una enorme influencia en la Constitución Argentina y específicamente en el diseño del Poder Judicial. Luego se analizará la jurisdicción que ejercen los tribunales arbitrales y cómo es receptado el arbitraje en el derecho argentino. Finalmente, conforme lo desarrollado en los capítulos precedentes, se concluirá con el análisis de la declaración de inconstitucionalidad en los tribunales arbitrales.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23444

id RDUDESA_abab73bad5f286bacff530d52d996b41
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23444
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling La declaración de inconstitucionalidad en los tribunales arbitralesRamírez Calvo, DelfinaFil: Ramírez Calvo, Delfina. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.La resolución de controversias en sede arbitral es una herramienta habitual a la que acuden los privados. Ello por diferentes motivos, eficiencia en tiempos y costos, la posibilidad de designar a parte del tribunal comprenderá el conflicto, entre otros. Naturalmente, la existencia de un proceso alternativo al judicial motivó cuestionamientos, como si los árbitros son parte del Poder Judicial, si ejercen jurisdicción y si pueden declarar la inconstitucionalidad de una norma. Las dos primeras cuestiones han quedado zanjadas, al menos para una basta mayoría los árbitros son cuerpos extrajudiciales que ejercen jurisdicción. El objeto de este trabajo será analizar los argumentos en torno a la declaración de inconstitucionalidad en los tribunales arbitrales. La investigación en primer lugar se centrará en analizar los orígenes del control de constitucionalidad en el sistema estadounidense, el cual tuvo una enorme influencia en la Constitución Argentina y específicamente en el diseño del Poder Judicial. Luego se analizará la jurisdicción que ejercen los tribunales arbitrales y cómo es receptado el arbitraje en el derecho argentino. Finalmente, conforme lo desarrollado en los capítulos precedentes, se concluirá con el análisis de la declaración de inconstitucionalidad en los tribunales arbitrales.Universidad de San Andrés. Departamento de DerechoRivera, Julio César (h)2023-12-28T15:15:01Z2023-12-28T15:15:01Z2023?Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRamírez Calvo, D. (2023). La declaración de inconstitucionalidad en los tribunales arbitrales. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23444http://hdl.handle.net/10908/23444spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:44Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23444instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:45.105Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv La declaración de inconstitucionalidad en los tribunales arbitrales
title La declaración de inconstitucionalidad en los tribunales arbitrales
spellingShingle La declaración de inconstitucionalidad en los tribunales arbitrales
Ramírez Calvo, Delfina
title_short La declaración de inconstitucionalidad en los tribunales arbitrales
title_full La declaración de inconstitucionalidad en los tribunales arbitrales
title_fullStr La declaración de inconstitucionalidad en los tribunales arbitrales
title_full_unstemmed La declaración de inconstitucionalidad en los tribunales arbitrales
title_sort La declaración de inconstitucionalidad en los tribunales arbitrales
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Calvo, Delfina
author Ramírez Calvo, Delfina
author_facet Ramírez Calvo, Delfina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rivera, Julio César (h)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ramírez Calvo, Delfina. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.
La resolución de controversias en sede arbitral es una herramienta habitual a la que acuden los privados. Ello por diferentes motivos, eficiencia en tiempos y costos, la posibilidad de designar a parte del tribunal comprenderá el conflicto, entre otros. Naturalmente, la existencia de un proceso alternativo al judicial motivó cuestionamientos, como si los árbitros son parte del Poder Judicial, si ejercen jurisdicción y si pueden declarar la inconstitucionalidad de una norma. Las dos primeras cuestiones han quedado zanjadas, al menos para una basta mayoría los árbitros son cuerpos extrajudiciales que ejercen jurisdicción. El objeto de este trabajo será analizar los argumentos en torno a la declaración de inconstitucionalidad en los tribunales arbitrales. La investigación en primer lugar se centrará en analizar los orígenes del control de constitucionalidad en el sistema estadounidense, el cual tuvo una enorme influencia en la Constitución Argentina y específicamente en el diseño del Poder Judicial. Luego se analizará la jurisdicción que ejercen los tribunales arbitrales y cómo es receptado el arbitraje en el derecho argentino. Finalmente, conforme lo desarrollado en los capítulos precedentes, se concluirá con el análisis de la declaración de inconstitucionalidad en los tribunales arbitrales.
description Fil: Ramírez Calvo, Delfina. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-28T15:15:01Z
2023-12-28T15:15:01Z
2023?
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ramírez Calvo, D. (2023). La declaración de inconstitucionalidad en los tribunales arbitrales. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23444
http://hdl.handle.net/10908/23444
identifier_str_mv Ramírez Calvo, D. (2023). La declaración de inconstitucionalidad en los tribunales arbitrales. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23444
url http://hdl.handle.net/10908/23444
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621896467873792
score 12.558318