Win Win

Autores
del Priore, Mariana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Acuña Ladrón de Guevara, Mariana
Descripción
Fil: del Priore, Mariana. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
El proyecto Win Win surge para abordar dos necesidades fundamentales: la falta de tiempo de los padres para interactuar y proporcionar un entorno de juego adecuado para sus hijos, y el impacto ambiental negativo asociado con la producción y desecho masivo de juguetes. Win Win ofrece una solución innovadora a través de un servicio de suscripción de juguetes sostenibles y educativos, especialmente seleccionados según la edad del niño, que rotan trimestralmente. Este modelo fomenta un consumo responsable, minimiza el desperdicio y asegura que los niños siempre dispongan de juguetes adecuados para su desarrollo cognitivo y emocional. El mercado objetivo está compuesto por familias de nivel socioeconómico medio-alto (ABC1 y C2) con niños de 0 a 6 años, residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Win Win genera un impacto social y ambiental positivo al ofrecer juguetes seleccionados según las etapas de desarrollo infantil, fomentando tiempo de calidad entre padres e hijos a través del juego. Además, contribuye a reducir el consumo de juguetes nuevos y a cambiar los hábitos de consumo hacia opciones más sostenibles. De esta manera, no solo se fortalece el vínculo familiar y se fomenta el desarrollo integral de los pequeños, sino que también promueve un entorno más ecológico. El negocio está proyectado para tener un EBITDA positivo a partir del tercer año y un margen bruto/ventas del 50% previsto para el quinto año, el cual se alinea con la rentabilidad esperada para estos mercados, según se expone en este trabajo. La inversión inicial estimada es de algo más de USD 25.000 en el año cero, con inyecciones adicionales de fondos en los años 1-3, con un retorno esperado entre el tercer y cuarto año de operaciones.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/24488

id RDUDESA_a8be93bbf898fcfff4b6f548207ca4b9
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/24488
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Win Windel Priore, MarianaFil: del Priore, Mariana. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.El proyecto Win Win surge para abordar dos necesidades fundamentales: la falta de tiempo de los padres para interactuar y proporcionar un entorno de juego adecuado para sus hijos, y el impacto ambiental negativo asociado con la producción y desecho masivo de juguetes. Win Win ofrece una solución innovadora a través de un servicio de suscripción de juguetes sostenibles y educativos, especialmente seleccionados según la edad del niño, que rotan trimestralmente. Este modelo fomenta un consumo responsable, minimiza el desperdicio y asegura que los niños siempre dispongan de juguetes adecuados para su desarrollo cognitivo y emocional. El mercado objetivo está compuesto por familias de nivel socioeconómico medio-alto (ABC1 y C2) con niños de 0 a 6 años, residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Win Win genera un impacto social y ambiental positivo al ofrecer juguetes seleccionados según las etapas de desarrollo infantil, fomentando tiempo de calidad entre padres e hijos a través del juego. Además, contribuye a reducir el consumo de juguetes nuevos y a cambiar los hábitos de consumo hacia opciones más sostenibles. De esta manera, no solo se fortalece el vínculo familiar y se fomenta el desarrollo integral de los pequeños, sino que también promueve un entorno más ecológico. El negocio está proyectado para tener un EBITDA positivo a partir del tercer año y un margen bruto/ventas del 50% previsto para el quinto año, el cual se alinea con la rentabilidad esperada para estos mercados, según se expone en este trabajo. La inversión inicial estimada es de algo más de USD 25.000 en el año cero, con inyecciones adicionales de fondos en los años 1-3, con un retorno esperado entre el tercer y cuarto año de operaciones.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosAcuña Ladrón de Guevara, Mariana2025-01-27T18:18:07Z2025-01-27T18:18:07Z2024-09Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheetdel Priore, M. (2024). Win Win. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24488https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24488spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:52Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/24488instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:53.06Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Win Win
title Win Win
spellingShingle Win Win
del Priore, Mariana
title_short Win Win
title_full Win Win
title_fullStr Win Win
title_full_unstemmed Win Win
title_sort Win Win
dc.creator.none.fl_str_mv del Priore, Mariana
author del Priore, Mariana
author_facet del Priore, Mariana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Acuña Ladrón de Guevara, Mariana
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: del Priore, Mariana. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
El proyecto Win Win surge para abordar dos necesidades fundamentales: la falta de tiempo de los padres para interactuar y proporcionar un entorno de juego adecuado para sus hijos, y el impacto ambiental negativo asociado con la producción y desecho masivo de juguetes. Win Win ofrece una solución innovadora a través de un servicio de suscripción de juguetes sostenibles y educativos, especialmente seleccionados según la edad del niño, que rotan trimestralmente. Este modelo fomenta un consumo responsable, minimiza el desperdicio y asegura que los niños siempre dispongan de juguetes adecuados para su desarrollo cognitivo y emocional. El mercado objetivo está compuesto por familias de nivel socioeconómico medio-alto (ABC1 y C2) con niños de 0 a 6 años, residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Win Win genera un impacto social y ambiental positivo al ofrecer juguetes seleccionados según las etapas de desarrollo infantil, fomentando tiempo de calidad entre padres e hijos a través del juego. Además, contribuye a reducir el consumo de juguetes nuevos y a cambiar los hábitos de consumo hacia opciones más sostenibles. De esta manera, no solo se fortalece el vínculo familiar y se fomenta el desarrollo integral de los pequeños, sino que también promueve un entorno más ecológico. El negocio está proyectado para tener un EBITDA positivo a partir del tercer año y un margen bruto/ventas del 50% previsto para el quinto año, el cual se alinea con la rentabilidad esperada para estos mercados, según se expone en este trabajo. La inversión inicial estimada es de algo más de USD 25.000 en el año cero, con inyecciones adicionales de fondos en los años 1-3, con un retorno esperado entre el tercer y cuarto año de operaciones.
description Fil: del Priore, Mariana. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
2025-01-27T18:18:07Z
2025-01-27T18:18:07Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv del Priore, M. (2024). Win Win. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24488
https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24488
identifier_str_mv del Priore, M. (2024). Win Win. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24488
url https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24488
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621898291347456
score 12.559606