Las normas contables actuales y las empresas de e-commerce : el caso de Groupon

Autores
Lagreste Zucchini, Juliana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Wirth, María Cristina
Descripción
Fil: Lagreste Zucchini, Juliana. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El presente trabajo de investigación busca responder la siguiente pregunta: “¿En qué medida las empresas de e-commerce, puntualmente en este caso Groupon, requieren un marco normativo contable diferente a los marcos actuales?” Para poder responder este interrogante se han analizado los Estados Contables presentados bajo el marco normativo U.S. GAAP de la empresa Groupon Inc. Esta es una empresa de e-commerce, caracterizada por conectar comerciantes con clientes a través de un portal web al ofrecer cupones con grandes descuentos que pueden ser intercambiados por productos o servicios. Se llevó a cabo un estudio descriptivo basado en el modelo de negocios de esta compañía y en las métricas financieras y operativas utilizadas. Asimismo, se realizó una comparación de estos criterios con las U.S. GAAP colocando el foco en los principales rubros conflictivos como son las ventas y los gastos de online marketing. Se encontraron diferencias de criterio entre lo que Groupon propone y lo que el organismo regulador, la U.S. Securities and Exchange Commission exige. Groupon es un negocio nuevo y revolucionario que no solo pretende innovar en el modelo de negocios si no también en los criterios contables. De acuerdo con la U.S. SEC los criterios propuestos por Groupon distorsionan la realidad económica de la compañía evitando que la misma sea comparable con otras. No obstante, la postura de Groupon está amparada en que las U.S GAAP son las que distorsionan la forma de ver y de entender este revolucionario negocio ya que no existe una normativa adecuada para este modelo particular.
Materia
Groupon (Firm) -- Accounting.
Groupon (Firma) -- Contabilidad.
Electronic commerce -- Agentina -- Accounting -- Case studies.
Coupons (Retail trade) -- Accounting -- Case studies.
Comercio en línea -- Argentina -- Contabilidad -- Casos de estudio.
Cupones (Comercio minorista) -- Contabilidad -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10835

id RDUDESA_a4c157176eee8c36bda81c094e02b586
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10835
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Las normas contables actuales y las empresas de e-commerce : el caso de GrouponLagreste Zucchini, JulianaGroupon (Firm) -- Accounting.Groupon (Firma) -- Contabilidad.Electronic commerce -- Agentina -- Accounting -- Case studies.Coupons (Retail trade) -- Accounting -- Case studies.Comercio en línea -- Argentina -- Contabilidad -- Casos de estudio.Cupones (Comercio minorista) -- Contabilidad -- Casos de estudio.Fil: Lagreste Zucchini, Juliana. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El presente trabajo de investigación busca responder la siguiente pregunta: “¿En qué medida las empresas de e-commerce, puntualmente en este caso Groupon, requieren un marco normativo contable diferente a los marcos actuales?” Para poder responder este interrogante se han analizado los Estados Contables presentados bajo el marco normativo U.S. GAAP de la empresa Groupon Inc. Esta es una empresa de e-commerce, caracterizada por conectar comerciantes con clientes a través de un portal web al ofrecer cupones con grandes descuentos que pueden ser intercambiados por productos o servicios. Se llevó a cabo un estudio descriptivo basado en el modelo de negocios de esta compañía y en las métricas financieras y operativas utilizadas. Asimismo, se realizó una comparación de estos criterios con las U.S. GAAP colocando el foco en los principales rubros conflictivos como son las ventas y los gastos de online marketing. Se encontraron diferencias de criterio entre lo que Groupon propone y lo que el organismo regulador, la U.S. Securities and Exchange Commission exige. Groupon es un negocio nuevo y revolucionario que no solo pretende innovar en el modelo de negocios si no también en los criterios contables. De acuerdo con la U.S. SEC los criterios propuestos por Groupon distorsionan la realidad económica de la compañía evitando que la misma sea comparable con otras. No obstante, la postura de Groupon está amparada en que las U.S GAAP son las que distorsionan la forma de ver y de entender este revolucionario negocio ya que no existe una normativa adecuada para este modelo particular.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosWirth, María Cristina2015-05-22T18:50:32Z2015-05-22T18:50:32Z2014-05-29Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfLagreste Zucchini, J. (2014). Las normas contables actuales y las empresas de e-commerce : el caso de Groupon. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10835T.G. A. y C. 7http://hdl.handle.net/10908/10835spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:31Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10835instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:31.97Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las normas contables actuales y las empresas de e-commerce : el caso de Groupon
title Las normas contables actuales y las empresas de e-commerce : el caso de Groupon
spellingShingle Las normas contables actuales y las empresas de e-commerce : el caso de Groupon
Lagreste Zucchini, Juliana
Groupon (Firm) -- Accounting.
Groupon (Firma) -- Contabilidad.
Electronic commerce -- Agentina -- Accounting -- Case studies.
Coupons (Retail trade) -- Accounting -- Case studies.
Comercio en línea -- Argentina -- Contabilidad -- Casos de estudio.
Cupones (Comercio minorista) -- Contabilidad -- Casos de estudio.
title_short Las normas contables actuales y las empresas de e-commerce : el caso de Groupon
title_full Las normas contables actuales y las empresas de e-commerce : el caso de Groupon
title_fullStr Las normas contables actuales y las empresas de e-commerce : el caso de Groupon
title_full_unstemmed Las normas contables actuales y las empresas de e-commerce : el caso de Groupon
title_sort Las normas contables actuales y las empresas de e-commerce : el caso de Groupon
dc.creator.none.fl_str_mv Lagreste Zucchini, Juliana
author Lagreste Zucchini, Juliana
author_facet Lagreste Zucchini, Juliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Wirth, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Groupon (Firm) -- Accounting.
Groupon (Firma) -- Contabilidad.
Electronic commerce -- Agentina -- Accounting -- Case studies.
Coupons (Retail trade) -- Accounting -- Case studies.
Comercio en línea -- Argentina -- Contabilidad -- Casos de estudio.
Cupones (Comercio minorista) -- Contabilidad -- Casos de estudio.
topic Groupon (Firm) -- Accounting.
Groupon (Firma) -- Contabilidad.
Electronic commerce -- Agentina -- Accounting -- Case studies.
Coupons (Retail trade) -- Accounting -- Case studies.
Comercio en línea -- Argentina -- Contabilidad -- Casos de estudio.
Cupones (Comercio minorista) -- Contabilidad -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lagreste Zucchini, Juliana. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El presente trabajo de investigación busca responder la siguiente pregunta: “¿En qué medida las empresas de e-commerce, puntualmente en este caso Groupon, requieren un marco normativo contable diferente a los marcos actuales?” Para poder responder este interrogante se han analizado los Estados Contables presentados bajo el marco normativo U.S. GAAP de la empresa Groupon Inc. Esta es una empresa de e-commerce, caracterizada por conectar comerciantes con clientes a través de un portal web al ofrecer cupones con grandes descuentos que pueden ser intercambiados por productos o servicios. Se llevó a cabo un estudio descriptivo basado en el modelo de negocios de esta compañía y en las métricas financieras y operativas utilizadas. Asimismo, se realizó una comparación de estos criterios con las U.S. GAAP colocando el foco en los principales rubros conflictivos como son las ventas y los gastos de online marketing. Se encontraron diferencias de criterio entre lo que Groupon propone y lo que el organismo regulador, la U.S. Securities and Exchange Commission exige. Groupon es un negocio nuevo y revolucionario que no solo pretende innovar en el modelo de negocios si no también en los criterios contables. De acuerdo con la U.S. SEC los criterios propuestos por Groupon distorsionan la realidad económica de la compañía evitando que la misma sea comparable con otras. No obstante, la postura de Groupon está amparada en que las U.S GAAP son las que distorsionan la forma de ver y de entender este revolucionario negocio ya que no existe una normativa adecuada para este modelo particular.
description Fil: Lagreste Zucchini, Juliana. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-29
2015-05-22T18:50:32Z
2015-05-22T18:50:32Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lagreste Zucchini, J. (2014). Las normas contables actuales y las empresas de e-commerce : el caso de Groupon. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10835
T.G. A. y C. 7
http://hdl.handle.net/10908/10835
identifier_str_mv Lagreste Zucchini, J. (2014). Las normas contables actuales y las empresas de e-commerce : el caso de Groupon. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10835
T.G. A. y C. 7
url http://hdl.handle.net/10908/10835
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621893309562880
score 12.559606