Las redes sociales, ¿una nueva forma de hacer marketing? : las redes sociales y las pymes del sector indumentaria argentina : los casos "JessicaBiderman" y "sofiadegrecia".
- Autores
- Nowald, Marie
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cardoso, Flavia
- Descripción
- Fil: Nowald, Marie. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Internet y el mundo globalizado significan para las empresas nuevos competidores. Nuevos competidores significan nuevos desafíos para lograr un negocio exitoso. Consumidores más informados y con más opciones poseen estándares generales más difíciles de satisfacer. El mundo evolucionó, el marketing debe evolucionar y adaptarse al mundo globalizado. En las redes sociales las empresas encuentran una posible solución para evolucionar y adaptar sus estrategias a los requerimientos del mundo actual. Las redes sociales, como herramienta de marketing, pueden favorecer tanto a empresas como a consumidores. Consumidores pueden manifestar sus deseos y necesidades y las empresas pueden diseñar productos pensados exclusivamente para satisfacer esas necesidades. De esta forma, la estrategia, focaliza a los consumidores en el centro y depende de ellos para funcionar. La clave está en la relación entre ambas partes. Es esa relación la que luego deriva en ventas. En el presente trabajo se analizarán las redes sociales como herramienta de marketing con la aspiración de poder detectar las herramientas que favorecen o perjudican a las empresas.
Palabras Claves: Redes sociales, Estrategia de Marketing, Consumidores, Relaciones. - Materia
-
Internet marketing.
Small business -- Management.
Social media.
Internet marketing -- Argentina -- Case studies.
Small business -- Argentina -- Management -- Case studies.
Social media -- Argentina.
Clothing trade -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Mercadeo por Internet.
Negocios pequeños -- Administración.
Medios sociales.
Mercadeo por Internet -- Argentina -- Casos de estudio.
Negocios pequeños -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Medios sociales -- Argentina.
Industria del vestido -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2586
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_a2b49534affa10f1ab9f72f589fe8717 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2586 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Las redes sociales, ¿una nueva forma de hacer marketing? : las redes sociales y las pymes del sector indumentaria argentina : los casos "JessicaBiderman" y "sofiadegrecia".Nowald, MarieInternet marketing.Small business -- Management.Social media.Internet marketing -- Argentina -- Case studies.Small business -- Argentina -- Management -- Case studies.Social media -- Argentina.Clothing trade -- Argentina -- Marketing -- Case studies.Mercadeo por Internet.Negocios pequeños -- Administración.Medios sociales.Mercadeo por Internet -- Argentina -- Casos de estudio.Negocios pequeños -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.Medios sociales -- Argentina.Industria del vestido -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.Fil: Nowald, Marie. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Internet y el mundo globalizado significan para las empresas nuevos competidores. Nuevos competidores significan nuevos desafíos para lograr un negocio exitoso. Consumidores más informados y con más opciones poseen estándares generales más difíciles de satisfacer. El mundo evolucionó, el marketing debe evolucionar y adaptarse al mundo globalizado. En las redes sociales las empresas encuentran una posible solución para evolucionar y adaptar sus estrategias a los requerimientos del mundo actual. Las redes sociales, como herramienta de marketing, pueden favorecer tanto a empresas como a consumidores. Consumidores pueden manifestar sus deseos y necesidades y las empresas pueden diseñar productos pensados exclusivamente para satisfacer esas necesidades. De esta forma, la estrategia, focaliza a los consumidores en el centro y depende de ellos para funcionar. La clave está en la relación entre ambas partes. Es esa relación la que luego deriva en ventas. En el presente trabajo se analizarán las redes sociales como herramienta de marketing con la aspiración de poder detectar las herramientas que favorecen o perjudican a las empresas.Palabras Claves: Redes sociales, Estrategia de Marketing, Consumidores, Relaciones.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosCardoso, Flavia2014-08-29T20:15:43Z2014-08-29T20:15:43Z2013Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfNowald, M. (2013). Las redes sociales, ¿una nueva forma de hacer marketing? : las redes sociales y las pymes del sector indumentaria argentina : los casos "JessicaBiderman" y "sofiadegrecia".. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2586T.L. Adm. 949http://hdl.handle.net/10908/2586spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:31:00Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2586instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:31:00.826Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las redes sociales, ¿una nueva forma de hacer marketing? : las redes sociales y las pymes del sector indumentaria argentina : los casos "JessicaBiderman" y "sofiadegrecia". |
title |
Las redes sociales, ¿una nueva forma de hacer marketing? : las redes sociales y las pymes del sector indumentaria argentina : los casos "JessicaBiderman" y "sofiadegrecia". |
spellingShingle |
Las redes sociales, ¿una nueva forma de hacer marketing? : las redes sociales y las pymes del sector indumentaria argentina : los casos "JessicaBiderman" y "sofiadegrecia". Nowald, Marie Internet marketing. Small business -- Management. Social media. Internet marketing -- Argentina -- Case studies. Small business -- Argentina -- Management -- Case studies. Social media -- Argentina. Clothing trade -- Argentina -- Marketing -- Case studies. Mercadeo por Internet. Negocios pequeños -- Administración. Medios sociales. Mercadeo por Internet -- Argentina -- Casos de estudio. Negocios pequeños -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. Medios sociales -- Argentina. Industria del vestido -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio. |
title_short |
Las redes sociales, ¿una nueva forma de hacer marketing? : las redes sociales y las pymes del sector indumentaria argentina : los casos "JessicaBiderman" y "sofiadegrecia". |
title_full |
Las redes sociales, ¿una nueva forma de hacer marketing? : las redes sociales y las pymes del sector indumentaria argentina : los casos "JessicaBiderman" y "sofiadegrecia". |
title_fullStr |
Las redes sociales, ¿una nueva forma de hacer marketing? : las redes sociales y las pymes del sector indumentaria argentina : los casos "JessicaBiderman" y "sofiadegrecia". |
title_full_unstemmed |
Las redes sociales, ¿una nueva forma de hacer marketing? : las redes sociales y las pymes del sector indumentaria argentina : los casos "JessicaBiderman" y "sofiadegrecia". |
title_sort |
Las redes sociales, ¿una nueva forma de hacer marketing? : las redes sociales y las pymes del sector indumentaria argentina : los casos "JessicaBiderman" y "sofiadegrecia". |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nowald, Marie |
author |
Nowald, Marie |
author_facet |
Nowald, Marie |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cardoso, Flavia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Internet marketing. Small business -- Management. Social media. Internet marketing -- Argentina -- Case studies. Small business -- Argentina -- Management -- Case studies. Social media -- Argentina. Clothing trade -- Argentina -- Marketing -- Case studies. Mercadeo por Internet. Negocios pequeños -- Administración. Medios sociales. Mercadeo por Internet -- Argentina -- Casos de estudio. Negocios pequeños -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. Medios sociales -- Argentina. Industria del vestido -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio. |
topic |
Internet marketing. Small business -- Management. Social media. Internet marketing -- Argentina -- Case studies. Small business -- Argentina -- Management -- Case studies. Social media -- Argentina. Clothing trade -- Argentina -- Marketing -- Case studies. Mercadeo por Internet. Negocios pequeños -- Administración. Medios sociales. Mercadeo por Internet -- Argentina -- Casos de estudio. Negocios pequeños -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. Medios sociales -- Argentina. Industria del vestido -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nowald, Marie. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. Internet y el mundo globalizado significan para las empresas nuevos competidores. Nuevos competidores significan nuevos desafíos para lograr un negocio exitoso. Consumidores más informados y con más opciones poseen estándares generales más difíciles de satisfacer. El mundo evolucionó, el marketing debe evolucionar y adaptarse al mundo globalizado. En las redes sociales las empresas encuentran una posible solución para evolucionar y adaptar sus estrategias a los requerimientos del mundo actual. Las redes sociales, como herramienta de marketing, pueden favorecer tanto a empresas como a consumidores. Consumidores pueden manifestar sus deseos y necesidades y las empresas pueden diseñar productos pensados exclusivamente para satisfacer esas necesidades. De esta forma, la estrategia, focaliza a los consumidores en el centro y depende de ellos para funcionar. La clave está en la relación entre ambas partes. Es esa relación la que luego deriva en ventas. En el presente trabajo se analizarán las redes sociales como herramienta de marketing con la aspiración de poder detectar las herramientas que favorecen o perjudican a las empresas. Palabras Claves: Redes sociales, Estrategia de Marketing, Consumidores, Relaciones. |
description |
Fil: Nowald, Marie. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2014-08-29T20:15:43Z 2014-08-29T20:15:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Nowald, M. (2013). Las redes sociales, ¿una nueva forma de hacer marketing? : las redes sociales y las pymes del sector indumentaria argentina : los casos "JessicaBiderman" y "sofiadegrecia".. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2586 T.L. Adm. 949 http://hdl.handle.net/10908/2586 |
identifier_str_mv |
Nowald, M. (2013). Las redes sociales, ¿una nueva forma de hacer marketing? : las redes sociales y las pymes del sector indumentaria argentina : los casos "JessicaBiderman" y "sofiadegrecia".. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2586 T.L. Adm. 949 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/2586 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621900045615104 |
score |
12.559606 |