Intelectuales, Estado y educación : una revisión de los debates de la experiencia argentina reciente

Autores
Isola, Nicolás José
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Palamidessi, Mariano I.
Descripción
Fil: Isola, Nicolás José. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
El presente estudio describe el posicionamiento de los intelectuales y expertos del campo intelectual de la educación argentina respecto a los espacios de influencia y poder político en el Estado. Partiendo de un análisis de la discusión histórica acerca de los intelectuales, se propone una descripción de las características generales de los intelectuales desde la conformación del Estado moderno hasta nuestros días. Posteriormente, se realiza una descripción de la configuración del campo intelectual educativo argentino, haciendo especial hincapié en los diferentes roles que los intelectuales han asumido desde los inicios de la profesionalización del campo durante los años 50 hasta la última dictadura militar en 1976, momento de clara ruptura en la constitución del campo. Por último, luego de dar cuenta de la repercusión que la restitución democrática tuvo dentro del ámbito intelectual y educativo, se describe y analiza el posicionamiento de los intelectuales del campo educativo frente a la política durante la reforma educativa implementada por el Estado. Estos intelectuales que, debido a su labor académica, gozaban de un alto grado de legitimidad dentro del campo intelectual de la educación, ejercieron su influencia a través de posiciones de poder cercanas a los tomadores de decisiones en el Estado o en otras organizaciones, transformándose muchos de ellos en policy makers del ámbito educativo. A su vez, otros intelectuales del campo, que decían defender la autonomía intelectual, discutían el posicionamiento de estos “conversos” y su nueva vinculación con el Estado, en medio de la ola de reformas impulsadas por un gobierno de cuño neoliberal. Desde la teoría de los campos científicos de Bourdieu y del análisis de la profesionalización académica realizada por Sarfatti Larson, la tesis pretende aportar conocimiento sobre el papel que los intelectuales en educación han tenido durante la reforma de los años 90. La metodología de investigación da una especial relevancia a las voces de los actores cuya enunciación refleja su propio posicionamiento intelectual respecto a las posiciones de influencia política durante aquellos años de efervescencia reformista.
Materia
Education -- Research -- Political aspects -- Argentina.
Intellectuals -- Argentina -- Political activity.
Education and state -- Argentina -- Citizen participation.
Policy sciences -- Research -- Argentina -- Societies, etc.
Educación -- Investigación -- Aspectos políticos -- Argentina.
Intelectuales -- Argentina -- Actividades políticas.
Educación y Estado -- Argentina -- Participación ciudadana.
Políticas públicas -- Investigación -- Argentina -- Sociedades.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/602

id RDUDESA_8bb842355739621fa21ff19bf602aa04
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/602
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Intelectuales, Estado y educación : una revisión de los debates de la experiencia argentina recienteIsola, Nicolás JoséEducation -- Research -- Political aspects -- Argentina.Intellectuals -- Argentina -- Political activity.Education and state -- Argentina -- Citizen participation.Policy sciences -- Research -- Argentina -- Societies, etc.Educación -- Investigación -- Aspectos políticos -- Argentina.Intelectuales -- Argentina -- Actividades políticas.Educación y Estado -- Argentina -- Participación ciudadana.Políticas públicas -- Investigación -- Argentina -- Sociedades.Fil: Isola, Nicolás José. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.El presente estudio describe el posicionamiento de los intelectuales y expertos del campo intelectual de la educación argentina respecto a los espacios de influencia y poder político en el Estado. Partiendo de un análisis de la discusión histórica acerca de los intelectuales, se propone una descripción de las características generales de los intelectuales desde la conformación del Estado moderno hasta nuestros días. Posteriormente, se realiza una descripción de la configuración del campo intelectual educativo argentino, haciendo especial hincapié en los diferentes roles que los intelectuales han asumido desde los inicios de la profesionalización del campo durante los años 50 hasta la última dictadura militar en 1976, momento de clara ruptura en la constitución del campo. Por último, luego de dar cuenta de la repercusión que la restitución democrática tuvo dentro del ámbito intelectual y educativo, se describe y analiza el posicionamiento de los intelectuales del campo educativo frente a la política durante la reforma educativa implementada por el Estado. Estos intelectuales que, debido a su labor académica, gozaban de un alto grado de legitimidad dentro del campo intelectual de la educación, ejercieron su influencia a través de posiciones de poder cercanas a los tomadores de decisiones en el Estado o en otras organizaciones, transformándose muchos de ellos en policy makers del ámbito educativo. A su vez, otros intelectuales del campo, que decían defender la autonomía intelectual, discutían el posicionamiento de estos “conversos” y su nueva vinculación con el Estado, en medio de la ola de reformas impulsadas por un gobierno de cuño neoliberal. Desde la teoría de los campos científicos de Bourdieu y del análisis de la profesionalización académica realizada por Sarfatti Larson, la tesis pretende aportar conocimiento sobre el papel que los intelectuales en educación han tenido durante la reforma de los años 90. La metodología de investigación da una especial relevancia a las voces de los actores cuya enunciación refleja su propio posicionamiento intelectual respecto a las posiciones de influencia política durante aquellos años de efervescencia reformista. Universidad de San Andrés. Escuela de EducaciónPalamidessi, Mariano I.2012-07-03T20:17:56Z2012-07-03T20:17:56Z2012-07-03Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfIsola, N. J. (2012). Intelectuales, Estado y educación : una revisión de los debates de la experiencia argentina reciente. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/602http://hdl.handle.net/10908/602spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:03Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/602instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:03.636Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intelectuales, Estado y educación : una revisión de los debates de la experiencia argentina reciente
title Intelectuales, Estado y educación : una revisión de los debates de la experiencia argentina reciente
spellingShingle Intelectuales, Estado y educación : una revisión de los debates de la experiencia argentina reciente
Isola, Nicolás José
Education -- Research -- Political aspects -- Argentina.
Intellectuals -- Argentina -- Political activity.
Education and state -- Argentina -- Citizen participation.
Policy sciences -- Research -- Argentina -- Societies, etc.
Educación -- Investigación -- Aspectos políticos -- Argentina.
Intelectuales -- Argentina -- Actividades políticas.
Educación y Estado -- Argentina -- Participación ciudadana.
Políticas públicas -- Investigación -- Argentina -- Sociedades.
title_short Intelectuales, Estado y educación : una revisión de los debates de la experiencia argentina reciente
title_full Intelectuales, Estado y educación : una revisión de los debates de la experiencia argentina reciente
title_fullStr Intelectuales, Estado y educación : una revisión de los debates de la experiencia argentina reciente
title_full_unstemmed Intelectuales, Estado y educación : una revisión de los debates de la experiencia argentina reciente
title_sort Intelectuales, Estado y educación : una revisión de los debates de la experiencia argentina reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Isola, Nicolás José
author Isola, Nicolás José
author_facet Isola, Nicolás José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Palamidessi, Mariano I.
dc.subject.none.fl_str_mv Education -- Research -- Political aspects -- Argentina.
Intellectuals -- Argentina -- Political activity.
Education and state -- Argentina -- Citizen participation.
Policy sciences -- Research -- Argentina -- Societies, etc.
Educación -- Investigación -- Aspectos políticos -- Argentina.
Intelectuales -- Argentina -- Actividades políticas.
Educación y Estado -- Argentina -- Participación ciudadana.
Políticas públicas -- Investigación -- Argentina -- Sociedades.
topic Education -- Research -- Political aspects -- Argentina.
Intellectuals -- Argentina -- Political activity.
Education and state -- Argentina -- Citizen participation.
Policy sciences -- Research -- Argentina -- Societies, etc.
Educación -- Investigación -- Aspectos políticos -- Argentina.
Intelectuales -- Argentina -- Actividades políticas.
Educación y Estado -- Argentina -- Participación ciudadana.
Políticas públicas -- Investigación -- Argentina -- Sociedades.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Isola, Nicolás José. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
El presente estudio describe el posicionamiento de los intelectuales y expertos del campo intelectual de la educación argentina respecto a los espacios de influencia y poder político en el Estado. Partiendo de un análisis de la discusión histórica acerca de los intelectuales, se propone una descripción de las características generales de los intelectuales desde la conformación del Estado moderno hasta nuestros días. Posteriormente, se realiza una descripción de la configuración del campo intelectual educativo argentino, haciendo especial hincapié en los diferentes roles que los intelectuales han asumido desde los inicios de la profesionalización del campo durante los años 50 hasta la última dictadura militar en 1976, momento de clara ruptura en la constitución del campo. Por último, luego de dar cuenta de la repercusión que la restitución democrática tuvo dentro del ámbito intelectual y educativo, se describe y analiza el posicionamiento de los intelectuales del campo educativo frente a la política durante la reforma educativa implementada por el Estado. Estos intelectuales que, debido a su labor académica, gozaban de un alto grado de legitimidad dentro del campo intelectual de la educación, ejercieron su influencia a través de posiciones de poder cercanas a los tomadores de decisiones en el Estado o en otras organizaciones, transformándose muchos de ellos en policy makers del ámbito educativo. A su vez, otros intelectuales del campo, que decían defender la autonomía intelectual, discutían el posicionamiento de estos “conversos” y su nueva vinculación con el Estado, en medio de la ola de reformas impulsadas por un gobierno de cuño neoliberal. Desde la teoría de los campos científicos de Bourdieu y del análisis de la profesionalización académica realizada por Sarfatti Larson, la tesis pretende aportar conocimiento sobre el papel que los intelectuales en educación han tenido durante la reforma de los años 90. La metodología de investigación da una especial relevancia a las voces de los actores cuya enunciación refleja su propio posicionamiento intelectual respecto a las posiciones de influencia política durante aquellos años de efervescencia reformista.
description Fil: Isola, Nicolás José. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07-03T20:17:56Z
2012-07-03T20:17:56Z
2012-07-03
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Isola, N. J. (2012). Intelectuales, Estado y educación : una revisión de los debates de la experiencia argentina reciente. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/602
http://hdl.handle.net/10908/602
identifier_str_mv Isola, N. J. (2012). Intelectuales, Estado y educación : una revisión de los debates de la experiencia argentina reciente. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/602
url http://hdl.handle.net/10908/602
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621885766107136
score 12.559606