La gestión organizacional de conocimiento en los equipos de investigación de los institutos de investigación de políticas públicas

Autores
D’Agostino, María Julia de la Paz
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Berger, Gabriel
Descripción
Fil: D’Agostino, María Julia de la Paz. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La gestión de conocimiento (GC) está basada en la idea que el recurso más valioso que tiene una organización es el conocimiento que posean y produzcan sus miembros. De esta manera, el alcance de su desempeño dependerá entre otras cosas de lo efectivos que sean sus miembros en crear nuevo conocimiento, compartirlo dentro de la organización y usarlo para conseguir mejores resultados. Básicamente, se logra realizar tareas y tener éxito en ellas al conocer la forma en que se hacen o sabiendo quién las puede realizar. Como nos recuerda Servin (2005), se trata de llegar con el conocimiento necesario, al lugar indicado en el momento justo. El conocimiento necesario es aquel que se precisa para hacer el trabajo de la mejor forma posible. De esta manera, en el presente estudio se define a la GC como aquellos procesos de intercambio horizontal de conocimientos sobre experiencias de investigación en políticas públicas, producido colectivamente dentro de una institución. Dicho conocimiento radica en las personas que integran la organización, y es posteriormente explicitado y difundido haciendo uso de tecnologías de información, además de otros formatos tradicionales. Es finalmente apropiado por miembros de la organización y/o por otras organizaciones pares con el fin de mejorar la calidad de sus nuevas investigaciones a través de la modificación de ciertas prácticas institucionales. La intención de este estudio es explorar si los Institutos de Investigación de Políticas (IIP) aprenden mejores formas de gestionar el conocimiento que adquieren a partir de las investigaciones teniendo en cuenta las experiencias propias del equipo y las de otros grupos (tanto pares de otros programas como los equipos de administración, desarrollo de fondos, dirección ejecutiva, comunicación, etc.) de la misma organización. El propósito es mostrar que la institucionalización de los conocimientos adquiridos a partir de la experiencia de los investigadores contribuye a obtener mejores resultados en el diseño de nuevas propuestas de proyectos. El presente estudio es de tipo cualitativo y se focalizó en analizar el proceso de gestión de conocimiento (GC) a partir de la experiencia en los equipos de investigación de un Instituto de Investigación de Políticas (IIP) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina. de más de 11 años de trayectoria y que además trabaja en forma regional con otras organizaciones pares en las regiones de América Latina, Asia y África. Entender la forma en que aprende el IIP seleccionado, a partir de sus propias experiencias y de las de otras organizaciones, puede contribuir al desarrollo institucional propio y de las organizaciones pares. Conocer la forma en que aprenden los IIP contribuye a que los mismos puedan mejorar la forma en que diseñan sus proyectos. De esta manera, podrían mejorar la calidad de su trabajo y el alcance de los objetivos planteados. Por último, este estudio ofrece consideraciones finales en las que se analiza la información recopilada a la luz de la teoría expuesta, una serie de recomendaciones para el desarrollo de la GC del estudiado IIP, y concluye planteando una serie de futuros pasos para continuar con la investigación. Se pretende que las recomendaciones que se formulan puedan llegar a ser tenidas en cuenta para promover la GC al interior de otros IIP, en particular de América Latina.
Materia
Knowledge management.
Knowledge management -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies.
Research institutes -- Management.
Research institutes -- Argentina -- Buenos Aires -- Management -- Case studies.
Policy sciences -- Research -- Societies, etc.
Policy sciences -- Research -- Argentina -- Buenos Aires -- Societies, etc. -- Case studies.
Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio.
Institutos de investigación -- Administración.
Institutos de investigación -- Argentina -- Buenos Aires -- Administración -- Casos de estudio.
Políticas públicas -- Investigación -- Sociedades.
Políticas públicas -- Investigación -- Argentina -- Buenos Aires -- Sociedades -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/769

id RDUDESA_a4e10f6f3681fdf6f26b7e93e34b2425
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/769
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling La gestión organizacional de conocimiento en los equipos de investigación de los institutos de investigación de políticas públicasD’Agostino, María Julia de la PazKnowledge management.Knowledge management -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies.Research institutes -- Management.Research institutes -- Argentina -- Buenos Aires -- Management -- Case studies.Policy sciences -- Research -- Societies, etc.Policy sciences -- Research -- Argentina -- Buenos Aires -- Societies, etc. -- Case studies.Administración del conocimiento.Administración del conocimiento -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio.Institutos de investigación -- Administración.Institutos de investigación -- Argentina -- Buenos Aires -- Administración -- Casos de estudio.Políticas públicas -- Investigación -- Sociedades.Políticas públicas -- Investigación -- Argentina -- Buenos Aires -- Sociedades -- Casos de estudio.Fil: D’Agostino, María Julia de la Paz. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.La gestión de conocimiento (GC) está basada en la idea que el recurso más valioso que tiene una organización es el conocimiento que posean y produzcan sus miembros. De esta manera, el alcance de su desempeño dependerá entre otras cosas de lo efectivos que sean sus miembros en crear nuevo conocimiento, compartirlo dentro de la organización y usarlo para conseguir mejores resultados. Básicamente, se logra realizar tareas y tener éxito en ellas al conocer la forma en que se hacen o sabiendo quién las puede realizar. Como nos recuerda Servin (2005), se trata de llegar con el conocimiento necesario, al lugar indicado en el momento justo. El conocimiento necesario es aquel que se precisa para hacer el trabajo de la mejor forma posible. De esta manera, en el presente estudio se define a la GC como aquellos procesos de intercambio horizontal de conocimientos sobre experiencias de investigación en políticas públicas, producido colectivamente dentro de una institución. Dicho conocimiento radica en las personas que integran la organización, y es posteriormente explicitado y difundido haciendo uso de tecnologías de información, además de otros formatos tradicionales. Es finalmente apropiado por miembros de la organización y/o por otras organizaciones pares con el fin de mejorar la calidad de sus nuevas investigaciones a través de la modificación de ciertas prácticas institucionales. La intención de este estudio es explorar si los Institutos de Investigación de Políticas (IIP) aprenden mejores formas de gestionar el conocimiento que adquieren a partir de las investigaciones teniendo en cuenta las experiencias propias del equipo y las de otros grupos (tanto pares de otros programas como los equipos de administración, desarrollo de fondos, dirección ejecutiva, comunicación, etc.) de la misma organización. El propósito es mostrar que la institucionalización de los conocimientos adquiridos a partir de la experiencia de los investigadores contribuye a obtener mejores resultados en el diseño de nuevas propuestas de proyectos. El presente estudio es de tipo cualitativo y se focalizó en analizar el proceso de gestión de conocimiento (GC) a partir de la experiencia en los equipos de investigación de un Instituto de Investigación de Políticas (IIP) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina. de más de 11 años de trayectoria y que además trabaja en forma regional con otras organizaciones pares en las regiones de América Latina, Asia y África. Entender la forma en que aprende el IIP seleccionado, a partir de sus propias experiencias y de las de otras organizaciones, puede contribuir al desarrollo institucional propio y de las organizaciones pares. Conocer la forma en que aprenden los IIP contribuye a que los mismos puedan mejorar la forma en que diseñan sus proyectos. De esta manera, podrían mejorar la calidad de su trabajo y el alcance de los objetivos planteados. Por último, este estudio ofrece consideraciones finales en las que se analiza la información recopilada a la luz de la teoría expuesta, una serie de recomendaciones para el desarrollo de la GC del estudiado IIP, y concluye planteando una serie de futuros pasos para continuar con la investigación. Se pretende que las recomendaciones que se formulan puedan llegar a ser tenidas en cuenta para promover la GC al interior de otros IIP, en particular de América Latina.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosBerger, Gabriel2012-11-05T14:58:22Z2012-11-05T14:58:22Z2012-07Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfD’Agostino, M.J. de la P. (2012). La gestión organizacional de conocimiento en los equipos de investigación de los institutos de investigación de políticas públicas. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/769Tesis M. Est. 23http://hdl.handle.net/10908/769spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:55Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/769instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:55.602Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv La gestión organizacional de conocimiento en los equipos de investigación de los institutos de investigación de políticas públicas
title La gestión organizacional de conocimiento en los equipos de investigación de los institutos de investigación de políticas públicas
spellingShingle La gestión organizacional de conocimiento en los equipos de investigación de los institutos de investigación de políticas públicas
D’Agostino, María Julia de la Paz
Knowledge management.
Knowledge management -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies.
Research institutes -- Management.
Research institutes -- Argentina -- Buenos Aires -- Management -- Case studies.
Policy sciences -- Research -- Societies, etc.
Policy sciences -- Research -- Argentina -- Buenos Aires -- Societies, etc. -- Case studies.
Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio.
Institutos de investigación -- Administración.
Institutos de investigación -- Argentina -- Buenos Aires -- Administración -- Casos de estudio.
Políticas públicas -- Investigación -- Sociedades.
Políticas públicas -- Investigación -- Argentina -- Buenos Aires -- Sociedades -- Casos de estudio.
title_short La gestión organizacional de conocimiento en los equipos de investigación de los institutos de investigación de políticas públicas
title_full La gestión organizacional de conocimiento en los equipos de investigación de los institutos de investigación de políticas públicas
title_fullStr La gestión organizacional de conocimiento en los equipos de investigación de los institutos de investigación de políticas públicas
title_full_unstemmed La gestión organizacional de conocimiento en los equipos de investigación de los institutos de investigación de políticas públicas
title_sort La gestión organizacional de conocimiento en los equipos de investigación de los institutos de investigación de políticas públicas
dc.creator.none.fl_str_mv D’Agostino, María Julia de la Paz
author D’Agostino, María Julia de la Paz
author_facet D’Agostino, María Julia de la Paz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Berger, Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Knowledge management.
Knowledge management -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies.
Research institutes -- Management.
Research institutes -- Argentina -- Buenos Aires -- Management -- Case studies.
Policy sciences -- Research -- Societies, etc.
Policy sciences -- Research -- Argentina -- Buenos Aires -- Societies, etc. -- Case studies.
Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio.
Institutos de investigación -- Administración.
Institutos de investigación -- Argentina -- Buenos Aires -- Administración -- Casos de estudio.
Políticas públicas -- Investigación -- Sociedades.
Políticas públicas -- Investigación -- Argentina -- Buenos Aires -- Sociedades -- Casos de estudio.
topic Knowledge management.
Knowledge management -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies.
Research institutes -- Management.
Research institutes -- Argentina -- Buenos Aires -- Management -- Case studies.
Policy sciences -- Research -- Societies, etc.
Policy sciences -- Research -- Argentina -- Buenos Aires -- Societies, etc. -- Case studies.
Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio.
Institutos de investigación -- Administración.
Institutos de investigación -- Argentina -- Buenos Aires -- Administración -- Casos de estudio.
Políticas públicas -- Investigación -- Sociedades.
Políticas públicas -- Investigación -- Argentina -- Buenos Aires -- Sociedades -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: D’Agostino, María Julia de la Paz. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La gestión de conocimiento (GC) está basada en la idea que el recurso más valioso que tiene una organización es el conocimiento que posean y produzcan sus miembros. De esta manera, el alcance de su desempeño dependerá entre otras cosas de lo efectivos que sean sus miembros en crear nuevo conocimiento, compartirlo dentro de la organización y usarlo para conseguir mejores resultados. Básicamente, se logra realizar tareas y tener éxito en ellas al conocer la forma en que se hacen o sabiendo quién las puede realizar. Como nos recuerda Servin (2005), se trata de llegar con el conocimiento necesario, al lugar indicado en el momento justo. El conocimiento necesario es aquel que se precisa para hacer el trabajo de la mejor forma posible. De esta manera, en el presente estudio se define a la GC como aquellos procesos de intercambio horizontal de conocimientos sobre experiencias de investigación en políticas públicas, producido colectivamente dentro de una institución. Dicho conocimiento radica en las personas que integran la organización, y es posteriormente explicitado y difundido haciendo uso de tecnologías de información, además de otros formatos tradicionales. Es finalmente apropiado por miembros de la organización y/o por otras organizaciones pares con el fin de mejorar la calidad de sus nuevas investigaciones a través de la modificación de ciertas prácticas institucionales. La intención de este estudio es explorar si los Institutos de Investigación de Políticas (IIP) aprenden mejores formas de gestionar el conocimiento que adquieren a partir de las investigaciones teniendo en cuenta las experiencias propias del equipo y las de otros grupos (tanto pares de otros programas como los equipos de administración, desarrollo de fondos, dirección ejecutiva, comunicación, etc.) de la misma organización. El propósito es mostrar que la institucionalización de los conocimientos adquiridos a partir de la experiencia de los investigadores contribuye a obtener mejores resultados en el diseño de nuevas propuestas de proyectos. El presente estudio es de tipo cualitativo y se focalizó en analizar el proceso de gestión de conocimiento (GC) a partir de la experiencia en los equipos de investigación de un Instituto de Investigación de Políticas (IIP) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina. de más de 11 años de trayectoria y que además trabaja en forma regional con otras organizaciones pares en las regiones de América Latina, Asia y África. Entender la forma en que aprende el IIP seleccionado, a partir de sus propias experiencias y de las de otras organizaciones, puede contribuir al desarrollo institucional propio y de las organizaciones pares. Conocer la forma en que aprenden los IIP contribuye a que los mismos puedan mejorar la forma en que diseñan sus proyectos. De esta manera, podrían mejorar la calidad de su trabajo y el alcance de los objetivos planteados. Por último, este estudio ofrece consideraciones finales en las que se analiza la información recopilada a la luz de la teoría expuesta, una serie de recomendaciones para el desarrollo de la GC del estudiado IIP, y concluye planteando una serie de futuros pasos para continuar con la investigación. Se pretende que las recomendaciones que se formulan puedan llegar a ser tenidas en cuenta para promover la GC al interior de otros IIP, en particular de América Latina.
description Fil: D’Agostino, María Julia de la Paz. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11-05T14:58:22Z
2012-11-05T14:58:22Z
2012-07
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv D’Agostino, M.J. de la P. (2012). La gestión organizacional de conocimiento en los equipos de investigación de los institutos de investigación de políticas públicas. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/769
Tesis M. Est. 23
http://hdl.handle.net/10908/769
identifier_str_mv D’Agostino, M.J. de la P. (2012). La gestión organizacional de conocimiento en los equipos de investigación de los institutos de investigación de políticas públicas. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/769
Tesis M. Est. 23
url http://hdl.handle.net/10908/769
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621898820878336
score 12.559606