Intelectuales, kirchnerismo y política: una aproximación a los colectivos de intelectuales en Argentina

Autores
Retamozo, Martín
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La relación entre intelectuales y poder político ha sido una constante a lo largo de la historia y en las diferentes sociedades. América Latina no es una excepción, desde los orígenes de la emancipación distintos intelectuales se vincularon al poder político, ya sea buscando fungir como Consejeros del Príncipe, orgánicos, críticos u opositores, la mayoría de las veces interviniendo directamente en funciones políticas. A partir del caso Dreyfus, "la cuestión de los intelectuales" adquirió características específicas e inspiró un conjunto de trabajos. Este artículo se inscribe en este tema y aborda la relación actual entre intelectuales y el kirchnerismo en Argentina. Nos proponemos ofrecer un análisis político de las intervenciones (los lenguajes, los recursos, los puntos nodales) de agrupaciones de intelectuales surgidos luego del conflicto de 2008 y que han mantenido dinámica colectiva. Cuatro grupos son objeto de atención: Carta Abierta, Aurora, Club Político Argentino y Plataforma 2012, y nuestra estrategia metodológica contempla el análisis de sus intervenciones fundacionales. El estudio de las intervenciones de los intelectuales nos ayuda a comprender la presencia de matrices ideológicas, formas de entender la democracia y la labor intelectual, así como la disputa por las interpretaciones de la realidad política.
The relationship between intellectuals and political power has been a constant throughout history and different societies. Latin America is not an exception. From the origin of his emancipation to these days, various intellectuals have been linked to the political power, either looking act as "Trustees of the Prince", organics, critics, opponents, or directly involved in political functions. From the Dreyfus case, "the question of the intellectual" acquired specific characteristics and inspired a set of works. This article is related with this topic and it approaches the current relation between intellectuals and the kirchnerism in Argentina. We propose to offer a political analysis about the intellectual?s group interventions (languages, resources and key points); arisen after the conflict in 2008 and that have supported collective dynamics. Four groups are analyzed: Carta Abierta, Aurora, Club Político Argentino y Plataforma 2012. Our methodological strategy involves an analysis of its founding interventions. The study of intellectual?s interventions helps us understand the presence of ideological matrices, ways of understanding the democracy and intellectual labor, and the dispute about the interpretation of political reality.
Fil: Retamozo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Nuevo mundo mundos nuevos. (2012)
ISSN 1626-0252
Materia
Ciencias políticas
Intelectuales
Análisis político
Argentina
Hegemonía
Campo intelectual
Intellectuals
Political analysis
Argentina
Hegemony
Intellectual field
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8814

id MemAca_f942a5a0c021f71ce17cf6a391473833
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8814
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Intelectuales, kirchnerismo y política: una aproximación a los colectivos de intelectuales en ArgentinaIntellectuals, kirchnerism and politics in Argentina: An approximationRetamozo, MartínCiencias políticasIntelectualesAnálisis políticoArgentinaHegemoníaCampo intelectualIntellectualsPolitical analysisArgentinaHegemonyIntellectual fieldLa relación entre intelectuales y poder político ha sido una constante a lo largo de la historia y en las diferentes sociedades. América Latina no es una excepción, desde los orígenes de la emancipación distintos intelectuales se vincularon al poder político, ya sea buscando fungir como Consejeros del Príncipe, orgánicos, críticos u opositores, la mayoría de las veces interviniendo directamente en funciones políticas. A partir del caso Dreyfus, "la cuestión de los intelectuales" adquirió características específicas e inspiró un conjunto de trabajos. Este artículo se inscribe en este tema y aborda la relación actual entre intelectuales y el kirchnerismo en Argentina. Nos proponemos ofrecer un análisis político de las intervenciones (los lenguajes, los recursos, los puntos nodales) de agrupaciones de intelectuales surgidos luego del conflicto de 2008 y que han mantenido dinámica colectiva. Cuatro grupos son objeto de atención: Carta Abierta, Aurora, Club Político Argentino y Plataforma 2012, y nuestra estrategia metodológica contempla el análisis de sus intervenciones fundacionales. El estudio de las intervenciones de los intelectuales nos ayuda a comprender la presencia de matrices ideológicas, formas de entender la democracia y la labor intelectual, así como la disputa por las interpretaciones de la realidad política.The relationship between intellectuals and political power has been a constant throughout history and different societies. Latin America is not an exception. From the origin of his emancipation to these days, various intellectuals have been linked to the political power, either looking act as "Trustees of the Prince", organics, critics, opponents, or directly involved in political functions. From the Dreyfus case, "the question of the intellectual" acquired specific characteristics and inspired a set of works. This article is related with this topic and it approaches the current relation between intellectuals and the kirchnerism in Argentina. We propose to offer a political analysis about the intellectual?s group interventions (languages, resources and key points); arisen after the conflict in 2008 and that have supported collective dynamics. Four groups are analyzed: Carta Abierta, Aurora, Club Político Argentino y Plataforma 2012. Our methodological strategy involves an analysis of its founding interventions. The study of intellectual?s interventions helps us understand the presence of ideological matrices, ways of understanding the democracy and intellectual labor, and the dispute about the interpretation of political reality.Fil: Retamozo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8814/pr.8814.pdfNuevo mundo mundos nuevos. (2012)ISSN 1626-0252reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/36349info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.64250info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:07:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8814Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:35.846Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intelectuales, kirchnerismo y política: una aproximación a los colectivos de intelectuales en Argentina
Intellectuals, kirchnerism and politics in Argentina: An approximation
title Intelectuales, kirchnerismo y política: una aproximación a los colectivos de intelectuales en Argentina
spellingShingle Intelectuales, kirchnerismo y política: una aproximación a los colectivos de intelectuales en Argentina
Retamozo, Martín
Ciencias políticas
Intelectuales
Análisis político
Argentina
Hegemonía
Campo intelectual
Intellectuals
Political analysis
Argentina
Hegemony
Intellectual field
title_short Intelectuales, kirchnerismo y política: una aproximación a los colectivos de intelectuales en Argentina
title_full Intelectuales, kirchnerismo y política: una aproximación a los colectivos de intelectuales en Argentina
title_fullStr Intelectuales, kirchnerismo y política: una aproximación a los colectivos de intelectuales en Argentina
title_full_unstemmed Intelectuales, kirchnerismo y política: una aproximación a los colectivos de intelectuales en Argentina
title_sort Intelectuales, kirchnerismo y política: una aproximación a los colectivos de intelectuales en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Retamozo, Martín
author Retamozo, Martín
author_facet Retamozo, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias políticas
Intelectuales
Análisis político
Argentina
Hegemonía
Campo intelectual
Intellectuals
Political analysis
Argentina
Hegemony
Intellectual field
topic Ciencias políticas
Intelectuales
Análisis político
Argentina
Hegemonía
Campo intelectual
Intellectuals
Political analysis
Argentina
Hegemony
Intellectual field
dc.description.none.fl_txt_mv La relación entre intelectuales y poder político ha sido una constante a lo largo de la historia y en las diferentes sociedades. América Latina no es una excepción, desde los orígenes de la emancipación distintos intelectuales se vincularon al poder político, ya sea buscando fungir como Consejeros del Príncipe, orgánicos, críticos u opositores, la mayoría de las veces interviniendo directamente en funciones políticas. A partir del caso Dreyfus, "la cuestión de los intelectuales" adquirió características específicas e inspiró un conjunto de trabajos. Este artículo se inscribe en este tema y aborda la relación actual entre intelectuales y el kirchnerismo en Argentina. Nos proponemos ofrecer un análisis político de las intervenciones (los lenguajes, los recursos, los puntos nodales) de agrupaciones de intelectuales surgidos luego del conflicto de 2008 y que han mantenido dinámica colectiva. Cuatro grupos son objeto de atención: Carta Abierta, Aurora, Club Político Argentino y Plataforma 2012, y nuestra estrategia metodológica contempla el análisis de sus intervenciones fundacionales. El estudio de las intervenciones de los intelectuales nos ayuda a comprender la presencia de matrices ideológicas, formas de entender la democracia y la labor intelectual, así como la disputa por las interpretaciones de la realidad política.
The relationship between intellectuals and political power has been a constant throughout history and different societies. Latin America is not an exception. From the origin of his emancipation to these days, various intellectuals have been linked to the political power, either looking act as "Trustees of the Prince", organics, critics, opponents, or directly involved in political functions. From the Dreyfus case, "the question of the intellectual" acquired specific characteristics and inspired a set of works. This article is related with this topic and it approaches the current relation between intellectuals and the kirchnerism in Argentina. We propose to offer a political analysis about the intellectual?s group interventions (languages, resources and key points); arisen after the conflict in 2008 and that have supported collective dynamics. Four groups are analyzed: Carta Abierta, Aurora, Club Político Argentino y Plataforma 2012. Our methodological strategy involves an analysis of its founding interventions. The study of intellectual?s interventions helps us understand the presence of ideological matrices, ways of understanding the democracy and intellectual labor, and the dispute about the interpretation of political reality.
Fil: Retamozo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La relación entre intelectuales y poder político ha sido una constante a lo largo de la historia y en las diferentes sociedades. América Latina no es una excepción, desde los orígenes de la emancipación distintos intelectuales se vincularon al poder político, ya sea buscando fungir como Consejeros del Príncipe, orgánicos, críticos u opositores, la mayoría de las veces interviniendo directamente en funciones políticas. A partir del caso Dreyfus, "la cuestión de los intelectuales" adquirió características específicas e inspiró un conjunto de trabajos. Este artículo se inscribe en este tema y aborda la relación actual entre intelectuales y el kirchnerismo en Argentina. Nos proponemos ofrecer un análisis político de las intervenciones (los lenguajes, los recursos, los puntos nodales) de agrupaciones de intelectuales surgidos luego del conflicto de 2008 y que han mantenido dinámica colectiva. Cuatro grupos son objeto de atención: Carta Abierta, Aurora, Club Político Argentino y Plataforma 2012, y nuestra estrategia metodológica contempla el análisis de sus intervenciones fundacionales. El estudio de las intervenciones de los intelectuales nos ayuda a comprender la presencia de matrices ideológicas, formas de entender la democracia y la labor intelectual, así como la disputa por las interpretaciones de la realidad política.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8814/pr.8814.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8814/pr.8814.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/36349
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.64250
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Nuevo mundo mundos nuevos. (2012)
ISSN 1626-0252
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261474862432256
score 13.13397