Relaciones entre la investigación y la política en Argentina : la producción de conocimiento originada en el Ministerio de Educación Nacional (1999-2009)

Autores
Cardini, Alejandra
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Palamidessi, Mariano I.
Descripción
Fil: Cardini, Alejandra. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
Esta tesis se acerca al estudio de las relaciones entre la investigación y la política en la Argentina a través de una pregunta sociológica, eminentemente comprensiva y exploratoria, situada espacial y temporalmente: ¿Cómo fueron los procesos de producción de investigaciones originados en el Ministerio de Educación en la Argentina en la década del 2000? ¿Quiénes, dónde y cómo se desarrolló la producción concreta de estos conocimientos, atravesados desde su origen por una doble implicación con el Estado y la política? Tales investigaciones son producto de acciones deliberadas de política pública y, al mismo tiempo, pretenden moldear los procesos futuros de formulación, implementación y evaluación de las políticas educativas. Distanciándose de los abordajes normativos más comunes para aproximarse a la temática, este trabajo combina concepciones diferentes para explorar los procesos cotidianos de producción de investigaciones. El marco teórico se basa en los estudios provenientes de la sociología de las prácticas científicas (Latour, Knorr Cetina), en los trabajos sobre el funcionamiento cotidiano del Estado (Balvi y Boivin, Bohoslavsky y Soprano) y en la línea de estudios que analiza la política pública a través de la noción de acción pública (Delvaux y Mangez). La recuperación de estas perspectivas permite reemplazar las miradas de poder generalizador y prescriptivo (generalmente centradas en las fallas y carencias de lo observado empíricamente) por una aproximación que pone el énfasis en la explicación y la comprensión. En base a un trabajo de campo que incluye 78 entrevistas, el análisis de 112 investigaciones y observaciones participantes, se delinean dos dimensiones analíticas: un análisis comparado de las trayectorias de las investigaciones (origen, ejecución y circulación) y un estudio de caso, que explora en profundidad un proyecto de investigación, desde su origen hasta la finalización del informe de investigación. El análisis comparado permite establecer tendencias y delinear tres tramas relacionales que anudan trayectorias de investigaciones similares, en cuanto a las motivaciones detrás de su surgimiento, los actores participantes, los productos y las características de su circulación. El estudio de caso pone el énfasis en cómo los actores negocian y toman las decisiones de manera situada, construyendo los recorridos más generales de los proyectos, y evidenciando el carácter dinámico e imprevisible de sus acciones. A partir de estos resultados, la tesis aporta a los estudios sobre el campo de la producción de conocimiento en educación, dando cuenta desde una nueva lente teórico-metodológica de las particulares interrelaciones y resonancias entre los procesos de producción de conocimiento impulsado por la política gubernamental (en este caso el Ministerio de Educación) y, también, de la incidencia de sus resultados en la formulación de políticas educativas.
Materia
Argentina. Ministerio de Cultura y Educación
Argentina. Ministerio de Cultura y Educación
Education -- Research -- Political aspects -- Argentina.
Education and state -- Argentina.
Education -- Research -- Government policy -- Argentina.
Educación -- Investigación -- Aspectos políticos -- Argentina.
Educación y Estado -- Argentina.
Educación -- Investigación -- Política gubernamental -- Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12061

id RDUDESA_87753c26a5c3976fbbbaa814d05d6f24
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12061
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Relaciones entre la investigación y la política en Argentina : la producción de conocimiento originada en el Ministerio de Educación Nacional (1999-2009)Cardini, AlejandraArgentina. Ministerio de Cultura y EducaciónArgentina. Ministerio de Cultura y EducaciónEducation -- Research -- Political aspects -- Argentina.Education and state -- Argentina.Education -- Research -- Government policy -- Argentina.Educación -- Investigación -- Aspectos políticos -- Argentina.Educación y Estado -- Argentina.Educación -- Investigación -- Política gubernamental -- Argentina.Fil: Cardini, Alejandra. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.Esta tesis se acerca al estudio de las relaciones entre la investigación y la política en la Argentina a través de una pregunta sociológica, eminentemente comprensiva y exploratoria, situada espacial y temporalmente: ¿Cómo fueron los procesos de producción de investigaciones originados en el Ministerio de Educación en la Argentina en la década del 2000? ¿Quiénes, dónde y cómo se desarrolló la producción concreta de estos conocimientos, atravesados desde su origen por una doble implicación con el Estado y la política? Tales investigaciones son producto de acciones deliberadas de política pública y, al mismo tiempo, pretenden moldear los procesos futuros de formulación, implementación y evaluación de las políticas educativas. Distanciándose de los abordajes normativos más comunes para aproximarse a la temática, este trabajo combina concepciones diferentes para explorar los procesos cotidianos de producción de investigaciones. El marco teórico se basa en los estudios provenientes de la sociología de las prácticas científicas (Latour, Knorr Cetina), en los trabajos sobre el funcionamiento cotidiano del Estado (Balvi y Boivin, Bohoslavsky y Soprano) y en la línea de estudios que analiza la política pública a través de la noción de acción pública (Delvaux y Mangez). La recuperación de estas perspectivas permite reemplazar las miradas de poder generalizador y prescriptivo (generalmente centradas en las fallas y carencias de lo observado empíricamente) por una aproximación que pone el énfasis en la explicación y la comprensión. En base a un trabajo de campo que incluye 78 entrevistas, el análisis de 112 investigaciones y observaciones participantes, se delinean dos dimensiones analíticas: un análisis comparado de las trayectorias de las investigaciones (origen, ejecución y circulación) y un estudio de caso, que explora en profundidad un proyecto de investigación, desde su origen hasta la finalización del informe de investigación. El análisis comparado permite establecer tendencias y delinear tres tramas relacionales que anudan trayectorias de investigaciones similares, en cuanto a las motivaciones detrás de su surgimiento, los actores participantes, los productos y las características de su circulación. El estudio de caso pone el énfasis en cómo los actores negocian y toman las decisiones de manera situada, construyendo los recorridos más generales de los proyectos, y evidenciando el carácter dinámico e imprevisible de sus acciones. A partir de estos resultados, la tesis aporta a los estudios sobre el campo de la producción de conocimiento en educación, dando cuenta desde una nueva lente teórico-metodológica de las particulares interrelaciones y resonancias entre los procesos de producción de conocimiento impulsado por la política gubernamental (en este caso el Ministerio de Educación) y, también, de la incidencia de sus resultados en la formulación de políticas educativas.Universidad de San Andrés. Escuela de EducaciónPalamidessi, Mariano I.4/18/2017 13:13Z4/18/2017 13:13Z2016Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfCardini, A. (2016). Relaciones entre la investigación y la política en Argentina : la producción de conocimiento originada en el Ministerio de Educación Nacional (1999-2009). [Tesis de doctorado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12061Tesis D. Edu. 23http://hdl.handle.net/10908/12061spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:23Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12061instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:24.064Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones entre la investigación y la política en Argentina : la producción de conocimiento originada en el Ministerio de Educación Nacional (1999-2009)
title Relaciones entre la investigación y la política en Argentina : la producción de conocimiento originada en el Ministerio de Educación Nacional (1999-2009)
spellingShingle Relaciones entre la investigación y la política en Argentina : la producción de conocimiento originada en el Ministerio de Educación Nacional (1999-2009)
Cardini, Alejandra
Argentina. Ministerio de Cultura y Educación
Argentina. Ministerio de Cultura y Educación
Education -- Research -- Political aspects -- Argentina.
Education and state -- Argentina.
Education -- Research -- Government policy -- Argentina.
Educación -- Investigación -- Aspectos políticos -- Argentina.
Educación y Estado -- Argentina.
Educación -- Investigación -- Política gubernamental -- Argentina.
title_short Relaciones entre la investigación y la política en Argentina : la producción de conocimiento originada en el Ministerio de Educación Nacional (1999-2009)
title_full Relaciones entre la investigación y la política en Argentina : la producción de conocimiento originada en el Ministerio de Educación Nacional (1999-2009)
title_fullStr Relaciones entre la investigación y la política en Argentina : la producción de conocimiento originada en el Ministerio de Educación Nacional (1999-2009)
title_full_unstemmed Relaciones entre la investigación y la política en Argentina : la producción de conocimiento originada en el Ministerio de Educación Nacional (1999-2009)
title_sort Relaciones entre la investigación y la política en Argentina : la producción de conocimiento originada en el Ministerio de Educación Nacional (1999-2009)
dc.creator.none.fl_str_mv Cardini, Alejandra
author Cardini, Alejandra
author_facet Cardini, Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Palamidessi, Mariano I.
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina. Ministerio de Cultura y Educación
Argentina. Ministerio de Cultura y Educación
Education -- Research -- Political aspects -- Argentina.
Education and state -- Argentina.
Education -- Research -- Government policy -- Argentina.
Educación -- Investigación -- Aspectos políticos -- Argentina.
Educación y Estado -- Argentina.
Educación -- Investigación -- Política gubernamental -- Argentina.
topic Argentina. Ministerio de Cultura y Educación
Argentina. Ministerio de Cultura y Educación
Education -- Research -- Political aspects -- Argentina.
Education and state -- Argentina.
Education -- Research -- Government policy -- Argentina.
Educación -- Investigación -- Aspectos políticos -- Argentina.
Educación y Estado -- Argentina.
Educación -- Investigación -- Política gubernamental -- Argentina.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cardini, Alejandra. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
Esta tesis se acerca al estudio de las relaciones entre la investigación y la política en la Argentina a través de una pregunta sociológica, eminentemente comprensiva y exploratoria, situada espacial y temporalmente: ¿Cómo fueron los procesos de producción de investigaciones originados en el Ministerio de Educación en la Argentina en la década del 2000? ¿Quiénes, dónde y cómo se desarrolló la producción concreta de estos conocimientos, atravesados desde su origen por una doble implicación con el Estado y la política? Tales investigaciones son producto de acciones deliberadas de política pública y, al mismo tiempo, pretenden moldear los procesos futuros de formulación, implementación y evaluación de las políticas educativas. Distanciándose de los abordajes normativos más comunes para aproximarse a la temática, este trabajo combina concepciones diferentes para explorar los procesos cotidianos de producción de investigaciones. El marco teórico se basa en los estudios provenientes de la sociología de las prácticas científicas (Latour, Knorr Cetina), en los trabajos sobre el funcionamiento cotidiano del Estado (Balvi y Boivin, Bohoslavsky y Soprano) y en la línea de estudios que analiza la política pública a través de la noción de acción pública (Delvaux y Mangez). La recuperación de estas perspectivas permite reemplazar las miradas de poder generalizador y prescriptivo (generalmente centradas en las fallas y carencias de lo observado empíricamente) por una aproximación que pone el énfasis en la explicación y la comprensión. En base a un trabajo de campo que incluye 78 entrevistas, el análisis de 112 investigaciones y observaciones participantes, se delinean dos dimensiones analíticas: un análisis comparado de las trayectorias de las investigaciones (origen, ejecución y circulación) y un estudio de caso, que explora en profundidad un proyecto de investigación, desde su origen hasta la finalización del informe de investigación. El análisis comparado permite establecer tendencias y delinear tres tramas relacionales que anudan trayectorias de investigaciones similares, en cuanto a las motivaciones detrás de su surgimiento, los actores participantes, los productos y las características de su circulación. El estudio de caso pone el énfasis en cómo los actores negocian y toman las decisiones de manera situada, construyendo los recorridos más generales de los proyectos, y evidenciando el carácter dinámico e imprevisible de sus acciones. A partir de estos resultados, la tesis aporta a los estudios sobre el campo de la producción de conocimiento en educación, dando cuenta desde una nueva lente teórico-metodológica de las particulares interrelaciones y resonancias entre los procesos de producción de conocimiento impulsado por la política gubernamental (en este caso el Ministerio de Educación) y, también, de la incidencia de sus resultados en la formulación de políticas educativas.
description Fil: Cardini, Alejandra. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
4/18/2017 13:13Z
4/18/2017 13:13Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cardini, A. (2016). Relaciones entre la investigación y la política en Argentina : la producción de conocimiento originada en el Ministerio de Educación Nacional (1999-2009). [Tesis de doctorado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12061
Tesis D. Edu. 23
http://hdl.handle.net/10908/12061
identifier_str_mv Cardini, A. (2016). Relaciones entre la investigación y la política en Argentina : la producción de conocimiento originada en el Ministerio de Educación Nacional (1999-2009). [Tesis de doctorado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12061
Tesis D. Edu. 23
url http://hdl.handle.net/10908/12061
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621891357114368
score 12.559606