Estrategia ambiental de Cervecería y Maltería Quilmes : motivaciones, beneficios y acciones de impacto sostenible que propician la adopción de un modelo de economía circular

Autores
Rossi, Pilar
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Dvoskin, Roberto
Descripción
Fil: Rossi, Pilar. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
Los últimos tiempos han permitido apreciar mundialmente un crecimiento económico exponencial, un fuerte desarrollo industrial y un avance inimaginable en las tecnologías (“Why does resource efficiency matter?”, 2020). Estos progresos han asegurado comodidad y bienestar a nuestra vida, pero también significaron un mayor consumo de bienes y servicios. El sobreuso y la contaminación de los recursos es el resultado de una búsqueda de margen competitivo de los productores y la maximización de utilidad por los consumidores. Esta situación ha provocado escaseces críticas y ha causado un preocupante cambio climático y extendido la degradación ambiental. Stahel (2019) propone a la economía circular como el principio rector de la naturaleza desde el comienzo y como el modelo económico post industrial más prometedor para acompañar la sostenibilidad. Sus dichos se basan en que el motor de la economía circular es la necesidad y la posposición de acudir a nuevos recursos cuando los viejos aún pueden ser aprovechados. Muchas empresas no conocen los riesgos y eventuales porvenires perjudiciales que el mantenimiento del modelo lineal implica, incluso para sus intereses económicos. A su vez, no conocen los beneficios y oportunidades que una economía circular habilita. La propuesta es principalmente desligar el modelo económico de la mecánica iterativa de producción, consumo y desecho. Y, en consecuencia, brindar oportunidades en los dos planos principales abordados. El medioambiental: disminuir las emisiones y el consumo de materias primas, preservar y mejorar la productividad del suelo. Y el económico: propulsar el crecimiento económico, generar ahorros netos de costes en materiales, promover oportunidades de empleo y alimentar la innovación. (Fundación Ellen MacArthur, 2020). El presente trabajo de graduación realizará un análisis a la influencia del modelo económico circular en los objetivos y acciones de impacto sostenible tomadas por la Cervecería y Maltería Quilmes.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/19116

id RDUDESA_872ccf3101090eb6200d3be4d966a17d
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/19116
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Estrategia ambiental de Cervecería y Maltería Quilmes : motivaciones, beneficios y acciones de impacto sostenible que propician la adopción de un modelo de economía circularRossi, PilarFil: Rossi, Pilar. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.Los últimos tiempos han permitido apreciar mundialmente un crecimiento económico exponencial, un fuerte desarrollo industrial y un avance inimaginable en las tecnologías (“Why does resource efficiency matter?”, 2020). Estos progresos han asegurado comodidad y bienestar a nuestra vida, pero también significaron un mayor consumo de bienes y servicios. El sobreuso y la contaminación de los recursos es el resultado de una búsqueda de margen competitivo de los productores y la maximización de utilidad por los consumidores. Esta situación ha provocado escaseces críticas y ha causado un preocupante cambio climático y extendido la degradación ambiental. Stahel (2019) propone a la economía circular como el principio rector de la naturaleza desde el comienzo y como el modelo económico post industrial más prometedor para acompañar la sostenibilidad. Sus dichos se basan en que el motor de la economía circular es la necesidad y la posposición de acudir a nuevos recursos cuando los viejos aún pueden ser aprovechados. Muchas empresas no conocen los riesgos y eventuales porvenires perjudiciales que el mantenimiento del modelo lineal implica, incluso para sus intereses económicos. A su vez, no conocen los beneficios y oportunidades que una economía circular habilita. La propuesta es principalmente desligar el modelo económico de la mecánica iterativa de producción, consumo y desecho. Y, en consecuencia, brindar oportunidades en los dos planos principales abordados. El medioambiental: disminuir las emisiones y el consumo de materias primas, preservar y mejorar la productividad del suelo. Y el económico: propulsar el crecimiento económico, generar ahorros netos de costes en materiales, promover oportunidades de empleo y alimentar la innovación. (Fundación Ellen MacArthur, 2020). El presente trabajo de graduación realizará un análisis a la influencia del modelo económico circular en los objetivos y acciones de impacto sostenible tomadas por la Cervecería y Maltería Quilmes.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosDvoskin, Roberto2022-04-26T18:33:40Z2022-04-26T18:33:40Z2021-12Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRossi, P. (2021). Estrategia ambiental de Cervecería y Maltería Quilmes : motivaciones, beneficios y acciones de impacto sostenible que propician la adopción de un modelo de economía circular. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/19116http://hdl.handle.net/10908/19116spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:52Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/19116instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:53.036Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia ambiental de Cervecería y Maltería Quilmes : motivaciones, beneficios y acciones de impacto sostenible que propician la adopción de un modelo de economía circular
title Estrategia ambiental de Cervecería y Maltería Quilmes : motivaciones, beneficios y acciones de impacto sostenible que propician la adopción de un modelo de economía circular
spellingShingle Estrategia ambiental de Cervecería y Maltería Quilmes : motivaciones, beneficios y acciones de impacto sostenible que propician la adopción de un modelo de economía circular
Rossi, Pilar
title_short Estrategia ambiental de Cervecería y Maltería Quilmes : motivaciones, beneficios y acciones de impacto sostenible que propician la adopción de un modelo de economía circular
title_full Estrategia ambiental de Cervecería y Maltería Quilmes : motivaciones, beneficios y acciones de impacto sostenible que propician la adopción de un modelo de economía circular
title_fullStr Estrategia ambiental de Cervecería y Maltería Quilmes : motivaciones, beneficios y acciones de impacto sostenible que propician la adopción de un modelo de economía circular
title_full_unstemmed Estrategia ambiental de Cervecería y Maltería Quilmes : motivaciones, beneficios y acciones de impacto sostenible que propician la adopción de un modelo de economía circular
title_sort Estrategia ambiental de Cervecería y Maltería Quilmes : motivaciones, beneficios y acciones de impacto sostenible que propician la adopción de un modelo de economía circular
dc.creator.none.fl_str_mv Rossi, Pilar
author Rossi, Pilar
author_facet Rossi, Pilar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dvoskin, Roberto
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rossi, Pilar. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
Los últimos tiempos han permitido apreciar mundialmente un crecimiento económico exponencial, un fuerte desarrollo industrial y un avance inimaginable en las tecnologías (“Why does resource efficiency matter?”, 2020). Estos progresos han asegurado comodidad y bienestar a nuestra vida, pero también significaron un mayor consumo de bienes y servicios. El sobreuso y la contaminación de los recursos es el resultado de una búsqueda de margen competitivo de los productores y la maximización de utilidad por los consumidores. Esta situación ha provocado escaseces críticas y ha causado un preocupante cambio climático y extendido la degradación ambiental. Stahel (2019) propone a la economía circular como el principio rector de la naturaleza desde el comienzo y como el modelo económico post industrial más prometedor para acompañar la sostenibilidad. Sus dichos se basan en que el motor de la economía circular es la necesidad y la posposición de acudir a nuevos recursos cuando los viejos aún pueden ser aprovechados. Muchas empresas no conocen los riesgos y eventuales porvenires perjudiciales que el mantenimiento del modelo lineal implica, incluso para sus intereses económicos. A su vez, no conocen los beneficios y oportunidades que una economía circular habilita. La propuesta es principalmente desligar el modelo económico de la mecánica iterativa de producción, consumo y desecho. Y, en consecuencia, brindar oportunidades en los dos planos principales abordados. El medioambiental: disminuir las emisiones y el consumo de materias primas, preservar y mejorar la productividad del suelo. Y el económico: propulsar el crecimiento económico, generar ahorros netos de costes en materiales, promover oportunidades de empleo y alimentar la innovación. (Fundación Ellen MacArthur, 2020). El presente trabajo de graduación realizará un análisis a la influencia del modelo económico circular en los objetivos y acciones de impacto sostenible tomadas por la Cervecería y Maltería Quilmes.
description Fil: Rossi, Pilar. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
2022-04-26T18:33:40Z
2022-04-26T18:33:40Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rossi, P. (2021). Estrategia ambiental de Cervecería y Maltería Quilmes : motivaciones, beneficios y acciones de impacto sostenible que propician la adopción de un modelo de economía circular. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/19116
http://hdl.handle.net/10908/19116
identifier_str_mv Rossi, P. (2021). Estrategia ambiental de Cervecería y Maltería Quilmes : motivaciones, beneficios y acciones de impacto sostenible que propician la adopción de un modelo de economía circular. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/19116
url http://hdl.handle.net/10908/19116
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621898281910272
score 12.559606